SlideShare una empresa de Scribd logo
Hola compañeros, Grupo 4, unidad 3 y 4, estas sonalgunas definiciones, según el
documento de Argudín, (2003); Maldonado (2010) y Zabalza (2007):
En Argudín, señala que la UNESCO (1998) como organismo internacional señala
las competencias como la "Necesidad de Aprendizaje permanente y competencia
para el desarrollo cultural, social y económico de la sociedad de la información.”
Argudín, retoma esa línea de pensamiento y señala que es un: "Conjunto de
competencias sociales, afectivas y habilidades cognoscitivas, psicológicas,
sensoriales y motoras que permitan llevar a cabo adecuadamente un papel, un
desempeño, una actividad o tarea" (P.15). La educación basada en competencia
pretende dar respuesta a la sociedad del conocimiento o de la información que es
lo que mueve la economía global en que nos encontramos hoy día. Donde el fin
de toda acción recae en el alumno como el centro del proceso de aprendizaje.
Maldonado, Miguel (2010). Currículo con enfoque de competencias. Esta se
pueden definir como: “La concreción pedagógica y didáctica del Proyecto
Institucional que toma como fuente principal la caracterización del mundo social,
investigativo y productivo.
Zabalza (2007) se refiere a las competencias como:“un planteamiento de la
formación que refuerza la orientación hacia la práctica (performance) y tomando
como punto de referencia el perfil profesional. Frente a una orientación basa en el
conocimiento”. Lo fundamenta en la estrecha relación entre conocimiento y
práctica que debe lograrse en la etapa de aprendizaje para producir un buen
profesional capaz de desarrollarse como buen profesional ligada con el proceso de
acreditación que viven las instituciones y los individuos en su campo profesional
COMENTARIO: Las competencias es un tema que surge en el deporte, las olimpiadas, en
Grecia. Indica que sobresalen los mejores, los que tienen las condiciones, los que han
recibido el entrenamiento adecuado. Ha sido trasladado del ambiente laboral a partir de
funciones y tareas precisas a lo educativo. De lo inductivo a la disciplina. Cuando las
cuevas eran el habitat de las personas no se requerían de constructores, en la medida
que se fueron modificando los estilos de vida de acuerdo a las condiciones climáticas y
culturales, en esa medida se tuvo que preparar a las personas para el diseño y
construcción de viviendas, hoy Arquitectos, Ingenieros civiles, albañiles, etc. Aprenden el
trabajo de la construcción y es un gran rubro económico y de fuente de empleo. Hoy la
arquitectura ecológica requiere de formación en ese ambiente. De manera que existe una
estrecha relación entre la disciplina, teoría y práctica.
Bibliografía:
Argudín, Yolanda (2005). Educación Basada en competencias. Nociones y antecedentes.
México: Trillas. http://www.scribd.com/doc/35866307/ARGUDIN-EBC
Maldonado García, Miguel Ángel (2010). Currículo con enfoque de competencias. Edic.
Ecoe. Bogotá, Colombia.
ZabalzaBeraza, Miguel A. (2007). El trabajo por competencias en la enseñanza
universitaria. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Santiago de
Compostela. http://www.upd.edu.mx/varios/simpdidac2007/Zabalza.pdf
Foro.nivel.3.4.equipo 4.competencias

Más contenido relacionado

Destacado

Fondos inversion primer semestre2013 suscripcionesyreembolso rafaelalguacilro...
Fondos inversion primer semestre2013 suscripcionesyreembolso rafaelalguacilro...Fondos inversion primer semestre2013 suscripcionesyreembolso rafaelalguacilro...
Fondos inversion primer semestre2013 suscripcionesyreembolso rafaelalguacilro...
RAFAEL ALGUACIL ROLDAN
 
Policias sayavedra 10 vi13 reforma
Policias sayavedra 10 vi13 reformaPolicias sayavedra 10 vi13 reforma
Policias sayavedra 10 vi13 reforma
Rocio Sanchez
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
Angel Rea
 
Ventajs y desventajas de las tic's
Ventajs y desventajas de las tic'sVentajs y desventajas de las tic's
Ventajs y desventajas de las tic's
DannyBui
 
Llama la-biblia-a-los-cristianos-a-defender-su-fe
Llama la-biblia-a-los-cristianos-a-defender-su-feLlama la-biblia-a-los-cristianos-a-defender-su-fe
Llama la-biblia-a-los-cristianos-a-defender-su-fe
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Anuncio
AnuncioAnuncio
Anuncio
angiebarreram
 
Canvas e business
Canvas e businessCanvas e business
Canvas e business
wiulloa
 
Salario mínimo y el caso uruguayo
Salario mínimo y el caso uruguayoSalario mínimo y el caso uruguayo
Salario mínimo y el caso uruguayo
David Molina
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Karina Alvarez
 
Algunos lineamientos
Algunos lineamientosAlgunos lineamientos
Algunos lineamientos
Carmen Rivero
 
Innovacion educativa: cursos de escrita académica para las ciencias sociales
Innovacion educativa: cursos de escrita académica para las ciencias socialesInnovacion educativa: cursos de escrita académica para las ciencias sociales
Innovacion educativa: cursos de escrita académica para las ciencias sociales
ecjaguar
 
compromisos
compromisoscompromisos
compromisos
Magda Carvajal
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Fernanda Ramos
 
Reflexion equipo 8
Reflexion equipo 8Reflexion equipo 8
Reflexion equipo 8
theblak22
 
Boletin juridico septiembre 6 de 2013
Boletin juridico septiembre 6 de 2013Boletin juridico septiembre 6 de 2013
Boletin juridico septiembre 6 de 2013
alcaldiadeheliconia
 
First msaturday
First msaturdayFirst msaturday
First msaturday
FirstMsaturday
 
El niño
El niñoEl niño
El niño
neyrash
 
Tecologia educativa
Tecologia educativaTecologia educativa
Tecologia educativa
Mykel Jorman Perez Ramirez
 
Con el tiempo
Con el tiempoCon el tiempo
Con el tiempo
Pedro Castro Velasco
 
Carta
CartaCarta

Destacado (20)

Fondos inversion primer semestre2013 suscripcionesyreembolso rafaelalguacilro...
Fondos inversion primer semestre2013 suscripcionesyreembolso rafaelalguacilro...Fondos inversion primer semestre2013 suscripcionesyreembolso rafaelalguacilro...
Fondos inversion primer semestre2013 suscripcionesyreembolso rafaelalguacilro...
 
Policias sayavedra 10 vi13 reforma
Policias sayavedra 10 vi13 reformaPolicias sayavedra 10 vi13 reforma
Policias sayavedra 10 vi13 reforma
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
 
Ventajs y desventajas de las tic's
Ventajs y desventajas de las tic'sVentajs y desventajas de las tic's
Ventajs y desventajas de las tic's
 
Llama la-biblia-a-los-cristianos-a-defender-su-fe
Llama la-biblia-a-los-cristianos-a-defender-su-feLlama la-biblia-a-los-cristianos-a-defender-su-fe
Llama la-biblia-a-los-cristianos-a-defender-su-fe
 
Anuncio
AnuncioAnuncio
Anuncio
 
Canvas e business
Canvas e businessCanvas e business
Canvas e business
 
Salario mínimo y el caso uruguayo
Salario mínimo y el caso uruguayoSalario mínimo y el caso uruguayo
Salario mínimo y el caso uruguayo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Algunos lineamientos
Algunos lineamientosAlgunos lineamientos
Algunos lineamientos
 
Innovacion educativa: cursos de escrita académica para las ciencias sociales
Innovacion educativa: cursos de escrita académica para las ciencias socialesInnovacion educativa: cursos de escrita académica para las ciencias sociales
Innovacion educativa: cursos de escrita académica para las ciencias sociales
 
compromisos
compromisoscompromisos
compromisos
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Reflexion equipo 8
Reflexion equipo 8Reflexion equipo 8
Reflexion equipo 8
 
Boletin juridico septiembre 6 de 2013
Boletin juridico septiembre 6 de 2013Boletin juridico septiembre 6 de 2013
Boletin juridico septiembre 6 de 2013
 
First msaturday
First msaturdayFirst msaturday
First msaturday
 
El niño
El niñoEl niño
El niño
 
Tecologia educativa
Tecologia educativaTecologia educativa
Tecologia educativa
 
Con el tiempo
Con el tiempoCon el tiempo
Con el tiempo
 
Carta
CartaCarta
Carta
 

Similar a Foro.nivel.3.4.equipo 4.competencias

N36a09
N36a09N36a09
N36a09
Danna Jurado
 
Conta1
Conta1Conta1
Competencia Educativa
Competencia EducativaCompetencia Educativa
Competencia Educativa
Gilberto Mendoza
 
Capitulo Iii
Capitulo IiiCapitulo Iii
Capitulo Iii
josephyne
 
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
Aure Villa
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
ing_rmz
 
Hacia una cultura de autoevaluación de las competencias genéricas: un estudio...
Hacia una cultura de autoevaluación de las competencias genéricas: un estudio...Hacia una cultura de autoevaluación de las competencias genéricas: un estudio...
Hacia una cultura de autoevaluación de las competencias genéricas: un estudio...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgrado
Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgradoValores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgrado
Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgrado
Gina Paola Taborda Leon
 
La socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporáneaLa socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporánea
Lorensinho L-b
 
ANDRAGOGÍA EN UNA SOCIEDAD TRANSCOMPLEJA
ANDRAGOGÍA EN UNA SOCIEDAD TRANSCOMPLEJAANDRAGOGÍA EN UNA SOCIEDAD TRANSCOMPLEJA
ANDRAGOGÍA EN UNA SOCIEDAD TRANSCOMPLEJA
Keyla Baque
 
Documento de apoyo para el foro.pdf
Documento de apoyo para el foro.pdfDocumento de apoyo para el foro.pdf
Documento de apoyo para el foro.pdf
Ruby Guerrero
 
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...
ProfessorPrincipiante
 
Universidad frente al Conocimiento
Universidad frente al ConocimientoUniversidad frente al Conocimiento
Universidad frente al Conocimiento
RocioSol3
 
el profesorado universitario en la sociedad del conocimiento
el profesorado universitario en la sociedad del conocimientoel profesorado universitario en la sociedad del conocimiento
el profesorado universitario en la sociedad del conocimiento
Elisa20508
 
GESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN EDUCATIVAGESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN EDUCATIVA
ValeSanchez1997
 
PEI NUEVO FORMATO.docx
PEI NUEVO FORMATO.docxPEI NUEVO FORMATO.docx
PEI NUEVO FORMATO.docx
richard435220
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxi
Reina Rodriguez
 
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
MARIAINESCALDERONAVI
 
IMPLICACIONES PARA LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN L...
IMPLICACIONES PARA LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN L...IMPLICACIONES PARA LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN L...
IMPLICACIONES PARA LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN L...
ProfessorPrincipiante
 
Ep d intered
Ep d interedEp d intered
Ep d intered
satelite1
 

Similar a Foro.nivel.3.4.equipo 4.competencias (20)

N36a09
N36a09N36a09
N36a09
 
Conta1
Conta1Conta1
Conta1
 
Competencia Educativa
Competencia EducativaCompetencia Educativa
Competencia Educativa
 
Capitulo Iii
Capitulo IiiCapitulo Iii
Capitulo Iii
 
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
 
Hacia una cultura de autoevaluación de las competencias genéricas: un estudio...
Hacia una cultura de autoevaluación de las competencias genéricas: un estudio...Hacia una cultura de autoevaluación de las competencias genéricas: un estudio...
Hacia una cultura de autoevaluación de las competencias genéricas: un estudio...
 
Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgrado
Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgradoValores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgrado
Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgrado
 
La socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporáneaLa socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporánea
 
ANDRAGOGÍA EN UNA SOCIEDAD TRANSCOMPLEJA
ANDRAGOGÍA EN UNA SOCIEDAD TRANSCOMPLEJAANDRAGOGÍA EN UNA SOCIEDAD TRANSCOMPLEJA
ANDRAGOGÍA EN UNA SOCIEDAD TRANSCOMPLEJA
 
Documento de apoyo para el foro.pdf
Documento de apoyo para el foro.pdfDocumento de apoyo para el foro.pdf
Documento de apoyo para el foro.pdf
 
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...
 
Universidad frente al Conocimiento
Universidad frente al ConocimientoUniversidad frente al Conocimiento
Universidad frente al Conocimiento
 
el profesorado universitario en la sociedad del conocimiento
el profesorado universitario en la sociedad del conocimientoel profesorado universitario en la sociedad del conocimiento
el profesorado universitario en la sociedad del conocimiento
 
GESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN EDUCATIVAGESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN EDUCATIVA
 
PEI NUEVO FORMATO.docx
PEI NUEVO FORMATO.docxPEI NUEVO FORMATO.docx
PEI NUEVO FORMATO.docx
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxi
 
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
 
IMPLICACIONES PARA LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN L...
IMPLICACIONES PARA LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN L...IMPLICACIONES PARA LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN L...
IMPLICACIONES PARA LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN L...
 
Ep d intered
Ep d interedEp d intered
Ep d intered
 

Más de narcisa jaen

Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010
narcisa jaen
 
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 segManual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
narcisa jaen
 
Peces marinos punta_galeta
Peces marinos punta_galetaPeces marinos punta_galeta
Peces marinos punta_galeta
narcisa jaen
 
El exito
El exitoEl exito
El exito
narcisa jaen
 
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencia
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competenciaUnidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencia
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencia
narcisa jaen
 
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacion
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacionUnidad3. Actividad 2..plan evaluacion
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacion
narcisa jaen
 
Tarjeta felicitaciones
Tarjeta felicitacionesTarjeta felicitaciones
Tarjeta felicitaciones
narcisa jaen
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
narcisa jaen
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
narcisa jaen
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
narcisa jaen
 
Simulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETEDSimulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETED
narcisa jaen
 
Foto familiar y amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamá
Foto familiar y  amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en PanamáFoto familiar y  amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamá
Foto familiar y amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamánarcisa jaen
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
narcisa jaen
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcional
narcisa jaen
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
narcisa jaen
 
Análisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional-CINTEFORAnálisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional-CINTEFOR
narcisa jaen
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
narcisa jaen
 
Reestructura.mapa funcional.ap
Reestructura.mapa funcional.apReestructura.mapa funcional.ap
Reestructura.mapa funcional.ap
narcisa jaen
 
Análisis funcional.desglose2
Análisis funcional.desglose2Análisis funcional.desglose2
Análisis funcional.desglose2
narcisa jaen
 

Más de narcisa jaen (20)

Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010
 
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 segManual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
 
Peces marinos punta_galeta
Peces marinos punta_galetaPeces marinos punta_galeta
Peces marinos punta_galeta
 
El exito
El exitoEl exito
El exito
 
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencia
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competenciaUnidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencia
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencia
 
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacion
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacionUnidad3. Actividad 2..plan evaluacion
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacion
 
Tarjeta felicitaciones
Tarjeta felicitacionesTarjeta felicitaciones
Tarjeta felicitaciones
 
Ap.
Ap.Ap.
Ap.
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
 
Simulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETEDSimulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETED
 
Foto familiar y amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamá
Foto familiar y  amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en PanamáFoto familiar y  amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamá
Foto familiar y amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamá
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcional
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
 
Análisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional-CINTEFORAnálisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional-CINTEFOR
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
 
Reestructura.mapa funcional.ap
Reestructura.mapa funcional.apReestructura.mapa funcional.ap
Reestructura.mapa funcional.ap
 
Análisis funcional.desglose2
Análisis funcional.desglose2Análisis funcional.desglose2
Análisis funcional.desglose2
 

Foro.nivel.3.4.equipo 4.competencias

  • 1. Hola compañeros, Grupo 4, unidad 3 y 4, estas sonalgunas definiciones, según el documento de Argudín, (2003); Maldonado (2010) y Zabalza (2007): En Argudín, señala que la UNESCO (1998) como organismo internacional señala las competencias como la "Necesidad de Aprendizaje permanente y competencia para el desarrollo cultural, social y económico de la sociedad de la información.” Argudín, retoma esa línea de pensamiento y señala que es un: "Conjunto de competencias sociales, afectivas y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permitan llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o tarea" (P.15). La educación basada en competencia pretende dar respuesta a la sociedad del conocimiento o de la información que es lo que mueve la economía global en que nos encontramos hoy día. Donde el fin de toda acción recae en el alumno como el centro del proceso de aprendizaje. Maldonado, Miguel (2010). Currículo con enfoque de competencias. Esta se pueden definir como: “La concreción pedagógica y didáctica del Proyecto Institucional que toma como fuente principal la caracterización del mundo social, investigativo y productivo. Zabalza (2007) se refiere a las competencias como:“un planteamiento de la formación que refuerza la orientación hacia la práctica (performance) y tomando como punto de referencia el perfil profesional. Frente a una orientación basa en el conocimiento”. Lo fundamenta en la estrecha relación entre conocimiento y práctica que debe lograrse en la etapa de aprendizaje para producir un buen profesional capaz de desarrollarse como buen profesional ligada con el proceso de acreditación que viven las instituciones y los individuos en su campo profesional COMENTARIO: Las competencias es un tema que surge en el deporte, las olimpiadas, en Grecia. Indica que sobresalen los mejores, los que tienen las condiciones, los que han recibido el entrenamiento adecuado. Ha sido trasladado del ambiente laboral a partir de funciones y tareas precisas a lo educativo. De lo inductivo a la disciplina. Cuando las cuevas eran el habitat de las personas no se requerían de constructores, en la medida que se fueron modificando los estilos de vida de acuerdo a las condiciones climáticas y culturales, en esa medida se tuvo que preparar a las personas para el diseño y construcción de viviendas, hoy Arquitectos, Ingenieros civiles, albañiles, etc. Aprenden el trabajo de la construcción y es un gran rubro económico y de fuente de empleo. Hoy la arquitectura ecológica requiere de formación en ese ambiente. De manera que existe una estrecha relación entre la disciplina, teoría y práctica. Bibliografía: Argudín, Yolanda (2005). Educación Basada en competencias. Nociones y antecedentes. México: Trillas. http://www.scribd.com/doc/35866307/ARGUDIN-EBC Maldonado García, Miguel Ángel (2010). Currículo con enfoque de competencias. Edic. Ecoe. Bogotá, Colombia. ZabalzaBeraza, Miguel A. (2007). El trabajo por competencias en la enseñanza universitaria. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Santiago de Compostela. http://www.upd.edu.mx/varios/simpdidac2007/Zabalza.pdf