SlideShare una empresa de Scribd logo
Conclusiones e informe de inteligencia del Desayunos de Trabajo Networking Activo so-
bre "Gestores de Comunidades Online, Foros y Redes Sociales”, celebrado el 5 de
Mayo 2011 en Madrid.


Patrocinado por Vodafone.




Los Temas propuestos para el debate fueron:

- El patrocinio de eventos / concursos para la generación de contenido útil para la comuni-
dad".
- Estrategia de redes sociales en empresas de Telecomunicaciones: los 3 operadores
principales venimos de offline y tenemos millones de clientes, vemos que es muy difícil
llegar a micro-segmentación de manera eficiente. ¿Cuál creéis que debería ser nuestro rol
en redes sociales: comercial, relacional, institucional, todos los roles, cada ecosistema so-
cial (Facebook, Twitter, Youtube, foros, blogs...) con un rol determinado? ¿Qué esperáis
como clientes de compañías de telecomunicación de nosotros en cuanto a redes socia-
les? ¿Y qué esperan los que no son tan "online" como vosotros?
- Optimización de funnels de conversión: ¿qué debemos hacer los operadores para ani-
mar más a los clientes a comprar / transaccionar más a través de nuestras webs? ¿Esta-
mos cometiendo errores de bulto que no vemos? ¿Qué nos falta, oferta exclusiva, mejor
usabilidad y experiencia de uso, awareness, sensación de confianza...?
- Creación de un manifiesto, declaración de intenciones o como queramos llamarlo entre
los grandes foros para trabajar coordinadamente e intentar atajar las actividades ilegales
por parte de nuestros usuarios (pedofilia, acoso, piratería, etc). Básicamente un lavado de
imagen ante la opinión pública que muchas veces nos señala con el dedo acusador.
- Los métodos de moderación en redes sociales, realmente existe un método eficaz? la
figura del "Community Manager".
- Sistemas o formas de monetización de las redes sociales, funciona la publicidad conven-
cional en las redes?
- Las plataformas, PHP versus Ruby on rails?
- Estaríais dispuestos a perder vuestra marca por conseguir nuevos registros? Además,
estaríamos metiendo en el mercado un nuevo player que, de alguna manera, sería com-
petencia.... no?
Conclusiones del debate:


Foros y comunidades

En los foros hay mucha vida, no todo en comunidades online es Facebook. Facebook es la cara
bonita de la vida, donde publicamos el coche que nos hemos comprado, las fotos de la fiesta a la
que hemos ido. En las comunidades verticales te encuentras más historias personales y más ínti-
mas.

Facebook reproduce los grupos offline, las comunidades verticales crean grupos nuevos (rela-
ciones nuevas) por temática o afinidad.


Necesidad de moderación

Las comunidades online requieren una gestión cualificada. Aunque se puede dejar parte de ella
en manos de la comunidad (valoración de mensajes y usuarios, con la posibilidad de hacerlos
invisibles) el moderador aporta mucho. Hace fluir la conversación y transforma conflictos en
oportunidades de colaboración. A veces, incluso, recicla usuarios que podrían haberse convertido
en trolls. Eso es algo que no se aprende en un programa de “community manager”, sino ejer-
ciendo.

Y no vale todo el mundo. Hay que tener gente con mucha personalidad y empatía, que de la cara.
En la moderación es importante dar la cara, demostrar que hay una gestión "personal" tras el fo-
ro, aportando valor humano. Los usuarios interactúan con mejor predisposición.

En una comunidad hay que generar un vínculo emocional con el cliente. Cada comunidad es dis-
tinta. Muchas comunidades lleven impresa la personalidad plasmada de su administrador y fun-
dador, por el estilo de moderación de la comunidad.

Los comportamientos de los usuarios en los foros son complejos, y no siempre bienintenciona-
dos. Hay mucho empresario que ataca a su competencia en foros.

Al usuario molesto, hay que tratarle de forma personal y dando la cara es muy fácil reconducir
una situación. La mejor forma de responder a un usuario que parece un troll es intentar tratarle y
reciclarlo en usuario ya tranquilo. Esto no vale con todo el mundo; existen trolls habituales y
profesionales.

Sería práctico un registro unificado de "trolls" profesionales que van de comunidad en comuni-
dad creando problemas.

Para que un troll no se haga fuerte, debe haber una comunidad cohesionada con unos heavy uses
que controlen mucho.
Contenidos generados por los usuarios / Uso de concursos

En muchas comunidades el heavy user tiene lo bueno de dejar mucho contenido, pero no tiene
por qué prescribir y comprar productos.

Es posible animar a los usuarios a escribir o subir más contenidos mediante (por ejemplo) con-
cursos. Es discutible que esto tenga efecto a largo plazo (los usuarios pueden desarrollar com-
portamiento “cazatesoros” e ir colaborando donde se lo recompensen) pero los contenidos subi-
dos quedan en la web, donde son útiles a otros usuarios y generan tráfico.

Eventos / Concursos para la generación de contenido útil para la comunidad: Son acciones que
puede generar contenido útil, pero hay que controlar mucho a los usuarios porque se descontro-
lan demasiado.

Los sorteos deben ser ante notario. Los sorteos, legalmente, hay que tratarlos con mucho cuida-
do.

Los usuarios son cada vez más profesionales y están más educados en saber que no todos los
comentarios son igual de válidos, que hay usuarios más coherentes que otros.


Manifiesto de las comunidades

No se percibe como una buena idea. Las comunidades problemáticas existen, y existirán mien-
tras tengan amparo legal en alguna parte. No se pueden combatir con manifiestos: esos compor-
tamientos sólo se combaten con moderación.


Funnels de conversión / Estrategia en redes sociales para empresas telco

No se percibe que exista relación entre actividad en las redes y negocio. Lo que la gente espera
de una empresa no es más o menos “afiliación” en la red, sino buen producto y servicio. Hay al-
gunas ocasiones en las que las empresas hacen algo útil o comunican algo útil, aunque lo común
son acciones de notoriedad en las que “apuntarse” no significa nada.


Empresas y social media

Telepizza es una empresa que está creando valor en redes sociales.

Gallina Blanca tiene un twitter muy bien llevado.
Sistemas de monetización

Las comunidades online pueden conseguir mucha repercusión por el efecto viral de su comuni-
dad o por aparecer en noticias curiosas en medios de comunicación tradicionales.

Los usuarios admiten publicidad mientras no sea intrusiva y siempre que aporte un valor añadi-
do. Especialmente en las comunidades verticales, la publicidad debe de ir muy bien dirigida al
usuario, que está en esa comunidad en busca de ese toque diferenciador que no encuentra en
otras comunidades generalistas. Lo ideal en estos casos es que la publicidad sea lo más afin al
objetivo de la comunidad.

Hay que tener en cuenta que hay temáticas que van a ser muy rentables por los anunciantes inte-
resados.

Las integraciones publicitarias en comunidades de nicho son mucho más productivas para la
comunidad, usuarios y anunciante, mucho mejor que la publicidad no adaptada a la comunidad.

En SEM siempre enviar al usuario a una landing page, donde se trate a ese usuario de forma es-
pecial, con registro.

Las opciones más eficaces de rentabilización que se han visto en la reunión son aquellas en las
que los gestores de la comunidad llevan directamente la venta publicitaria. Sólo en un caso se da
que la lleve satisfactoriamente un tercero (mediante integración de audiencias).


Seguridad

Los estafadores que son denunciados en foros tienen tendencias a atacar DDoS contra un foro.

Seguridad: Es primordial tomarse en serio la seguridad de los CMS que se utilizan. Estar al día
con versiones, actualizaciones de seguridad, etc.


PHP vs Ruby on Rails

Ruby se percibe como algo mejor pero mucho más caro para el desarrollo del software usado por
las comunidades; todas tienen alguna adaptación.


Perder la marca por conseguir registros

No se percibe como una buena idea. Una cosa es crear contenidos para terceros y otra confundir
la marca o poner datos de cliente en manos de terceros.
Las empresas participantes en el Desayuno de Trabajo fueron : 11 870, ADNstream,
Burbuja.info, Charhadas, Comunidad Hosting, Erasmoos, Macuarium, Minube, Networking
Activo, Todoperros, Vodafone y Zappinternet



Desayuno de Trabajo Networking Activo sobre Gestores de Comunidades Online, Foros
y Redes Sociales, patrocinado por Vodafone.




Algunas de las empresas participantes en el Desayuno de Trabajo fueron : ....

Creador del documento: Emilio Márquez Espino CEO de Networking Activo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos
Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicosConclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos
Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos
Emilio Márquez Espino
 
Publicidad 2.0 Lo que deberían saber quienes trabajan enpublicidad, marketing...
Publicidad 2.0 Lo que deberían saber quienes trabajan enpublicidad, marketing...Publicidad 2.0 Lo que deberían saber quienes trabajan enpublicidad, marketing...
Publicidad 2.0 Lo que deberían saber quienes trabajan enpublicidad, marketing...
edwardo
 
Modelos de Negocio Digitales
Modelos de Negocio DigitalesModelos de Negocio Digitales
Modelos de Negocio Digitales
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Publicidad20
Publicidad20Publicidad20
Publicidad20
drgutie
 
Sennheiser expo contact_2010
Sennheiser expo contact_2010Sennheiser expo contact_2010
Sennheiser expo contact_2010
expocontact
 
6.8 On y OFF
6.8 On y OFF6.8 On y OFF
6.8 On y OFF
Brox Technology
 
Trabajo CPCR 4
Trabajo CPCR 4Trabajo CPCR 4
Trabajo CPCR 4
guest9b82aa
 
Estrategia Digital para una empresa
Estrategia Digital para una empresaEstrategia Digital para una empresa
Estrategia Digital para una empresa
IT Soluciones
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
JAVIER PRIETO DIAZ
 
01 Marketing Digital
01 Marketing Digital01 Marketing Digital
01 Marketing Digital
sinaibucio
 
Banca 30-la-transformacion-tecnologica-del-sector-bancario
Banca 30-la-transformacion-tecnologica-del-sector-bancarioBanca 30-la-transformacion-tecnologica-del-sector-bancario
Banca 30-la-transformacion-tecnologica-del-sector-bancario
Cristian Quisbert
 
El valor de las plataformas especializadas. informe omniprom 2012
El valor de las plataformas especializadas. informe omniprom 2012El valor de las plataformas especializadas. informe omniprom 2012
El valor de las plataformas especializadas. informe omniprom 2012
Cayetana Pablos LLona
 
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronicoLas redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
dannavila
 
Inbound cycle social-selling
Inbound cycle social-sellingInbound cycle social-selling
Inbound cycle social-selling
Octavio Bernal
 

La actualidad más candente (14)

Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos
Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicosConclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos
Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos
 
Publicidad 2.0 Lo que deberían saber quienes trabajan enpublicidad, marketing...
Publicidad 2.0 Lo que deberían saber quienes trabajan enpublicidad, marketing...Publicidad 2.0 Lo que deberían saber quienes trabajan enpublicidad, marketing...
Publicidad 2.0 Lo que deberían saber quienes trabajan enpublicidad, marketing...
 
Modelos de Negocio Digitales
Modelos de Negocio DigitalesModelos de Negocio Digitales
Modelos de Negocio Digitales
 
Publicidad20
Publicidad20Publicidad20
Publicidad20
 
Sennheiser expo contact_2010
Sennheiser expo contact_2010Sennheiser expo contact_2010
Sennheiser expo contact_2010
 
6.8 On y OFF
6.8 On y OFF6.8 On y OFF
6.8 On y OFF
 
Trabajo CPCR 4
Trabajo CPCR 4Trabajo CPCR 4
Trabajo CPCR 4
 
Estrategia Digital para una empresa
Estrategia Digital para una empresaEstrategia Digital para una empresa
Estrategia Digital para una empresa
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
01 Marketing Digital
01 Marketing Digital01 Marketing Digital
01 Marketing Digital
 
Banca 30-la-transformacion-tecnologica-del-sector-bancario
Banca 30-la-transformacion-tecnologica-del-sector-bancarioBanca 30-la-transformacion-tecnologica-del-sector-bancario
Banca 30-la-transformacion-tecnologica-del-sector-bancario
 
El valor de las plataformas especializadas. informe omniprom 2012
El valor de las plataformas especializadas. informe omniprom 2012El valor de las plataformas especializadas. informe omniprom 2012
El valor de las plataformas especializadas. informe omniprom 2012
 
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronicoLas redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
 
Inbound cycle social-selling
Inbound cycle social-sellingInbound cycle social-selling
Inbound cycle social-selling
 

Similar a Foro, Redes Sociales y Comunidades Online

Comunidades propias. El verdadero poder del community management
Comunidades propias. El verdadero poder del community management Comunidades propias. El verdadero poder del community management
Comunidades propias. El verdadero poder del community management
Mohamed Mahdy
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
caro_amores
 
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
Nos Comemos el Marketing
 
IMFOF Territorio Creativo (Salvador Suarez)
IMFOF  Territorio Creativo  (Salvador Suarez)IMFOF  Territorio Creativo  (Salvador Suarez)
IMFOF Territorio Creativo (Salvador Suarez)
PalmaActiva
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)
Ruth Elena Paez
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Jefer Arc
 
Conferencia internet, el poder del acceso a nuevos medios, clientes negocios
Conferencia internet, el poder del acceso a nuevos medios, clientes negociosConferencia internet, el poder del acceso a nuevos medios, clientes negocios
Conferencia internet, el poder del acceso a nuevos medios, clientes negocios
Edwin Arley Bernal Holguin
 
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocioEl uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
EvaluandoSoftware
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
lineasde marketing
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
lineasde marketing
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Christian Jara
 
Marketing en la red en bibliotecas (1)
Marketing en la red en bibliotecas (1)Marketing en la red en bibliotecas (1)
Marketing en la red en bibliotecas (1)
Ruth Zazo
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
Mayra Alejandra Guevara de Herrera
 
Claves Del Nuevo Marketing
Claves Del Nuevo MarketingClaves Del Nuevo Marketing
Claves Del Nuevo Marketing
Estherha
 
Claves Del Nuevo Marketing
Claves Del Nuevo MarketingClaves Del Nuevo Marketing
Claves Del Nuevo Marketing
Estherha
 
Redes sociales: un nuevo commodity para la gestión en las comunicaciones
Redes sociales: un nuevo commodity para la gestión en las comunicaciones Redes sociales: un nuevo commodity para la gestión en las comunicaciones
Redes sociales: un nuevo commodity para la gestión en las comunicaciones
María Pastora Sandoval Campos
 
Interfactorycommunitymanager
InterfactorycommunitymanagerInterfactorycommunitymanager
Interfactorycommunitymanager
malasya
 
Social media marketing class 4
Social media marketing class 4Social media marketing class 4
Social media marketing class 4
Viviana Ramirez
 
Cajita de herramientas 2012
Cajita de herramientas 2012Cajita de herramientas 2012
Cajita de herramientas 2012
Patricia Lucki
 
¿Por qué mi empresa tiene que estar en redes sociales?
¿Por qué mi empresa tiene que estar en redes sociales?¿Por qué mi empresa tiene que estar en redes sociales?
¿Por qué mi empresa tiene que estar en redes sociales?
Marcelo Arcolia
 

Similar a Foro, Redes Sociales y Comunidades Online (20)

Comunidades propias. El verdadero poder del community management
Comunidades propias. El verdadero poder del community management Comunidades propias. El verdadero poder del community management
Comunidades propias. El verdadero poder del community management
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
 
IMFOF Territorio Creativo (Salvador Suarez)
IMFOF  Territorio Creativo  (Salvador Suarez)IMFOF  Territorio Creativo  (Salvador Suarez)
IMFOF Territorio Creativo (Salvador Suarez)
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Conferencia internet, el poder del acceso a nuevos medios, clientes negocios
Conferencia internet, el poder del acceso a nuevos medios, clientes negociosConferencia internet, el poder del acceso a nuevos medios, clientes negocios
Conferencia internet, el poder del acceso a nuevos medios, clientes negocios
 
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocioEl uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Marketing en la red en bibliotecas (1)
Marketing en la red en bibliotecas (1)Marketing en la red en bibliotecas (1)
Marketing en la red en bibliotecas (1)
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
 
Claves Del Nuevo Marketing
Claves Del Nuevo MarketingClaves Del Nuevo Marketing
Claves Del Nuevo Marketing
 
Claves Del Nuevo Marketing
Claves Del Nuevo MarketingClaves Del Nuevo Marketing
Claves Del Nuevo Marketing
 
Redes sociales: un nuevo commodity para la gestión en las comunicaciones
Redes sociales: un nuevo commodity para la gestión en las comunicaciones Redes sociales: un nuevo commodity para la gestión en las comunicaciones
Redes sociales: un nuevo commodity para la gestión en las comunicaciones
 
Interfactorycommunitymanager
InterfactorycommunitymanagerInterfactorycommunitymanager
Interfactorycommunitymanager
 
Social media marketing class 4
Social media marketing class 4Social media marketing class 4
Social media marketing class 4
 
Cajita de herramientas 2012
Cajita de herramientas 2012Cajita de herramientas 2012
Cajita de herramientas 2012
 
¿Por qué mi empresa tiene que estar en redes sociales?
¿Por qué mi empresa tiene que estar en redes sociales?¿Por qué mi empresa tiene que estar en redes sociales?
¿Por qué mi empresa tiene que estar en redes sociales?
 

Más de Emilio Márquez Espino

Pinceladas del presente y futuro de las agencias digitales
Pinceladas del presente y futuro de las agencias digitalesPinceladas del presente y futuro de las agencias digitales
Pinceladas del presente y futuro de las agencias digitales
Emilio Márquez Espino
 
Emprendimiento en España y mercado laboral
Emprendimiento en España y mercado laboralEmprendimiento en España y mercado laboral
Emprendimiento en España y mercado laboral
Emilio Márquez Espino
 
¿Cómo usar las redes sociales para el networking?
¿Cómo usar las redes sociales para el networking?¿Cómo usar las redes sociales para el networking?
¿Cómo usar las redes sociales para el networking?
Emilio Márquez Espino
 
Razones para emprender en el comercio electrónico
Razones para emprender en el comercio electrónicoRazones para emprender en el comercio electrónico
Razones para emprender en el comercio electrónico
Emilio Márquez Espino
 
Cazando clientes en la red
Cazando clientes en la redCazando clientes en la red
Cazando clientes en la red
Emilio Márquez Espino
 
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHHNuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH
Emilio Márquez Espino
 
Somos Digitales
Somos DigitalesSomos Digitales
Somos Digitales
Emilio Márquez Espino
 
Aprendiendo a emprender
Aprendiendo a emprenderAprendiendo a emprender
Aprendiendo a emprender
Emilio Márquez Espino
 
Claves para emprender y encontrar empleo en el mundo de la CiberSeguridad
Claves para emprender y encontrar empleo en el mundo de la CiberSeguridadClaves para emprender y encontrar empleo en el mundo de la CiberSeguridad
Claves para emprender y encontrar empleo en el mundo de la CiberSeguridad
Emilio Márquez Espino
 
Networking efectivo en congresos y eventos.
Networking efectivo en congresos y eventos.Networking efectivo en congresos y eventos.
Networking efectivo en congresos y eventos.
Emilio Márquez Espino
 
Cambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.com
Cambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.comCambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.com
Cambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.com
Emilio Márquez Espino
 
Conclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio Electrónico
Conclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio ElectrónicoConclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio Electrónico
Conclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio Electrónico
Emilio Márquez Espino
 
Outlets y Clubs de Compra Privada
Outlets y Clubs de Compra PrivadaOutlets y Clubs de Compra Privada
Outlets y Clubs de Compra Privada
Emilio Márquez Espino
 
Cambio de modelo de negocio en internet
Cambio de modelo de negocio en internetCambio de modelo de negocio en internet
Cambio de modelo de negocio en internet
Emilio Márquez Espino
 
Conclusiones i Encuentro Grandes Comercios Electrónicos
Conclusiones i Encuentro Grandes Comercios ElectrónicosConclusiones i Encuentro Grandes Comercios Electrónicos
Conclusiones i Encuentro Grandes Comercios Electrónicos
Emilio Márquez Espino
 
Hosting e ISP´s
Hosting e ISP´sHosting e ISP´s
Hosting e ISP´s
Emilio Márquez Espino
 
Inversores en internet 1 junio 2011 madrid
Inversores en internet 1 junio 2011 madridInversores en internet 1 junio 2011 madrid
Inversores en internet 1 junio 2011 madrid
Emilio Márquez Espino
 
Ciber Seguridad Mayo 2011
Ciber Seguridad Mayo 2011Ciber Seguridad Mayo 2011
Ciber Seguridad Mayo 2011
Emilio Márquez Espino
 
Videojuegos - Mercado en España
Videojuegos - Mercado en EspañaVideojuegos - Mercado en España
Videojuegos - Mercado en España
Emilio Márquez Espino
 
Formación Online Madrid 23 febrero 2011
Formación Online Madrid 23 febrero 2011Formación Online Madrid 23 febrero 2011
Formación Online Madrid 23 febrero 2011
Emilio Márquez Espino
 

Más de Emilio Márquez Espino (20)

Pinceladas del presente y futuro de las agencias digitales
Pinceladas del presente y futuro de las agencias digitalesPinceladas del presente y futuro de las agencias digitales
Pinceladas del presente y futuro de las agencias digitales
 
Emprendimiento en España y mercado laboral
Emprendimiento en España y mercado laboralEmprendimiento en España y mercado laboral
Emprendimiento en España y mercado laboral
 
¿Cómo usar las redes sociales para el networking?
¿Cómo usar las redes sociales para el networking?¿Cómo usar las redes sociales para el networking?
¿Cómo usar las redes sociales para el networking?
 
Razones para emprender en el comercio electrónico
Razones para emprender en el comercio electrónicoRazones para emprender en el comercio electrónico
Razones para emprender en el comercio electrónico
 
Cazando clientes en la red
Cazando clientes en la redCazando clientes en la red
Cazando clientes en la red
 
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHHNuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH
 
Somos Digitales
Somos DigitalesSomos Digitales
Somos Digitales
 
Aprendiendo a emprender
Aprendiendo a emprenderAprendiendo a emprender
Aprendiendo a emprender
 
Claves para emprender y encontrar empleo en el mundo de la CiberSeguridad
Claves para emprender y encontrar empleo en el mundo de la CiberSeguridadClaves para emprender y encontrar empleo en el mundo de la CiberSeguridad
Claves para emprender y encontrar empleo en el mundo de la CiberSeguridad
 
Networking efectivo en congresos y eventos.
Networking efectivo en congresos y eventos.Networking efectivo en congresos y eventos.
Networking efectivo en congresos y eventos.
 
Cambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.com
Cambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.comCambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.com
Cambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.com
 
Conclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio Electrónico
Conclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio ElectrónicoConclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio Electrónico
Conclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio Electrónico
 
Outlets y Clubs de Compra Privada
Outlets y Clubs de Compra PrivadaOutlets y Clubs de Compra Privada
Outlets y Clubs de Compra Privada
 
Cambio de modelo de negocio en internet
Cambio de modelo de negocio en internetCambio de modelo de negocio en internet
Cambio de modelo de negocio en internet
 
Conclusiones i Encuentro Grandes Comercios Electrónicos
Conclusiones i Encuentro Grandes Comercios ElectrónicosConclusiones i Encuentro Grandes Comercios Electrónicos
Conclusiones i Encuentro Grandes Comercios Electrónicos
 
Hosting e ISP´s
Hosting e ISP´sHosting e ISP´s
Hosting e ISP´s
 
Inversores en internet 1 junio 2011 madrid
Inversores en internet 1 junio 2011 madridInversores en internet 1 junio 2011 madrid
Inversores en internet 1 junio 2011 madrid
 
Ciber Seguridad Mayo 2011
Ciber Seguridad Mayo 2011Ciber Seguridad Mayo 2011
Ciber Seguridad Mayo 2011
 
Videojuegos - Mercado en España
Videojuegos - Mercado en EspañaVideojuegos - Mercado en España
Videojuegos - Mercado en España
 
Formación Online Madrid 23 febrero 2011
Formación Online Madrid 23 febrero 2011Formación Online Madrid 23 febrero 2011
Formación Online Madrid 23 febrero 2011
 

Último

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Foro, Redes Sociales y Comunidades Online

  • 1. Conclusiones e informe de inteligencia del Desayunos de Trabajo Networking Activo so- bre "Gestores de Comunidades Online, Foros y Redes Sociales”, celebrado el 5 de Mayo 2011 en Madrid. Patrocinado por Vodafone. Los Temas propuestos para el debate fueron: - El patrocinio de eventos / concursos para la generación de contenido útil para la comuni- dad". - Estrategia de redes sociales en empresas de Telecomunicaciones: los 3 operadores principales venimos de offline y tenemos millones de clientes, vemos que es muy difícil llegar a micro-segmentación de manera eficiente. ¿Cuál creéis que debería ser nuestro rol en redes sociales: comercial, relacional, institucional, todos los roles, cada ecosistema so- cial (Facebook, Twitter, Youtube, foros, blogs...) con un rol determinado? ¿Qué esperáis como clientes de compañías de telecomunicación de nosotros en cuanto a redes socia- les? ¿Y qué esperan los que no son tan "online" como vosotros? - Optimización de funnels de conversión: ¿qué debemos hacer los operadores para ani- mar más a los clientes a comprar / transaccionar más a través de nuestras webs? ¿Esta- mos cometiendo errores de bulto que no vemos? ¿Qué nos falta, oferta exclusiva, mejor usabilidad y experiencia de uso, awareness, sensación de confianza...? - Creación de un manifiesto, declaración de intenciones o como queramos llamarlo entre los grandes foros para trabajar coordinadamente e intentar atajar las actividades ilegales por parte de nuestros usuarios (pedofilia, acoso, piratería, etc). Básicamente un lavado de imagen ante la opinión pública que muchas veces nos señala con el dedo acusador. - Los métodos de moderación en redes sociales, realmente existe un método eficaz? la figura del "Community Manager". - Sistemas o formas de monetización de las redes sociales, funciona la publicidad conven- cional en las redes? - Las plataformas, PHP versus Ruby on rails? - Estaríais dispuestos a perder vuestra marca por conseguir nuevos registros? Además, estaríamos metiendo en el mercado un nuevo player que, de alguna manera, sería com- petencia.... no?
  • 2. Conclusiones del debate: Foros y comunidades En los foros hay mucha vida, no todo en comunidades online es Facebook. Facebook es la cara bonita de la vida, donde publicamos el coche que nos hemos comprado, las fotos de la fiesta a la que hemos ido. En las comunidades verticales te encuentras más historias personales y más ínti- mas. Facebook reproduce los grupos offline, las comunidades verticales crean grupos nuevos (rela- ciones nuevas) por temática o afinidad. Necesidad de moderación Las comunidades online requieren una gestión cualificada. Aunque se puede dejar parte de ella en manos de la comunidad (valoración de mensajes y usuarios, con la posibilidad de hacerlos invisibles) el moderador aporta mucho. Hace fluir la conversación y transforma conflictos en oportunidades de colaboración. A veces, incluso, recicla usuarios que podrían haberse convertido en trolls. Eso es algo que no se aprende en un programa de “community manager”, sino ejer- ciendo. Y no vale todo el mundo. Hay que tener gente con mucha personalidad y empatía, que de la cara. En la moderación es importante dar la cara, demostrar que hay una gestión "personal" tras el fo- ro, aportando valor humano. Los usuarios interactúan con mejor predisposición. En una comunidad hay que generar un vínculo emocional con el cliente. Cada comunidad es dis- tinta. Muchas comunidades lleven impresa la personalidad plasmada de su administrador y fun- dador, por el estilo de moderación de la comunidad. Los comportamientos de los usuarios en los foros son complejos, y no siempre bienintenciona- dos. Hay mucho empresario que ataca a su competencia en foros. Al usuario molesto, hay que tratarle de forma personal y dando la cara es muy fácil reconducir una situación. La mejor forma de responder a un usuario que parece un troll es intentar tratarle y reciclarlo en usuario ya tranquilo. Esto no vale con todo el mundo; existen trolls habituales y profesionales. Sería práctico un registro unificado de "trolls" profesionales que van de comunidad en comuni- dad creando problemas. Para que un troll no se haga fuerte, debe haber una comunidad cohesionada con unos heavy uses que controlen mucho.
  • 3. Contenidos generados por los usuarios / Uso de concursos En muchas comunidades el heavy user tiene lo bueno de dejar mucho contenido, pero no tiene por qué prescribir y comprar productos. Es posible animar a los usuarios a escribir o subir más contenidos mediante (por ejemplo) con- cursos. Es discutible que esto tenga efecto a largo plazo (los usuarios pueden desarrollar com- portamiento “cazatesoros” e ir colaborando donde se lo recompensen) pero los contenidos subi- dos quedan en la web, donde son útiles a otros usuarios y generan tráfico. Eventos / Concursos para la generación de contenido útil para la comunidad: Son acciones que puede generar contenido útil, pero hay que controlar mucho a los usuarios porque se descontro- lan demasiado. Los sorteos deben ser ante notario. Los sorteos, legalmente, hay que tratarlos con mucho cuida- do. Los usuarios son cada vez más profesionales y están más educados en saber que no todos los comentarios son igual de válidos, que hay usuarios más coherentes que otros. Manifiesto de las comunidades No se percibe como una buena idea. Las comunidades problemáticas existen, y existirán mien- tras tengan amparo legal en alguna parte. No se pueden combatir con manifiestos: esos compor- tamientos sólo se combaten con moderación. Funnels de conversión / Estrategia en redes sociales para empresas telco No se percibe que exista relación entre actividad en las redes y negocio. Lo que la gente espera de una empresa no es más o menos “afiliación” en la red, sino buen producto y servicio. Hay al- gunas ocasiones en las que las empresas hacen algo útil o comunican algo útil, aunque lo común son acciones de notoriedad en las que “apuntarse” no significa nada. Empresas y social media Telepizza es una empresa que está creando valor en redes sociales. Gallina Blanca tiene un twitter muy bien llevado.
  • 4. Sistemas de monetización Las comunidades online pueden conseguir mucha repercusión por el efecto viral de su comuni- dad o por aparecer en noticias curiosas en medios de comunicación tradicionales. Los usuarios admiten publicidad mientras no sea intrusiva y siempre que aporte un valor añadi- do. Especialmente en las comunidades verticales, la publicidad debe de ir muy bien dirigida al usuario, que está en esa comunidad en busca de ese toque diferenciador que no encuentra en otras comunidades generalistas. Lo ideal en estos casos es que la publicidad sea lo más afin al objetivo de la comunidad. Hay que tener en cuenta que hay temáticas que van a ser muy rentables por los anunciantes inte- resados. Las integraciones publicitarias en comunidades de nicho son mucho más productivas para la comunidad, usuarios y anunciante, mucho mejor que la publicidad no adaptada a la comunidad. En SEM siempre enviar al usuario a una landing page, donde se trate a ese usuario de forma es- pecial, con registro. Las opciones más eficaces de rentabilización que se han visto en la reunión son aquellas en las que los gestores de la comunidad llevan directamente la venta publicitaria. Sólo en un caso se da que la lleve satisfactoriamente un tercero (mediante integración de audiencias). Seguridad Los estafadores que son denunciados en foros tienen tendencias a atacar DDoS contra un foro. Seguridad: Es primordial tomarse en serio la seguridad de los CMS que se utilizan. Estar al día con versiones, actualizaciones de seguridad, etc. PHP vs Ruby on Rails Ruby se percibe como algo mejor pero mucho más caro para el desarrollo del software usado por las comunidades; todas tienen alguna adaptación. Perder la marca por conseguir registros No se percibe como una buena idea. Una cosa es crear contenidos para terceros y otra confundir la marca o poner datos de cliente en manos de terceros.
  • 5. Las empresas participantes en el Desayuno de Trabajo fueron : 11 870, ADNstream, Burbuja.info, Charhadas, Comunidad Hosting, Erasmoos, Macuarium, Minube, Networking Activo, Todoperros, Vodafone y Zappinternet Desayuno de Trabajo Networking Activo sobre Gestores de Comunidades Online, Foros y Redes Sociales, patrocinado por Vodafone. Algunas de las empresas participantes en el Desayuno de Trabajo fueron : .... Creador del documento: Emilio Márquez Espino CEO de Networking Activo.