SlideShare una empresa de Scribd logo
FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LAS DIFERENTES TÉCNICAS
PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN EL PROCESO
FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE.
RUBEN DARIO RODRIGUEZ USECHE
ENSAYO
FORTALEZAS

DEBILIDADES

• Pueden abordar diferentes ideas
• No es comprensible para para muchas
• Puede emplearse tanto lo subjetivo como lo • Se requiere que el autor del ensayo
objetivo
demuestre que esta bien informado sobre
• Pueden basarse en otras ideas
el tema que va a tratar
• Se compone de 3 partes Introducción, • El autor debe hacer un gran esfuerzo para
Cuerpo y conclusión
que la idea central aparezca de manera
• Pueden ser Informales o Formales
implícita en el ensayo
PROTOCOLO
FORTALEZAS

DEBILIDADES

• Es útil para registrar la dinámica de un • Muchas personas no están capacitadas para
proceso
hacer o recibir verdaderas criticas
• Permite a quien va a elaborarlo su habilidad
constructivas
para sintetizar
• Los componentes del protocolo son muy
• Genera evaluación y critica constructiva
numerosos
• Exige un alto grado de compromiso y
responsabilidad
ESTUDIO DE CASO
FORTALEZAS

DEBILIDADES

• Inferir soluciones a través del estudio de un • Es difícil encontrar un estudio de caso
problema
autentico
• Hace uso de la mente humana
• La información sobre el aspecto a tratar
• Consta de 5 fases: Fase preliminar, primera
puede ser escasa
fase, segunda fase, tercera fase, cuarta fase
LA EXPOSICIÓN DIDACTICA
FORTALEZAS

DEBILIDADES

• Posee objetivos claros
• Los estudiantes pueden sentirse ansiosos al
• Se realiza a través de 3 pasos : Planeación,
hablar en publico
desarrollo y evaluación
• Algunos estudiantes pueden hacer
• Se puede emplear diferentes herramientas
exposiciones poco constructivas y por ende
didácticas para su presentación como las
afectar los procesos de aprendizaje de los
Tics
demas
• Facilita el desarrollo del aprendizaje de
temas
SEMINARIO
FORTALEZAS

DEBILIDADES

• Es flexible
• Permite la integración de los estudiantes
• Estimula la capacidad para argumentar

• La discusión puede salirse de control, por
esto el docente debe estar guiando el
proceso
• Es difícil controlar la participación de los
estudiantes
LECTURA COMPRENSIVA
FORTALEZAS

DEBILIDADES

• Es la herramienta principal del educador
• Quizá la única aunque no simple dificultad
• Favorece la habilidad del análisis
que tiene esta herramienta es que algunos
• Se puede utilizar en cualquier campo de la
estudiantes no estén motivados por leer y
educación
por ende no pueden aprovechar esta
• Desarrolla la creatividad
herramienta
PREGUNTA DIDACTICA
FORTALEZAS
•
•
•
•
•

DEBILIDADES

Se puede emplear con varias intensiones
• Si no es formulada correctamente puede
Se aplica en casi todos los campos escolares
perder su validez
Estimula la argumentación
• Algunos estudiantes pueden tener
Permite la investigación
dificultades al formular la pregunta
Permite aclarar, solucionar y profundizar • Se debe tener claro al hacer la pregunta
dudas
LA INVESTIGACION
FORTALEZAS

DEBILIDADES

• Permite la profundización en temas • Es una herramienta compleja
interesantes
• Toma tiempo en desarrollarse
• Es una estrategia de formación
• Desarrolla la habilidad para averiguar y
plantear soluciones
• Se puede emplear en cualquier nivel de
educación
• Es una estrategia de formación mas
completas
ENSEÑANZA PROBLEMATICA
FORTALEZAS

DEBILIDADES

• Permite que los estudiantes pasen por • el docente debe crear un ambiente apto
diferentes roles como el observador,
para este tipo de herramienta
reflexivo, y analítico entre otros
• Desarrolla el pensamiento abstracto de los
estudiantes
• Permite que el estudiante produzca su
propio conocimiento
• Estimula la capacidad de análisis de los
estudiantes
• Promueve El trabajo en grupo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
proyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinarioproyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinario
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Ensayo sobre procrastinación
Ensayo sobre procrastinaciónEnsayo sobre procrastinación
Ensayo sobre procrastinación
YOLIMAR1
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
Yulieth Guerrero
 
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Guadalupe P.R
 
Proyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el abortoProyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el aborto
presentacionaguacatal
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
Wilber Piña Arcos Piña
 
Reportes de-lectura-economia
Reportes de-lectura-economiaReportes de-lectura-economia
Reportes de-lectura-economia
Andrea170698
 
Referencias Bibliográficas APA 6ta Edición
Referencias Bibliográficas APA 6ta EdiciónReferencias Bibliográficas APA 6ta Edición
Referencias Bibliográficas APA 6ta Edición
Américo Guzmán
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
Barreras fisiologicas de la comunicación
Barreras fisiologicas de la comunicaciónBarreras fisiologicas de la comunicación
Barreras fisiologicas de la comunicación
Esmeralda Alcantar
 
Método deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivoMétodo deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivo
Jazmin Figueroa
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
jmiraida
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
elizaupn
 
TRABAJO DE PIS( PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES)
TRABAJO DE PIS( PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES)TRABAJO DE PIS( PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES)
TRABAJO DE PIS( PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES)
Tatiana Valarezo
 
QUE ES UN DECALOGO
QUE ES UN DECALOGOQUE ES UN DECALOGO
QUE ES UN DECALOGO
Alam Andrade
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
Ileana Pech Gongora
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIOFACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
claudiaguevarape
 
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La actualidad más candente (20)

Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
proyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinarioproyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinario
 
Ensayo sobre procrastinación
Ensayo sobre procrastinaciónEnsayo sobre procrastinación
Ensayo sobre procrastinación
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
 
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
 
Proyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el abortoProyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el aborto
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Reportes de-lectura-economia
Reportes de-lectura-economiaReportes de-lectura-economia
Reportes de-lectura-economia
 
Referencias Bibliográficas APA 6ta Edición
Referencias Bibliográficas APA 6ta EdiciónReferencias Bibliográficas APA 6ta Edición
Referencias Bibliográficas APA 6ta Edición
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
Barreras fisiologicas de la comunicación
Barreras fisiologicas de la comunicaciónBarreras fisiologicas de la comunicación
Barreras fisiologicas de la comunicación
 
Método deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivoMétodo deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivo
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
 
TRABAJO DE PIS( PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES)
TRABAJO DE PIS( PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES)TRABAJO DE PIS( PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES)
TRABAJO DE PIS( PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES)
 
QUE ES UN DECALOGO
QUE ES UN DECALOGOQUE ES UN DECALOGO
QUE ES UN DECALOGO
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIOFACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
 
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
 

Destacado

Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Wendy Sanchez
 
Elementos de la comunicacion oral
Elementos de la comunicacion oralElementos de la comunicacion oral
Elementos de la comunicacion oral
Emmanuel Minajas Carbajal
 
Mi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de VidaMi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de Vida
DenisIcaza
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
ABDELBONILLA2015
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
mendozaperla
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Felipe Garcia Orozco
 

Destacado (6)

Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Elementos de la comunicacion oral
Elementos de la comunicacion oralElementos de la comunicacion oral
Elementos de la comunicacion oral
 
Mi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de VidaMi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de Vida
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 

Similar a Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicas

Metodologias de enseñanza basados en competencias laborales
Metodologias de enseñanza basados en competencias laboralesMetodologias de enseñanza basados en competencias laborales
Metodologias de enseñanza basados en competencias laborales
Wendy Chevez
 
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistasTécnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Sler Hdez
 
Formas de enseñanza
Formas de enseñanzaFormas de enseñanza
Formas de enseñanza
Ramirez Zurc Garmendia
 
Formas de enseñanza
Formas de enseñanzaFormas de enseñanza
Formas de enseñanza
Ramirez Zurc Garmendia
 
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanzaportafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
satan770614
 
Presentación1 para slide share
Presentación1 para slide sharePresentación1 para slide share
Presentación1 para slide share
Sonia Gon
 
Taller habitios
Taller habitiosTaller habitios
Taller habitios
DEYSINA
 
Taller aprender a aprender
Taller aprender a aprenderTaller aprender a aprender
Taller aprender a aprender
Jorge Luis Manuel de los Santos
 
Foros victor solorio
Foros victor solorioForos victor solorio
Foros victor solorio
VicSol
 
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
José Ferrer
 
Metodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanzaMetodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanza
IMSS
 
Tecnica expositiva
Tecnica expositivaTecnica expositiva
Tecnica expositiva
Jony Cordova
 
Presentacion habilidades docentes 2º PARTE
Presentacion habilidades docentes 2º PARTEPresentacion habilidades docentes 2º PARTE
Presentacion habilidades docentes 2º PARTE
verorub
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
BRENDA TERRAZAS LOPEZ
 
clase invertida
clase invertidaclase invertida
clase invertida
Victor Garcia
 
Exp y com diapo
Exp  y com diapoExp  y com diapo
Exp y com diapo
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Rúbricas en cursos en línea
Rúbricas en cursos en líneaRúbricas en cursos en línea
Rúbricas en cursos en línea
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Exp y com diapo
Exp  y com diapoExp  y com diapo
Exp y com diapo
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
Edisondq
 
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtualesTutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Eri Rumi
 

Similar a Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicas (20)

Metodologias de enseñanza basados en competencias laborales
Metodologias de enseñanza basados en competencias laboralesMetodologias de enseñanza basados en competencias laborales
Metodologias de enseñanza basados en competencias laborales
 
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistasTécnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
 
Formas de enseñanza
Formas de enseñanzaFormas de enseñanza
Formas de enseñanza
 
Formas de enseñanza
Formas de enseñanzaFormas de enseñanza
Formas de enseñanza
 
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanzaportafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
 
Presentación1 para slide share
Presentación1 para slide sharePresentación1 para slide share
Presentación1 para slide share
 
Taller habitios
Taller habitiosTaller habitios
Taller habitios
 
Taller aprender a aprender
Taller aprender a aprenderTaller aprender a aprender
Taller aprender a aprender
 
Foros victor solorio
Foros victor solorioForos victor solorio
Foros victor solorio
 
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
 
Metodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanzaMetodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanza
 
Tecnica expositiva
Tecnica expositivaTecnica expositiva
Tecnica expositiva
 
Presentacion habilidades docentes 2º PARTE
Presentacion habilidades docentes 2º PARTEPresentacion habilidades docentes 2º PARTE
Presentacion habilidades docentes 2º PARTE
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
 
clase invertida
clase invertidaclase invertida
clase invertida
 
Exp y com diapo
Exp  y com diapoExp  y com diapo
Exp y com diapo
 
Rúbricas en cursos en línea
Rúbricas en cursos en líneaRúbricas en cursos en línea
Rúbricas en cursos en línea
 
Exp y com diapo
Exp  y com diapoExp  y com diapo
Exp y com diapo
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtualesTutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
 

Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicas

  • 1. FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN EL PROCESO FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE. RUBEN DARIO RODRIGUEZ USECHE
  • 2. ENSAYO FORTALEZAS DEBILIDADES • Pueden abordar diferentes ideas • No es comprensible para para muchas • Puede emplearse tanto lo subjetivo como lo • Se requiere que el autor del ensayo objetivo demuestre que esta bien informado sobre • Pueden basarse en otras ideas el tema que va a tratar • Se compone de 3 partes Introducción, • El autor debe hacer un gran esfuerzo para Cuerpo y conclusión que la idea central aparezca de manera • Pueden ser Informales o Formales implícita en el ensayo
  • 3. PROTOCOLO FORTALEZAS DEBILIDADES • Es útil para registrar la dinámica de un • Muchas personas no están capacitadas para proceso hacer o recibir verdaderas criticas • Permite a quien va a elaborarlo su habilidad constructivas para sintetizar • Los componentes del protocolo son muy • Genera evaluación y critica constructiva numerosos • Exige un alto grado de compromiso y responsabilidad
  • 4. ESTUDIO DE CASO FORTALEZAS DEBILIDADES • Inferir soluciones a través del estudio de un • Es difícil encontrar un estudio de caso problema autentico • Hace uso de la mente humana • La información sobre el aspecto a tratar • Consta de 5 fases: Fase preliminar, primera puede ser escasa fase, segunda fase, tercera fase, cuarta fase
  • 5. LA EXPOSICIÓN DIDACTICA FORTALEZAS DEBILIDADES • Posee objetivos claros • Los estudiantes pueden sentirse ansiosos al • Se realiza a través de 3 pasos : Planeación, hablar en publico desarrollo y evaluación • Algunos estudiantes pueden hacer • Se puede emplear diferentes herramientas exposiciones poco constructivas y por ende didácticas para su presentación como las afectar los procesos de aprendizaje de los Tics demas • Facilita el desarrollo del aprendizaje de temas
  • 6. SEMINARIO FORTALEZAS DEBILIDADES • Es flexible • Permite la integración de los estudiantes • Estimula la capacidad para argumentar • La discusión puede salirse de control, por esto el docente debe estar guiando el proceso • Es difícil controlar la participación de los estudiantes
  • 7. LECTURA COMPRENSIVA FORTALEZAS DEBILIDADES • Es la herramienta principal del educador • Quizá la única aunque no simple dificultad • Favorece la habilidad del análisis que tiene esta herramienta es que algunos • Se puede utilizar en cualquier campo de la estudiantes no estén motivados por leer y educación por ende no pueden aprovechar esta • Desarrolla la creatividad herramienta
  • 8. PREGUNTA DIDACTICA FORTALEZAS • • • • • DEBILIDADES Se puede emplear con varias intensiones • Si no es formulada correctamente puede Se aplica en casi todos los campos escolares perder su validez Estimula la argumentación • Algunos estudiantes pueden tener Permite la investigación dificultades al formular la pregunta Permite aclarar, solucionar y profundizar • Se debe tener claro al hacer la pregunta dudas
  • 9. LA INVESTIGACION FORTALEZAS DEBILIDADES • Permite la profundización en temas • Es una herramienta compleja interesantes • Toma tiempo en desarrollarse • Es una estrategia de formación • Desarrolla la habilidad para averiguar y plantear soluciones • Se puede emplear en cualquier nivel de educación • Es una estrategia de formación mas completas
  • 10. ENSEÑANZA PROBLEMATICA FORTALEZAS DEBILIDADES • Permite que los estudiantes pasen por • el docente debe crear un ambiente apto diferentes roles como el observador, para este tipo de herramienta reflexivo, y analítico entre otros • Desarrolla el pensamiento abstracto de los estudiantes • Permite que el estudiante produzca su propio conocimiento • Estimula la capacidad de análisis de los estudiantes • Promueve El trabajo en grupo