SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE EDUCACIÓN A
DISTANCIA
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
ASIGNATURA:

PROYECTOS

FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA
CIUDADANÍA.

ALUMNA: MARÍA DE LOURDES BLACIO V.
TUTOR:
MANUEL GONZALO REMACHE
MACHALA - EL ORO


El conocimiento se fortalece a lo largo de la vida, por eso es
indispensable una formación continua y capacitación profesional
para garantizar una educación de calidad, equidad, responsable
con la sociedad y con la naturaleza, hoy en día la educación es un
proceso continuo y de interés público que permite la libertad
individual y social para un buen vivir.


ASPECTOS RELACIONADOS A LA NUTRICIÓN:

La nutrición es un factor relevante para el desarrollo cognitivo de los niños.
 La mala nutrición de la madre puede afectar la capacidad mental de sus hijos.
 El déficit de micronutrientes daña de manera permanente el cerebro y dificulta el
buen rendimiento escolar.
 La etapa prenatal y los primeros años de vida son determinantes para el desarrollo
físico, cognitivo y emocional.
 En nuestro país
prevalece la desnutrición debido a la necesidades básicas
insatisfechas.
• El índice de escolaridad en educación básica y bachillerato se incrementó en la población
indígena, afro ecuatoriana y mestiza en un 95% en el 2012.

Escolaridad

Rezago
Educativo

• La matriculación de niños con discapacidad incrementó en un 50% en el año 2012, en
cuanto a sistema intercultural bilingüe se incrementó , se ha capacitados a docentes y en
educación inclusiva han sido sensibilizados padres de familia y estudiantes y están en
marcha 17 unidades educativas del milenio.

• A medida que aumenta la edad el rezago aumenta, la población de entre 9 a 11 años el
2.4% tiene rezago escolar severo, mientras que la población de 18 años tiene el 35% de
rezago, las personas que no asisten a instituciones de educación siguen en rezago.
• El rezago es notorio en indígenas y afro ecuatorianos el 25% que no asisten a escuelas

•Las cifras sobre repetición son mas visibles a nivel de bachillerato y sobre todo en
primer año, en el 2010 la tasa de repetición era del 5.4%.
Repetición

•No hay mayor diferencia entre las áreas urbanas y rural, ya que la tas de repetición
en ambas es del 3.6% de graduados, según datos proporcionados por el (INEC, 2010ª).
Acceso

y

Asistencia:

La

eliminación

de

costos

de

matrícula, textos, uniformes, alimentación gratuita en los centros escolares y la educación
superior gratuita, ha hecho que se incremente la matriculación en el sistema educativo. Un
logro importante es el aumento de la tasa de asistencia a la educación superior, gracias a la
cobertura de becas nacionales.

Calidad:

El

sistema

nacional

de

educación

superior,

junto

con

otros

organismos, garantizan la excelencia y pertinencia de la oferta académica. La
evaluación y acreditación con miras en la excelencia son procesos constantes y de
aprendizaje permanente para todo el sistema.

Currículo: La Ley Orgánica de Educación Intercultural, establece la formulación de
un currículo nacional único que incluya temáticas de inclusión y equidad vinculadas
al reconocimiento de la diversidad cultural, al desarrollo científico, al uso de
tecnologías , el objetivo es preparar el estudiante para la vida y participación social.

Docencia: La capacitación a docentes

centrados en la generación de
conocimientos, actualización de modelos pedagógicos y métodos de
aprendizaje dentro y fuera de las aulas ha sido prioridad de este gobierno, y
los cambios en la educación ecuatoriana son visibles.

Convivencia Pacifica:

Para ello es importante una educación de calidad, esta

se
logra
con
el
rendimiento
y
formación
de
cualidades
de
los
estudiantes, condiciones adecuadas que permitan el diálogo con parámetros de
respeto y de solidaridad.


En
ciencia,
tecnología
e
innovación,
existe
una
inversión considerable.



Inversión del 48% del PIB con
fines
de
investigación, desarrollo e
innovación.

Ecuador en el año 2012, tenía
735
investigadores
desarrollando
actividades
científicas en institutos



Las instituciones públicas son las que
han realizado más investigaciones e
inversión, tal es así que. El proyecto
Prometeo ha sido uno de los más
emblemáticos en cuanto a investigación
científica.
De las patentes solicitadas al (IEPI), el
3% son producto de un proceso
investigativo nacional.
La política de gestión del conocimiento
es decisiva para caminar hacia la
innovación,
bajo
la
óptica
del
conocimiento abierto.
En el 2010 el 89% era
población sedentaria, ahora
el 49% practica mínimo un
deporte;
sea
fútbol, ecuavóley, etc.

Ecuador llegó al récord
histórico
de
participación
en
los
juegos Olímpicos del
2012 con 36 deportista
y en los Paraolímpicos
con 2

Las
instituciones
educativas
escolares
juegan
un
rol
importante
para
el
impulso de los hábitos
deportivos
de
los
Ecuatorianos


















1. Alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial, básica y bachillerato, y
democratizar el acceso a la educación superior.
2. promover la culminación de los estudios en todos los niveles educativos
3. Promover espacios no formales y de educación permanente para el intercambio de
conocimientos y saberes para la sociedad aprendiente.
4. Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades; para la generación de
conocimiento y la formación integral de personas
creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de
igualdad, equidad social y territorial.
5. Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la educación como actores clave en la
construcción del Buen Vivir.
6. Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación
científica y tecnológica, para la transformación de la matriz productiva y la satisfacción de
necesidades.
7. Promover la gestión adecuada de uso y difusión de los conocimientos generados en el país.
8. Impulsar el diálogo intercultural como eje articulador del modelo pedagógico y del uso del
espacio educativo.
9. Impulsar la formación en áreas de conocimiento no tradicionales que aportan a la construcción
del Buen Vivir.
10. Fortalecer la formación profesional de artistas y deportistas de alto nivel competitivo.
a. Fortalecer la educación inicial, para estimular las capacidades cognitivas de los niños

b. Mejorar los servicios de educación de manera planificada , considerando las necesidades
c. Dotar infraestructura de calidad, adaptabilidad y accesibilidad, según corresponda

d. Implementar opciones de educación especial con inclusión en el sistema educativo
e. Garantizar el acceso a recursos educativos necesarios para el buen desempeño
f. Acceso al sistema educativo de la población excluida por etnia, género, edad, etc.
g. Controlar la gratuidad de la educación pública hasta tercer nivel y cobro privadas
h. Articulación coherente y efectiva entre el sistema nacional de educación y otros
i. Mecanismos para evitar prácticas discriminatorias, excluyentes, racistas, en el S.E.
Para alcanzar la universalización exitosa en la educación, depende de los
educadores en su conjunto, por ello es importante ofrecerles una formación
inicial y continuada coherente con los desafíos puestos, que promuevan su
actualización constante y un espíritu de investigación facilitador del dialogo con
el mundo juvenil.

Las escuelas deben garantizar la adaptabilidad, patrocinando la inclusión de
todos los estudiantes, considerando sus distintos contextos sociales y
culturales, es necesario que la gestión democrática garantice decisiones y
compromisos colectivos y el reconocimiento de los jóvenes.

La educación obligatoria exige mayores conocimientos para una formación del
pleno ejercicio de la ciudadanía e integración en el mundo del trabajo, esta es
una oportunidad que permite el reconocimiento de los jóvenes como sujetos
de derechos capaces de participar activamente en el buen vivir.
a. Incentivos para la asistencia, permanencia, énfasis en los segmentos sociales

b. Implementar nuevas modalidades de educación, mecanismos para reinserción

c. Consolidar los procesos de alfabetización, tener en cuenta recursos pedagógicos

d. Investigar, prevenir y combatir los elementos que causan abandono escolar

e. Mecanismos pedagógicos y metodológicos en la enseñanza para una buena edu.

f. Mecanismos de educación compensatoria con acceso a la formación profesional.
g. Ampliar las opciones de bachillerato general unificado para una buena utilización

h. Impulsar programas de becas y otro tipo de incentivos, dentro de la escuela.

















a. Acceso al conocimiento fortaleciendo la información científica y saberes
diversos que favorezcan el aprendizaje y el intercambio de conocimientos
b. Hábitos y espacios de lecto-escritura fuera de actividades escolares.
c. Promover una educación de calidad en diversas áreas para la realización
personal y recreacional más allá de los ámbitos laborales y productivos.
d. Garantizar el cumplimiento de estándares de construcción y adecuación de
facilidades físicas para el acceso a personas con discapacidad.
e. Fomentar el uso comunitario de las instituciones educativas para fines
culturales, para el disfrute y realización personal.
f. Crear espacios de encuentro de intercambio de conocimientos y saberes
g. Dar a conocer métodos de enseñanza y crear mecanismos de aprendizaje
h. Incentivar que el uso de espacio mediático contribuye a la erradicación de
las diversas prácticas de exclusión en la sociedad.
i. Difundir campañas de educación sexual, derechos sexuales y reproductivos
j. Generar campañas de información y educación que promuevan el Buen Vivir.
a.

Fortalecer estándares de calidad y procesos de acreditación, evaluación en todos sus niveles educativos.

b.

Establecer seguimiento a la gestión de las instituciones educativas para mejorar los estándares de calidad.

c.

Armonizar los procesos educativos en cuanto a perfiles de salida, destrezas, y habilidades

d.

Erradicar todo tipo de violencia en los centros educativos y generar una cultura de paz

e.

Diseñar mallas curriculares, planes y programas educativos que reflejen la cosmovisión y las realidades de los
pueblos, sus saberes y conocimientos diversos.

f.

Diseñar mallas curriculares para las zonas rurales que permitan el desarrollo territorial rural

g.

Impartir de manera especializada la educación en derechos sexuales y reproductivos de manera obligatoria para
instituciones públicas y privadas, a través de diversos mecanismos.

h.

Asegurar que los planes y programas educativos incluyan la educación física, artística .

i.

Incluir contenidos, actividades didácticas e informativas de interés por las ciencias, tecnologías e investigación.

j.

Fortalecer la infraestructura que permita el desarrollo de las capacidades creativas, cognitivas

k.

Redireccionar la Oferta académica y vincular los profesionales en el marco de transformación de la matriz
productiva y el régimen del Buen Vivir.

l.

Promover la educación laica basada en la centralidad del pensamiento en todos los niveles educativos

m.

Incorporar actividades de aprendizaje desde el aprender haciendo y la vinculación de la comunidad

n.

Implementar herramientas que permitan el desarrollo cognitivo-holístico de la población estudiantil

o.

Impulsar la participación de la comunidad educativa y levantar información confiable sobre calidad educativa.


Para mejorar la calidad de la educación es necesario
de una reforma de la gestión institucional y escolar
que busca superar diversos obstáculos para el logro
educativo y aspire constituirse en una política pública
que contribuya a que la comunidad educativa asuma
de manera colectiva la responsabilidad por los
resultados de aprendizaje de todos los alumnos y el
mejoramiento
continúo
de
la
calidad
educativa, donde participen todas las escuelas en
todos sus niveles y modalidades, además de
fortalecer la práctica pedagógica en función de las
necesidades educativas de los alumnos para mejorar
su
logro
académico,
y
mejorar
la
organización, administración y formas de vinculación
de la escuela con la comunidad.
Mejores profesionales en el marco de una educación integral, inclusiva e intelectual
Actualizar los conocimientos académicos de los docentes y fortalecer sus capacidades

En los programas educativos aplicar las lenguas ancestrales y saberes de los pueblos

Capacitar a docentes en lengua de señas, braile para educar a personas con discapacidad

Capacitar a docentes en los procesos de alfabetización y becas para profesionales docentes

Evaluación continua de los docentes y otros profesionales de la educación en funciones

Los docentes formaran ciudadanos responsables con el patrimonio cultural,, material y natural


El gobierno de la Revolución
Ciudadana propone consolidar
el Estado democrático y el
poder popular, garantizar los
derechos y las libertades del
Buen Vivir,
transformar la
estructura
económica
y
productiva del país, desde una
perspectiva
universal,
que
reconoce las diversidades y
concibe a las mujeres y
hombres de la patria, como
ciudadanos con igualdad de
derechos.





Un docente
dispuesto a acompañar
cognitiva,
comunicativa,
afectiva
y
socialmente a sus estudiantes
y el
conocimiento que el maestro tenga de
sí, de los estudiantes y de sus
familias, influirá mucho en el estilo que
éste
determine
para
su
práctica
profesional.
Por ende un docente motivador, que
permite la interrogación, el diálogo, la
cooperación y distribución de la búsqueda
de información, la socialización de los
hallazgos y la construcción del propio
conocimiento,
permite
al
estudiante
desempeñarse como competente buscador
de información relevante para sus
necesidades de formación y actuación. Por
ello el docente debe garantizar que el
estudiante perfeccione su búsqueda en el
logro de sus ideales, es decir, de la
elaboración de su proyecto de vida.
a.

b.
c.

d.
e.

f.

g.

h.

i.

j.

Impulsar la formación de talento humano para la innovación social, la investigación
básica y aplicadas en áreas de producción priorizada.
Promover el diálogo para un desarrollo con criterios de aprendizaje incluyente.
Promover el desarrollo y la innovación tecnológica para producir con calidad y alto
valor a.
Fortalecer la inversión pública para la transferencia de conocimientos y tecnología
Articular la educación y otros organismos para enfocar al emprendimiento, la
transformación de la matriz productiva, la satisfacción de necesidades y la
generación de conocimientos.
Promocionar la formación técnica y tecnológica, considerando los beneficios del
sistema dual
Fomentar el conocimiento y el respeto de los derechos colectivos de las personas y
los pueblos
Impulsar politicas de investigación para el desarrollo e innovación tecnologías de
comunicación
I Asegurar una efectiva transferencia de tecnología y fortalecer la capacidad
doméstica
Incentivar el acceso al financiamiento de programas y proyectos de investigación
científica
El sistema de educación superior debe
participar, orientar y promover los procesos
de transformación que se están operando en
todos
los
campos
(ciencia, técnica, economía, política, cultura,
etc.). Las instituciones articuladas en este
sistema deberán detectar áreas claves de los
cambios de la sociedad ecuatoriana, y
definir algunas estrategias de acción para
incidir en ellas y contribuir a la construcción
del Buen Vivir.
Es necesaria la vinculación de la educación
superior con el sector productivo y de
servicios. Una relación fructuosa de las
instituciones
de
educación
superior,
particularmente
de
las
universidades autónomas, con el sector
productivo,
sólo
puede
establecerse
reconociendo y respetando las diferencias
de papeles y tareas que les corresponde, y
así contar con un panorama general de las
grandes líneas de trabajo y los resultados
por alcanzar en el mediano plazo.
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 - 2017
www.planificacion.gob.ec › Programas y Servicios
www.embassyecuador.eu/.../216-plan-nacional-del-bu....
www.multiversidadreal.edu.mx/plan-nacional-buen-vi....
www.mineducacion.gov.co/1621/article-242097.html
educacion.durango.gob.mx/es/pec
http://www.planificacion.gob.ec/tag/docentes/
http://gingermariatorres.wordpress.com/rol-del-docente/
ecuadoruniversitario.com/.../metas-de-la-educacion-su...
http://201.161.2.34/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res076/txt4.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIAFORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
1308613866
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
UTE
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute   fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUte   fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
blancajaneth
 
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
Jazmin Vivanco Granda
 
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Flor Jumbo
 
Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...
Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...
Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...
Eliana Piñeiros
 
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...
Princesita Dinda
 
Universaidad tecnológica equinoccial
Universaidad tecnológica equinoccialUniversaidad tecnológica equinoccial
Universaidad tecnológica equinoccialTony L Mejia
 
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Secundaria Técnica
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE_MARIUXI MUÑOZ LOOR
 
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
NarcizaMendoza
 
Politicas educativas gt
Politicas educativas gtPoliticas educativas gt
Politicas educativas gt
Jaime Efrain Chaman
 
Doris solis riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
Doris  solis  riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...Doris  solis  riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
Doris solis riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
25-06-1986
 
ute_analiagarcia_gonzaloremache_fortlecerlascapasidadesypotencialidadesdelaci...
ute_analiagarcia_gonzaloremache_fortlecerlascapasidadesypotencialidadesdelaci...ute_analiagarcia_gonzaloremache_fortlecerlascapasidadesypotencialidadesdelaci...
ute_analiagarcia_gonzaloremache_fortlecerlascapasidadesypotencialidadesdelaci...analia1981
 

La actualidad más candente (15)

FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIAFORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute   fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUte   fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
 
Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...
Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...
Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...
 
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...
 
Universaidad tecnológica equinoccial
Universaidad tecnológica equinoccialUniversaidad tecnológica equinoccial
Universaidad tecnológica equinoccial
 
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
 
Politicas educativas gt
Politicas educativas gtPoliticas educativas gt
Politicas educativas gt
 
2. programa sectorial de educación 2007 2012
2. programa sectorial de educación 2007 20122. programa sectorial de educación 2007 2012
2. programa sectorial de educación 2007 2012
 
Doris solis riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
Doris  solis  riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...Doris  solis  riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
Doris solis riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
 
ute_analiagarcia_gonzaloremache_fortlecerlascapasidadesypotencialidadesdelaci...
ute_analiagarcia_gonzaloremache_fortlecerlascapasidadesypotencialidadesdelaci...ute_analiagarcia_gonzaloremache_fortlecerlascapasidadesypotencialidadesdelaci...
ute_analiagarcia_gonzaloremache_fortlecerlascapasidadesypotencialidadesdelaci...
 

Destacado

Eng report final
Eng report finalEng report final
Eng report final
Kenneth Tan
 
Shivashtakam Kannada Transliteration
Shivashtakam Kannada TransliterationShivashtakam Kannada Transliteration
Shivashtakam Kannada Transliteration
Ravi Ramakrishnan
 
Jennifer grebe 2016
Jennifer grebe 2016Jennifer grebe 2016
Jennifer grebe 2016
JENNIFER GREBE
 
Metals and non metals
Metals and non metalsMetals and non metals
Metals and non metalsraj21vin
 
OBAT HERBAL ZAKAR BENGKAK SEBELAH | Cara Cepat Mengobati Buah Zakar (Testis) ...
OBAT HERBAL ZAKAR BENGKAK SEBELAH | Cara Cepat Mengobati Buah Zakar (Testis) ...OBAT HERBAL ZAKAR BENGKAK SEBELAH | Cara Cepat Mengobati Buah Zakar (Testis) ...
OBAT HERBAL ZAKAR BENGKAK SEBELAH | Cara Cepat Mengobati Buah Zakar (Testis) ...
agus salam
 
educacion-seguridad-industrial
educacion-seguridad-industrialeducacion-seguridad-industrial
educacion-seguridad-industrial
alvarez_jmiguel
 
Portafolio diagnóstico sandra varela
Portafolio diagnóstico sandra varelaPortafolio diagnóstico sandra varela
Portafolio diagnóstico sandra varela
SandraAraVO
 
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALESLA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
ZoilySaltos
 
Campaña contra el uso del cianuro en minería: Díptico
Campaña contra el uso del cianuro en minería: DípticoCampaña contra el uso del cianuro en minería: Díptico
Campaña contra el uso del cianuro en minería: Díptico
Crónicas del despojo
 
11 contoh desain t shirt bergambar unik
11 contoh desain t shirt bergambar unik11 contoh desain t shirt bergambar unik
11 contoh desain t shirt bergambar unik
badar masbadar
 
Business project 1 slides
Business project 1 slidesBusiness project 1 slides
Business project 1 slides
Kenneth Tan
 
入船茶屋メニュー2016年2月3月表面
入船茶屋メニュー2016年2月3月表面入船茶屋メニュー2016年2月3月表面
入船茶屋メニュー2016年2月3月表面
入船茶屋
 
Presentation for business networking
Presentation for business networkingPresentation for business networking
Presentation for business networking
William Koh
 
入船茶屋メニュー2016年2月3月内面
入船茶屋メニュー2016年2月3月内面入船茶屋メニュー2016年2月3月内面
入船茶屋メニュー2016年2月3月内面
入船茶屋
 

Destacado (20)

Eng report final
Eng report finalEng report final
Eng report final
 
Shivashtakam Kannada Transliteration
Shivashtakam Kannada TransliterationShivashtakam Kannada Transliteration
Shivashtakam Kannada Transliteration
 
Model penilaian rev
Model penilaian revModel penilaian rev
Model penilaian rev
 
Jennifer grebe 2016
Jennifer grebe 2016Jennifer grebe 2016
Jennifer grebe 2016
 
disease data mining.PDF
disease data mining.PDFdisease data mining.PDF
disease data mining.PDF
 
Metals and non metals
Metals and non metalsMetals and non metals
Metals and non metals
 
OBAT HERBAL ZAKAR BENGKAK SEBELAH | Cara Cepat Mengobati Buah Zakar (Testis) ...
OBAT HERBAL ZAKAR BENGKAK SEBELAH | Cara Cepat Mengobati Buah Zakar (Testis) ...OBAT HERBAL ZAKAR BENGKAK SEBELAH | Cara Cepat Mengobati Buah Zakar (Testis) ...
OBAT HERBAL ZAKAR BENGKAK SEBELAH | Cara Cepat Mengobati Buah Zakar (Testis) ...
 
educacion-seguridad-industrial
educacion-seguridad-industrialeducacion-seguridad-industrial
educacion-seguridad-industrial
 
Portafolio diagnóstico sandra varela
Portafolio diagnóstico sandra varelaPortafolio diagnóstico sandra varela
Portafolio diagnóstico sandra varela
 
ClubMed with kids.PDF
ClubMed with kids.PDFClubMed with kids.PDF
ClubMed with kids.PDF
 
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALESLA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
 
Campaña contra el uso del cianuro en minería: Díptico
Campaña contra el uso del cianuro en minería: DípticoCampaña contra el uso del cianuro en minería: Díptico
Campaña contra el uso del cianuro en minería: Díptico
 
winter sports.PDF
winter sports.PDFwinter sports.PDF
winter sports.PDF
 
11 contoh desain t shirt bergambar unik
11 contoh desain t shirt bergambar unik11 contoh desain t shirt bergambar unik
11 contoh desain t shirt bergambar unik
 
Business project 1 slides
Business project 1 slidesBusiness project 1 slides
Business project 1 slides
 
入船茶屋メニュー2016年2月3月表面
入船茶屋メニュー2016年2月3月表面入船茶屋メニュー2016年2月3月表面
入船茶屋メニュー2016年2月3月表面
 
Presentation for business networking
Presentation for business networkingPresentation for business networking
Presentation for business networking
 
DIY profile.PDF
DIY profile.PDFDIY profile.PDF
DIY profile.PDF
 
入船茶屋メニュー2016年2月3月内面
入船茶屋メニュー2016年2月3月内面入船茶屋メニュー2016年2月3月内面
入船茶屋メニュー2016年2月3月内面
 
laser optics.PDF
laser optics.PDFlaser optics.PDF
laser optics.PDF
 

Similar a Fortalecer las capacidades y pot de la ciudadania

UTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...andreamaribelportilla
 
Plan nacional de buen vivir 2013 2017
Plan nacional de buen vivir 2013 2017Plan nacional de buen vivir 2013 2017
Plan nacional de buen vivir 2013 2017
Gaby Lucio
 
Ute mariuxi muñoz loor, gonzalo remache, fortalecer las capacidades y potenci...
Ute mariuxi muñoz loor, gonzalo remache, fortalecer las capacidades y potenci...Ute mariuxi muñoz loor, gonzalo remache, fortalecer las capacidades y potenci...
Ute mariuxi muñoz loor, gonzalo remache, fortalecer las capacidades y potenci...
UTE_MARIUXI MUÑOZ LOOR
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía-carlota con...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía-carlota con...Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía-carlota con...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía-carlota con...
Carlota Conde Conde
 
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍ...
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍ...Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍ...
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍ...
acuriomartin
 
Ute estefania mendez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
Ute estefania mendez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...Ute estefania mendez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
Ute estefania mendez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
Fannicyta Macas
 
Ute rosa valdez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute rosa valdez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute rosa valdez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute rosa valdez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialidad...
Fannicyta Macas
 
ute martin acurio dr.gonzaloremache b.-fortalecerlascapacidadesypotencialidad...
ute martin acurio dr.gonzaloremache b.-fortalecerlascapacidadesypotencialidad...ute martin acurio dr.gonzaloremache b.-fortalecerlascapacidadesypotencialidad...
ute martin acurio dr.gonzaloremache b.-fortalecerlascapacidadesypotencialidad...acuriomartin
 
UTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania Clara Ponce
UTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania Clara PonceUTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania Clara Ponce
UTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania Clara PonceClara-Ponce
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...andreamaribelportilla
 
Ute_Fortalecer la potencialidades de la ciudadania_Luis Vela Acurio
Ute_Fortalecer la potencialidades de la ciudadania_Luis Vela AcurioUte_Fortalecer la potencialidades de la ciudadania_Luis Vela Acurio
Ute_Fortalecer la potencialidades de la ciudadania_Luis Vela Acurio
Luis Geovanny Vela Acurio
 
UTE POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEYSY CRESPO
UTE POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEYSY CRESPOUTE POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEYSY CRESPO
UTE POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEYSY CRESPO
DEYSY CRESPO CAMPOVERDE
 
Ute politicas y lineamientos deysy crespo
Ute politicas y lineamientos deysy crespoUte politicas y lineamientos deysy crespo
Ute politicas y lineamientos deysy crespo
DEYSY CRESPO CAMPOVERDE
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...Marisol Buenaño Fonseca
 
Ute,romero_sandra_tutor_dr. gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y pote...
Ute,romero_sandra_tutor_dr. gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y pote...Ute,romero_sandra_tutor_dr. gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y pote...
Ute,romero_sandra_tutor_dr. gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y pote...
loresandry
 
UTE MONICA GUAMAN MSc REMACHE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE...
UTE MONICA GUAMAN MSc REMACHE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE...UTE MONICA GUAMAN MSc REMACHE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE...
UTE MONICA GUAMAN MSc REMACHE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE...
monicaguaman
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Marisol Buenaño Fonseca
 
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Addison TOla
 
Tarea 01 proyectos addison lenin tola gallegos
Tarea 01 proyectos   addison lenin tola gallegosTarea 01 proyectos   addison lenin tola gallegos
Tarea 01 proyectos addison lenin tola gallegosAddison TOla
 

Similar a Fortalecer las capacidades y pot de la ciudadania (20)

UTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
 
Plan nacional de buen vivir 2013 2017
Plan nacional de buen vivir 2013 2017Plan nacional de buen vivir 2013 2017
Plan nacional de buen vivir 2013 2017
 
Ute mariuxi muñoz loor, gonzalo remache, fortalecer las capacidades y potenci...
Ute mariuxi muñoz loor, gonzalo remache, fortalecer las capacidades y potenci...Ute mariuxi muñoz loor, gonzalo remache, fortalecer las capacidades y potenci...
Ute mariuxi muñoz loor, gonzalo remache, fortalecer las capacidades y potenci...
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía-carlota con...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía-carlota con...Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía-carlota con...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía-carlota con...
 
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍ...
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍ...Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍ...
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍ...
 
Ute estefania mendez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
Ute estefania mendez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...Ute estefania mendez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
Ute estefania mendez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
 
Ute rosa valdez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute rosa valdez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute rosa valdez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute rosa valdez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialidad...
 
ute martin acurio dr.gonzaloremache b.-fortalecerlascapacidadesypotencialidad...
ute martin acurio dr.gonzaloremache b.-fortalecerlascapacidadesypotencialidad...ute martin acurio dr.gonzaloremache b.-fortalecerlascapacidadesypotencialidad...
ute martin acurio dr.gonzaloremache b.-fortalecerlascapacidadesypotencialidad...
 
UTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania Clara Ponce
UTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania Clara PonceUTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania Clara Ponce
UTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania Clara Ponce
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
 
Ute_Fortalecer la potencialidades de la ciudadania_Luis Vela Acurio
Ute_Fortalecer la potencialidades de la ciudadania_Luis Vela AcurioUte_Fortalecer la potencialidades de la ciudadania_Luis Vela Acurio
Ute_Fortalecer la potencialidades de la ciudadania_Luis Vela Acurio
 
UTE POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEYSY CRESPO
UTE POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEYSY CRESPOUTE POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEYSY CRESPO
UTE POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEYSY CRESPO
 
Ute politicas y lineamientos deysy crespo
Ute politicas y lineamientos deysy crespoUte politicas y lineamientos deysy crespo
Ute politicas y lineamientos deysy crespo
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
 
Ute,romero_sandra_tutor_dr. gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y pote...
Ute,romero_sandra_tutor_dr. gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y pote...Ute,romero_sandra_tutor_dr. gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y pote...
Ute,romero_sandra_tutor_dr. gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y pote...
 
UTE MONICA GUAMAN MSc REMACHE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE...
UTE MONICA GUAMAN MSc REMACHE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE...UTE MONICA GUAMAN MSc REMACHE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE...
UTE MONICA GUAMAN MSc REMACHE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE...
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
 
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
 
Tarea 01 proyectos addison lenin tola gallegos
Tarea 01 proyectos   addison lenin tola gallegosTarea 01 proyectos   addison lenin tola gallegos
Tarea 01 proyectos addison lenin tola gallegos
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Fortalecer las capacidades y pot de la ciudadania

  • 1. SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ASIGNATURA: PROYECTOS FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA. ALUMNA: MARÍA DE LOURDES BLACIO V. TUTOR: MANUEL GONZALO REMACHE MACHALA - EL ORO
  • 2.  El conocimiento se fortalece a lo largo de la vida, por eso es indispensable una formación continua y capacitación profesional para garantizar una educación de calidad, equidad, responsable con la sociedad y con la naturaleza, hoy en día la educación es un proceso continuo y de interés público que permite la libertad individual y social para un buen vivir.
  • 3.  ASPECTOS RELACIONADOS A LA NUTRICIÓN: La nutrición es un factor relevante para el desarrollo cognitivo de los niños.  La mala nutrición de la madre puede afectar la capacidad mental de sus hijos.  El déficit de micronutrientes daña de manera permanente el cerebro y dificulta el buen rendimiento escolar.  La etapa prenatal y los primeros años de vida son determinantes para el desarrollo físico, cognitivo y emocional.  En nuestro país prevalece la desnutrición debido a la necesidades básicas insatisfechas.
  • 4. • El índice de escolaridad en educación básica y bachillerato se incrementó en la población indígena, afro ecuatoriana y mestiza en un 95% en el 2012. Escolaridad Rezago Educativo • La matriculación de niños con discapacidad incrementó en un 50% en el año 2012, en cuanto a sistema intercultural bilingüe se incrementó , se ha capacitados a docentes y en educación inclusiva han sido sensibilizados padres de familia y estudiantes y están en marcha 17 unidades educativas del milenio. • A medida que aumenta la edad el rezago aumenta, la población de entre 9 a 11 años el 2.4% tiene rezago escolar severo, mientras que la población de 18 años tiene el 35% de rezago, las personas que no asisten a instituciones de educación siguen en rezago. • El rezago es notorio en indígenas y afro ecuatorianos el 25% que no asisten a escuelas •Las cifras sobre repetición son mas visibles a nivel de bachillerato y sobre todo en primer año, en el 2010 la tasa de repetición era del 5.4%. Repetición •No hay mayor diferencia entre las áreas urbanas y rural, ya que la tas de repetición en ambas es del 3.6% de graduados, según datos proporcionados por el (INEC, 2010ª).
  • 5. Acceso y Asistencia: La eliminación de costos de matrícula, textos, uniformes, alimentación gratuita en los centros escolares y la educación superior gratuita, ha hecho que se incremente la matriculación en el sistema educativo. Un logro importante es el aumento de la tasa de asistencia a la educación superior, gracias a la cobertura de becas nacionales. Calidad: El sistema nacional de educación superior, junto con otros organismos, garantizan la excelencia y pertinencia de la oferta académica. La evaluación y acreditación con miras en la excelencia son procesos constantes y de aprendizaje permanente para todo el sistema. Currículo: La Ley Orgánica de Educación Intercultural, establece la formulación de un currículo nacional único que incluya temáticas de inclusión y equidad vinculadas al reconocimiento de la diversidad cultural, al desarrollo científico, al uso de tecnologías , el objetivo es preparar el estudiante para la vida y participación social. Docencia: La capacitación a docentes centrados en la generación de conocimientos, actualización de modelos pedagógicos y métodos de aprendizaje dentro y fuera de las aulas ha sido prioridad de este gobierno, y los cambios en la educación ecuatoriana son visibles. Convivencia Pacifica: Para ello es importante una educación de calidad, esta se logra con el rendimiento y formación de cualidades de los estudiantes, condiciones adecuadas que permitan el diálogo con parámetros de respeto y de solidaridad.
  • 6.  En ciencia, tecnología e innovación, existe una inversión considerable.  Inversión del 48% del PIB con fines de investigación, desarrollo e innovación. Ecuador en el año 2012, tenía 735 investigadores desarrollando actividades científicas en institutos  Las instituciones públicas son las que han realizado más investigaciones e inversión, tal es así que. El proyecto Prometeo ha sido uno de los más emblemáticos en cuanto a investigación científica. De las patentes solicitadas al (IEPI), el 3% son producto de un proceso investigativo nacional. La política de gestión del conocimiento es decisiva para caminar hacia la innovación, bajo la óptica del conocimiento abierto.
  • 7. En el 2010 el 89% era población sedentaria, ahora el 49% practica mínimo un deporte; sea fútbol, ecuavóley, etc. Ecuador llegó al récord histórico de participación en los juegos Olímpicos del 2012 con 36 deportista y en los Paraolímpicos con 2 Las instituciones educativas escolares juegan un rol importante para el impulso de los hábitos deportivos de los Ecuatorianos
  • 8.           1. Alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial, básica y bachillerato, y democratizar el acceso a la educación superior. 2. promover la culminación de los estudios en todos los niveles educativos 3. Promover espacios no formales y de educación permanente para el intercambio de conocimientos y saberes para la sociedad aprendiente. 4. Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades; para la generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorial. 5. Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la educación como actores clave en la construcción del Buen Vivir. 6. Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica, para la transformación de la matriz productiva y la satisfacción de necesidades. 7. Promover la gestión adecuada de uso y difusión de los conocimientos generados en el país. 8. Impulsar el diálogo intercultural como eje articulador del modelo pedagógico y del uso del espacio educativo. 9. Impulsar la formación en áreas de conocimiento no tradicionales que aportan a la construcción del Buen Vivir. 10. Fortalecer la formación profesional de artistas y deportistas de alto nivel competitivo.
  • 9. a. Fortalecer la educación inicial, para estimular las capacidades cognitivas de los niños b. Mejorar los servicios de educación de manera planificada , considerando las necesidades c. Dotar infraestructura de calidad, adaptabilidad y accesibilidad, según corresponda d. Implementar opciones de educación especial con inclusión en el sistema educativo e. Garantizar el acceso a recursos educativos necesarios para el buen desempeño f. Acceso al sistema educativo de la población excluida por etnia, género, edad, etc. g. Controlar la gratuidad de la educación pública hasta tercer nivel y cobro privadas h. Articulación coherente y efectiva entre el sistema nacional de educación y otros i. Mecanismos para evitar prácticas discriminatorias, excluyentes, racistas, en el S.E.
  • 10. Para alcanzar la universalización exitosa en la educación, depende de los educadores en su conjunto, por ello es importante ofrecerles una formación inicial y continuada coherente con los desafíos puestos, que promuevan su actualización constante y un espíritu de investigación facilitador del dialogo con el mundo juvenil. Las escuelas deben garantizar la adaptabilidad, patrocinando la inclusión de todos los estudiantes, considerando sus distintos contextos sociales y culturales, es necesario que la gestión democrática garantice decisiones y compromisos colectivos y el reconocimiento de los jóvenes. La educación obligatoria exige mayores conocimientos para una formación del pleno ejercicio de la ciudadanía e integración en el mundo del trabajo, esta es una oportunidad que permite el reconocimiento de los jóvenes como sujetos de derechos capaces de participar activamente en el buen vivir.
  • 11. a. Incentivos para la asistencia, permanencia, énfasis en los segmentos sociales b. Implementar nuevas modalidades de educación, mecanismos para reinserción c. Consolidar los procesos de alfabetización, tener en cuenta recursos pedagógicos d. Investigar, prevenir y combatir los elementos que causan abandono escolar e. Mecanismos pedagógicos y metodológicos en la enseñanza para una buena edu. f. Mecanismos de educación compensatoria con acceso a la formación profesional. g. Ampliar las opciones de bachillerato general unificado para una buena utilización h. Impulsar programas de becas y otro tipo de incentivos, dentro de la escuela.
  • 12.           a. Acceso al conocimiento fortaleciendo la información científica y saberes diversos que favorezcan el aprendizaje y el intercambio de conocimientos b. Hábitos y espacios de lecto-escritura fuera de actividades escolares. c. Promover una educación de calidad en diversas áreas para la realización personal y recreacional más allá de los ámbitos laborales y productivos. d. Garantizar el cumplimiento de estándares de construcción y adecuación de facilidades físicas para el acceso a personas con discapacidad. e. Fomentar el uso comunitario de las instituciones educativas para fines culturales, para el disfrute y realización personal. f. Crear espacios de encuentro de intercambio de conocimientos y saberes g. Dar a conocer métodos de enseñanza y crear mecanismos de aprendizaje h. Incentivar que el uso de espacio mediático contribuye a la erradicación de las diversas prácticas de exclusión en la sociedad. i. Difundir campañas de educación sexual, derechos sexuales y reproductivos j. Generar campañas de información y educación que promuevan el Buen Vivir.
  • 13. a. Fortalecer estándares de calidad y procesos de acreditación, evaluación en todos sus niveles educativos. b. Establecer seguimiento a la gestión de las instituciones educativas para mejorar los estándares de calidad. c. Armonizar los procesos educativos en cuanto a perfiles de salida, destrezas, y habilidades d. Erradicar todo tipo de violencia en los centros educativos y generar una cultura de paz e. Diseñar mallas curriculares, planes y programas educativos que reflejen la cosmovisión y las realidades de los pueblos, sus saberes y conocimientos diversos. f. Diseñar mallas curriculares para las zonas rurales que permitan el desarrollo territorial rural g. Impartir de manera especializada la educación en derechos sexuales y reproductivos de manera obligatoria para instituciones públicas y privadas, a través de diversos mecanismos. h. Asegurar que los planes y programas educativos incluyan la educación física, artística . i. Incluir contenidos, actividades didácticas e informativas de interés por las ciencias, tecnologías e investigación. j. Fortalecer la infraestructura que permita el desarrollo de las capacidades creativas, cognitivas k. Redireccionar la Oferta académica y vincular los profesionales en el marco de transformación de la matriz productiva y el régimen del Buen Vivir. l. Promover la educación laica basada en la centralidad del pensamiento en todos los niveles educativos m. Incorporar actividades de aprendizaje desde el aprender haciendo y la vinculación de la comunidad n. Implementar herramientas que permitan el desarrollo cognitivo-holístico de la población estudiantil o. Impulsar la participación de la comunidad educativa y levantar información confiable sobre calidad educativa.
  • 14.  Para mejorar la calidad de la educación es necesario de una reforma de la gestión institucional y escolar que busca superar diversos obstáculos para el logro educativo y aspire constituirse en una política pública que contribuya a que la comunidad educativa asuma de manera colectiva la responsabilidad por los resultados de aprendizaje de todos los alumnos y el mejoramiento continúo de la calidad educativa, donde participen todas las escuelas en todos sus niveles y modalidades, además de fortalecer la práctica pedagógica en función de las necesidades educativas de los alumnos para mejorar su logro académico, y mejorar la organización, administración y formas de vinculación de la escuela con la comunidad.
  • 15. Mejores profesionales en el marco de una educación integral, inclusiva e intelectual Actualizar los conocimientos académicos de los docentes y fortalecer sus capacidades En los programas educativos aplicar las lenguas ancestrales y saberes de los pueblos Capacitar a docentes en lengua de señas, braile para educar a personas con discapacidad Capacitar a docentes en los procesos de alfabetización y becas para profesionales docentes Evaluación continua de los docentes y otros profesionales de la educación en funciones Los docentes formaran ciudadanos responsables con el patrimonio cultural,, material y natural
  • 16.  El gobierno de la Revolución Ciudadana propone consolidar el Estado democrático y el poder popular, garantizar los derechos y las libertades del Buen Vivir, transformar la estructura económica y productiva del país, desde una perspectiva universal, que reconoce las diversidades y concibe a las mujeres y hombres de la patria, como ciudadanos con igualdad de derechos.   Un docente dispuesto a acompañar cognitiva, comunicativa, afectiva y socialmente a sus estudiantes y el conocimiento que el maestro tenga de sí, de los estudiantes y de sus familias, influirá mucho en el estilo que éste determine para su práctica profesional. Por ende un docente motivador, que permite la interrogación, el diálogo, la cooperación y distribución de la búsqueda de información, la socialización de los hallazgos y la construcción del propio conocimiento, permite al estudiante desempeñarse como competente buscador de información relevante para sus necesidades de formación y actuación. Por ello el docente debe garantizar que el estudiante perfeccione su búsqueda en el logro de sus ideales, es decir, de la elaboración de su proyecto de vida.
  • 17. a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. Impulsar la formación de talento humano para la innovación social, la investigación básica y aplicadas en áreas de producción priorizada. Promover el diálogo para un desarrollo con criterios de aprendizaje incluyente. Promover el desarrollo y la innovación tecnológica para producir con calidad y alto valor a. Fortalecer la inversión pública para la transferencia de conocimientos y tecnología Articular la educación y otros organismos para enfocar al emprendimiento, la transformación de la matriz productiva, la satisfacción de necesidades y la generación de conocimientos. Promocionar la formación técnica y tecnológica, considerando los beneficios del sistema dual Fomentar el conocimiento y el respeto de los derechos colectivos de las personas y los pueblos Impulsar politicas de investigación para el desarrollo e innovación tecnologías de comunicación I Asegurar una efectiva transferencia de tecnología y fortalecer la capacidad doméstica Incentivar el acceso al financiamiento de programas y proyectos de investigación científica
  • 18. El sistema de educación superior debe participar, orientar y promover los procesos de transformación que se están operando en todos los campos (ciencia, técnica, economía, política, cultura, etc.). Las instituciones articuladas en este sistema deberán detectar áreas claves de los cambios de la sociedad ecuatoriana, y definir algunas estrategias de acción para incidir en ellas y contribuir a la construcción del Buen Vivir. Es necesaria la vinculación de la educación superior con el sector productivo y de servicios. Una relación fructuosa de las instituciones de educación superior, particularmente de las universidades autónomas, con el sector productivo, sólo puede establecerse reconociendo y respetando las diferencias de papeles y tareas que les corresponde, y así contar con un panorama general de las grandes líneas de trabajo y los resultados por alcanzar en el mediano plazo.
  • 19. PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 - 2017 www.planificacion.gob.ec › Programas y Servicios www.embassyecuador.eu/.../216-plan-nacional-del-bu.... www.multiversidadreal.edu.mx/plan-nacional-buen-vi.... www.mineducacion.gov.co/1621/article-242097.html educacion.durango.gob.mx/es/pec http://www.planificacion.gob.ec/tag/docentes/ http://gingermariatorres.wordpress.com/rol-del-docente/ ecuadoruniversitario.com/.../metas-de-la-educacion-su... http://201.161.2.34/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res076/txt4.htm