SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Damon Osvaldo Fernandez Claros
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de Mercados 2
Grupo 09
1
1.- La Investigación Cuantitativa
"El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia"
1. INTRODUCCIÓN
La investigación cuantitativa surge en las ciencias naturales y posteriormente es transferida a
los estudios sociales; se caracteriza por ser objetiva y deductiva, producto de los diferentes
procesos experimentales que pueden ser medibles, su objeto de estudio permite realizar
proyecciones, generalizaciones o relaciones en una población o entre poblaciones a través de
inferencias estadísticas establecidas en una muestra.
La investigación cuantitativa es poder establecer las relaciones de causa-efecto que se pueden
presentar también cuando abordamos problemas sociales. Este tipo de investigación también
se fundamenta en hallazgos comunes que permitan relacionar las variables en diversas
realidades en la sociedad mediante el uso de la estadística, donde otros investigadores sociales
pueden fundamentarse para continuar con otros estudios.
La investigación cuantitativa también es aplicada en las ciencias administrativas, de la salud, en
las tecnologías de la información y comunicación y las ciencias económicas entre otras; su
propósito es el de explicar cuantitativamente las diversas actividades humanas de forma
predictiva a través del planteamiento de hipótesis, que permitan minimizar los factores de
riesgo o error y darles a los resultados la confiablidad y validez tanto interna como externa que
se requiera.1
1.1. Origen
Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la
Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho
económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física
Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte
surge la Sociología como Ciencia.
Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas
Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización
de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está
fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos.
Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una autoridad
de verdad.
Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es
decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición,
limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber qué
tipo de incidencia existe entre sus elementos".2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Damon Osvaldo Fernandez Claros
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de Mercados 2
Grupo 09
2
1.2. Autores
• Gottfried Achenwall (en 1748 o 1749) acuñó el término en alemán “Statistik” para
referirse al análisis de los datos del Estado, en particular los censos poblacionales
• En 1801, William Playfair, un ingeniero y economista, desarrolla las gráficas
estadísticas como un mejor medio para representar los resultados (anteriormente
se utilizaban tablas).
• En 1816, Carl Friedrich Gauss propone la desviación media, y alrededor de esa
época genera el análisis de la distribución normal y plantea la técnica de mínimos
cuadrados que posteriormente derivarían en el análisis de varianza
• En 1901, Pearson junto con Frank Raphael Weldon y Francis Galton fundan
Biometrika, una revista que se dedicó al desarrollo de análisis estadísticos en el campo
de la Biología (Norton, 1978). A finales del siglo XIX ha nacido un pilar del enfoque
cuantitativo: la estadística.
• En la década comprendida entre 1970 y 1980 se identifican diversos modelos
causales multivariados (por ejemplo, el modelamiento de ecuaciones estructurales), se
desarrolla el metaanálisis (técnica para analizar datos provenientes de distintos
estudios con mediciones similares) y autores como Thomas Dixon Cook y Donald
T.
2. DESARROLLO
¿Qué es la investigación cuantitativa?
La investigación cuantitativa se basa
primeramente en la relación sujeto-
objeto, con relación al conocimiento
social busca la explicación y la
predicción de una realidad vista desde
una perspectiva externa y objetiva. Esta
metodología considera que los actores
sociales pueden ser observados y los
resultados permiten actuar sobre ellos,
objetivamente producto de las
mediciones y relaciones de las variables establecidas matemáticamente, que permiten
establecer varias causas con relación a los hechos sociales para ser explicados.1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Damon Osvaldo Fernandez Claros
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de Mercados 2
Grupo 09
3
2.1. Aspectos positivos de la investigación cuantitativa
• Los métodos cuantitativos son ideales para descubrir quién, qué, cuándo y dónde.
• El uso de este tipo de métodos permite la generalización.
• Se puede reunir información de un número relativamente grande de participantes.
• Proporciona información numérica o de calificación para nuestra investigación de
mercados.
• Con la investigación cuantitativa, cada uno de los encargados de formular políticas
puede determinar las decisiones de lo que se debe hacer.
• El enfoque cuantitativo proporciona números duros, que son útiles para tomar
decisiones empresariales.3
2.2. Alcances de la investigación cuantitativa
El nivel explicativo es el más alto nivel de alcance o profundidad de una investigación con
enfoque cuantitativo. Su propósito es el abordaje de las causas a partir de las cuales se presenta
un determinado fenómeno o hecho; tendiendo como base conocimiento e información
abundante de alcance tanto descriptivo como correlacional, o bien, implicando etapas
correspondientes a su obtención.
Según Hernández et al. (2010), los estudios explicativos: Los estudios explicativos van más allá
de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre
conceptos; es decir, están dirigidos a responder por lascausas de los eventos y fenómenos físicos
o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un
fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables. 4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Damon Osvaldo Fernandez Claros
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de Mercados 2
Grupo 09
4
2.3. Usos
A diferencia de la investigación cualitativa, que se centra en palabras, el método cuantitativo se
basa en números y estadística, siendo los estudios probabilísticos su manera de analizar cada
situación.
El método cuantitativo se suele aplicar en la fase final del proyecto. En este momento tenemos
más datos para analizar y los resultados salen más exactos.
Además, las personas responsables de esta investigación suelen ser ajenos al tema a tratar, pues
sólo se centran en números desde un enfoque objetivo.
Las herramientas que se usan en este tipo de investigación son cuestionarios, encuestas,
mediciones y otras técnicas para recoger datos numéricos o siempre medibles. Normalmente,
la representación de esta información está reflejada en tablas. 5
3. CONCLUSIÓN
La Investigación Cuantitativa es aquella que puede ser medida en términos de cantidad con
ayuda de métodos estadísticos
La Investigación Cuantitativa es obtenida a base de muestras poblacionales.
Para concluir digo que es muy importante enfatizar en que la Investigación Cuantitativa es muy
recomendada al momento de hacer investigaciones en cantidades grandes utilizando la
recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis
establecidas previamente ya que obtenemos resultados mas precisos y rápidos con la medición
numérica y el uso de estadísticas, pero también puede ser tomada en cuenta en la etapa final
de una investigación Cualitativa.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Damon Osvaldo Fernandez Claros
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de Mercados 2
Grupo 09
5
4. REFERENCIAS
1.https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3544/Investigaci%C3%B3n%20
cuantitativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23412w/investigacion_cualitativa.pdf
3. https://www.questionpro.com/blog/es/cualitativa-cuantitativa-o-ambas-haz-investigacion-
de-mercados/
4.https://investigaliacr.com/investigacion/profundidad-o-alcance-de-los-estudios-
cuantitativos/#:~:text=Su%20prop%C3%B3sito%20es%20el%20abordaje,etapas%20correspon
dientes%20a%20su%20obtenci%C3%B3n.
5. https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodo-cuantitativo
5. VIDEOS
En el siguiente video podemos observar distintos conceptos de la Investigación Cuantitativa
y métodos matemáticos para poder construir nuestra propia Investigación.
Investigación cuantitativa - YouTube
En el siguiente video podemos observar diferentes enfoques de la Investigación Cuantitativa y
las ventajas y desventajas que presenta esta.
Enfoques de investigación cuantitativo y cualitativo - YouTube
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Damon Osvaldo Fernandez Claros
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de Mercados 2
Grupo 09
6
6. PREZI
https://prezi.com/p/d3gdwpawi7hm/investigacion-cuantitativa/
1. ampieri, R, Fernández, C, Baptista, P(2014) Metodología de la investigación (6ta. ed.). D.F.,
México: McGraw Hill
2. Bernal T, César Augusto. Metodología de la Investigación para Administración yEconomía.
Prentice-Hall. Bogotá, Colombia, 2000. Pág. 71 - 171.
3. Binda, N. U., & Balbastre-Benavent, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación
cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista
de Ciencias económicas, 31(2), 179-187.
4. Hueso González, A.; Cascant I Sempere, MJ. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas
de investigación. Editorial Universitat Politècnica de València
5. Vázquez, Á., Acevedo, J. A., Manassero, M. A., & Acevedo, P. (2001). Cuatro paradigmas
básicos sobre la naturaleza de la ciencia. Argumentos de Razón Técnica, 2001,(4): 135-176.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docxCuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docx
GiannaMujica
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
MiglethRiofrio
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa
dianasecol
 
Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.
AlidaMariaHernandezR
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
uatscdhweb
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
claribel1519
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMartin Rivero Polo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Nombre Apellidos
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAGustavo1840
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
RiosRojasJosue
 
Unidad1. investigación en las ciencias sociales
Unidad1. investigación en las ciencias socialesUnidad1. investigación en las ciencias sociales
Unidad1. investigación en las ciencias sociales
Vasilica Maria Margalina
 
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓNPARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
YohanderRivero
 
Metodología de la Investigación Pedagógica
Metodología de la Investigación PedagógicaMetodología de la Investigación Pedagógica
Metodología de la Investigación Pedagógica
Universidad Bolivariana de Venezuela
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
RiosRojasJosue
 
Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa
Métodos de investigación cualitativa y cuantitativaMétodos de investigación cualitativa y cuantitativa
Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa
Linda Velazquez
 
Investigación cualitativa.
 Investigación cualitativa. Investigación cualitativa.
Investigación cualitativa.
Alfredo Correa
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
Karol Muñoz Gonzales
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
anayelio
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docxCuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docx
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
 
1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa
 
Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Unidad1. investigación en las ciencias sociales
Unidad1. investigación en las ciencias socialesUnidad1. investigación en las ciencias sociales
Unidad1. investigación en las ciencias sociales
 
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓNPARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
 
Metodología de la Investigación Pedagógica
Metodología de la Investigación PedagógicaMetodología de la Investigación Pedagógica
Metodología de la Investigación Pedagógica
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa
Métodos de investigación cualitativa y cuantitativaMétodos de investigación cualitativa y cuantitativa
Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa
 
Investigación cualitativa.
 Investigación cualitativa. Investigación cualitativa.
Investigación cualitativa.
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 

Similar a La investigacion cuantitativa

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PaolaAndreaTorricoMa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Mia Siles
 
La investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jrLa investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jr
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
CORDOVAESCALERAAdali
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JeraldSchneiderCarba
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
MARCALAURAErikaHelen
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Universidad Mayor de San Simón
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
CayoPomaAlbaNayeli
 
Investigacion cuantitativa griselda quispe paredez
Investigacion cuantitativa griselda quispe paredezInvestigacion cuantitativa griselda quispe paredez
Investigacion cuantitativa griselda quispe paredez
Griselda Quispe Paredez
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
erickchoqueribe
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DieterRivera
 

Similar a La investigacion cuantitativa (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
La investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jrLa investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jr
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa griselda quispe paredez
Investigacion cuantitativa griselda quispe paredezInvestigacion cuantitativa griselda quispe paredez
Investigacion cuantitativa griselda quispe paredez
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

La investigacion cuantitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Damon Osvaldo Fernandez Claros Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de Mercados 2 Grupo 09 1 1.- La Investigación Cuantitativa "El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia" 1. INTRODUCCIÓN La investigación cuantitativa surge en las ciencias naturales y posteriormente es transferida a los estudios sociales; se caracteriza por ser objetiva y deductiva, producto de los diferentes procesos experimentales que pueden ser medibles, su objeto de estudio permite realizar proyecciones, generalizaciones o relaciones en una población o entre poblaciones a través de inferencias estadísticas establecidas en una muestra. La investigación cuantitativa es poder establecer las relaciones de causa-efecto que se pueden presentar también cuando abordamos problemas sociales. Este tipo de investigación también se fundamenta en hallazgos comunes que permitan relacionar las variables en diversas realidades en la sociedad mediante el uso de la estadística, donde otros investigadores sociales pueden fundamentarse para continuar con otros estudios. La investigación cuantitativa también es aplicada en las ciencias administrativas, de la salud, en las tecnologías de la información y comunicación y las ciencias económicas entre otras; su propósito es el de explicar cuantitativamente las diversas actividades humanas de forma predictiva a través del planteamiento de hipótesis, que permitan minimizar los factores de riesgo o error y darles a los resultados la confiablidad y validez tanto interna como externa que se requiera.1 1.1. Origen Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia. Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos. Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una autoridad de verdad. Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber qué tipo de incidencia existe entre sus elementos".2
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Damon Osvaldo Fernandez Claros Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de Mercados 2 Grupo 09 2 1.2. Autores • Gottfried Achenwall (en 1748 o 1749) acuñó el término en alemán “Statistik” para referirse al análisis de los datos del Estado, en particular los censos poblacionales • En 1801, William Playfair, un ingeniero y economista, desarrolla las gráficas estadísticas como un mejor medio para representar los resultados (anteriormente se utilizaban tablas). • En 1816, Carl Friedrich Gauss propone la desviación media, y alrededor de esa época genera el análisis de la distribución normal y plantea la técnica de mínimos cuadrados que posteriormente derivarían en el análisis de varianza • En 1901, Pearson junto con Frank Raphael Weldon y Francis Galton fundan Biometrika, una revista que se dedicó al desarrollo de análisis estadísticos en el campo de la Biología (Norton, 1978). A finales del siglo XIX ha nacido un pilar del enfoque cuantitativo: la estadística. • En la década comprendida entre 1970 y 1980 se identifican diversos modelos causales multivariados (por ejemplo, el modelamiento de ecuaciones estructurales), se desarrolla el metaanálisis (técnica para analizar datos provenientes de distintos estudios con mediciones similares) y autores como Thomas Dixon Cook y Donald T. 2. DESARROLLO ¿Qué es la investigación cuantitativa? La investigación cuantitativa se basa primeramente en la relación sujeto- objeto, con relación al conocimiento social busca la explicación y la predicción de una realidad vista desde una perspectiva externa y objetiva. Esta metodología considera que los actores sociales pueden ser observados y los resultados permiten actuar sobre ellos, objetivamente producto de las mediciones y relaciones de las variables establecidas matemáticamente, que permiten establecer varias causas con relación a los hechos sociales para ser explicados.1
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Damon Osvaldo Fernandez Claros Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de Mercados 2 Grupo 09 3 2.1. Aspectos positivos de la investigación cuantitativa • Los métodos cuantitativos son ideales para descubrir quién, qué, cuándo y dónde. • El uso de este tipo de métodos permite la generalización. • Se puede reunir información de un número relativamente grande de participantes. • Proporciona información numérica o de calificación para nuestra investigación de mercados. • Con la investigación cuantitativa, cada uno de los encargados de formular políticas puede determinar las decisiones de lo que se debe hacer. • El enfoque cuantitativo proporciona números duros, que son útiles para tomar decisiones empresariales.3 2.2. Alcances de la investigación cuantitativa El nivel explicativo es el más alto nivel de alcance o profundidad de una investigación con enfoque cuantitativo. Su propósito es el abordaje de las causas a partir de las cuales se presenta un determinado fenómeno o hecho; tendiendo como base conocimiento e información abundante de alcance tanto descriptivo como correlacional, o bien, implicando etapas correspondientes a su obtención. Según Hernández et al. (2010), los estudios explicativos: Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por lascausas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables. 4
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Damon Osvaldo Fernandez Claros Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de Mercados 2 Grupo 09 4 2.3. Usos A diferencia de la investigación cualitativa, que se centra en palabras, el método cuantitativo se basa en números y estadística, siendo los estudios probabilísticos su manera de analizar cada situación. El método cuantitativo se suele aplicar en la fase final del proyecto. En este momento tenemos más datos para analizar y los resultados salen más exactos. Además, las personas responsables de esta investigación suelen ser ajenos al tema a tratar, pues sólo se centran en números desde un enfoque objetivo. Las herramientas que se usan en este tipo de investigación son cuestionarios, encuestas, mediciones y otras técnicas para recoger datos numéricos o siempre medibles. Normalmente, la representación de esta información está reflejada en tablas. 5 3. CONCLUSIÓN La Investigación Cuantitativa es aquella que puede ser medida en términos de cantidad con ayuda de métodos estadísticos La Investigación Cuantitativa es obtenida a base de muestras poblacionales. Para concluir digo que es muy importante enfatizar en que la Investigación Cuantitativa es muy recomendada al momento de hacer investigaciones en cantidades grandes utilizando la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente ya que obtenemos resultados mas precisos y rápidos con la medición numérica y el uso de estadísticas, pero también puede ser tomada en cuenta en la etapa final de una investigación Cualitativa.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Damon Osvaldo Fernandez Claros Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de Mercados 2 Grupo 09 5 4. REFERENCIAS 1.https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3544/Investigaci%C3%B3n%20 cuantitativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y 2. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23412w/investigacion_cualitativa.pdf 3. https://www.questionpro.com/blog/es/cualitativa-cuantitativa-o-ambas-haz-investigacion- de-mercados/ 4.https://investigaliacr.com/investigacion/profundidad-o-alcance-de-los-estudios- cuantitativos/#:~:text=Su%20prop%C3%B3sito%20es%20el%20abordaje,etapas%20correspon dientes%20a%20su%20obtenci%C3%B3n. 5. https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodo-cuantitativo 5. VIDEOS En el siguiente video podemos observar distintos conceptos de la Investigación Cuantitativa y métodos matemáticos para poder construir nuestra propia Investigación. Investigación cuantitativa - YouTube En el siguiente video podemos observar diferentes enfoques de la Investigación Cuantitativa y las ventajas y desventajas que presenta esta. Enfoques de investigación cuantitativo y cualitativo - YouTube
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Damon Osvaldo Fernandez Claros Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de Mercados 2 Grupo 09 6 6. PREZI https://prezi.com/p/d3gdwpawi7hm/investigacion-cuantitativa/ 1. ampieri, R, Fernández, C, Baptista, P(2014) Metodología de la investigación (6ta. ed.). D.F., México: McGraw Hill 2. Bernal T, César Augusto. Metodología de la Investigación para Administración yEconomía. Prentice-Hall. Bogotá, Colombia, 2000. Pág. 71 - 171. 3. Binda, N. U., & Balbastre-Benavent, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista de Ciencias económicas, 31(2), 179-187. 4. Hueso González, A.; Cascant I Sempere, MJ. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. Editorial Universitat Politècnica de València 5. Vázquez, Á., Acevedo, J. A., Manassero, M. A., & Acevedo, P. (2001). Cuatro paradigmas básicos sobre la naturaleza de la ciencia. Argumentos de Razón Técnica, 2001,(4): 135-176.