SlideShare una empresa de Scribd logo
2012


   TIC´S
   Tecnologías de Información y Comunicación
   Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas
   tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las
   técnicas usados en el tratamiento y la transmisión de la información,
   principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones.




                                   Universidad Autónoma de Baja California
                                                             06/08/2012
FORO




          Son los descendientes modernos de los sistemas de noticias BBS (Bulletin Board System) y Usenet (es el
acrónimo de Users Network (Red de usuarios), consistente en un sistema global de discusión en Internet), muy
populares en los años 1980 y 1990. Por lo general los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web,
invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en una discusión libre e
informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser
moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta,
estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de
cerrar la discusión.

         Comparado con los wikis, no se pueden modificar los aportes de otros miembros a menos que se tengan
ciertos permisos especiales como los asignados a moderadores o administradores. Por otro lado, en comparación con
los weblogs, se diferencian en que los foros permiten una gran cantidad de usuarios y las discusiones están anidadas,
algo similar a lo que serían los comentarios en los weblogs. Además, por lo general, los foros suelen ser de temas más
diversos o amplios con una cantidad de contenido más variado y la posibilidad de personalizar a nivel usuario (no sólo
a nivel dueño).

         Un foro en Internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una
sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios
pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.

         Existen los Foros online y los Foros offline. Lo Foros online son aquellos en la cual se mantiene una
comunicación constante. Los Foros offline son aquellos en los cuales se deja un comentario y los visitantes pueden dar
su opinión al respecto.
Webquest




          Una Webquest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de
trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW (World Wide Web en Internet). Webquest
significa indagación, investigación y descubrimiento a través de la Web. Originariamente fue formulado a mediados de
los años noventa por Bernie Dodge (Universidad de San Diego) y desarrollado por Tom March. (1998; 2000).Una
Webquest consiste, básicamente, en presentarle al alumnado un problema, una guía del proceso de trabajo y un
conjunto de recursos preestablecidos (para conseguir un aprendizaje semi-guiado) accesibles a través de la WWW.
Dicho trabajo se aborda en pequeño grupo y deben elaborar un trabajo (bien en papel o en formato digital) utilizando
los recursos ofrecidos de Internet. Una Webquest es una actividad didáctica atractiva para los estudiantes y que les
permite desarrollar un proceso de pensamiento de alto nivel. “Se trata de hacer algo con información: analizar,
sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar, valorar, etc. La tarea debe ser algo más que simplemente contestar
preguntas concretas sobre hechos o conceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador en una ficha.
Idealmente, la tarea central de una WebQuest es una versión reducida de lo que las personas adultas hace en el
trabajo, fuera de los muros de la escuela”

TIPOS DE Webquest

Corta duración

        Objetivo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento
         de un determinado contenido de una o varias materias.

        Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.

Larga duración

        Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, entre
         otros)

        Duración: Entre una semana y un mes de clase



Miniquest

        Objetivo: Es una versión de las WebQuests que se reduce a sólo tres pasos: introducción (Escenario), tarea y
         resultado (Producto). Es una buena manera de iniciar al alumnado en la utilización de las TIC.

        Duración: Se puede llevar a cabo en 50 minutos.
Un blog (bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog ) es un sitio
web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo
primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

         El blog moderno es una evolución de los diarios en línea en los años 90, donde la gente escribía sobre su vida
personal, como si fuese un diario íntimo pero dándole difusión en la red. Las páginas abiertas Webring incluían a
miembros de la comunidad de diarios en línea. Justin Hall, quien escribió desde 1994 su blog personal, mientras era
estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido generalmente como uno de los primeros blogueros.

         El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los
barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en
los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado
desde siempre.

         Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El
término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el
autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea). El blog moderno es una
evolución de los diarios en línea, donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuese un diario íntimo pero
dándole difusión en la red

         El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son
presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la
pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar
información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen
disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre
ellos acerca de lo publicado.

         Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles
respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante, es necesario precisar que ésta es una opción
que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los
cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios.

         El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico,
educativo (edublogs), políticos, personales (variados contenidos de todo tipo), etc.
e-PORTAFOLIO




        Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) han provocando significativos cambios que exigen al
profesorado un proceso continuo de renovación metodológica. En este contexto, los portafolios electrónicos aparecen
como una posibilidad muy interesante, tanto como instrumento de motivación del razonamiento reflexivo, como en lo
que respecta a sus posibilidades en el ámbito de los recursos para los alumnos, o también como herramienta de
evaluación, e incluso como herramienta para la formación permanente del profesorado.




        El origen etimológico del término portafolio proviene de la palabra francesaportefeuille, la cual se refiere a
cartera de mano para llevar libros o papeles. Por lo tanto, portafolio es una colección de trabajos que recogen la
trayectoria de una persona a lo largo de un tiempo.




        Desde una perspectiva educativa: es una colección de evidencias del aprendizaje, un instrumento que permite
la compilación de todos los trabajos realizados por los estudiantes durante un curso o disciplina. En él pueden ser
agrupados datos de visitas técnicas, resúmenes de textos, proyectos, informes, anotaciones diversas. El portafolio
incluye también, las pruebas y las autoevaluaciones de los alumnos” (Despresbiteris, 2000)




        Portafolio electrónico

        También llamado webfolio, portafolio digital y portafolio multimedia. “Contiene la misma información que un
portafolio educativo tradicional pero en este caso el material es presentado en formato digital […] utilizando una
combinación de tecnologías multimedia”. Así, estos portafolios pueden incluir grabaciones de audio, imágenes,
programas informáticos, bases de datos, vídeos, páginas web,… y pueden ser presentados a través de distintos
soportes informáticos o incluso a través de la red Internet (MyLabSchool, 2007). Powers, Thomson y Buckner (2000)




        La función principal del portafolio es evidenciar qué es lo que el alumno ha aprendido;
LAS TIC Y LA EDUCACIÓN.




        El sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos cambios sociales, económicos y tecnológicos.
Debe atender a la formación de los nuevos ciudadanos y la incorporación de las nuevas tecnologías ha de hacerse con
la perspectiva de favorecer los aprendizajes y facilitar los medios que sustenten el desarrollo de los conocimientos y de
las competencias necesarias para la inserción social y profesional. Debe también evitar que la brecha digital genere
capas de marginación como resultado de la analfabetización digital. Las nuevas tecnologías dan acceso a una gran
cantidad de información, que no ha de confundirse con el saber. Para que la información cuaje en conocimientos el
individuo debe apropiársela y construir sus propios conocimientos (constructivismo). En este sentido juega un papel
importantísimo el tipo de aprendizaje, basado en metodologías activas y por descubrimiento para lograr este
aprendizaje significativo. Las tecnologías constituyen un medio como jamás haya existido, que ofrece un acceso
instantáneo a la información. A cada uno le toca enriquecer y construir su saber a partir de esa información y a la
educación proporcionar las bases para que esto se produzca. Para que estas tecnologías estén verdaderamente al
servicio de la enseñanza y del aprendizaje y contribuyan a la formación de los ciudadanos y los trabajadores que
necesita esta sociedad, tal penetración tecnológica debe estar acompañada de una evolución Pedagógica. Las nuevas
tecnologías exigen un cambio de rol en el profesor y en el alumno. El profesor no puede seguir ejerciendo sus
funciones tradicionales basadas en el discurso a la hora de instruir al alumno. Las tecnologías de la información y de la
comunicación han sido incorporadas al proceso educativo desde hace unos años. Aún no existen estudios
concluyentes que permitan afirmar que la utilización de los medios informáticos en la educación ha servido para
mejorar los resultados académicos, sin embargo a menudo se refieren a las transformaciones obtenidas en el modo de
enseñar y aprender. Se ha observado que las tecnologías de la información, La Brecha Digitales una expresión que
hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen Internet y aquellas que no. Se
trata de una cuestión de alcance político y social. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre
grupos según su capacidad para utilizarlas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) de forma eficaz,
debido alos distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. suscitan la colaboración en los alumnos, les
ayuda a centrarse en los aprendizajes, mejoran la motivación y el interés, favorecen el espíritu de búsqueda,
promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como el razonamiento, la
resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender a aprender. Para los profesores las TIC han servido
hasta ahora para facilitar búsqueda de material didáctico, contribuir a la colaboración con otros docentes e incitar a la
que Decimos persona proactiva aquella que estudia, se prepara, lee, se informa, y busca siempre nuevas formas para
hacer las cosas, sean éstas sencillas o complejas. El ser proactivo o proactiva es una actitud más que aptitud, es la
forma como se enfrenta la vida, como se relaciona con compañeros, colegas y familiares. Por lo general es algo que
se trae. Para cambiar esa actitud, es necesario trabajaren comportamientos específicos, los cuáles al practicarse
repetidamente se convierten en hábitos y esos hábitos en actitudes. Entre las actividades a desarrollar estudiaremos:
actividades de autoevaluación, creación de páginas Web, foros y chats privados, búsqueda de documentación,
producción de presentaciones, videos, realización de proyectos como Webquest y cazas de tesoros, trabajos
colaborativos y de intercambios con clases de otras ciudades o países, elaboración de mapas conceptuales, etc.
Podrán utilizarse las nuevas tecnologías, pero se seguirá inmerso en la pedagogía tradicional si no se ha variado la
postura de que el profesor tiene la respuesta y se pide al alumno que la reproduzca. En una sociedad en la que la
información ocupa un lugar tan importante es preciso cambiar de pedagogía y considerar que el alumno inteligente es
el que sabe hacer preguntas y es capaz de decir cómo se responde a esas cuestiones.           La integración de las
tecnologías así entendidas sabe pasar de estrategias de enseñanza a estrategias de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones didacticas del internet
Aplicaciones didacticas del internetAplicaciones didacticas del internet
Aplicaciones didacticas del internetkittyssel
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativasjouly082003
 
Medios telemáticos
Medios telemáticosMedios telemáticos
Medios telemáticos
ottyvidal28
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
playas1
 
Trabajo finalcolaborativo 4
Trabajo finalcolaborativo 4Trabajo finalcolaborativo 4
Trabajo finalcolaborativo 4
Christian0828
 
Evolución de la web - uso educativo de las wiki-ti cs2.pptx
Evolución de la web - uso educativo de las wiki-ti cs2.pptxEvolución de la web - uso educativo de las wiki-ti cs2.pptx
Evolución de la web - uso educativo de las wiki-ti cs2.pptx
Centro María Auxiliadora Jemayjo
 
Tarea 6 recursos didacticos
Tarea 6 recursos didacticosTarea 6 recursos didacticos
Tarea 6 recursos didacticos
Ariely Garcia
 
Medios interactivos en la escuela
Medios interactivos en la escuelaMedios interactivos en la escuela
Medios interactivos en la escuela
Nelson Alvarez
 
Cuestionarios de computacion.
Cuestionarios de computacion.Cuestionarios de computacion.
Cuestionarios de computacion.Mafer94
 
Comunicación y multimedia digital.pptx terminado
Comunicación y multimedia digital.pptx terminadoComunicación y multimedia digital.pptx terminado
Comunicación y multimedia digital.pptx terminado
Dania Iacovelli
 
Software libre y aplicaciones en educacion
Software libre y aplicaciones en educacionSoftware libre y aplicaciones en educacion
Software libre y aplicaciones en educacionJezziqa14
 
Slae
SlaeSlae
Generacion de contenido visual
Generacion de contenido visualGeneracion de contenido visual
Generacion de contenido visual
ranasranas
 
Redes telematicas
Redes telematicasRedes telematicas
Redes telematicas
cuartosemestre2011
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
MAGALI CHANGOLUISA
 

La actualidad más candente (17)

Aplicaciones didacticas del internet
Aplicaciones didacticas del internetAplicaciones didacticas del internet
Aplicaciones didacticas del internet
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Valeria
ValeriaValeria
Valeria
 
Medios telemáticos
Medios telemáticosMedios telemáticos
Medios telemáticos
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Trabajo finalcolaborativo 4
Trabajo finalcolaborativo 4Trabajo finalcolaborativo 4
Trabajo finalcolaborativo 4
 
Evolución de la web - uso educativo de las wiki-ti cs2.pptx
Evolución de la web - uso educativo de las wiki-ti cs2.pptxEvolución de la web - uso educativo de las wiki-ti cs2.pptx
Evolución de la web - uso educativo de las wiki-ti cs2.pptx
 
Tarea 6 recursos didacticos
Tarea 6 recursos didacticosTarea 6 recursos didacticos
Tarea 6 recursos didacticos
 
Medios interactivos en la escuela
Medios interactivos en la escuelaMedios interactivos en la escuela
Medios interactivos en la escuela
 
Cuestionarios de computacion.
Cuestionarios de computacion.Cuestionarios de computacion.
Cuestionarios de computacion.
 
Comunicación y multimedia digital.pptx terminado
Comunicación y multimedia digital.pptx terminadoComunicación y multimedia digital.pptx terminado
Comunicación y multimedia digital.pptx terminado
 
Software libre y aplicaciones en educacion
Software libre y aplicaciones en educacionSoftware libre y aplicaciones en educacion
Software libre y aplicaciones en educacion
 
Slae
SlaeSlae
Slae
 
Presentación completa
Presentación completaPresentación completa
Presentación completa
 
Generacion de contenido visual
Generacion de contenido visualGeneracion de contenido visual
Generacion de contenido visual
 
Redes telematicas
Redes telematicasRedes telematicas
Redes telematicas
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 

Destacado

Halloween and game
Halloween and game Halloween and game
Halloween and game
La Teacher Warner
 
電影行銷分析:黑暗騎士
電影行銷分析:黑暗騎士電影行銷分析:黑暗騎士
電影行銷分析:黑暗騎士harrietliu704
 
45 fotos históricas_de_colección (1)
45 fotos históricas_de_colección (1)45 fotos históricas_de_colección (1)
45 fotos históricas_de_colección (1)Alicia Cacace
 
Jessica cox tocando el cielo
Jessica cox tocando el cieloJessica cox tocando el cielo
Jessica cox tocando el cielo
alfcoltrane
 
Base de datos cuestionario #4
Base de datos cuestionario #4Base de datos cuestionario #4
Base de datos cuestionario #4andrea guerrero
 
Natata
NatataNatata
NatataFUCS
 
Fotos que hicieron historia
Fotos que hicieron historiaFotos que hicieron historia
Fotos que hicieron historiahumordecarme
 
38 ww1through postersandcartoons
38 ww1through postersandcartoons38 ww1through postersandcartoons
38 ww1through postersandcartoonsDave Phillips
 
Presentación de Belén y Guido
Presentación de Belén y GuidoPresentación de Belén y Guido
Presentación de Belén y Guido
parroquiasanleandro
 
4 youngpeople seminar creëer jouw ideale baan
4 youngpeople seminar creëer jouw ideale baan4 youngpeople seminar creëer jouw ideale baan
4 youngpeople seminar creëer jouw ideale baanAyman van Bregt
 

Destacado (20)

Light of Joy - Advent Week 3
Light of Joy - Advent Week 3Light of Joy - Advent Week 3
Light of Joy - Advent Week 3
 
Halloween and game
Halloween and game Halloween and game
Halloween and game
 
電影行銷分析:黑暗騎士
電影行銷分析:黑暗騎士電影行銷分析:黑暗騎士
電影行銷分析:黑暗騎士
 
Vuelta al mundo 1era
Vuelta al mundo 1era Vuelta al mundo 1era
Vuelta al mundo 1era
 
45 fotos históricas_de_colección (1)
45 fotos históricas_de_colección (1)45 fotos históricas_de_colección (1)
45 fotos históricas_de_colección (1)
 
Jessica cox tocando el cielo
Jessica cox tocando el cieloJessica cox tocando el cielo
Jessica cox tocando el cielo
 
Base de datos cuestionario #4
Base de datos cuestionario #4Base de datos cuestionario #4
Base de datos cuestionario #4
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Uce proyecto
Uce proyectoUce proyecto
Uce proyecto
 
Natata
NatataNatata
Natata
 
Jeopardy 2_
Jeopardy  2_Jeopardy  2_
Jeopardy 2_
 
Viaggio Per Mondo
Viaggio Per MondoViaggio Per Mondo
Viaggio Per Mondo
 
Fotos que hicieron historia
Fotos que hicieron historiaFotos que hicieron historia
Fotos que hicieron historia
 
Jeopardy
JeopardyJeopardy
Jeopardy
 
Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Decreto 68
 
38 ww1through postersandcartoons
38 ww1through postersandcartoons38 ww1through postersandcartoons
38 ww1through postersandcartoons
 
Belén
BelénBelén
Belén
 
Egd nov2013
Egd nov2013Egd nov2013
Egd nov2013
 
Presentación de Belén y Guido
Presentación de Belén y GuidoPresentación de Belén y Guido
Presentación de Belén y Guido
 
4 youngpeople seminar creëer jouw ideale baan
4 youngpeople seminar creëer jouw ideale baan4 youngpeople seminar creëer jouw ideale baan
4 youngpeople seminar creëer jouw ideale baan
 

Similar a Foro lety

Silideshare
SilideshareSilideshare
Silideshare
Anier Garcia
 
Glosario de términos tics
Glosario de términos ticsGlosario de términos tics
Glosario de términos tics
Liseth Chávez
 
Proyecto de trabajo con blogs
Proyecto de trabajo con blogsProyecto de trabajo con blogs
Proyecto de trabajo con blogs
patroxe
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
TereGflores
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
Ronal Diaz Muñoz
 
Tecnología web2 en el salon
Tecnología web2 en el salonTecnología web2 en el salon
Tecnología web2 en el salon
Ma. Delgado
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
Terry Joel Casani Valencia
 
Recursos y Herramientas con uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con  uso PedagógicoRecursos y Herramientas con  uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con uso Pedagógico
MARIELA LUIS MEJIA
 
Unidad 2 web 2.0
Unidad 2 web 2.0Unidad 2 web 2.0
Unidad 2 web 2.0marujo2011
 
Lasnuevastecnologìas
LasnuevastecnologìasLasnuevastecnologìas
Lasnuevastecnologìas
Ammy Minor
 
Software Libre aplicado en la Educación
Software Libre aplicado en la Educación Software Libre aplicado en la Educación
Software Libre aplicado en la Educación quisi68
 
1 e elearning-2.0_y_web_2.0
1 e elearning-2.0_y_web_2.01 e elearning-2.0_y_web_2.0
1 e elearning-2.0_y_web_2.0
FLORY15
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.María Laura
 
Presentación para internet slae
Presentación para internet slaePresentación para internet slae
Presentación para internet slaeMara Garcia
 
SLAE xXORLANDOXx
SLAE xXORLANDOXxSLAE xXORLANDOXx
SLAE xXORLANDOXx
xXORLANDOXx
 
4.2 Slideslae
4.2 Slideslae4.2 Slideslae
4.2 SlideslaeUABC
 

Similar a Foro lety (20)

Silideshare
SilideshareSilideshare
Silideshare
 
Glosario de términos tics
Glosario de términos ticsGlosario de términos tics
Glosario de términos tics
 
Proyecto de trabajo con blogs
Proyecto de trabajo con blogsProyecto de trabajo con blogs
Proyecto de trabajo con blogs
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Tecnología web2 en el salon
Tecnología web2 en el salonTecnología web2 en el salon
Tecnología web2 en el salon
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
 
Recursos y Herramientas con uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con  uso PedagógicoRecursos y Herramientas con  uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con uso Pedagógico
 
Unidad 2 web 2.0
Unidad 2 web 2.0Unidad 2 web 2.0
Unidad 2 web 2.0
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Lasnuevastecnologìas
LasnuevastecnologìasLasnuevastecnologìas
Lasnuevastecnologìas
 
Software Libre aplicado en la Educación
Software Libre aplicado en la Educación Software Libre aplicado en la Educación
Software Libre aplicado en la Educación
 
1 e elearning-2.0_y_web_2.0
1 e elearning-2.0_y_web_2.01 e elearning-2.0_y_web_2.0
1 e elearning-2.0_y_web_2.0
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.
 
Pregunta dos angel casa
Pregunta dos angel casaPregunta dos angel casa
Pregunta dos angel casa
 
Presentación para internet slae
Presentación para internet slaePresentación para internet slae
Presentación para internet slae
 
SLAE xXORLANDOXx
SLAE xXORLANDOXxSLAE xXORLANDOXx
SLAE xXORLANDOXx
 
4.2 Slideslae
4.2 Slideslae4.2 Slideslae
4.2 Slideslae
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Foro lety

  • 1. 2012 TIC´S Tecnologías de Información y Comunicación Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usados en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones. Universidad Autónoma de Baja California 06/08/2012
  • 2. FORO Son los descendientes modernos de los sistemas de noticias BBS (Bulletin Board System) y Usenet (es el acrónimo de Users Network (Red de usuarios), consistente en un sistema global de discusión en Internet), muy populares en los años 1980 y 1990. Por lo general los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web, invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en una discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión. Comparado con los wikis, no se pueden modificar los aportes de otros miembros a menos que se tengan ciertos permisos especiales como los asignados a moderadores o administradores. Por otro lado, en comparación con los weblogs, se diferencian en que los foros permiten una gran cantidad de usuarios y las discusiones están anidadas, algo similar a lo que serían los comentarios en los weblogs. Además, por lo general, los foros suelen ser de temas más diversos o amplios con una cantidad de contenido más variado y la posibilidad de personalizar a nivel usuario (no sólo a nivel dueño). Un foro en Internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente. Existen los Foros online y los Foros offline. Lo Foros online son aquellos en la cual se mantiene una comunicación constante. Los Foros offline son aquellos en los cuales se deja un comentario y los visitantes pueden dar su opinión al respecto.
  • 3. Webquest Una Webquest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW (World Wide Web en Internet). Webquest significa indagación, investigación y descubrimiento a través de la Web. Originariamente fue formulado a mediados de los años noventa por Bernie Dodge (Universidad de San Diego) y desarrollado por Tom March. (1998; 2000).Una Webquest consiste, básicamente, en presentarle al alumnado un problema, una guía del proceso de trabajo y un conjunto de recursos preestablecidos (para conseguir un aprendizaje semi-guiado) accesibles a través de la WWW. Dicho trabajo se aborda en pequeño grupo y deben elaborar un trabajo (bien en papel o en formato digital) utilizando los recursos ofrecidos de Internet. Una Webquest es una actividad didáctica atractiva para los estudiantes y que les permite desarrollar un proceso de pensamiento de alto nivel. “Se trata de hacer algo con información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar, valorar, etc. La tarea debe ser algo más que simplemente contestar preguntas concretas sobre hechos o conceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador en una ficha. Idealmente, la tarea central de una WebQuest es una versión reducida de lo que las personas adultas hace en el trabajo, fuera de los muros de la escuela” TIPOS DE Webquest Corta duración  Objetivo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.  Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase. Larga duración  Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, entre otros)  Duración: Entre una semana y un mes de clase Miniquest  Objetivo: Es una versión de las WebQuests que se reduce a sólo tres pasos: introducción (Escenario), tarea y resultado (Producto). Es una buena manera de iniciar al alumnado en la utilización de las TIC.  Duración: Se puede llevar a cabo en 50 minutos.
  • 4. Un blog (bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog ) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El blog moderno es una evolución de los diarios en línea en los años 90, donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuese un diario íntimo pero dándole difusión en la red. Las páginas abiertas Webring incluían a miembros de la comunidad de diarios en línea. Justin Hall, quien escribió desde 1994 su blog personal, mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido generalmente como uno de los primeros blogueros. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre. Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea). El blog moderno es una evolución de los diarios en línea, donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuese un diario íntimo pero dándole difusión en la red El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante, es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (variados contenidos de todo tipo), etc.
  • 5. e-PORTAFOLIO Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) han provocando significativos cambios que exigen al profesorado un proceso continuo de renovación metodológica. En este contexto, los portafolios electrónicos aparecen como una posibilidad muy interesante, tanto como instrumento de motivación del razonamiento reflexivo, como en lo que respecta a sus posibilidades en el ámbito de los recursos para los alumnos, o también como herramienta de evaluación, e incluso como herramienta para la formación permanente del profesorado. El origen etimológico del término portafolio proviene de la palabra francesaportefeuille, la cual se refiere a cartera de mano para llevar libros o papeles. Por lo tanto, portafolio es una colección de trabajos que recogen la trayectoria de una persona a lo largo de un tiempo. Desde una perspectiva educativa: es una colección de evidencias del aprendizaje, un instrumento que permite la compilación de todos los trabajos realizados por los estudiantes durante un curso o disciplina. En él pueden ser agrupados datos de visitas técnicas, resúmenes de textos, proyectos, informes, anotaciones diversas. El portafolio incluye también, las pruebas y las autoevaluaciones de los alumnos” (Despresbiteris, 2000) Portafolio electrónico También llamado webfolio, portafolio digital y portafolio multimedia. “Contiene la misma información que un portafolio educativo tradicional pero en este caso el material es presentado en formato digital […] utilizando una combinación de tecnologías multimedia”. Así, estos portafolios pueden incluir grabaciones de audio, imágenes, programas informáticos, bases de datos, vídeos, páginas web,… y pueden ser presentados a través de distintos soportes informáticos o incluso a través de la red Internet (MyLabSchool, 2007). Powers, Thomson y Buckner (2000) La función principal del portafolio es evidenciar qué es lo que el alumno ha aprendido;
  • 6. LAS TIC Y LA EDUCACIÓN. El sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos cambios sociales, económicos y tecnológicos. Debe atender a la formación de los nuevos ciudadanos y la incorporación de las nuevas tecnologías ha de hacerse con la perspectiva de favorecer los aprendizajes y facilitar los medios que sustenten el desarrollo de los conocimientos y de las competencias necesarias para la inserción social y profesional. Debe también evitar que la brecha digital genere capas de marginación como resultado de la analfabetización digital. Las nuevas tecnologías dan acceso a una gran cantidad de información, que no ha de confundirse con el saber. Para que la información cuaje en conocimientos el individuo debe apropiársela y construir sus propios conocimientos (constructivismo). En este sentido juega un papel importantísimo el tipo de aprendizaje, basado en metodologías activas y por descubrimiento para lograr este aprendizaje significativo. Las tecnologías constituyen un medio como jamás haya existido, que ofrece un acceso instantáneo a la información. A cada uno le toca enriquecer y construir su saber a partir de esa información y a la educación proporcionar las bases para que esto se produzca. Para que estas tecnologías estén verdaderamente al servicio de la enseñanza y del aprendizaje y contribuyan a la formación de los ciudadanos y los trabajadores que necesita esta sociedad, tal penetración tecnológica debe estar acompañada de una evolución Pedagógica. Las nuevas tecnologías exigen un cambio de rol en el profesor y en el alumno. El profesor no puede seguir ejerciendo sus funciones tradicionales basadas en el discurso a la hora de instruir al alumno. Las tecnologías de la información y de la comunicación han sido incorporadas al proceso educativo desde hace unos años. Aún no existen estudios concluyentes que permitan afirmar que la utilización de los medios informáticos en la educación ha servido para mejorar los resultados académicos, sin embargo a menudo se refieren a las transformaciones obtenidas en el modo de enseñar y aprender. Se ha observado que las tecnologías de la información, La Brecha Digitales una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen Internet y aquellas que no. Se trata de una cuestión de alcance político y social. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizarlas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) de forma eficaz, debido alos distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. suscitan la colaboración en los alumnos, les ayuda a centrarse en los aprendizajes, mejoran la motivación y el interés, favorecen el espíritu de búsqueda, promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender a aprender. Para los profesores las TIC han servido hasta ahora para facilitar búsqueda de material didáctico, contribuir a la colaboración con otros docentes e incitar a la que Decimos persona proactiva aquella que estudia, se prepara, lee, se informa, y busca siempre nuevas formas para hacer las cosas, sean éstas sencillas o complejas. El ser proactivo o proactiva es una actitud más que aptitud, es la forma como se enfrenta la vida, como se relaciona con compañeros, colegas y familiares. Por lo general es algo que se trae. Para cambiar esa actitud, es necesario trabajaren comportamientos específicos, los cuáles al practicarse repetidamente se convierten en hábitos y esos hábitos en actitudes. Entre las actividades a desarrollar estudiaremos:
  • 7. actividades de autoevaluación, creación de páginas Web, foros y chats privados, búsqueda de documentación, producción de presentaciones, videos, realización de proyectos como Webquest y cazas de tesoros, trabajos colaborativos y de intercambios con clases de otras ciudades o países, elaboración de mapas conceptuales, etc. Podrán utilizarse las nuevas tecnologías, pero se seguirá inmerso en la pedagogía tradicional si no se ha variado la postura de que el profesor tiene la respuesta y se pide al alumno que la reproduzca. En una sociedad en la que la información ocupa un lugar tan importante es preciso cambiar de pedagogía y considerar que el alumno inteligente es el que sabe hacer preguntas y es capaz de decir cómo se responde a esas cuestiones. La integración de las tecnologías así entendidas sabe pasar de estrategias de enseñanza a estrategias de aprendizaje