SlideShare una empresa de Scribd logo
Wikis Chat Foros    -                        -
COMO UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE.

  Equipo abrázame
  T e c n o l o g í a   E d u c a t i v a.
  ILAES


                                                      Febrero 2012
“La didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto
  específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los
                          alumnos en su aprendizaje”. (Alves De Mattos)
EL ACTO DIDÁCTICO
   El acto didáctico define la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los
    estudiantes. Su naturaleza es esencialmente comunicativa.


   El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados aprendizajes
    y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones
    cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su
    alcance.


    TIC
   Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas
    tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas
    en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y
    telecomunicaciones.
wikis


foros   chats
WIKI
   Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por
    varios usuarios.
   Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página
    web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta
    efectiva para la escritura colaborativa.



FORO
   Un foro representa un medio donde un grupo de personas mantienen conversaciones en torno a
    un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las
    figuras del administrador (superusuario), moderadores y usuarios.
CHAT
   El chat es un medio de comunicación el cual sirve para contactarse con gente de forma gratis y
    fácil. además de la posibilidad de extender estos canales de comunicación para enviar archivos
    audio video etc. el chat basado en la arquitectura p2p permite a los usuarios entablar
    conversaciones en línea mediante una conexión a internet o a cualquier otra red.




HERRAMIENTAS
PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COGNOSCITIVAS.
       Fomento a la participación.
       Fortalecimiento de valores
       Fortalecimiento de la identidad de los participantes
       Formación de profesionales inmersos en el manejo de tecnología.
       Acceso ilimitado de información.
CHAT +                        su uso en el ámbito educativo .


    “El uso del Internet ha tenido un gran impacto en nuestro entorno social actual y en la práctica
            educativa en todos los niveles y áreas de enseñanza”. -Lossada y guerrero (2008)


   Término chat


   Espacios geográficos diferentes


   Herramienta sincrónica


   ¿Cuál es la diferencia con un foro o e-mail?
CHAT
   Debate entorno a su uso:

       Red Comunal Enlaces, “Respecto al Chat, la verdad no permitiría su uso si no está
    anticipadamente planificado comunicarse con otros alumnos de otro punto del país intercambiando
    sus experiencias, ya que al entrar en un Chat e interceptar al azar ciertas mentes, nos podríamos
    encontrar con más de alguna sorpresita".
     ”Hace perder el tiempo a los estudiantes”.


   Universidad de Sagrado Corazón:
     Intercambio de Información
     Instrumento clave en trabajos colaborativos


   Chat de voz.
   Su efectividad dependerá de varios factores.
   Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica
CHAT :                     ventajas y desventajas .

   VENTAJAS

    Fácil acceso
    Útil para crear un espacio de reunión a distancia
    Permite la comunicación en tiempo real
    Ofrece flexibilidad de interactuar fuera del horario de clases
    Permite comunicación sincrónica a estudiantes y maestros con separaciones geográficas de por
    medio
    Permite intercambiar conocimientos actualizados y experiencias a personas de diferentes
    culturas.

   DESVENTAJAS

    Incertidumbre  sobre la persona con que interactua
    Falta de seriedad y compromiso
CHAT :                      uso educativo .


   Distribución e intercambio de información, el aprendizaje colaborativo y la socialización.


   Permite la distribución e intercambio de información, el aprendizaje colaborativo y la socialización.


   Potencialidad pedagógica “Favorece la innovación educativa, estimula la actualización de los
    docentes… es un instrumento para el trabajo en equipo. Y propicia una nueva actitud hacia el uso
    de las nuevas tecnologías” Cabero, Llorente y Román (2003).


   Planificación de un chat educativo
CHAT :                       Net Etiqueta


   No escribir muchas líneas de texto (Se sugiere no más de 10 líneas).
  Evitar el uso de mayúsculas por cuanto en un chat, foro o correo electrónico su uso significa que se
está hablando en tono muy alto al interlocutor.
   No abusar de los colores.
   Evitar utilizar nombres ofensivos.
   No ingresar ni salir del chat sin dejar mensaje alguno.
   Los mensajes deben aportar algo nuevo o abrir nuevos campos de discusión.
   Se debe cuidar el lenguaje y no faltar al respeto al resto de los participantes.
   Tener paciencia, hay personas que pueden ser más lentas con el teclado que otras.
WIKI
   Es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web.
    Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.


Enfoque educativo
   Creación de enciclopedias, explicación mas amplia
   Diccionario: diccionario mas completo
   Organizar
   Enriquecer sus trabajos con: Videos, imágenes, sonido
   Actividades: Ensayos, informes, artículos, difundir temas educativos,
   elaborar glosarios, acumular contenidos, promover la comunicación, intercambiar ideas, Tener tu página
    personal, diario, etc,
   Crear apuntes y trabajos para una clase y compartirlos, ofrecer ayuda sobre algún tema
   Habilidades de colaboración, cómo y cuando emplearlas, llegar a consensos
   Retroalimentación
   Mejora la continuidad (coherencia)
WIKI :                     ¿ Facil de utilizar ?
   Para crear un wiki no necesitas tener conocimientos de programación o creación de páginas web, es realmente
    sencillo y puedes añadir imágenes, enlaces a otros sitios de Internet, etc.
   Es como manejar tu cuenta de facebook o hotmail.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS WIKIS :
La publicación de forma inmediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)

El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que
    invitemos.

Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer
   un seguimiento de intervenciones.

El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con
    posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.

Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que pueden enlazarse dentro del wiki para que los alumnos
   los utilicen

Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.
FORO
   Un foro en el mundo de la informática consiste en una página web dinámica, en donde se
    generan discusiones relativas a una serie de temas.



   Un usuario de la página comienza un tema o "thread", y luego los demás usuarios van
    contestando o posteando sus respuestas o ideas al respecto, lo que se conoce como "posts“.



   En la mayoría de los foros incluso quien comenzó la discusión puede participar activamente con
    sus "posts", todos los cuales se despliegan secuencialmente.
FORO
   En Internet existen foros abiertos o públicos como los cerrados; por un lado aquellos
    considerados como abiertos, en los que sólo pueden participar usuarios previamente
    registrados en el sitio.


   Éstos se crean un nickname (nombre para identificarse en el sitio) para que el resto de los
    participantes los identifiquen, asimismo crean una contraseña y también por lo general
    deben confirmar su dirección de su correo electrónico.


   Además al ser usuarios registrados pueden personalizar el sitio del foro, los mensajes,
    perfiles, etc.


   Los foros cerrados son aquellos en donde no se pueden inscribir usuarios de manera libre;
    por ejemplo algunas empresas tienen foros especiales para sus clientes, e incluso en
    algunos el contenido es solo accesible para los socios.
FORO
   Hay usuarios de foros conocidos como los moderadores, que tienen atribuciones
    especiales frente al usuario común.


   Estos privilegios pueden ser por ejemplo, la posibilidad de eliminar de posts ajenos, mover
    discusiones, eliminar textos, etc. Todos estos cambios que el moderador puede realizar
    apuntan a mantener una discusión grata y que responda a los requisitos y condiciones
    propuestos por el administrador del sitio al crea en una primera instancia el foro.


    Los moderadores por lo general son electos por el administrador de la página web, y la
    mayoría de ellos son voluntarios, que entregan parte de su tiempo libre en beneficio de la
    comunidad virtual.
FORO                           como herramienta educativa .

   Los foros pueden funcionar como estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico y
    desarrollar diferentes habilidades para participar en ellos.


   Se relacionan los procesos de discusión de las intervenciones al:
       descifrar por qué fue dicha una aportación, valorar y sopesar opiniones, y uno muy importante: la capacidad de sintetizar
        las propias ideas y ponerlas por escrito.



   Promueven actitudes participativas en un ambiente virtual:
       Aquellos eque regularmente son más introvertidos se animan a participar en las discusiones, y poco a poco se
        empiezan a romper esquemas mentales.


   Se procuran las ideas más profundas y ordenadas.se trabaja en la habilidad de comunicación
    escrita:
       Es el alumno el que va fabricando, hilando, sintetizando ideas, para al final construir su propio conocimiento. los
        alumnos los que van construyendo sus propias ideas y ellos son los principales responsables de sus procesos de
        aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación en línea
La educación en líneaLa educación en línea
La educación en línea
CandyBarandica
 
Webdospuntocero walter lomparte
Webdospuntocero walter lomparteWebdospuntocero walter lomparte
Webdospuntocero walter lomparte
Walter Lomparte
 
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
GABRIELA REYES
 
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)GabrielaReyesAgustin
 
herramientas tecnologicas para la comunicacion
herramientas tecnologicas para la comunicacionherramientas tecnologicas para la comunicacion
herramientas tecnologicas para la comunicacion
yarelis4
 
Herramientas digitales karen
Herramientas digitales karenHerramientas digitales karen
Herramientas digitales karen
karen1008
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Rosalba Reyes
 
SLAE pp
SLAE ppSLAE pp
Alfabetizacion Digital: Herramientas Web 2.0, redes sociales y comunidades de...
Alfabetizacion Digital: Herramientas Web 2.0, redes sociales y comunidades de...Alfabetizacion Digital: Herramientas Web 2.0, redes sociales y comunidades de...
Alfabetizacion Digital: Herramientas Web 2.0, redes sociales y comunidades de...
Evelyn Izquierdo
 
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicaciónHerramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicaciónFayury Pinilla
 
Actividad 3.3.
Actividad 3.3.Actividad 3.3.
Actividad 3.3.
Francy Salgado
 
Tecnologias tic´s
Tecnologias tic´sTecnologias tic´s
Tecnologias tic´sHETOR66
 
Tics en educación desde una perspectiva libre
Tics en educación desde una perspectiva libreTics en educación desde una perspectiva libre
Tics en educación desde una perspectiva libreLuis Peniche
 
El Foro Virtual Como Espacio Educativo.
El Foro Virtual Como Espacio Educativo.El Foro Virtual Como Espacio Educativo.
El Foro Virtual Como Espacio Educativo.
Nelba Angulo Valdes
 

La actualidad más candente (16)

La educación en línea
La educación en líneaLa educación en línea
La educación en línea
 
Webdospuntocero walter lomparte
Webdospuntocero walter lomparteWebdospuntocero walter lomparte
Webdospuntocero walter lomparte
 
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
 
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
 
Ccna 1
Ccna 1Ccna 1
Ccna 1
 
herramientas tecnologicas para la comunicacion
herramientas tecnologicas para la comunicacionherramientas tecnologicas para la comunicacion
herramientas tecnologicas para la comunicacion
 
Herramientas digitales karen
Herramientas digitales karenHerramientas digitales karen
Herramientas digitales karen
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
SLAE pp
SLAE ppSLAE pp
SLAE pp
 
Alfabetizacion Digital: Herramientas Web 2.0, redes sociales y comunidades de...
Alfabetizacion Digital: Herramientas Web 2.0, redes sociales y comunidades de...Alfabetizacion Digital: Herramientas Web 2.0, redes sociales y comunidades de...
Alfabetizacion Digital: Herramientas Web 2.0, redes sociales y comunidades de...
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicaciónHerramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
 
Actividad 3.3.
Actividad 3.3.Actividad 3.3.
Actividad 3.3.
 
Tecnologias tic´s
Tecnologias tic´sTecnologias tic´s
Tecnologias tic´s
 
Tics en educación desde una perspectiva libre
Tics en educación desde una perspectiva libreTics en educación desde una perspectiva libre
Tics en educación desde una perspectiva libre
 
El Foro Virtual Como Espacio Educativo.
El Foro Virtual Como Espacio Educativo.El Foro Virtual Como Espacio Educativo.
El Foro Virtual Como Espacio Educativo.
 

Destacado

Tecnología educativa internet
Tecnología educativa   internetTecnología educativa   internet
Tecnología educativa internetMariana Martínez
 
El desafío de universalizar la educación1
El desafío de universalizar la educación1El desafío de universalizar la educación1
El desafío de universalizar la educación1Mariana Martínez
 
El desafío de universalizar la educación1
El desafío de universalizar la educación1El desafío de universalizar la educación1
El desafío de universalizar la educación1Mariana Martínez
 
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retosReporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retosMariana Martínez
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Presentación creación de materiales didácticos
Presentación creación de materiales didácticosPresentación creación de materiales didácticos
Presentación creación de materiales didácticosMariana Martínez
 
Reporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorReporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorMariana Martínez
 
Tecnologia educativa y recursos didacticos
Tecnologia educativa y recursos didacticosTecnologia educativa y recursos didacticos
Tecnologia educativa y recursos didacticosMariana Martínez
 

Destacado (9)

Tecnología educativa internet
Tecnología educativa   internetTecnología educativa   internet
Tecnología educativa internet
 
El desafío de universalizar la educación1
El desafío de universalizar la educación1El desafío de universalizar la educación1
El desafío de universalizar la educación1
 
El desafío de universalizar la educación1
El desafío de universalizar la educación1El desafío de universalizar la educación1
El desafío de universalizar la educación1
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retosReporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Presentación creación de materiales didácticos
Presentación creación de materiales didácticosPresentación creación de materiales didácticos
Presentación creación de materiales didácticos
 
Reporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorReporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superior
 
Tecnologia educativa y recursos didacticos
Tecnologia educativa y recursos didacticosTecnologia educativa y recursos didacticos
Tecnologia educativa y recursos didacticos
 

Similar a Presentación completa

Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación RousMai
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicosElooiissaa
 
Foros en línea
Foros en línea Foros en línea
Foros en línea
Diana Caballero
 
Socorro tarea 3
Socorro tarea 3Socorro tarea 3
Slae 2010
Slae 2010Slae 2010
Slae 2010
montserrat18
 
Recursos digitales para la educación a distancia
Recursos digitales para la educación a distanciaRecursos digitales para la educación a distancia
Recursos digitales para la educación a distancia
Ernesto Garcia Palacios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jimepalermo22
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jime Palermo
 
Precauciones de redes sociales
Precauciones de redes socialesPrecauciones de redes sociales
Precauciones de redes socialesyurleizita
 
Herramientas de Comunicación y Colaboración E-Learning
Herramientas de Comunicación y Colaboración E-LearningHerramientas de Comunicación y Colaboración E-Learning
Herramientas de Comunicación y Colaboración E-Learning
Clara Janneth Santos Martínez
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicación Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
Paul GM
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Aniie Ruvalcaba
 
Herramientas asincronas y sincronas
Herramientas asincronas y sincronasHerramientas asincronas y sincronas
Herramientas asincronas y sincronasghizeladiaz
 
La Tecnología y sus usos.
La Tecnología y sus usos. La Tecnología y sus usos.
La Tecnología y sus usos.
erika1904
 
Web Educativa La Revista
Web Educativa La RevistaWeb Educativa La Revista
Web Educativa La Revista
Doris M. Casteletti A.
 

Similar a Presentación completa (20)

Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicos
 
Foros en línea
Foros en línea Foros en línea
Foros en línea
 
Socorro tarea 3
Socorro tarea 3Socorro tarea 3
Socorro tarea 3
 
Slae 2010
Slae 2010Slae 2010
Slae 2010
 
Recursos digitales para la educación a distancia
Recursos digitales para la educación a distanciaRecursos digitales para la educación a distancia
Recursos digitales para la educación a distancia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
power point
power point power point
power point
 
Precauciones de redes sociales
Precauciones de redes socialesPrecauciones de redes sociales
Precauciones de redes sociales
 
Isa sistemas
Isa sistemasIsa sistemas
Isa sistemas
 
Padrinos RVT
Padrinos RVTPadrinos RVT
Padrinos RVT
 
Herramientas de Comunicación y Colaboración E-Learning
Herramientas de Comunicación y Colaboración E-LearningHerramientas de Comunicación y Colaboración E-Learning
Herramientas de Comunicación y Colaboración E-Learning
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicación Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Herramientas asincronas y sincronas
Herramientas asincronas y sincronasHerramientas asincronas y sincronas
Herramientas asincronas y sincronas
 
La Tecnología y sus usos.
La Tecnología y sus usos. La Tecnología y sus usos.
La Tecnología y sus usos.
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
Web Educativa La Revista
Web Educativa La RevistaWeb Educativa La Revista
Web Educativa La Revista
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Más de Mariana Martínez

Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por CompetenciasUnidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
Mariana Martínez
 
Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Mariana Martínez
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Te siglo xx
Te siglo xxTe siglo xx
Te siglo xx
Mariana Martínez
 
Revista electrónica educación primaria....
Revista electrónica educación primaria....Revista electrónica educación primaria....
Revista electrónica educación primaria....Mariana Martínez
 

Más de Mariana Martínez (14)

Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por CompetenciasUnidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
1.software educativo[1]
1.software educativo[1]1.software educativo[1]
1.software educativo[1]
 
2.webquest
2.webquest2.webquest
2.webquest
 
Gmail
GmailGmail
Gmail
 
Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Pilares ejes-principios
Pilares ejes-principiosPilares ejes-principios
Pilares ejes-principios
 
Mecanismos certificacion
Mecanismos certificacionMecanismos certificacion
Mecanismos certificacion
 
Marco curricular
Marco curricularMarco curricular
Marco curricular
 
Reformas curriculares
Reformas curricularesReformas curriculares
Reformas curriculares
 
Te siglo xx
Te siglo xxTe siglo xx
Te siglo xx
 
Revista electrónica educación primaria....
Revista electrónica educación primaria....Revista electrónica educación primaria....
Revista electrónica educación primaria....
 

Presentación completa

  • 1. Wikis Chat Foros - - COMO UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE. Equipo abrázame T e c n o l o g í a E d u c a t i v a. ILAES Febrero 2012
  • 2. “La didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje”. (Alves De Mattos)
  • 3. EL ACTO DIDÁCTICO  El acto didáctico define la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Su naturaleza es esencialmente comunicativa.  El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados aprendizajes y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance. TIC  Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.
  • 4. wikis foros chats
  • 5. WIKI  Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.  Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. FORO  Un foro representa un medio donde un grupo de personas mantienen conversaciones en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (superusuario), moderadores y usuarios.
  • 6. CHAT  El chat es un medio de comunicación el cual sirve para contactarse con gente de forma gratis y fácil. además de la posibilidad de extender estos canales de comunicación para enviar archivos audio video etc. el chat basado en la arquitectura p2p permite a los usuarios entablar conversaciones en línea mediante una conexión a internet o a cualquier otra red. HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COGNOSCITIVAS.  Fomento a la participación.  Fortalecimiento de valores  Fortalecimiento de la identidad de los participantes  Formación de profesionales inmersos en el manejo de tecnología.  Acceso ilimitado de información.
  • 7. CHAT + su uso en el ámbito educativo . “El uso del Internet ha tenido un gran impacto en nuestro entorno social actual y en la práctica educativa en todos los niveles y áreas de enseñanza”. -Lossada y guerrero (2008)  Término chat  Espacios geográficos diferentes  Herramienta sincrónica  ¿Cuál es la diferencia con un foro o e-mail?
  • 8. CHAT  Debate entorno a su uso:  Red Comunal Enlaces, “Respecto al Chat, la verdad no permitiría su uso si no está anticipadamente planificado comunicarse con otros alumnos de otro punto del país intercambiando sus experiencias, ya que al entrar en un Chat e interceptar al azar ciertas mentes, nos podríamos encontrar con más de alguna sorpresita".  ”Hace perder el tiempo a los estudiantes”.  Universidad de Sagrado Corazón:  Intercambio de Información  Instrumento clave en trabajos colaborativos  Chat de voz.  Su efectividad dependerá de varios factores.  Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica
  • 9. CHAT : ventajas y desventajas .  VENTAJAS Fácil acceso Útil para crear un espacio de reunión a distancia Permite la comunicación en tiempo real Ofrece flexibilidad de interactuar fuera del horario de clases Permite comunicación sincrónica a estudiantes y maestros con separaciones geográficas de por medio Permite intercambiar conocimientos actualizados y experiencias a personas de diferentes culturas.  DESVENTAJAS Incertidumbre sobre la persona con que interactua Falta de seriedad y compromiso
  • 10. CHAT : uso educativo .  Distribución e intercambio de información, el aprendizaje colaborativo y la socialización.  Permite la distribución e intercambio de información, el aprendizaje colaborativo y la socialización.  Potencialidad pedagógica “Favorece la innovación educativa, estimula la actualización de los docentes… es un instrumento para el trabajo en equipo. Y propicia una nueva actitud hacia el uso de las nuevas tecnologías” Cabero, Llorente y Román (2003).  Planificación de un chat educativo
  • 11. CHAT : Net Etiqueta  No escribir muchas líneas de texto (Se sugiere no más de 10 líneas).  Evitar el uso de mayúsculas por cuanto en un chat, foro o correo electrónico su uso significa que se está hablando en tono muy alto al interlocutor.  No abusar de los colores.  Evitar utilizar nombres ofensivos.  No ingresar ni salir del chat sin dejar mensaje alguno.  Los mensajes deben aportar algo nuevo o abrir nuevos campos de discusión.  Se debe cuidar el lenguaje y no faltar al respeto al resto de los participantes.  Tener paciencia, hay personas que pueden ser más lentas con el teclado que otras.
  • 12. WIKI  Es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Enfoque educativo  Creación de enciclopedias, explicación mas amplia  Diccionario: diccionario mas completo  Organizar  Enriquecer sus trabajos con: Videos, imágenes, sonido  Actividades: Ensayos, informes, artículos, difundir temas educativos,  elaborar glosarios, acumular contenidos, promover la comunicación, intercambiar ideas, Tener tu página personal, diario, etc,  Crear apuntes y trabajos para una clase y compartirlos, ofrecer ayuda sobre algún tema  Habilidades de colaboración, cómo y cuando emplearlas, llegar a consensos  Retroalimentación  Mejora la continuidad (coherencia)
  • 13. WIKI : ¿ Facil de utilizar ?  Para crear un wiki no necesitas tener conocimientos de programación o creación de páginas web, es realmente sencillo y puedes añadir imágenes, enlaces a otros sitios de Internet, etc.  Es como manejar tu cuenta de facebook o hotmail. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS WIKIS : La publicación de forma inmediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.) El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos. Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones. El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos. Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que pueden enlazarse dentro del wiki para que los alumnos los utilicen Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.
  • 14. FORO  Un foro en el mundo de la informática consiste en una página web dinámica, en donde se generan discusiones relativas a una serie de temas.  Un usuario de la página comienza un tema o "thread", y luego los demás usuarios van contestando o posteando sus respuestas o ideas al respecto, lo que se conoce como "posts“.  En la mayoría de los foros incluso quien comenzó la discusión puede participar activamente con sus "posts", todos los cuales se despliegan secuencialmente.
  • 15. FORO  En Internet existen foros abiertos o públicos como los cerrados; por un lado aquellos considerados como abiertos, en los que sólo pueden participar usuarios previamente registrados en el sitio.  Éstos se crean un nickname (nombre para identificarse en el sitio) para que el resto de los participantes los identifiquen, asimismo crean una contraseña y también por lo general deben confirmar su dirección de su correo electrónico.  Además al ser usuarios registrados pueden personalizar el sitio del foro, los mensajes, perfiles, etc.  Los foros cerrados son aquellos en donde no se pueden inscribir usuarios de manera libre; por ejemplo algunas empresas tienen foros especiales para sus clientes, e incluso en algunos el contenido es solo accesible para los socios.
  • 16. FORO  Hay usuarios de foros conocidos como los moderadores, que tienen atribuciones especiales frente al usuario común.  Estos privilegios pueden ser por ejemplo, la posibilidad de eliminar de posts ajenos, mover discusiones, eliminar textos, etc. Todos estos cambios que el moderador puede realizar apuntan a mantener una discusión grata y que responda a los requisitos y condiciones propuestos por el administrador del sitio al crea en una primera instancia el foro.  Los moderadores por lo general son electos por el administrador de la página web, y la mayoría de ellos son voluntarios, que entregan parte de su tiempo libre en beneficio de la comunidad virtual.
  • 17. FORO como herramienta educativa .  Los foros pueden funcionar como estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico y desarrollar diferentes habilidades para participar en ellos.  Se relacionan los procesos de discusión de las intervenciones al:  descifrar por qué fue dicha una aportación, valorar y sopesar opiniones, y uno muy importante: la capacidad de sintetizar las propias ideas y ponerlas por escrito.  Promueven actitudes participativas en un ambiente virtual:  Aquellos eque regularmente son más introvertidos se animan a participar en las discusiones, y poco a poco se empiezan a romper esquemas mentales.  Se procuran las ideas más profundas y ordenadas.se trabaja en la habilidad de comunicación escrita:  Es el alumno el que va fabricando, hilando, sintetizando ideas, para al final construir su propio conocimiento. los alumnos los que van construyendo sus propias ideas y ellos son los principales responsables de sus procesos de aprendizaje.