SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central
Del Ecuador

FORMULACION ESTRATEGICA
DE PROBLEMAS
Sistema de Nivelación y Admisión

Lic. Rodrigo Almachi.
Integrantes
BORIS GUZMAN
● JESSULY MARINO
● JOSSELYN SALGADO
● CRISTIAN PINEIDA
●
LECCIÓN N°4

Problemas sobre relaciones de orden
Introducciòn:

Desde niños hemos adquirido por hábito una
idea errónea de lo que es darle solución a
problemas, resolviéndolos
mecánicamente
dejando de lado el análisis e interpretación
necesarios para obtención de resultados
precisos.
REPRESENTACIÓN EN UNA
SOLA DIMENSIÓN

La estrategia utilizada permite representar
datos correspondientes a una sola variable
o aspecto.
Ejemplo: En el trayecto que recorre
Mercedes, Julio, Paula y José al trabajo,
Mercedes camina más que julio. Paula
camina más que José, Pero menos que
Julio. ¿Quién vive más lejos y quién vive
más cerca?
PROCEDIMIENTO
Variable: Cuantitativo – Quien recorre más
PREGUNTA: ¿Quien vive más lejos y quien vive más
cerca?
SEGUNDO PASO: APLICAMOS UNA ESTRATEGIA
DE REPRESENTACIÓN QUE NOS VA A FACILITAR
LA COMPRENSIÓN Y LA SOLUCIÓN DEL
PROBLEMA.
TRAYECTO
APLICANDO LA
ESTRATEGIA.
TRAYECTO
Mercedes
Julio
Paula
José
Màs cerca vive Josè
Màs lejos vive Mercedes
ESTRATEGIA DE
POSTERGACIÓN
Consiste en dejar para más tarde aquellos
datos que parezcan incompletos, hasta
tanto se presenta otro dato que
complemente la información y nos permita
procesarlos.
CASOS ESPECIALES DE LA
REPRESENTACIÓN
EN UNA DIMENSIÓN

En este caso se hace necesario prestar
atención especial a la variable, a los signos
de puntuación y al uso de ciertas palabras
presentes en el enunciado.
CONCLUSION
-La resolución de problemas no solo se trata de
darles una solución mecánica a los problemas
planteados sino además de su análisis e
interpretación de datos.
-Los problemas se clasifican según la
información que proporcionan en su
planteamiento.
-La solución de problemas se puede efectuar
mediante la construcción de tablas.
LECCIÓN N° 5

Problemas de tablas numèricas
Introducción:
Los ejercicios que encontramos a continuación
están basados en los problemas de relaciones
con dos variables y que al momento de
resolverlos vamos a utilizar la construcción de
tablas numéricas.
Estrategia de representaciòn en
dos dimensiones

La soluciòn se consigue contruyendo un
representaciòn gràfica o tabular llamada
“TABLA NUMERICA”
●

Las tablas numèricas son representaciones
gràficas
Ejemplo
Elena, María y Susana estudian tres idiomas
(francés, italiano y alemán), y entre las tres tienen
dieciséis libros de consulta. De los cuatro libros de
Elena, la mitad son de francés y uno es italiano.
María tiene la misma cantidad de libros de Elena,
pero sólo tiene la mitad de los libros de francés y la
misma cantidad de libros de italiano que Elena.
Susana tiene tres libros de alemán, pero en cambio
tiene tantos libros de italiano como libros tiene
María. ¿Cuántos libros de francés tiene Susana y
cuántos libros de cada idioma tienen entre todas?
Interrogantes
¿De qué trata el problema?
Sobre libros
¿Cuál es la pregunta?
Saber cuántos libros de francés tiene Susana y
cuántos libros de idioma tienen entre todas
¿Cuál es la variable dependiente?
Francés italiano y alemán
¿Cuáles son las variables independientes?
Elena, María Susana.
Representación
NOMBRE
IDIOMAS

ELENA

MARIA

SUSANA

TOTAL

FRANCES

2

1

3

6

ITALIANO

1

1

2

4

ALEMAN

1

2

3

6

TOTAL

4

4

8

16
Respuesta
●

Susana tiene 3 libros de francès

●

Francès 6

●

Italiano 4

●

Alemàn 6

●

CONCLUSION:

●

- Las tablas numericas son utiles para lograr
resolver un problema con facilidad.
LECCIÓN N° 6

PROBLEMAS CON TABLAS LOGICAS
Es la representación de tablas de dos dimensiones:
tablas lógicas, esta es la estrategia aplicada para
resolver problemas que tienen dos variables cualitativas
sobre las cuales puede definirse una variable lógica con
base a la veracidad o falsedad de relaciones entre las
variables cualitativas la solución se consigue
construyendo una representación tabular llamada tabla
lógica.
PASOS
PARA
RESOLVER
PROBLEMAS DE TABLAS LÓGICAS
-Leer con atención los textos que refieren hechos o información
-Estar preparados para postergar cualquier afirmación del enunciado
hasta que tengamos suficiente información para vaciarla en la tabla
-Conectar los hechos o informaciones que vamos recibiendo
-Leer las afirmaciones de manera secuencial, y cuando agotemos la lista,
volver a leerla desde el inicio enriqueciéndola con la información que
hayamos obtenido.
Ejemplo:
Las profesiones de Delia, Ana y Lea son
diferentes. Ellas son arquitecta, abogada
y médica, aunque no necesariamente en
ese orden. Ana contrato la arquitecta
para que le diseñara su casa. Lea le dijo
a la abogada que se iba a reunir con
Ana el día siguiente. ¿Cuáles son las
profesiones de Delia, Ana y Lea?
Interrogantes
¿Qué debemos hacer en primer lugar?
Leer todo el problema
¿De qué trata el problema?
De encontrar las profesiones de tres
damas
¿Qué variables están presentes?
Representaciòn
NOMBRE

DELIA

ANA

LEA

ARQUITECTA

FALSO

FALSO

VERDADERO

ABOGADA

VERDADERO

FALSO

FALSO

MEDICA

FALSO

VERDADERO

FALSO
ESTRATEGIA DE
REPRESENTACION EN DOS
DIMENSIONES

Esta es la estrategia aplicada para resolver
problemas que tienen dos variables cualitativas
sobre las cuales puede definirse una variable
lógica con base a la veracidad o falsedad de
relaciones entre las variables cualitativas. La
solución se consigue construyendo una
representación tabular llamada “tabla lógica”
CONCLUSIÓN
En
esta
lección aprendimos
como
realizar o resolver problemas por medio de
tablas lógicas en donde su única respuesta
podía ser verdadera o falsa y a través de
pasos conseguir un resultado de una
manera más fácil y segura.
24-10-13

GRACIAS POR SU
ATENCION!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación Jerárquica
Clasificación JerárquicaClasificación Jerárquica
Clasificación Jerárquica
Mayibe Aguero
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1
Zohey Olea Pino
 
Conceptos básicos de la ética
Conceptos básicos de la éticaConceptos básicos de la ética
Conceptos básicos de la ética
Marco Mendoza López
 
REPRESENTACIONES SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALESREPRESENTACIONES SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
Angie GS
 
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moral
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moralActo Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moral
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moral
ApolinarJaureguiS
 
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
innovalabcun
 
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoLeccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Darly Caicedo
 
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
04140578752
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
renee rivera crisostomo
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
CONDOMINIO VILLAS NIZUC
 
Regla sturges
Regla sturgesRegla sturges
Regla sturges
Victor Tito
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
kelvinceballos13
 
Clasificación jerárquica
Clasificación jerárquicaClasificación jerárquica
Clasificación jerárquica
Johanna Isabel Quiñonez Gabino
 
Ordenamiento
OrdenamientoOrdenamiento
Ordenamiento
Pablo Flores Cabrera
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
reymons
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
USET
 
La moral y su función
La moral y su funciónLa moral y su función
La moral y su función
nathalyfabara20
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
Maly Pulido
 
Unidad 1-11 estrategias de problemas
Unidad 1-11 estrategias de problemas Unidad 1-11 estrategias de problemas
Unidad 1-11 estrategias de problemas
Katiuska Marquinez
 
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralCuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Gildardo Retes Angulo
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación Jerárquica
Clasificación JerárquicaClasificación Jerárquica
Clasificación Jerárquica
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1
 
Conceptos básicos de la ética
Conceptos básicos de la éticaConceptos básicos de la ética
Conceptos básicos de la ética
 
REPRESENTACIONES SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALESREPRESENTACIONES SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
 
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moral
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moralActo Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moral
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moral
 
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoLeccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
 
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
 
Regla sturges
Regla sturgesRegla sturges
Regla sturges
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Clasificación jerárquica
Clasificación jerárquicaClasificación jerárquica
Clasificación jerárquica
 
Ordenamiento
OrdenamientoOrdenamiento
Ordenamiento
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
 
La moral y su función
La moral y su funciónLa moral y su función
La moral y su función
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
 
Unidad 1-11 estrategias de problemas
Unidad 1-11 estrategias de problemas Unidad 1-11 estrategias de problemas
Unidad 1-11 estrategias de problemas
 
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralCuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
 

Destacado

Tareas problema
Tareas problemaTareas problema
Tareas problema
Maöly Zambranö
 
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
Paola Azuero
 
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLEPROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
Eduardo Samaniego
 
Portafoliooooo!!!!!=)
Portafoliooooo!!!!!=)Portafoliooooo!!!!!=)
Portafoliooooo!!!!!=)
conejitasdechimborazo
 
Portafolio de tomo III
Portafolio de tomo IIIPortafolio de tomo III
Portafolio de tomo III
Thalia Enriquez
 
Ejercicios fep - deber
Ejercicios fep - deberEjercicios fep - deber
Ejercicios fep - deber
maisauvidia
 
Portafolio de formulacion estrategica de problemas parte 1
Portafolio de formulacion estrategica de problemas parte 1 Portafolio de formulacion estrategica de problemas parte 1
Portafolio de formulacion estrategica de problemas parte 1
Amanda Macias
 
Proyecto de aula de Resolucion de Problemas
Proyecto de aula de Resolucion de ProblemasProyecto de aula de Resolucion de Problemas
Proyecto de aula de Resolucion de Problemas
Ruben Condo
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
Daniel Lara
 
Formulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de ProblemasFormulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de Problemas
Maitee Q Maigua
 
L# 4 relaciones de orden
L# 4 relaciones de ordenL# 4 relaciones de orden
L# 4 relaciones de orden
kerlymoran
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Poka Hontaz
 
Unidad IV
Unidad  IVUnidad  IV
Unidad IV
UTMACH
 
Introducción a la solución de problemas
Introducción a la solución de problemasIntroducción a la solución de problemas
Introducción a la solución de problemas
Jeckson Loza
 
Lección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiares
Lección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiaresLección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiares
Lección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiares
Pablo Flores Cabrera
 

Destacado (15)

Tareas problema
Tareas problemaTareas problema
Tareas problema
 
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
 
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLEPROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
 
Portafoliooooo!!!!!=)
Portafoliooooo!!!!!=)Portafoliooooo!!!!!=)
Portafoliooooo!!!!!=)
 
Portafolio de tomo III
Portafolio de tomo IIIPortafolio de tomo III
Portafolio de tomo III
 
Ejercicios fep - deber
Ejercicios fep - deberEjercicios fep - deber
Ejercicios fep - deber
 
Portafolio de formulacion estrategica de problemas parte 1
Portafolio de formulacion estrategica de problemas parte 1 Portafolio de formulacion estrategica de problemas parte 1
Portafolio de formulacion estrategica de problemas parte 1
 
Proyecto de aula de Resolucion de Problemas
Proyecto de aula de Resolucion de ProblemasProyecto de aula de Resolucion de Problemas
Proyecto de aula de Resolucion de Problemas
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Formulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de ProblemasFormulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de Problemas
 
L# 4 relaciones de orden
L# 4 relaciones de ordenL# 4 relaciones de orden
L# 4 relaciones de orden
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Unidad IV
Unidad  IVUnidad  IV
Unidad IV
 
Introducción a la solución de problemas
Introducción a la solución de problemasIntroducción a la solución de problemas
Introducción a la solución de problemas
 
Lección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiares
Lección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiaresLección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiares
Lección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiares
 

Similar a formulacion estrategica de problemas leccion 4, 5 y 6

Diario de camapo 4
Diario de camapo 4Diario de camapo 4
Diario de camapo 4
Kennia Margarita
 
Diario de camapo 4
Diario de camapo 4Diario de camapo 4
Diario de camapo 4
Kennia Margarita
 
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
Unidad ii  problemas de relaciones con una variableUnidad ii  problemas de relaciones con una variable
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
Katherine Vargas
 
Unidad nº 3
Unidad nº 3Unidad nº 3
Unidad nº 3
Jenner Chavez
 
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
gabbypardo1
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
Yandry Apolo Renda
 
Portafolio fep v06 .
Portafolio fep v06 .Portafolio fep v06 .
Portafolio fep v06 .
Bryan Manrique
 
Diario de campo de solucion de problemas
Diario de campo de solucion de problemasDiario de campo de solucion de problemas
Diario de campo de solucion de problemas
Verito Ullaguary
 
Diarios de campo de solucion de problemas
Diarios de campo de solucion de problemasDiarios de campo de solucion de problemas
Diarios de campo de solucion de problemas
Vero Ullaguary
 
Leccion 4 5-6
Leccion 4 5-6Leccion 4 5-6
Leccion 4 5-6
Janeth Tkd
 
Portafolio fep v06 ...
Portafolio fep v06 ...Portafolio fep v06 ...
Portafolio fep v06 ...
Bryan Manrique
 
Portefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft pointPortefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft point
Yandry Apolo Renda
 
Powerft point carlos garcia
Powerft point carlos garciaPowerft point carlos garcia
Powerft point carlos garcia
Yandry Apolo Renda
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
andres95-10
 
Leccion 1 2-3
Leccion 1 2-3Leccion 1 2-3
Leccion 1 2-3
Janeth Tkd
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Fabián Román
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Fabián Román
 
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROBContenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Mayfer Hurtado
 
Lección 5-6
Lección 5-6Lección 5-6
Powerft point
Powerft pointPowerft point
Powerft point
Yandry Apolo Renda
 

Similar a formulacion estrategica de problemas leccion 4, 5 y 6 (20)

Diario de camapo 4
Diario de camapo 4Diario de camapo 4
Diario de camapo 4
 
Diario de camapo 4
Diario de camapo 4Diario de camapo 4
Diario de camapo 4
 
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
Unidad ii  problemas de relaciones con una variableUnidad ii  problemas de relaciones con una variable
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
 
Unidad nº 3
Unidad nº 3Unidad nº 3
Unidad nº 3
 
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
 
Portafolio fep v06 .
Portafolio fep v06 .Portafolio fep v06 .
Portafolio fep v06 .
 
Diario de campo de solucion de problemas
Diario de campo de solucion de problemasDiario de campo de solucion de problemas
Diario de campo de solucion de problemas
 
Diarios de campo de solucion de problemas
Diarios de campo de solucion de problemasDiarios de campo de solucion de problemas
Diarios de campo de solucion de problemas
 
Leccion 4 5-6
Leccion 4 5-6Leccion 4 5-6
Leccion 4 5-6
 
Portafolio fep v06 ...
Portafolio fep v06 ...Portafolio fep v06 ...
Portafolio fep v06 ...
 
Portefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft pointPortefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft point
 
Powerft point carlos garcia
Powerft point carlos garciaPowerft point carlos garcia
Powerft point carlos garcia
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
 
Leccion 1 2-3
Leccion 1 2-3Leccion 1 2-3
Leccion 1 2-3
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
 
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROBContenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
 
Lección 5-6
Lección 5-6Lección 5-6
Lección 5-6
 
Powerft point
Powerft pointPowerft point
Powerft point
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

formulacion estrategica de problemas leccion 4, 5 y 6

  • 1. Universidad Central Del Ecuador FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS Sistema de Nivelación y Admisión Lic. Rodrigo Almachi.
  • 2. Integrantes BORIS GUZMAN ● JESSULY MARINO ● JOSSELYN SALGADO ● CRISTIAN PINEIDA ●
  • 3. LECCIÓN N°4 Problemas sobre relaciones de orden Introducciòn: Desde niños hemos adquirido por hábito una idea errónea de lo que es darle solución a problemas, resolviéndolos mecánicamente dejando de lado el análisis e interpretación necesarios para obtención de resultados precisos.
  • 4. REPRESENTACIÓN EN UNA SOLA DIMENSIÓN La estrategia utilizada permite representar datos correspondientes a una sola variable o aspecto. Ejemplo: En el trayecto que recorre Mercedes, Julio, Paula y José al trabajo, Mercedes camina más que julio. Paula camina más que José, Pero menos que Julio. ¿Quién vive más lejos y quién vive más cerca?
  • 5. PROCEDIMIENTO Variable: Cuantitativo – Quien recorre más PREGUNTA: ¿Quien vive más lejos y quien vive más cerca? SEGUNDO PASO: APLICAMOS UNA ESTRATEGIA DE REPRESENTACIÓN QUE NOS VA A FACILITAR LA COMPRENSIÓN Y LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA. TRAYECTO
  • 7. ESTRATEGIA DE POSTERGACIÓN Consiste en dejar para más tarde aquellos datos que parezcan incompletos, hasta tanto se presenta otro dato que complemente la información y nos permita procesarlos.
  • 8. CASOS ESPECIALES DE LA REPRESENTACIÓN EN UNA DIMENSIÓN En este caso se hace necesario prestar atención especial a la variable, a los signos de puntuación y al uso de ciertas palabras presentes en el enunciado.
  • 9. CONCLUSION -La resolución de problemas no solo se trata de darles una solución mecánica a los problemas planteados sino además de su análisis e interpretación de datos. -Los problemas se clasifican según la información que proporcionan en su planteamiento. -La solución de problemas se puede efectuar mediante la construcción de tablas.
  • 10. LECCIÓN N° 5 Problemas de tablas numèricas Introducción: Los ejercicios que encontramos a continuación están basados en los problemas de relaciones con dos variables y que al momento de resolverlos vamos a utilizar la construcción de tablas numéricas.
  • 11. Estrategia de representaciòn en dos dimensiones La soluciòn se consigue contruyendo un representaciòn gràfica o tabular llamada “TABLA NUMERICA” ● Las tablas numèricas son representaciones gràficas
  • 12. Ejemplo Elena, María y Susana estudian tres idiomas (francés, italiano y alemán), y entre las tres tienen dieciséis libros de consulta. De los cuatro libros de Elena, la mitad son de francés y uno es italiano. María tiene la misma cantidad de libros de Elena, pero sólo tiene la mitad de los libros de francés y la misma cantidad de libros de italiano que Elena. Susana tiene tres libros de alemán, pero en cambio tiene tantos libros de italiano como libros tiene María. ¿Cuántos libros de francés tiene Susana y cuántos libros de cada idioma tienen entre todas?
  • 13. Interrogantes ¿De qué trata el problema? Sobre libros ¿Cuál es la pregunta? Saber cuántos libros de francés tiene Susana y cuántos libros de idioma tienen entre todas ¿Cuál es la variable dependiente? Francés italiano y alemán ¿Cuáles son las variables independientes? Elena, María Susana.
  • 15. Respuesta ● Susana tiene 3 libros de francès ● Francès 6 ● Italiano 4 ● Alemàn 6 ● CONCLUSION: ● - Las tablas numericas son utiles para lograr resolver un problema con facilidad.
  • 16. LECCIÓN N° 6 PROBLEMAS CON TABLAS LOGICAS Es la representación de tablas de dos dimensiones: tablas lógicas, esta es la estrategia aplicada para resolver problemas que tienen dos variables cualitativas sobre las cuales puede definirse una variable lógica con base a la veracidad o falsedad de relaciones entre las variables cualitativas la solución se consigue construyendo una representación tabular llamada tabla lógica.
  • 17. PASOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE TABLAS LÓGICAS -Leer con atención los textos que refieren hechos o información -Estar preparados para postergar cualquier afirmación del enunciado hasta que tengamos suficiente información para vaciarla en la tabla -Conectar los hechos o informaciones que vamos recibiendo -Leer las afirmaciones de manera secuencial, y cuando agotemos la lista, volver a leerla desde el inicio enriqueciéndola con la información que hayamos obtenido.
  • 18. Ejemplo: Las profesiones de Delia, Ana y Lea son diferentes. Ellas son arquitecta, abogada y médica, aunque no necesariamente en ese orden. Ana contrato la arquitecta para que le diseñara su casa. Lea le dijo a la abogada que se iba a reunir con Ana el día siguiente. ¿Cuáles son las profesiones de Delia, Ana y Lea?
  • 19. Interrogantes ¿Qué debemos hacer en primer lugar? Leer todo el problema ¿De qué trata el problema? De encontrar las profesiones de tres damas ¿Qué variables están presentes?
  • 21. ESTRATEGIA DE REPRESENTACION EN DOS DIMENSIONES Esta es la estrategia aplicada para resolver problemas que tienen dos variables cualitativas sobre las cuales puede definirse una variable lógica con base a la veracidad o falsedad de relaciones entre las variables cualitativas. La solución se consigue construyendo una representación tabular llamada “tabla lógica”
  • 22. CONCLUSIÓN En esta lección aprendimos como realizar o resolver problemas por medio de tablas lógicas en donde su única respuesta podía ser verdadera o falsa y a través de pasos conseguir un resultado de una manera más fácil y segura.