SlideShare una empresa de Scribd logo
FORTALECIMIENTO DE
CAPACIDADES DE GESTION DE
RIESGO DE DESASTRES EN EL AULA
2019
Lic. Augusto I. Zavala Osorio
Botiquín en cada aula
• Jabón Neutro (blanco)
• Alcohol en gel
• Termómetro
• Guantes descartable de látex
• Algodón
• Gasas
• Apósitos
• Vendas
• Yodo
• Agua Oxigenada
• Alcohol al 70%
• Tijera
• Esparadrapo
• Crema para quemaduras
• Crema para picaduras
• Crema para lesiones
• Curitas
• Toallitas húmedas
augustozaval@hotmail.com
Señal de evacuación
• Son de color verde e indica la vías hacia las zonas
seguras en caso de sismo.
• Debe colocarse encima o al costado de las puertas de
salida. augustozaval@hotmail.com
Señal de advertencias
• Advierte de un peligro o
riesgo. Debe colocarse
en puertas o paredes,
cerca del riesgo que
quieren indicar.
• Los tableros eléctricos
deben tener siempre
una señalética de
advertencia de riesgo
eléctrico.
augustozaval@hotmail.com
Señal de aforo
• Es la capacidad máxima de personas que pueden ocupar un
ambiente.
• Se calcula dividiendo el área de un ambiente entre el índice
de ocupación que corresponde a dicho ambiente.
• La señalética de aforo debe colocarse al costado de las
puertas de ingreso, por fuera del ambiente.
• Índices de ocupación para cada tipo de ambiente:
augustozaval@hotmail.com
augustozaval@hotmail.com
Simulacros Nacionales y Regionales
escolares
• Los simulacros escolares se plantean como acciones o ejercicios que
han sido previamente planificados y que permiten poner en
práctica técnicas y protocolos que pueden utilizarse en situaciones
reales de desastre.
• Constituye un magnífico instrumento para identificar errores y
aciertos, así como para implementar, las acciones correctivas que
sean necesarias. Esto permite mejorar el sistema y ofrecer mayor
confianza y efectividad en momentos reales de emergencia.
augustozaval@hotmail.com
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN DE RIESGO 2019
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN DE RIESGO 2019
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN DE RIESGO 2019

Más contenido relacionado

Más de Augusto Zavala

La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
Augusto Zavala
 

Más de Augusto Zavala (20)

Actos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombreActos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombre
 
La clase encuentro en Educación Superior
La clase encuentro en Educación SuperiorLa clase encuentro en Educación Superior
La clase encuentro en Educación Superior
 
Evaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño DocenteEvaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño Docente
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
El pupiletra como recurso didáctico
El pupiletra como recurso didácticoEl pupiletra como recurso didáctico
El pupiletra como recurso didáctico
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
 
El Syllabus
El SyllabusEl Syllabus
El Syllabus
 
Análisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológicaAnálisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológica
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Técnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseoTécnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseo
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
La Investigación científica
La Investigación científicaLa Investigación científica
La Investigación científica
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Prueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSSPrueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSS
 
Cambios que introduce la Norma Técnica de Evaluación 2019
Cambios que introduce la Norma Técnica de Evaluación 2019Cambios que introduce la Norma Técnica de Evaluación 2019
Cambios que introduce la Norma Técnica de Evaluación 2019
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Alfa de Cronbach en SPSS
Alfa de Cronbach en SPSSAlfa de Cronbach en SPSS
Alfa de Cronbach en SPSS
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN DE RIESGO 2019

  • 1. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES EN EL AULA 2019 Lic. Augusto I. Zavala Osorio
  • 2. Botiquín en cada aula • Jabón Neutro (blanco) • Alcohol en gel • Termómetro • Guantes descartable de látex • Algodón • Gasas • Apósitos • Vendas • Yodo • Agua Oxigenada • Alcohol al 70% • Tijera • Esparadrapo • Crema para quemaduras • Crema para picaduras • Crema para lesiones • Curitas • Toallitas húmedas augustozaval@hotmail.com
  • 3. Señal de evacuación • Son de color verde e indica la vías hacia las zonas seguras en caso de sismo. • Debe colocarse encima o al costado de las puertas de salida. augustozaval@hotmail.com
  • 4. Señal de advertencias • Advierte de un peligro o riesgo. Debe colocarse en puertas o paredes, cerca del riesgo que quieren indicar. • Los tableros eléctricos deben tener siempre una señalética de advertencia de riesgo eléctrico. augustozaval@hotmail.com
  • 5. Señal de aforo • Es la capacidad máxima de personas que pueden ocupar un ambiente. • Se calcula dividiendo el área de un ambiente entre el índice de ocupación que corresponde a dicho ambiente. • La señalética de aforo debe colocarse al costado de las puertas de ingreso, por fuera del ambiente. • Índices de ocupación para cada tipo de ambiente: augustozaval@hotmail.com
  • 7. Simulacros Nacionales y Regionales escolares • Los simulacros escolares se plantean como acciones o ejercicios que han sido previamente planificados y que permiten poner en práctica técnicas y protocolos que pueden utilizarse en situaciones reales de desastre. • Constituye un magnífico instrumento para identificar errores y aciertos, así como para implementar, las acciones correctivas que sean necesarias. Esto permite mejorar el sistema y ofrecer mayor confianza y efectividad en momentos reales de emergencia. augustozaval@hotmail.com