SlideShare una empresa de Scribd logo
Fórmulas de Inicio 
Cinthia Quezada 
Nutricionista
INTRODUCCIÓN 
Una larga experiencia ha demostrado que 
la leche materna es el alimento ideal para 
el recién nacido (RN) y el lactante, tanto 
por sus características nutricionales como 
inmunológicas.
INTRODUCCIÓN 
 Frente a la necesidad de prescribir 
alimentación láctea artificial se debe 
tomar en cuenta la adecuación de las 
fórmulas disponibles, eligiendo aquella 
que sea lo más similar posible a la leche 
humana.
Se prescribe lactancia artificial 
cuando existe: 
a)Ausencia de lactancia natural en el caso, 
por ejemplo, de fallecimiento de la madre.
Se prescribe lactancia artificial 
cuando existe: 
b)Contraindicaciones absolutas de lactancia 
natural que pueden ser derivadas de:
Se prescribe lactancia artificial 
cuando existe: 
Condiciones maternas: 
 SIDA, madre VIH (+), 
 Cáncer mientras la madre esté recibiendo 
drogas anticancerosas, 
 Herpes mamario, 
 Varicela materna si el niño no tiene lesiones; 
 Otras drogas que pasan a través de la leche 
y que están contraindicadas durante la 
lactancia y sean indispensables para la 
salud de la madre.
Se prescribe lactancia artificial 
cuando existe: 
 Condiciones del niño: galactosemia, 
fenilcetonuria, orina con olor a jarabe de 
arce. 
 Mal ascenso ponderal y/o aparición de 
signos clínicos que sugieran desnutrición, 
como por ejemplo infecciones a repetición.
Se prescribe lactancia artificial 
 En cualquiera de las circunstancias antes 
mencionadas es necesario ofrecer al niño 
una alimentación alternativa que considere 
la maduración funcional digestiva, renal e 
inmunológica y que además satisfaga las 
necesidades nutricionales. 
 Las fórmulas de inicio, son aquellas fórmulas 
lácteas indicadas para lactantes hasta los 6 
meses de vida y serán presentadas a 
continuación.
OBJETIVOS 
Al finalizar el taller el alumno será capaz de: 
 Reconocer e identificar las fórmulas 
lácteas de inicio. 
 Reconocer el porcentaje de dilución de 
cada una de las fórmulas de inicio.
FORMULAS DE INICIO
1-. Nombre: NAN 1 
 Descripción: Fórmula infantil de inicio para la 
alimentación de los lactantes sanos desde el 
nacimiento hasta los 6 meses de edad, 
como complemento o suplemento de la 
leche materna, o bien cuando el 
amamantamiento no es adoptado o es 
interrumpido.
1-. Nombre: NAN 1 
 El perfil nutricional de NAN 1 es cercano al de 
la leche materna. Contiene cultivos de 
probióticos L-comfortis, que actúan como un 
factor de bienestar y confort digestivo, 
además de una combinación de nutrientes 
que promueve el óptimo desarrollo físico y 
mental del lactante (ácidos poliinsaturados 
de cadena larga (omega-3), selenio, 
nucleótidos, etc.). Inmunonutrientes como: L-arginina, 
zinc, vitaminas A, C y D.
1-. Nombre: NAN 1 
 Cumple con las recomendaciones para vitaminas 
y minerales para cubrir las necesidades del niño 
sano. 
 Presentación: Disponible en envase de 400g y 
900g. 
 Dilución normal: al 12,9%, es decir, una medida 
por 30 mL de agua. Medida estándar: 4,3g. 
 Para mantener los cultivos probióticos vivos y sus 
beneficios, el agua hervida se debe enfriar a la 
temperatura del cuerpo antes de agregar el 
polvo. 
 Laboratorio: Nestlé
2-. Nombre: NAN PRO 1 
 Descripción: Fórmula infantil de inicio para la 
alimentación de los lactantes sanos como 
complemento o suplemento de la leche materna, 
o bien cuando el amamantamiento no es 
adoptado o es interrumpido. 
 Contiene cultivos de probióticos Bifidus BL, que 
ayudan al desarrollo de una flora intestinal 
saludable independiente de la vía de nacimiento, 
estimulando las defensas inmunológicas y 
previniendo infecciones intestinales y 
manifestaciones alérgicas.
2-. Nombre: NAN PRO 1 
 Además, cuenta con una combinación 
de nutrientes que promueve el óptimo 
desarrollo físico y mental del lactante. 
(ácidos poliinsaturados de cadena larga 
(omega-3), selenio, nucleótidos, etc.). 
Otros inmunonutrientes protectores: 
Taurina, L-arginina y vitamina A.
2-. Nombre: NAN PRO 1 
 Cumple con las recomendaciones para vitaminas 
y minerales para cubrir las necesidades del niño 
sano. 
 Presentación: Disponible en envase de 400g y 
900g. 
 Dilución Normal: al 12,9%, es decir, una medida 
por 30 mL de agua. Medida estándar: 4,3g. 
 Para mantener los cultivos probióticos vivos y sus 
beneficios, el agua hervida se debe enfriar a la 
temperatura del cuerpo antes de agregar el 
polvo. 
 Laboratorio: Nestlé
3-. Nombre: Nidal 1 
 Descripción: fórmula infantil de inicio fabricada en base a hidratos 
de carbono, vitaminas y sales minerales que permiten cubrir las 
necesidades nutricionales de los lactantes. 
 Proteína adecuada que favorece una buena digestión. 
 100% aceites de origen vegetal. 
 Con Omega 3 y 6 
 Con hierro 
 Sin sacarosa ni saborizantes. 
 Presentación: Disponible en envases de 400g y 800g. 
 Dilución normal: al 12,9%, es decir, una medida por 30 ml de agua. 
Medida estándar: 4,3g. 
 Laboratorio: Nestlé.
4-. Nombre: NAN HA 
 Descripción: Fórmula infantil de inicio con 
proteínas parcialmente hidrolizadas, para 
la alimentación de lactantes desde el 
nacimiento. Sus beneficios son cercanos 
a los de la leche materna, por lo que es 
recomendable especialmente para 
lactantes con riesgo de alergia a la 
proteína de leche de vaca.
4-. Nombre: NAN HA 
 Su combinación única de nutrientes ayuda a reforzar el 
sistema inmune y a disminuir el riesgo de desarrollar 
cuadros alérgicos. 
 No es una fórmula de especialidad para el tratamiento de 
lactantes con alergia, pero está comprobado que su 
consumo durante los primeros meses de vida ayuda a 
disminuir el riesgo de que ésta se presente. 
 Presentación: Disponible en envase de 400g. 
 Dilución normal: al 13.1%, es decir, 1 medida por 30 mL. 
Medida estándar: 4,37 g. 
 Laboratorio: Nestlé.
5-. Nombre: Nutrilón Premium 1 
 Descripción: Fórmula láctea nutricionalmente 
completa con prebióticos y hierro. 
 Para la alimentación de lactantes sanos nacidos a 
término desde el nacimiento hasta los 6 meses de 
edad; cuando no es posible la lactancia materna o 
es necesario su suplementación. 
 Refuerza naturalmente el sistema inmune del 
lactante. 
 Presentación: envases de 400 g y 900 g. 
 Dilución normal: 13,8%, es decir, 1 medida en 30mL 
de agua. Medida estándar: 4,6g. 
 Laboratorio: Nutricia
6-. Nombre: Similac Advance 1 
 Descripción: Fórmula con hierro para lactantes de 0 
a 6 meses. 
 Se recomienda como apoyo a la alimentación mixta 
o como apoyo nutricional total cuando la madre 
esté imposibilitada para alimentar al seno materno. 
Se recomienda la alimentación complementaria de 
acuerdo con las instrucciones del médico. 
 Presentación: envases de 400 y 900g de polvo. 
Envases RTH de 118mL. 
 Dilución normal: al 14,6%, es decir, una medida cada 
60mL de agua. Medida estándar: 8,8g. 
 Laboratorio: Abbott.
7-. Nombre: Enfamil 1 Premium 
 Descripción: Fórmula láctea para bebés 
desde 0 a 12 meses fortificada con hierro, 
nucleótidos y ácidos grasos poliinsaturados 
de cadena larga en niveles encontrados en 
la leche materna promedio. 
 Presentación: Latas de 400 y 900 g. 
 Dilución normal: al 12,9%, es decir, 1 medida 
cada 30mL. Medida estándar: 4,3g. 
 Laboratorio: Mead Johnson
8-.Nombre: Bebelac 1 
 Descripción: Fórmula infantil de inicio de alta 
calidad, que contiene todos los nutrientes básicos 
que el lactante necesita y que no contiene en 
cantidad suficiente la leche entera. Tales nutrientes 
son el hierro, las proteínas, la vitamina C y los ácidos 
grasos esenciales. 
 Presentación: Caja de cartón de 400g. Bolsa 
trilaminado de Aluminio. 
 Dilución normal: al 13,2%, es decir 1 medida cada 
30mL de agua. Medida estándar: 4,4g. 
 Laboratorio: Andrómaco/ Nutricia
9-. Nombre: Blemil plus 1 
 Descripción: Satisface completamente las 
necesidades nutricionales del lactante desde 
el nacimiento (desde el primer día) hasta el 4º 
- 5º mes. 
 Presentación: Envases de 450 y 900 g. 
 Dilución normal: al 14,1%, es decir 1 medida 
cada 30mL de agua. Medida estándar: 4,7g. 
 Laboratorio: Ordesa
10-. Nombre: S-26 Gold 1 
 Descripción: Fórmula infantil en la que predomina el suero 
de leche con el agregado de ácidos grasos 
poliinsaturados de cadena larga, es la más parecida en su 
valor nutritivo a la leche humana cuando se la compara 
con otras fórmulas. 
 Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga 
cumplen un papel importante en el desarrollo visual y 
psicomotor. 
 Presentación: Envases de 400g y 900g. 
 Dilución normal: al 12,6%, es decir, una medida cada 30mL 
de agua. Medida estándar: 4,2g. 
 Laboratorio: Wyeth.
11-. Nombre: Leche Purita 
Fortificada 
 Descripción: producto lácteo reforzado con 
minerales esenciales (hierro, zinc, vitamina C, cobre) 
para los niños menores de 18 meses. Entrega gratuita 
en CESFAM, parte del Programa Nacional de 
Alimentación Complementaria (PNAC) 
 Presentación: Envases de 1Kg. 
 Dilución normal: en niños de 0-6 meses= 7,5%+ 
Azúcar al 2,5% + Aceite al 2%. Medida estándar: 5g. 
 Laboratorio: Calo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresveronicadelgadolopez
 
Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
Natalia Muñoz
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoArquimedes Perez
 
Formulas infantiles
Formulas infantiles Formulas infantiles
Formulas infantiles
paulpecho
 
Formulas infantiles
Formulas infantilesFormulas infantiles
Formulas infantiles
Abisai Arellano
 
Fórmulas lácteas infantiles
Fórmulas lácteas infantilesFórmulas lácteas infantiles
Fórmulas lácteas infantiles
Daniela Campaz Landazabal
 
FORMULAS LÁCTEAS EN LACTANTES
FORMULAS LÁCTEAS EN  LACTANTES FORMULAS LÁCTEAS EN  LACTANTES
FORMULAS LÁCTEAS EN LACTANTES gladysdiazrubio
 
Alimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vidaAlimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vida
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
Dr Posho
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
junior alcalde
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
comer chicle :)
 
Sucedaneos de la leche
Sucedaneos de la lecheSucedaneos de la leche
Sucedaneos de la leche
David Linares González
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia
 
Nutrición en el Neonato
Nutrición en el Neonato Nutrición en el Neonato
Nutrición en el Neonato
Esthela Monar
 
Leche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas Infantiles
Leche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas InfantilesLeche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas Infantiles
Leche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas Infantiles
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaMi rincón de Medicina
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
vicente Ayala Bermeo
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
 
Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Fórmulas prematuros
Fórmulas prematurosFórmulas prematuros
Fórmulas prematuros
 
Formulas infantiles
Formulas infantiles Formulas infantiles
Formulas infantiles
 
Formulas infantiles
Formulas infantilesFormulas infantiles
Formulas infantiles
 
Fórmulas lácteas infantiles
Fórmulas lácteas infantilesFórmulas lácteas infantiles
Fórmulas lácteas infantiles
 
FORMULAS LÁCTEAS EN LACTANTES
FORMULAS LÁCTEAS EN  LACTANTES FORMULAS LÁCTEAS EN  LACTANTES
FORMULAS LÁCTEAS EN LACTANTES
 
Alimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vidaAlimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vida
 
Formula infantil
Formula infantilFormula infantil
Formula infantil
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
 
Sucedaneos de la leche
Sucedaneos de la lecheSucedaneos de la leche
Sucedaneos de la leche
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 
Nutrición en el Neonato
Nutrición en el Neonato Nutrición en el Neonato
Nutrición en el Neonato
 
Leche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas Infantiles
Leche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas InfantilesLeche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas Infantiles
Leche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas Infantiles
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche materna
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 

Similar a Formulas de inicio

formulas-lacteas-2016 (2).pptx
formulas-lacteas-2016 (2).pptxformulas-lacteas-2016 (2).pptx
formulas-lacteas-2016 (2).pptx
nosepoh
 
Presentación Capacidad-Gastrica-Del-Neonato.pptx
Presentación Capacidad-Gastrica-Del-Neonato.pptxPresentación Capacidad-Gastrica-Del-Neonato.pptx
Presentación Capacidad-Gastrica-Del-Neonato.pptx
Jaime Bosch
 
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdfOctava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
JenniferRivera883538
 
2007 NutricióN PediáTrica
2007 NutricióN  PediáTrica2007 NutricióN  PediáTrica
2007 NutricióN PediáTricapediatria
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTricapediatria
 
Formulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantesFormulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantes
farmaviles
 
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptxCOMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
fiorellaanayaserrano
 
Sucedáneos de la leche materna. Fórmulas Infantiles.
Sucedáneos de la leche materna. Fórmulas Infantiles.Sucedáneos de la leche materna. Fórmulas Infantiles.
Sucedáneos de la leche materna. Fórmulas Infantiles.
MiaAguirre7
 
Tecnicas de amamantamiento
Tecnicas de amamantamientoTecnicas de amamantamiento
Tecnicas de amamantamientoVon Poussière
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Hector Alava
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
oscaracj0085
 
folulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptxfolulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptx
rossmerybriceobalmac
 
Alimentaciòn complementaria primer año
Alimentaciòn complementaria primer añoAlimentaciòn complementaria primer año
Alimentaciòn complementaria primer añoMarco Rivera
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidowashmay
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche materna
gabriela garcia
 
lactancia aaaa.pdf
lactancia aaaa.pdflactancia aaaa.pdf
lactancia aaaa.pdf
MarianaMuoz6180
 
Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales Carlita Espinola
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Yulissa Sosa
 
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIATEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
BramdonDc
 
03. Alimentacion del lactante pediatrias
03. Alimentacion del lactante pediatrias03. Alimentacion del lactante pediatrias
03. Alimentacion del lactante pediatrias
xespina656
 

Similar a Formulas de inicio (20)

formulas-lacteas-2016 (2).pptx
formulas-lacteas-2016 (2).pptxformulas-lacteas-2016 (2).pptx
formulas-lacteas-2016 (2).pptx
 
Presentación Capacidad-Gastrica-Del-Neonato.pptx
Presentación Capacidad-Gastrica-Del-Neonato.pptxPresentación Capacidad-Gastrica-Del-Neonato.pptx
Presentación Capacidad-Gastrica-Del-Neonato.pptx
 
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdfOctava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
 
2007 NutricióN PediáTrica
2007 NutricióN  PediáTrica2007 NutricióN  PediáTrica
2007 NutricióN PediáTrica
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTrica
 
Formulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantesFormulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantes
 
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptxCOMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
 
Sucedáneos de la leche materna. Fórmulas Infantiles.
Sucedáneos de la leche materna. Fórmulas Infantiles.Sucedáneos de la leche materna. Fórmulas Infantiles.
Sucedáneos de la leche materna. Fórmulas Infantiles.
 
Tecnicas de amamantamiento
Tecnicas de amamantamientoTecnicas de amamantamiento
Tecnicas de amamantamiento
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
 
folulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptxfolulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptx
 
Alimentaciòn complementaria primer año
Alimentaciòn complementaria primer añoAlimentaciòn complementaria primer año
Alimentaciòn complementaria primer año
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche materna
 
lactancia aaaa.pdf
lactancia aaaa.pdflactancia aaaa.pdf
lactancia aaaa.pdf
 
Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIATEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
 
03. Alimentacion del lactante pediatrias
03. Alimentacion del lactante pediatrias03. Alimentacion del lactante pediatrias
03. Alimentacion del lactante pediatrias
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Formulas de inicio

  • 1. Fórmulas de Inicio Cinthia Quezada Nutricionista
  • 2. INTRODUCCIÓN Una larga experiencia ha demostrado que la leche materna es el alimento ideal para el recién nacido (RN) y el lactante, tanto por sus características nutricionales como inmunológicas.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Frente a la necesidad de prescribir alimentación láctea artificial se debe tomar en cuenta la adecuación de las fórmulas disponibles, eligiendo aquella que sea lo más similar posible a la leche humana.
  • 4. Se prescribe lactancia artificial cuando existe: a)Ausencia de lactancia natural en el caso, por ejemplo, de fallecimiento de la madre.
  • 5. Se prescribe lactancia artificial cuando existe: b)Contraindicaciones absolutas de lactancia natural que pueden ser derivadas de:
  • 6. Se prescribe lactancia artificial cuando existe: Condiciones maternas:  SIDA, madre VIH (+),  Cáncer mientras la madre esté recibiendo drogas anticancerosas,  Herpes mamario,  Varicela materna si el niño no tiene lesiones;  Otras drogas que pasan a través de la leche y que están contraindicadas durante la lactancia y sean indispensables para la salud de la madre.
  • 7. Se prescribe lactancia artificial cuando existe:  Condiciones del niño: galactosemia, fenilcetonuria, orina con olor a jarabe de arce.  Mal ascenso ponderal y/o aparición de signos clínicos que sugieran desnutrición, como por ejemplo infecciones a repetición.
  • 8. Se prescribe lactancia artificial  En cualquiera de las circunstancias antes mencionadas es necesario ofrecer al niño una alimentación alternativa que considere la maduración funcional digestiva, renal e inmunológica y que además satisfaga las necesidades nutricionales.  Las fórmulas de inicio, son aquellas fórmulas lácteas indicadas para lactantes hasta los 6 meses de vida y serán presentadas a continuación.
  • 9. OBJETIVOS Al finalizar el taller el alumno será capaz de:  Reconocer e identificar las fórmulas lácteas de inicio.  Reconocer el porcentaje de dilución de cada una de las fórmulas de inicio.
  • 11.
  • 12. 1-. Nombre: NAN 1  Descripción: Fórmula infantil de inicio para la alimentación de los lactantes sanos desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad, como complemento o suplemento de la leche materna, o bien cuando el amamantamiento no es adoptado o es interrumpido.
  • 13. 1-. Nombre: NAN 1  El perfil nutricional de NAN 1 es cercano al de la leche materna. Contiene cultivos de probióticos L-comfortis, que actúan como un factor de bienestar y confort digestivo, además de una combinación de nutrientes que promueve el óptimo desarrollo físico y mental del lactante (ácidos poliinsaturados de cadena larga (omega-3), selenio, nucleótidos, etc.). Inmunonutrientes como: L-arginina, zinc, vitaminas A, C y D.
  • 14. 1-. Nombre: NAN 1  Cumple con las recomendaciones para vitaminas y minerales para cubrir las necesidades del niño sano.  Presentación: Disponible en envase de 400g y 900g.  Dilución normal: al 12,9%, es decir, una medida por 30 mL de agua. Medida estándar: 4,3g.  Para mantener los cultivos probióticos vivos y sus beneficios, el agua hervida se debe enfriar a la temperatura del cuerpo antes de agregar el polvo.  Laboratorio: Nestlé
  • 15.
  • 16. 2-. Nombre: NAN PRO 1  Descripción: Fórmula infantil de inicio para la alimentación de los lactantes sanos como complemento o suplemento de la leche materna, o bien cuando el amamantamiento no es adoptado o es interrumpido.  Contiene cultivos de probióticos Bifidus BL, que ayudan al desarrollo de una flora intestinal saludable independiente de la vía de nacimiento, estimulando las defensas inmunológicas y previniendo infecciones intestinales y manifestaciones alérgicas.
  • 17. 2-. Nombre: NAN PRO 1  Además, cuenta con una combinación de nutrientes que promueve el óptimo desarrollo físico y mental del lactante. (ácidos poliinsaturados de cadena larga (omega-3), selenio, nucleótidos, etc.). Otros inmunonutrientes protectores: Taurina, L-arginina y vitamina A.
  • 18. 2-. Nombre: NAN PRO 1  Cumple con las recomendaciones para vitaminas y minerales para cubrir las necesidades del niño sano.  Presentación: Disponible en envase de 400g y 900g.  Dilución Normal: al 12,9%, es decir, una medida por 30 mL de agua. Medida estándar: 4,3g.  Para mantener los cultivos probióticos vivos y sus beneficios, el agua hervida se debe enfriar a la temperatura del cuerpo antes de agregar el polvo.  Laboratorio: Nestlé
  • 19.
  • 20. 3-. Nombre: Nidal 1  Descripción: fórmula infantil de inicio fabricada en base a hidratos de carbono, vitaminas y sales minerales que permiten cubrir las necesidades nutricionales de los lactantes.  Proteína adecuada que favorece una buena digestión.  100% aceites de origen vegetal.  Con Omega 3 y 6  Con hierro  Sin sacarosa ni saborizantes.  Presentación: Disponible en envases de 400g y 800g.  Dilución normal: al 12,9%, es decir, una medida por 30 ml de agua. Medida estándar: 4,3g.  Laboratorio: Nestlé.
  • 21.
  • 22. 4-. Nombre: NAN HA  Descripción: Fórmula infantil de inicio con proteínas parcialmente hidrolizadas, para la alimentación de lactantes desde el nacimiento. Sus beneficios son cercanos a los de la leche materna, por lo que es recomendable especialmente para lactantes con riesgo de alergia a la proteína de leche de vaca.
  • 23. 4-. Nombre: NAN HA  Su combinación única de nutrientes ayuda a reforzar el sistema inmune y a disminuir el riesgo de desarrollar cuadros alérgicos.  No es una fórmula de especialidad para el tratamiento de lactantes con alergia, pero está comprobado que su consumo durante los primeros meses de vida ayuda a disminuir el riesgo de que ésta se presente.  Presentación: Disponible en envase de 400g.  Dilución normal: al 13.1%, es decir, 1 medida por 30 mL. Medida estándar: 4,37 g.  Laboratorio: Nestlé.
  • 24.
  • 25. 5-. Nombre: Nutrilón Premium 1  Descripción: Fórmula láctea nutricionalmente completa con prebióticos y hierro.  Para la alimentación de lactantes sanos nacidos a término desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad; cuando no es posible la lactancia materna o es necesario su suplementación.  Refuerza naturalmente el sistema inmune del lactante.  Presentación: envases de 400 g y 900 g.  Dilución normal: 13,8%, es decir, 1 medida en 30mL de agua. Medida estándar: 4,6g.  Laboratorio: Nutricia
  • 26.
  • 27. 6-. Nombre: Similac Advance 1  Descripción: Fórmula con hierro para lactantes de 0 a 6 meses.  Se recomienda como apoyo a la alimentación mixta o como apoyo nutricional total cuando la madre esté imposibilitada para alimentar al seno materno. Se recomienda la alimentación complementaria de acuerdo con las instrucciones del médico.  Presentación: envases de 400 y 900g de polvo. Envases RTH de 118mL.  Dilución normal: al 14,6%, es decir, una medida cada 60mL de agua. Medida estándar: 8,8g.  Laboratorio: Abbott.
  • 28.
  • 29. 7-. Nombre: Enfamil 1 Premium  Descripción: Fórmula láctea para bebés desde 0 a 12 meses fortificada con hierro, nucleótidos y ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga en niveles encontrados en la leche materna promedio.  Presentación: Latas de 400 y 900 g.  Dilución normal: al 12,9%, es decir, 1 medida cada 30mL. Medida estándar: 4,3g.  Laboratorio: Mead Johnson
  • 30.
  • 31. 8-.Nombre: Bebelac 1  Descripción: Fórmula infantil de inicio de alta calidad, que contiene todos los nutrientes básicos que el lactante necesita y que no contiene en cantidad suficiente la leche entera. Tales nutrientes son el hierro, las proteínas, la vitamina C y los ácidos grasos esenciales.  Presentación: Caja de cartón de 400g. Bolsa trilaminado de Aluminio.  Dilución normal: al 13,2%, es decir 1 medida cada 30mL de agua. Medida estándar: 4,4g.  Laboratorio: Andrómaco/ Nutricia
  • 32.
  • 33. 9-. Nombre: Blemil plus 1  Descripción: Satisface completamente las necesidades nutricionales del lactante desde el nacimiento (desde el primer día) hasta el 4º - 5º mes.  Presentación: Envases de 450 y 900 g.  Dilución normal: al 14,1%, es decir 1 medida cada 30mL de agua. Medida estándar: 4,7g.  Laboratorio: Ordesa
  • 34.
  • 35. 10-. Nombre: S-26 Gold 1  Descripción: Fórmula infantil en la que predomina el suero de leche con el agregado de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, es la más parecida en su valor nutritivo a la leche humana cuando se la compara con otras fórmulas.  Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga cumplen un papel importante en el desarrollo visual y psicomotor.  Presentación: Envases de 400g y 900g.  Dilución normal: al 12,6%, es decir, una medida cada 30mL de agua. Medida estándar: 4,2g.  Laboratorio: Wyeth.
  • 36.
  • 37. 11-. Nombre: Leche Purita Fortificada  Descripción: producto lácteo reforzado con minerales esenciales (hierro, zinc, vitamina C, cobre) para los niños menores de 18 meses. Entrega gratuita en CESFAM, parte del Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC)  Presentación: Envases de 1Kg.  Dilución normal: en niños de 0-6 meses= 7,5%+ Azúcar al 2,5% + Aceite al 2%. Medida estándar: 5g.  Laboratorio: Calo