SlideShare una empresa de Scribd logo
FÓRMULAS LÁCTEAS
INFANTILES
Daniela Campaz Landazábal
Estudiante 7mo Semestre
Pediatría
2013-2
Agenda
1. Definición
2. Indicaciones
3. Características y Composición
4. Clasificación
5. Fórmulas Especiales
6. Formulación
Agenda
1. Definición
2. Indicaciones
3. Características y Composición
4. Clasificación
5. Fórmulas Especiales
6. Formulación
Definición
• Son aquellas adaptadas para suplir
parcial o totalmente la leche
materna.
• Idealmente deben ser utilizadas
después de los 6 meses de vida.
Ucros, S & Mejia, N. (2009). as de a ctica basadas en la evidencia. Bogota: Editorial dica Panamericana.
Agenda
1. Definición
2. Indicaciones
3. Características y Composición
4. Clasificación
5. Fórmulas Especiales
6. Formulación
Indicaciones
(Ucros & Mejia, 2009)
Generales
• Mujeres que no desean o
no pueden lactar.
• En interrupción de la
lactancia
• Producción de leche
materna insuficiente
• Niños en las que la lactancia
esta medicamente
contraindicada
Médicas
• Enfermedades maternas
como SIDA, TBC, Lesiones
sifiliticas o herpéticas en el
pecho
• Madres en quimioterapia o
antimetabolitos
• Deficiencia de galactosa 1-
fosfato uridil transferasa
• Madres drogadictas
Agenda
1. Definición
2. Indicaciones
3. Características y Composición
4. Clasificación
5. Fórmulas Especiales
6. Formulación
Características y composición
• La mayoría están basadas en leche de vaca
Proteínas: 1.5-3 g/100kcal (H: 0.9-1g)
Grasas: 3.6-3.7 g/100cc
Carbohidratos: 8-12 g/100kcal
20 CAL / 0NZA
Pediatr Integral 2007;XI(4):318-326.
Minerales
Carga renal de solutos 90-186
mOsm/L (N: 80 mOsm/L)
Pediatr Integral 2007;XI(4):318-326.
Vitaminas
El aceptado por el codex Alimentario
Pediatr Integral 2007;XI(4):318-326.
Otros
• Pre y probioticos: Oligo fructosa,
inulina (0.8 g/dl) , bifidobacterias y
lactobacilos
• Nucleotidos
• Acido araquidonico (0.35g%) y
Acido docosahexanoico (0.2 g% )
(Ucros & Mejia, 2009)
Agenda
1. Definición
2. Indicaciones
3. Características y Composición
4. Clasificación
5. Fórmulas Especiales
6. Formulación
Clasificación
Fórmula para prematuros y neonatos de bajo peso
• Mayor aporte calórico (24 cal/onz)
• Mayor contenido proteico y minerales
• Carbohidratos aportados en forma de maltodextrinas
• Son hipo osmolares (120-148 moSm/L)
• Fórmulas de transición : Prematuros > 2500g o 9 meses edad corregida.
Fórmula de Inicio
• Recomendados para los primeros seis meses de edad
• Adaptados a la inmadurez digestiva y renal del bebe
• Primera elección como suplemento
• 150 ml/kg/d en 6-8 tomas
Fórmulas de continuación
• Recomendadas después de los 6 meses hasta el año
• Peso > 6kg
• Parte de una dieta mixta
• Contenido de hierro 1,2-2 mg/100cc
• 1 medida (4.4g) por onza de agua
(Ucros & Mejia, 2009), (Pediadosis, 2013)
150 ml/kg/dia
en 8 a 12 tomas
1-3 años
• Complemento a dieta
familiar
• Peso > 10 kg
• Alto contenido
energetico
• 3 tomas dia de 8 onzas
Leche Entera
• En mayores del año
• 2-5 meses al 75%: ¼ de
agua + 5g azucar+2.5 ml
de aceite x cada 3 onzas
de liquido
(Ucros & Mejia, 2009), (Pediadosis, 2013
Agenda
1. Definición
2. Indicaciones
3. Características y Composición
4. Clasificación
5. Fórmulas Especiales
6. Formulación
Fórmulas Especiales
FÓRMULA INDICACIÓN
Libres de lactosa • Intolerancia congénita a la lactosa
• Gastroenteritis
• Recuperación nutricional
Hipo alergénicas ,
Hidrolizados
• Sustituye proteínas por péptidos sencillos
• Pacientes con dificultad para absorción de proteínas
• Pacientes con desnutrición severa, síndrome de intestino
corto, fibrosis quistica
Elementales • Alérgicos a proteínas de origen animal y soya
A base de soya • Alérgicos a proteína de leche de vaca
• Factores socioculturales
• Debe suplementarse hierro por alto contenido de fitatos
Antirreflujo • Almidones de maíz y arroz
• No en menores de 4 meses
Malabsorción lipídica • Problemas linfaticos y malabsorcion
Anti Estreñimiento
Velasquez, O (2013). Pediadosis. Health Book´s Editorial
FÓRMULA INDICACIÓN
Para fenilcetonuria e
hiperfenilalanemia
• Libre de fenilalanina
• PKUMed ®
Enfermedad de la
orina con olor a
jarabe de arce
• Libre de isoleucina, leucina, valina
• MSUDMed ®
Tirosinemias • Libre de fenilalanina y tirosina y grasas
• TYROMed ®
Acidurias organicas • Libre de isoleucina, metionina, treonina y valina
• OACMed ®
Homicistinuria • Libre de metionina, enriquecida con cistina
• HCYSMed®
Defectos del ciclo de
la urea
• Con l-aminoacidos, cistina y tirosina
• URCMed®
Velasquez, O (2013). Pediadosis. Health Book´s Editorial
http://pedia-gess.com/index.php/leches-formula/102-
formulas-lacteas-colombia.html
http://pedia-gess.com/index.php/leches-formula/102-
formulas-lacteas-colombia.html
Agenda
1. Definición
2. Indicaciones
3. Características y Composición
4. Clasificación
5. Fórmulas Especiales
6. Formulación
Formulación
Al prescribir tener en cuenta:
1. Tipo de paciente y fórmula
2. Volumen: 150-200 cc /kg
3. Dilución: 13-15%
4. # de onzas : 1 onz/kg max para 8 onz/ toma
5. Numero de biberones día:
 Disminuyen según aumenta la edad
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
desnutricion
desnutriciondesnutricion
desnutricion
Hector Gomez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Formulas lacteas en pediatria
Formulas lacteas en pediatria Formulas lacteas en pediatria
Formulas lacteas en pediatria Majo Martínez
 
formulas lacteas
formulas lacteasformulas lacteas
formulas lacteas
Edrei Lopez C
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Luis Peraza MD
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
junior alcalde
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
Abisai Arellano
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
Jhanet Miranda
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
Angel Angelito
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
Danya Isais
 
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Universidad Autónoma de Yucatán
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
comer chicle :)
 
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoAnemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoJose Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
 
desnutricion
desnutriciondesnutricion
desnutricion
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
 
Sucedáneos De La Leche Humana
Sucedáneos De La Leche HumanaSucedáneos De La Leche Humana
Sucedáneos De La Leche Humana
 
Formulas lacteas en pediatria
Formulas lacteas en pediatria Formulas lacteas en pediatria
Formulas lacteas en pediatria
 
formulas lacteas
formulas lacteasformulas lacteas
formulas lacteas
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
 
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoAnemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
 

Similar a Fórmulas lácteas infantiles

Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutriciónNutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
GabrielaCR93
 
Apoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializadoApoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializadosafoelc
 
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 añosAlimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Universidad San Sebastián
 
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdfOctava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
JenniferRivera883538
 
FORMULAS DE LECHE.pptx
FORMULAS DE LECHE.pptxFORMULAS DE LECHE.pptx
FORMULAS DE LECHE.pptx
MarisolBelnSandyCarr1
 
folulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptxfolulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptx
rossmerybriceobalmac
 
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopediaAlimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Carlos Rizo
 
Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales Carlita Espinola
 
Sucedáneos de Leche Materna
Sucedáneos de Leche MaternaSucedáneos de Leche Materna
Sucedáneos de Leche Materna
CarolinaHood
 
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIATEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
BramdonDc
 
ALIMENTACION ENTERAL Y FORMULAS.pptx
ALIMENTACION ENTERAL Y FORMULAS.pptxALIMENTACION ENTERAL Y FORMULAS.pptx
ALIMENTACION ENTERAL Y FORMULAS.pptx
VictorAbrahamSantiag
 
Presentación infantil15.pdf
Presentación infantil15.pdfPresentación infantil15.pdf
Presentación infantil15.pdf
JasmanySergioSnchezA
 
Seminario lactancia
Seminario lactanciaSeminario lactancia
Seminario lactancia
Daniel Bracho
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
BenjaminAnilema
 
DESNUTRICION EXPOSICION COMPLETA.pptx
DESNUTRICION EXPOSICION COMPLETA.pptxDESNUTRICION EXPOSICION COMPLETA.pptx
DESNUTRICION EXPOSICION COMPLETA.pptx
MrKenny0429
 
lactancia materna exclusiva para neonatos
lactancia materna exclusiva para neonatoslactancia materna exclusiva para neonatos
lactancia materna exclusiva para neonatos
JuanJosAparicio4
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
Bryan Gonzalez
 
5.alimentaciónenelembarazoylalactancia
5.alimentaciónenelembarazoylalactancia5.alimentaciónenelembarazoylalactancia
5.alimentaciónenelembarazoylalactancia
CESAR ISRAEL GUZMAN DE ANDA
 
Alimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescasAlimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescas
belenps
 

Similar a Fórmulas lácteas infantiles (20)

Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutriciónNutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
 
Apoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializadoApoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializado
 
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 añosAlimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 años
 
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdfOctava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
 
FORMULAS DE LECHE.pptx
FORMULAS DE LECHE.pptxFORMULAS DE LECHE.pptx
FORMULAS DE LECHE.pptx
 
folulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptxfolulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptx
 
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopediaAlimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
 
Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales
 
Sucedáneos de Leche Materna
Sucedáneos de Leche MaternaSucedáneos de Leche Materna
Sucedáneos de Leche Materna
 
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIATEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
 
ALIMENTACION ENTERAL Y FORMULAS.pptx
ALIMENTACION ENTERAL Y FORMULAS.pptxALIMENTACION ENTERAL Y FORMULAS.pptx
ALIMENTACION ENTERAL Y FORMULAS.pptx
 
Presentación infantil15.pdf
Presentación infantil15.pdfPresentación infantil15.pdf
Presentación infantil15.pdf
 
Seminario lactancia
Seminario lactanciaSeminario lactancia
Seminario lactancia
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
 
DESNUTRICION EXPOSICION COMPLETA.pptx
DESNUTRICION EXPOSICION COMPLETA.pptxDESNUTRICION EXPOSICION COMPLETA.pptx
DESNUTRICION EXPOSICION COMPLETA.pptx
 
Ablactacion 3
Ablactacion 3Ablactacion 3
Ablactacion 3
 
lactancia materna exclusiva para neonatos
lactancia materna exclusiva para neonatoslactancia materna exclusiva para neonatos
lactancia materna exclusiva para neonatos
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
 
5.alimentaciónenelembarazoylalactancia
5.alimentaciónenelembarazoylalactancia5.alimentaciónenelembarazoylalactancia
5.alimentaciónenelembarazoylalactancia
 
Alimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescasAlimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescas
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Fórmulas lácteas infantiles

  • 1. FÓRMULAS LÁCTEAS INFANTILES Daniela Campaz Landazábal Estudiante 7mo Semestre Pediatría 2013-2
  • 2. Agenda 1. Definición 2. Indicaciones 3. Características y Composición 4. Clasificación 5. Fórmulas Especiales 6. Formulación
  • 3. Agenda 1. Definición 2. Indicaciones 3. Características y Composición 4. Clasificación 5. Fórmulas Especiales 6. Formulación
  • 4. Definición • Son aquellas adaptadas para suplir parcial o totalmente la leche materna. • Idealmente deben ser utilizadas después de los 6 meses de vida. Ucros, S & Mejia, N. (2009). as de a ctica basadas en la evidencia. Bogota: Editorial dica Panamericana.
  • 5. Agenda 1. Definición 2. Indicaciones 3. Características y Composición 4. Clasificación 5. Fórmulas Especiales 6. Formulación
  • 6. Indicaciones (Ucros & Mejia, 2009) Generales • Mujeres que no desean o no pueden lactar. • En interrupción de la lactancia • Producción de leche materna insuficiente • Niños en las que la lactancia esta medicamente contraindicada Médicas • Enfermedades maternas como SIDA, TBC, Lesiones sifiliticas o herpéticas en el pecho • Madres en quimioterapia o antimetabolitos • Deficiencia de galactosa 1- fosfato uridil transferasa • Madres drogadictas
  • 7. Agenda 1. Definición 2. Indicaciones 3. Características y Composición 4. Clasificación 5. Fórmulas Especiales 6. Formulación
  • 8. Características y composición • La mayoría están basadas en leche de vaca Proteínas: 1.5-3 g/100kcal (H: 0.9-1g) Grasas: 3.6-3.7 g/100cc Carbohidratos: 8-12 g/100kcal 20 CAL / 0NZA Pediatr Integral 2007;XI(4):318-326.
  • 9. Minerales Carga renal de solutos 90-186 mOsm/L (N: 80 mOsm/L) Pediatr Integral 2007;XI(4):318-326.
  • 10. Vitaminas El aceptado por el codex Alimentario Pediatr Integral 2007;XI(4):318-326.
  • 11. Otros • Pre y probioticos: Oligo fructosa, inulina (0.8 g/dl) , bifidobacterias y lactobacilos • Nucleotidos • Acido araquidonico (0.35g%) y Acido docosahexanoico (0.2 g% ) (Ucros & Mejia, 2009)
  • 12. Agenda 1. Definición 2. Indicaciones 3. Características y Composición 4. Clasificación 5. Fórmulas Especiales 6. Formulación
  • 13. Clasificación Fórmula para prematuros y neonatos de bajo peso • Mayor aporte calórico (24 cal/onz) • Mayor contenido proteico y minerales • Carbohidratos aportados en forma de maltodextrinas • Son hipo osmolares (120-148 moSm/L) • Fórmulas de transición : Prematuros > 2500g o 9 meses edad corregida. Fórmula de Inicio • Recomendados para los primeros seis meses de edad • Adaptados a la inmadurez digestiva y renal del bebe • Primera elección como suplemento • 150 ml/kg/d en 6-8 tomas Fórmulas de continuación • Recomendadas después de los 6 meses hasta el año • Peso > 6kg • Parte de una dieta mixta • Contenido de hierro 1,2-2 mg/100cc • 1 medida (4.4g) por onza de agua (Ucros & Mejia, 2009), (Pediadosis, 2013) 150 ml/kg/dia en 8 a 12 tomas
  • 14. 1-3 años • Complemento a dieta familiar • Peso > 10 kg • Alto contenido energetico • 3 tomas dia de 8 onzas Leche Entera • En mayores del año • 2-5 meses al 75%: ¼ de agua + 5g azucar+2.5 ml de aceite x cada 3 onzas de liquido (Ucros & Mejia, 2009), (Pediadosis, 2013
  • 15. Agenda 1. Definición 2. Indicaciones 3. Características y Composición 4. Clasificación 5. Fórmulas Especiales 6. Formulación
  • 16. Fórmulas Especiales FÓRMULA INDICACIÓN Libres de lactosa • Intolerancia congénita a la lactosa • Gastroenteritis • Recuperación nutricional Hipo alergénicas , Hidrolizados • Sustituye proteínas por péptidos sencillos • Pacientes con dificultad para absorción de proteínas • Pacientes con desnutrición severa, síndrome de intestino corto, fibrosis quistica Elementales • Alérgicos a proteínas de origen animal y soya A base de soya • Alérgicos a proteína de leche de vaca • Factores socioculturales • Debe suplementarse hierro por alto contenido de fitatos Antirreflujo • Almidones de maíz y arroz • No en menores de 4 meses Malabsorción lipídica • Problemas linfaticos y malabsorcion Anti Estreñimiento Velasquez, O (2013). Pediadosis. Health Book´s Editorial
  • 17. FÓRMULA INDICACIÓN Para fenilcetonuria e hiperfenilalanemia • Libre de fenilalanina • PKUMed ® Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce • Libre de isoleucina, leucina, valina • MSUDMed ® Tirosinemias • Libre de fenilalanina y tirosina y grasas • TYROMed ® Acidurias organicas • Libre de isoleucina, metionina, treonina y valina • OACMed ® Homicistinuria • Libre de metionina, enriquecida con cistina • HCYSMed® Defectos del ciclo de la urea • Con l-aminoacidos, cistina y tirosina • URCMed® Velasquez, O (2013). Pediadosis. Health Book´s Editorial
  • 20. Agenda 1. Definición 2. Indicaciones 3. Características y Composición 4. Clasificación 5. Fórmulas Especiales 6. Formulación
  • 21. Formulación Al prescribir tener en cuenta: 1. Tipo de paciente y fórmula 2. Volumen: 150-200 cc /kg 3. Dilución: 13-15% 4. # de onzas : 1 onz/kg max para 8 onz/ toma 5. Numero de biberones día:  Disminuyen según aumenta la edad