SlideShare una empresa de Scribd logo
FÓRMULAS LÁCTEAS
Internas: - Yessenia Gutiérrez : USACH
Bárbara Miranda y Constanza Rosas . U Mayor
Enfermera: Francisca Céspedes
Aportes EU. GDR
OBJETIVO DEL SEMINARIO
“Conocer las formulas lácteas indicadas a cada
edad y su respectiva preparación”
“Teniendo siempre presente que la Lactancia materna es
el mejor alimento en cuanto a calidad, consistencia,
temperatura, composición y equilibrio de sus
nutrientes. Cambia su composición y se adapta a los
requerimientos del niño. Adaptaciones metabólicas de
la madre permiten un máximo aprovechamiento de sus
reservas y de los alimentos ingeridos”.
LECHE PURITA FORTIFICADA
 Leche de vaca en polvo, instantánea 26% de materia
grasa, fortificada con vitamina C, Hierro, Zinc y Cobre.
Formato 1 kilo.
 1 Medida equivale a 5 g
PURITA CEREAL
 Alimento en polvo para preparar
una bebida láctea instantánea en
base a leche semidescremada y
cereales. Fortificada en vitaminas
y minerales. Reducida en grasa,
alta en calcio y vitamina C y E.
Formato 1 kilo.
 1 Medida equivale a 5 g
FORMULAS INICIO PNAC PREMATUROS
 Fórmula láctea infantil especialmente diseñada para
ser utilizada en la alimentación oral de lactantes
prematuros de muy bajo peso al nacer.
FORMULAS CONTINUACIÓN PNAC PREMATUROS
 Fórmula láctea infantil especialmente desarrollada
para ser utilizada en la alimentación oral de lactantes
a partir del sexto mes.
Producto Gr Medida Cuchara
de té
Leche en polvo
no instantánea
y Purita Cereal
5 1 2
Azúcar 8 - 10 1 2
Cereal pre
cocido
2 - 3* 1 2
Aceite 3ml 1
* Cereal arroz 2 gr y otro cereal 3
gr.
EQUIVALENCIAS GRAMOS MEDIDAS – CUCHARADITAS
EDAD FÓRMULA
RN hasta los 2 meses 180ml x Kg
Desde 2 a los 4 meses 160ml x Kg
Entre 5 y 6 meses 150ml x Kg
Entre 6 y 12 meses 210 – 240ml
> 1 año 500 – 750 ml de leche diaria
EDAD FRECUENCIA
0 – 3 meses Leche 8 veces (c/3 horas)
4 – 5meses Leche 6 veces (c/4 veces)
6 – 7 meses Leche 4 veces + almuerzo
8 a 11 meses Leche 3 veces + almuerzo y cena.
> 1 año Leche 2 veces + 1 lácteo (postre o yogurt) +
almuerzo y cena
¿CÓMO CALCULAR EL VOLUMEN?
Son promedios pueden variar en forma individual en cada niño
aplicar criterio profesional
Edad Fórmula Horarios
0 – 5 meses LPF: 7,5%
Azúcar: 2,5%
Aceite: 2%
12 – 15 – 18 – 21 – 24 –
03 – 06 - 09 Hrs
6 a 11 meses LPF: 7,5%
Azúcar: 2,5%
Cereal : 3 – 5 %
7 – 15 – 23 Hrs +
almuerzo y cena
Mayor a 12 a 18
meses
LPF: 10%
Azúcar: 2,5%
Cereal : 3 –5 %
7 – 15 + almuerzo y
cena + 1 postre lácteo
Mayor a 18 meses LPC: 10%
No se incorporan otros
complementos
7 – 15 + almuerzo y
cena + 1 postre lácteo
EJEMPLO
 Lactante de 5 meses y 3 días eutrófico, de
7.250kg le corresponde:
Cálculo de volumen:
7.250 x 150 /6 comidas = 180 ml aprox.
EJEMPLO: CÁLCULO DE MEDIDAS
LPF 7,5%
 Significa:
7,5 gr = 100 ml
X gr = 180 ml Respuesta: X = 13,5gr
 1 medida = 5 gr
X medida = 13,5gr
Respuesta: X = 2 medidas 3 /4
Azúcar 2,5%
 Significa:
2,5 gr = 100 ml
X gr = 180 ml Respuesta: X = 4,5 gr
 1 medidas = 10gr
X medidas = 4,5gr Respuesta: X = 0,45gr ≈ 1/2
Aceite 3%
 Significa:
3 ml = 100ml de agua
X ml = 180ml de agua Respuesta X = 5,4 ml
EJEMPLO: CÁLCULO DE MEDIDAS
BIBLIOGRAFÍA
 Norma técnica para la supervisión de niños y niñas de
cero a nueve años en la atención primaria de salud.
MINSAL. 2014
 Guía de Alimentación del Niño(a) Menor de 2 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulas de inicio
Formulas de inicioFormulas de inicio
Formulas de inicio
Cinthia Quezada
 
Nutrición Parenteral en Pediatría
Nutrición Parenteral en PediatríaNutrición Parenteral en Pediatría
Nutrición Parenteral en Pediatría
David Barreto
 
FORMULAS LÁCTEAS EN LACTANTES
FORMULAS LÁCTEAS EN  LACTANTES FORMULAS LÁCTEAS EN  LACTANTES
FORMULAS LÁCTEAS EN LACTANTES gladysdiazrubio
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
Danya Isais
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Abisai Arellano
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especialesFórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Juan Carlos Ivancevich
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Fisiopatologia de la desnutricion
Fisiopatologia de  la desnutricionFisiopatologia de  la desnutricion
Fisiopatologia de la desnutricion
jimenaaguilar22
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
Maritza JB Kpop
 
Fórmulas lácteas
Fórmulas lácteasFórmulas lácteas
Fórmulas lácteas
Abisai Arellano
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
junior alcalde
 
Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuro
Pediatria-DASE
 
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaMarasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaLeslie Pascua
 
Indices antropometricos
Indices antropometricosIndices antropometricos
Indices antropometricos
FLOR ITALIA DOMINGUEZ MATU
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
ubsy
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
marijof
 
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatricoNutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Adriana Peña Zabala
 

La actualidad más candente (20)

Formulas de inicio
Formulas de inicioFormulas de inicio
Formulas de inicio
 
Nutrición Parenteral en Pediatría
Nutrición Parenteral en PediatríaNutrición Parenteral en Pediatría
Nutrición Parenteral en Pediatría
 
FORMULAS LÁCTEAS EN LACTANTES
FORMULAS LÁCTEAS EN  LACTANTES FORMULAS LÁCTEAS EN  LACTANTES
FORMULAS LÁCTEAS EN LACTANTES
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especialesFórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Fisiopatologia de la desnutricion
Fisiopatologia de  la desnutricionFisiopatologia de  la desnutricion
Fisiopatologia de la desnutricion
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
 
Fórmulas lácteas
Fórmulas lácteasFórmulas lácteas
Fórmulas lácteas
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
 
Requerimientos hídricos y nutricionales
Requerimientos hídricos y nutricionalesRequerimientos hídricos y nutricionales
Requerimientos hídricos y nutricionales
 
Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuro
 
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaMarasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
 
Indices antropometricos
Indices antropometricosIndices antropometricos
Indices antropometricos
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
 
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatricoNutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
 

Similar a Formulas lacteas

Alimentacion en el menor de 2 anos
Alimentacion en el menor de 2 anosAlimentacion en el menor de 2 anos
Alimentacion en el menor de 2 anos
Paulina Cabeza Ramirez
 
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdfOctava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
JenniferRivera883538
 
Aporte formulas
Aporte formulasAporte formulas
Aporte formulas
Natalia Muñoz
 
AlimentacióN Del Menor Curacavi
AlimentacióN Del Menor CuracaviAlimentacióN Del Menor Curacavi
AlimentacióN Del Menor Curacaviguest41a9a60
 
Lactancia Materna (Laura Moscote Cervantes)
Lactancia Materna (Laura Moscote Cervantes)Lactancia Materna (Laura Moscote Cervantes)
Lactancia Materna (Laura Moscote Cervantes)Milton Flórez
 
TEMA 3.3 FORMULAS LACTEAS DE CONSUMO INFANTIL (1).pdf
TEMA 3.3 FORMULAS LACTEAS DE CONSUMO INFANTIL (1).pdfTEMA 3.3 FORMULAS LACTEAS DE CONSUMO INFANTIL (1).pdf
TEMA 3.3 FORMULAS LACTEAS DE CONSUMO INFANTIL (1).pdf
WilberUrsoFarfan
 
Alimentación del menor de 2 años
Alimentación del menor de 2 añosAlimentación del menor de 2 años
Alimentación del menor de 2 años
Paulii Barraza Acuña
 
Minutapatron para jardines infantiles
Minutapatron para jardines infantilesMinutapatron para jardines infantiles
Minutapatron para jardines infantiles
Douglas Hernandez Pachon
 
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 añosAlimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Universidad San Sebastián
 
Apuntes
Apuntes Apuntes
Apuntes
Karolina Yo
 
7-Sucedáneos y Ablactación-JUAREZ MATA SERGIO.pptx
7-Sucedáneos y Ablactación-JUAREZ MATA SERGIO.pptx7-Sucedáneos y Ablactación-JUAREZ MATA SERGIO.pptx
7-Sucedáneos y Ablactación-JUAREZ MATA SERGIO.pptx
KristellPrez1
 
Nutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetesNutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetes
leona_624
 
Nutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetesNutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetes
leona_624
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactanteabebantrax86
 
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptxPEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
MaritrinyOliver
 
Baby 20 receitas para bebes (thermomix)
Baby   20 receitas para bebes (thermomix)Baby   20 receitas para bebes (thermomix)
Baby 20 receitas para bebes (thermomix)Anabela P.
 
Guias De Alimentacion Escolar
Guias De Alimentacion EscolarGuias De Alimentacion Escolar
Guias De Alimentacion Escolardaicito
 
Anexos dietéticos NED: Unidad Nutrición HGUA
Anexos dietéticos NED: Unidad Nutrición HGUAAnexos dietéticos NED: Unidad Nutrición HGUA
Anexos dietéticos NED: Unidad Nutrición HGUA
Las Sesiones de San Blas
 

Similar a Formulas lacteas (20)

Alimentacion en el menor de 2 anos
Alimentacion en el menor de 2 anosAlimentacion en el menor de 2 anos
Alimentacion en el menor de 2 anos
 
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdfOctava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
 
Aporte formulas
Aporte formulasAporte formulas
Aporte formulas
 
Aporte formulas
Aporte formulasAporte formulas
Aporte formulas
 
Pareguntas nutricion adrian e.
Pareguntas nutricion adrian e.Pareguntas nutricion adrian e.
Pareguntas nutricion adrian e.
 
AlimentacióN Del Menor Curacavi
AlimentacióN Del Menor CuracaviAlimentacióN Del Menor Curacavi
AlimentacióN Del Menor Curacavi
 
Lactancia Materna (Laura Moscote Cervantes)
Lactancia Materna (Laura Moscote Cervantes)Lactancia Materna (Laura Moscote Cervantes)
Lactancia Materna (Laura Moscote Cervantes)
 
TEMA 3.3 FORMULAS LACTEAS DE CONSUMO INFANTIL (1).pdf
TEMA 3.3 FORMULAS LACTEAS DE CONSUMO INFANTIL (1).pdfTEMA 3.3 FORMULAS LACTEAS DE CONSUMO INFANTIL (1).pdf
TEMA 3.3 FORMULAS LACTEAS DE CONSUMO INFANTIL (1).pdf
 
Alimentación del menor de 2 años
Alimentación del menor de 2 añosAlimentación del menor de 2 años
Alimentación del menor de 2 años
 
Minutapatron para jardines infantiles
Minutapatron para jardines infantilesMinutapatron para jardines infantiles
Minutapatron para jardines infantiles
 
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 añosAlimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 años
 
Apuntes
Apuntes Apuntes
Apuntes
 
7-Sucedáneos y Ablactación-JUAREZ MATA SERGIO.pptx
7-Sucedáneos y Ablactación-JUAREZ MATA SERGIO.pptx7-Sucedáneos y Ablactación-JUAREZ MATA SERGIO.pptx
7-Sucedáneos y Ablactación-JUAREZ MATA SERGIO.pptx
 
Nutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetesNutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetes
 
Nutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetesNutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetes
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactante
 
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptxPEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
 
Baby 20 receitas para bebes (thermomix)
Baby   20 receitas para bebes (thermomix)Baby   20 receitas para bebes (thermomix)
Baby 20 receitas para bebes (thermomix)
 
Guias De Alimentacion Escolar
Guias De Alimentacion EscolarGuias De Alimentacion Escolar
Guias De Alimentacion Escolar
 
Anexos dietéticos NED: Unidad Nutrición HGUA
Anexos dietéticos NED: Unidad Nutrición HGUAAnexos dietéticos NED: Unidad Nutrición HGUA
Anexos dietéticos NED: Unidad Nutrición HGUA
 

Más de gladysdiazrubio

2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña
gladysdiazrubio
 
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
gladysdiazrubio
 
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)Chinche de cama (cimex lectularius) (3)
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)gladysdiazrubio
 
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)Chinche de cama (cimex lectularius) (3)
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)gladysdiazrubio
 
Sr vigilancia regular a inv brotes2015
Sr vigilancia regular a inv brotes2015Sr vigilancia regular a inv brotes2015
Sr vigilancia regular a inv brotes2015gladysdiazrubio
 
08 programa padb 2015 version final 121214
08 programa padb 2015  version final 12121408 programa padb 2015  version final 121214
08 programa padb 2015 version final 121214gladysdiazrubio
 
Apoyo sicologico en situaciones de crisis para familias
Apoyo sicologico en situaciones de crisis para familiasApoyo sicologico en situaciones de crisis para familias
Apoyo sicologico en situaciones de crisis para familiasgladysdiazrubio
 
Necesidades, hospitalización una crisis personal y familiar 2015
Necesidades, hospitalización una crisis personal y familiar 2015Necesidades, hospitalización una crisis personal y familiar 2015
Necesidades, hospitalización una crisis personal y familiar 2015gladysdiazrubio
 
Talleres autocuidado 2015
Talleres autocuidado 2015Talleres autocuidado 2015
Talleres autocuidado 2015gladysdiazrubio
 
Talleres autocuidado 2015 para blog
Talleres autocuidado 2015 para blogTalleres autocuidado 2015 para blog
Talleres autocuidado 2015 para bloggladysdiazrubio
 
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...gladysdiazrubio
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR VIBRIO PARAHEMOLYTICO
PREVENCION DE ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR VIBRIO PARAHEMOLYTICOPREVENCION DE ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR VIBRIO PARAHEMOLYTICO
PREVENCION DE ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR VIBRIO PARAHEMOLYTICOgladysdiazrubio
 
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)gladysdiazrubio
 
Plan de mejora implementación ficha familiar en RAYEN CESFAM GARIN
Plan de mejora implementación ficha familiar  en RAYEN CESFAM GARIN Plan de mejora implementación ficha familiar  en RAYEN CESFAM GARIN
Plan de mejora implementación ficha familiar en RAYEN CESFAM GARIN gladysdiazrubio
 
Taller DE FORMACION FACILITADORES NEP
Taller DE FORMACION FACILITADORES NEPTaller DE FORMACION FACILITADORES NEP
Taller DE FORMACION FACILITADORES NEPgladysdiazrubio
 
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARINGESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARINgladysdiazrubio
 
Seminario tbc (internos) 2
Seminario tbc (internos) 2Seminario tbc (internos) 2
Seminario tbc (internos) 2gladysdiazrubio
 

Más de gladysdiazrubio (20)

2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña
 
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
 
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)Chinche de cama (cimex lectularius) (3)
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)
 
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)Chinche de cama (cimex lectularius) (3)
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)
 
Sr vigilancia regular a inv brotes2015
Sr vigilancia regular a inv brotes2015Sr vigilancia regular a inv brotes2015
Sr vigilancia regular a inv brotes2015
 
08 programa padb 2015 version final 121214
08 programa padb 2015  version final 12121408 programa padb 2015  version final 121214
08 programa padb 2015 version final 121214
 
Modificaciones PSCV
Modificaciones PSCVModificaciones PSCV
Modificaciones PSCV
 
Apoyo sicologico en situaciones de crisis para familias
Apoyo sicologico en situaciones de crisis para familiasApoyo sicologico en situaciones de crisis para familias
Apoyo sicologico en situaciones de crisis para familias
 
Metas sanitarias 2015
Metas sanitarias 2015Metas sanitarias 2015
Metas sanitarias 2015
 
Necesidades, hospitalización una crisis personal y familiar 2015
Necesidades, hospitalización una crisis personal y familiar 2015Necesidades, hospitalización una crisis personal y familiar 2015
Necesidades, hospitalización una crisis personal y familiar 2015
 
Talleres autocuidado 2015
Talleres autocuidado 2015Talleres autocuidado 2015
Talleres autocuidado 2015
 
Talleres autocuidado 2015 para blog
Talleres autocuidado 2015 para blogTalleres autocuidado 2015 para blog
Talleres autocuidado 2015 para blog
 
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR VIBRIO PARAHEMOLYTICO
PREVENCION DE ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR VIBRIO PARAHEMOLYTICOPREVENCION DE ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR VIBRIO PARAHEMOLYTICO
PREVENCION DE ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR VIBRIO PARAHEMOLYTICO
 
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
 
Plan de mejora implementación ficha familiar en RAYEN CESFAM GARIN
Plan de mejora implementación ficha familiar  en RAYEN CESFAM GARIN Plan de mejora implementación ficha familiar  en RAYEN CESFAM GARIN
Plan de mejora implementación ficha familiar en RAYEN CESFAM GARIN
 
Taller DE FORMACION FACILITADORES NEP
Taller DE FORMACION FACILITADORES NEPTaller DE FORMACION FACILITADORES NEP
Taller DE FORMACION FACILITADORES NEP
 
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARINGESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
 
Seminario tbc (internos) 2
Seminario tbc (internos) 2Seminario tbc (internos) 2
Seminario tbc (internos) 2
 
Seminario TBC
Seminario TBCSeminario TBC
Seminario TBC
 

Formulas lacteas

  • 1. FÓRMULAS LÁCTEAS Internas: - Yessenia Gutiérrez : USACH Bárbara Miranda y Constanza Rosas . U Mayor Enfermera: Francisca Céspedes Aportes EU. GDR
  • 2. OBJETIVO DEL SEMINARIO “Conocer las formulas lácteas indicadas a cada edad y su respectiva preparación” “Teniendo siempre presente que la Lactancia materna es el mejor alimento en cuanto a calidad, consistencia, temperatura, composición y equilibrio de sus nutrientes. Cambia su composición y se adapta a los requerimientos del niño. Adaptaciones metabólicas de la madre permiten un máximo aprovechamiento de sus reservas y de los alimentos ingeridos”.
  • 3. LECHE PURITA FORTIFICADA  Leche de vaca en polvo, instantánea 26% de materia grasa, fortificada con vitamina C, Hierro, Zinc y Cobre. Formato 1 kilo.  1 Medida equivale a 5 g
  • 4. PURITA CEREAL  Alimento en polvo para preparar una bebida láctea instantánea en base a leche semidescremada y cereales. Fortificada en vitaminas y minerales. Reducida en grasa, alta en calcio y vitamina C y E. Formato 1 kilo.  1 Medida equivale a 5 g
  • 5. FORMULAS INICIO PNAC PREMATUROS  Fórmula láctea infantil especialmente diseñada para ser utilizada en la alimentación oral de lactantes prematuros de muy bajo peso al nacer.
  • 6. FORMULAS CONTINUACIÓN PNAC PREMATUROS  Fórmula láctea infantil especialmente desarrollada para ser utilizada en la alimentación oral de lactantes a partir del sexto mes.
  • 7. Producto Gr Medida Cuchara de té Leche en polvo no instantánea y Purita Cereal 5 1 2 Azúcar 8 - 10 1 2 Cereal pre cocido 2 - 3* 1 2 Aceite 3ml 1 * Cereal arroz 2 gr y otro cereal 3 gr. EQUIVALENCIAS GRAMOS MEDIDAS – CUCHARADITAS
  • 8. EDAD FÓRMULA RN hasta los 2 meses 180ml x Kg Desde 2 a los 4 meses 160ml x Kg Entre 5 y 6 meses 150ml x Kg Entre 6 y 12 meses 210 – 240ml > 1 año 500 – 750 ml de leche diaria EDAD FRECUENCIA 0 – 3 meses Leche 8 veces (c/3 horas) 4 – 5meses Leche 6 veces (c/4 veces) 6 – 7 meses Leche 4 veces + almuerzo 8 a 11 meses Leche 3 veces + almuerzo y cena. > 1 año Leche 2 veces + 1 lácteo (postre o yogurt) + almuerzo y cena ¿CÓMO CALCULAR EL VOLUMEN? Son promedios pueden variar en forma individual en cada niño aplicar criterio profesional
  • 9. Edad Fórmula Horarios 0 – 5 meses LPF: 7,5% Azúcar: 2,5% Aceite: 2% 12 – 15 – 18 – 21 – 24 – 03 – 06 - 09 Hrs 6 a 11 meses LPF: 7,5% Azúcar: 2,5% Cereal : 3 – 5 % 7 – 15 – 23 Hrs + almuerzo y cena Mayor a 12 a 18 meses LPF: 10% Azúcar: 2,5% Cereal : 3 –5 % 7 – 15 + almuerzo y cena + 1 postre lácteo Mayor a 18 meses LPC: 10% No se incorporan otros complementos 7 – 15 + almuerzo y cena + 1 postre lácteo
  • 10. EJEMPLO  Lactante de 5 meses y 3 días eutrófico, de 7.250kg le corresponde: Cálculo de volumen: 7.250 x 150 /6 comidas = 180 ml aprox.
  • 11. EJEMPLO: CÁLCULO DE MEDIDAS LPF 7,5%  Significa: 7,5 gr = 100 ml X gr = 180 ml Respuesta: X = 13,5gr  1 medida = 5 gr X medida = 13,5gr Respuesta: X = 2 medidas 3 /4
  • 12. Azúcar 2,5%  Significa: 2,5 gr = 100 ml X gr = 180 ml Respuesta: X = 4,5 gr  1 medidas = 10gr X medidas = 4,5gr Respuesta: X = 0,45gr ≈ 1/2 Aceite 3%  Significa: 3 ml = 100ml de agua X ml = 180ml de agua Respuesta X = 5,4 ml EJEMPLO: CÁLCULO DE MEDIDAS
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  Norma técnica para la supervisión de niños y niñas de cero a nueve años en la atención primaria de salud. MINSAL. 2014  Guía de Alimentación del Niño(a) Menor de 2 años.