SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍAS DE
ENSEÑANZAS BASADO EN
COMPETENCIAS
LABORALES
Metodologías de Enseñanza
Exposición de Leccion Magistral
Ventajas
• Facilita mucha información
elaborada
• Atiende a grupos numerosos
• Ahorra tiempo y medios de
información.
• Garantiza la información
igualitaria con los estudiantes que
asisten a clases.
• Vitaliza los hechos de forma
impersonal que existen en los
libros.
• Facilita la información del tiempo
del docente.
Desventajas
• Poca participación del alumno
• Falta de materiales apropiados
• No facilita el aprendizaje
autónomo
• No controla el progreso del
alumno.
• Fallos de audición y comprensión.
• Ausencia de retroalimentación.
• No atiende al ritmo individual del
estudiante.
Estudio de casos
Ventajas
• Lleva al estudiante de lo teórico a
lo practico.
• Genera nuevos conocimientos
• Promueve la enseñanza activa del
estudiante.
• Fomenta el desarrollo crítico del
estudiante
• Lleva la realidad al aula
• Obliga al estudiante a profundizar
los temas
• Fomenta varias técnicas de
aprendizaje.
• Es flexible
Desventajas
• Exige una preparación previa de
el estudio a tratar.
• Los estudiantes con menos
experiencia pueden tener ideas
ambiguas del tema.
• Puede desmotivar a estudiantes
con mas conocimientos debido a
que piensan que tienen que hacer
la mayoría del trabajo.
• Se centra en temas específicos.
Aprendizajes Basados en
problemas
Ventajas
• Permite indagar en muchos
medios de comunicación
• Incentiva el liderazgo en los
grupos de trabajo.
• Identifica sus necesidades de
conocimiento
• Aumenta el sentido de
responsabilidad.
• Posibilita mayor retención de la
información.
• Los conocimientos adquiridos son
aplicados en el área laboral.
Desventajas
• Favorece el trabajo de estudiantes
oportunistas.
• Se realiza en grupos minoritarios
• Puede mostrar temas
contradictorios y crear confusión
en los grupos de estudiantes.
• El maestro puede dar un proceso
no adecuado al esperado.
• No da espacio para grupos
mayoritarios.
• La participación no puede ser
homogénea.
Aprendizajes Orientados a
proyectos
Ventajas
• Permite indagar en muchos
medios de comunicación
• Incentiva el liderazgo en los
grupos de trabajo.
• Por medio del autoconocimiento el
alumno identifica sus
competencias por desarrollar.
• Identifica sus necesidades de
conocimiento
• Enfoque basado en realidades
practicas.
• Promueve el trabajo en equipo
Desventajas
• Se realiza en grupos minoritarios
• No puede existir el tiempo
suficiente para resolver la
investigación
• Demasiada independencia sin
retroalimentación adecuada
• El docente puede carecer de un
orden establecido para su
programa de estudio.
• La participación no puede ser
homogénea.
DESARROLLO DE TAREA
PARTE 2
SEMINARIO TALLER
SISTEMA DE EVALUACION
DE DESEMPEÑO BASADO
EN ESTUDIO DE CASOS
Autor
Andrea Chevez Fuentes
Planteamiento del tema en
estudio
OBJETIVO GENERAL
Brindar herramientas practicas de apoyo que
los participantes puedan soportar y/o
estructurar sistemas de evaluación de
desempeño para sus organizaciones.
Formación de talleres
Reflexión
• ¿Cómo saber que competencias son las
necesarias para mi empresa?
• ¿Cuáles son los tipos de competencias
que necesita mi personal de
comercialización?
• ¿Qué tipos de competencias necesita el
personal de procesos de producción?
• ¿Cuáles son las necesidades de
capacitación del personal?
Elaboración de debates para
compartir experiencias e
intercambiar ideas
Análisis
• Evaluar el desempeño de nuestros colaboradores
• Identificar los potenciales de la organización
• Dar claridad a los colaboradores de sus objetivos y de lo
que se espera de ellos.
• Mantener una mejor comunicación entre jefes y
subordinados.
• Planificar y organizar los objetivos de la organización
• Tener colaboradores motivados y enfocados a
resultados.
Exponer e intercambiar ideas para
definir resultados positivos
Aplicación
• Crear y obtener índices evaluadores para una buena
evaluación.
• Mejorar el desempeño de nuestros colaboradores
• Crear equidad en la compensación
• Soporte en la toma de decisiones para:
promociones, transferencias y separación de la
empresa.
• Tener clara las necesidades de capacitación de nuestro
personal.
• Descripciones de cargo actualizadas
• Crear compromiso en el colaborador
Respuestas aclaradas a
problemas planteados
Meta alcanzada
Conclusión
En la primera parte de la tarea considero que cada método estudiado
puede ser el adecuado dependiendo del caso en el que el Maestro tenga o
deba adaptarse, ya que en unos pude analizar que un método es adecuado
para cursos con muchos estudiantes y otros donde solo se puede trabajar
con pocos alumnos. También en donde hay estudiantes con mas
conocimientos y otros con menos conocimientos y no hay un equilibrio
puede traer problemas para que desarrollen destrezas o también no lleguen
a obtener el mismo conocimiento de sus compañeros, pueden haber
desigualdad en los trabajos grupales donde existan personas sin falta de
compromiso a los mismos.
En la segunda parte del trabajo se desarrolla en un seminario en donde se
observar la metodología de estudio de casos, un tema específico en donde
el Facilitador expone el tema a tratar, presenta el tema.
Promueve a que los estudiantes identifiquen y analicen los casos
reales, realicen un razonamiento practico para la toma de decisiones.
Intercambien ideas y argumentos.
Elaboran conclusiones junto a todos los participantes del seminario.
Fuera del aula de clases ponen en practica los conocimientos adquiridos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 habilidades que todo docente
10 habilidades que todo docente 10 habilidades que todo docente
10 habilidades que todo docente
William Henry Vegazo Muro
 
Francisco G. Barroso-Tanoira - [ESPANOL] Helping others to learn: preparing f...
Francisco G. Barroso-Tanoira - [ESPANOL] Helping others to learn: preparing f...Francisco G. Barroso-Tanoira - [ESPANOL] Helping others to learn: preparing f...
Francisco G. Barroso-Tanoira - [ESPANOL] Helping others to learn: preparing f...
ACBSP Global Accreditation
 
My modelo de enseñanza expositiva e interactiva
My modelo de enseñanza expositiva e interactivaMy modelo de enseñanza expositiva e interactiva
My modelo de enseñanza expositiva e interactiva
Varani Gabriela Muñoz Reyes
 
Posibles soluciones a posibles conflictos
Posibles soluciones a posibles conflictosPosibles soluciones a posibles conflictos
Posibles soluciones a posibles conflictosIsidro Sánchez
 
Mi presentación de clase invertida
Mi presentación de clase invertidaMi presentación de clase invertida
Mi presentación de clase invertida
LeticiaDelgadoMariscal
 
Una introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroomUna introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroom
Luis Manuel Callejas
 
Evaluamos abp
Evaluamos abpEvaluamos abp
Evaluamos abp
Juan Sánchez Martos
 
3.1 aprendizaje colaborativo
3.1 aprendizaje colaborativo3.1 aprendizaje colaborativo
3.1 aprendizaje colaborativo
DLUNAMEJ
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
Verito Robalino
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1naguilarc
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo46123
 
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensiónSugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Andrés Cisterna
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
dragabyfatla
 
Encuentro 2 Aula Invertida o Flipped Classrom
Encuentro 2 Aula Invertida o Flipped ClassromEncuentro 2 Aula Invertida o Flipped Classrom
Encuentro 2 Aula Invertida o Flipped Classrom
Ambiente Virtual de Aprendizaje Interactivo www.a-virtual.net
 
Clase Invertida
Clase InvertidaClase Invertida
Clase Invertida
SIRIUS e-Learning
 
Presentación del taller "Diseño aprendizaje para no diseñadores: Cómo selecci...
Presentación del taller "Diseño aprendizaje para no diseñadores: Cómo selecci...Presentación del taller "Diseño aprendizaje para no diseñadores: Cómo selecci...
Presentación del taller "Diseño aprendizaje para no diseñadores: Cómo selecci...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)panchopancha07
 

La actualidad más candente (19)

10 habilidades que todo docente
10 habilidades que todo docente 10 habilidades que todo docente
10 habilidades que todo docente
 
Francisco G. Barroso-Tanoira - [ESPANOL] Helping others to learn: preparing f...
Francisco G. Barroso-Tanoira - [ESPANOL] Helping others to learn: preparing f...Francisco G. Barroso-Tanoira - [ESPANOL] Helping others to learn: preparing f...
Francisco G. Barroso-Tanoira - [ESPANOL] Helping others to learn: preparing f...
 
My modelo de enseñanza expositiva e interactiva
My modelo de enseñanza expositiva e interactivaMy modelo de enseñanza expositiva e interactiva
My modelo de enseñanza expositiva e interactiva
 
Posibles soluciones a posibles conflictos
Posibles soluciones a posibles conflictosPosibles soluciones a posibles conflictos
Posibles soluciones a posibles conflictos
 
Mi presentación de clase invertida
Mi presentación de clase invertidaMi presentación de clase invertida
Mi presentación de clase invertida
 
Una introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroomUna introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroom
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Evaluamos abp
Evaluamos abpEvaluamos abp
Evaluamos abp
 
3.1 aprendizaje colaborativo
3.1 aprendizaje colaborativo3.1 aprendizaje colaborativo
3.1 aprendizaje colaborativo
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
 
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensiónSugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
 
Encuentro 2 Aula Invertida o Flipped Classrom
Encuentro 2 Aula Invertida o Flipped ClassromEncuentro 2 Aula Invertida o Flipped Classrom
Encuentro 2 Aula Invertida o Flipped Classrom
 
Clase Invertida
Clase InvertidaClase Invertida
Clase Invertida
 
Presentación del taller "Diseño aprendizaje para no diseñadores: Cómo selecci...
Presentación del taller "Diseño aprendizaje para no diseñadores: Cómo selecci...Presentación del taller "Diseño aprendizaje para no diseñadores: Cómo selecci...
Presentación del taller "Diseño aprendizaje para no diseñadores: Cómo selecci...
 
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)
 

Similar a Metodologias de enseñanza basados en competencias laborales

Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
adangomezsalgado
 
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdfEvaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
xavosuareztapia
 
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaonaEstrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Lorena Gaona
 
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadorasSéptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
Pep Hernández
 
3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar
dannytoro20
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
Guadalupis López González
 
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistasTécnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Sler Hdez
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Michelle Vargas
 
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptxACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
Julio Mario Gutierrez Frias
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
Laura Blázquez Cuena
 
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
Romy Luna
 
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanzaportafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
satan770614
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perezRol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
gabrielprz
 

Similar a Metodologias de enseñanza basados en competencias laborales (20)

Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
 
Formas de enseñanza
Formas de enseñanzaFormas de enseñanza
Formas de enseñanza
 
Formas de enseñanza
Formas de enseñanzaFormas de enseñanza
Formas de enseñanza
 
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdfEvaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
 
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaonaEstrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
 
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadorasSéptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
 
3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
 
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistasTécnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptxACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
 
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanzaportafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
 
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perezRol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Metodologias de enseñanza basados en competencias laborales

  • 1. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZAS BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES
  • 2. Metodologías de Enseñanza Exposición de Leccion Magistral Ventajas • Facilita mucha información elaborada • Atiende a grupos numerosos • Ahorra tiempo y medios de información. • Garantiza la información igualitaria con los estudiantes que asisten a clases. • Vitaliza los hechos de forma impersonal que existen en los libros. • Facilita la información del tiempo del docente. Desventajas • Poca participación del alumno • Falta de materiales apropiados • No facilita el aprendizaje autónomo • No controla el progreso del alumno. • Fallos de audición y comprensión. • Ausencia de retroalimentación. • No atiende al ritmo individual del estudiante.
  • 3. Estudio de casos Ventajas • Lleva al estudiante de lo teórico a lo practico. • Genera nuevos conocimientos • Promueve la enseñanza activa del estudiante. • Fomenta el desarrollo crítico del estudiante • Lleva la realidad al aula • Obliga al estudiante a profundizar los temas • Fomenta varias técnicas de aprendizaje. • Es flexible Desventajas • Exige una preparación previa de el estudio a tratar. • Los estudiantes con menos experiencia pueden tener ideas ambiguas del tema. • Puede desmotivar a estudiantes con mas conocimientos debido a que piensan que tienen que hacer la mayoría del trabajo. • Se centra en temas específicos.
  • 4. Aprendizajes Basados en problemas Ventajas • Permite indagar en muchos medios de comunicación • Incentiva el liderazgo en los grupos de trabajo. • Identifica sus necesidades de conocimiento • Aumenta el sentido de responsabilidad. • Posibilita mayor retención de la información. • Los conocimientos adquiridos son aplicados en el área laboral. Desventajas • Favorece el trabajo de estudiantes oportunistas. • Se realiza en grupos minoritarios • Puede mostrar temas contradictorios y crear confusión en los grupos de estudiantes. • El maestro puede dar un proceso no adecuado al esperado. • No da espacio para grupos mayoritarios. • La participación no puede ser homogénea.
  • 5. Aprendizajes Orientados a proyectos Ventajas • Permite indagar en muchos medios de comunicación • Incentiva el liderazgo en los grupos de trabajo. • Por medio del autoconocimiento el alumno identifica sus competencias por desarrollar. • Identifica sus necesidades de conocimiento • Enfoque basado en realidades practicas. • Promueve el trabajo en equipo Desventajas • Se realiza en grupos minoritarios • No puede existir el tiempo suficiente para resolver la investigación • Demasiada independencia sin retroalimentación adecuada • El docente puede carecer de un orden establecido para su programa de estudio. • La participación no puede ser homogénea.
  • 7. SEMINARIO TALLER SISTEMA DE EVALUACION DE DESEMPEÑO BASADO EN ESTUDIO DE CASOS Autor Andrea Chevez Fuentes
  • 9. OBJETIVO GENERAL Brindar herramientas practicas de apoyo que los participantes puedan soportar y/o estructurar sistemas de evaluación de desempeño para sus organizaciones.
  • 10.
  • 12. Reflexión • ¿Cómo saber que competencias son las necesarias para mi empresa? • ¿Cuáles son los tipos de competencias que necesita mi personal de comercialización? • ¿Qué tipos de competencias necesita el personal de procesos de producción? • ¿Cuáles son las necesidades de capacitación del personal?
  • 13. Elaboración de debates para compartir experiencias e intercambiar ideas
  • 14. Análisis • Evaluar el desempeño de nuestros colaboradores • Identificar los potenciales de la organización • Dar claridad a los colaboradores de sus objetivos y de lo que se espera de ellos. • Mantener una mejor comunicación entre jefes y subordinados. • Planificar y organizar los objetivos de la organización • Tener colaboradores motivados y enfocados a resultados.
  • 15. Exponer e intercambiar ideas para definir resultados positivos
  • 16. Aplicación • Crear y obtener índices evaluadores para una buena evaluación. • Mejorar el desempeño de nuestros colaboradores • Crear equidad en la compensación • Soporte en la toma de decisiones para: promociones, transferencias y separación de la empresa. • Tener clara las necesidades de capacitación de nuestro personal. • Descripciones de cargo actualizadas • Crear compromiso en el colaborador
  • 19. Conclusión En la primera parte de la tarea considero que cada método estudiado puede ser el adecuado dependiendo del caso en el que el Maestro tenga o deba adaptarse, ya que en unos pude analizar que un método es adecuado para cursos con muchos estudiantes y otros donde solo se puede trabajar con pocos alumnos. También en donde hay estudiantes con mas conocimientos y otros con menos conocimientos y no hay un equilibrio puede traer problemas para que desarrollen destrezas o también no lleguen a obtener el mismo conocimiento de sus compañeros, pueden haber desigualdad en los trabajos grupales donde existan personas sin falta de compromiso a los mismos. En la segunda parte del trabajo se desarrolla en un seminario en donde se observar la metodología de estudio de casos, un tema específico en donde el Facilitador expone el tema a tratar, presenta el tema. Promueve a que los estudiantes identifiquen y analicen los casos reales, realicen un razonamiento practico para la toma de decisiones. Intercambien ideas y argumentos. Elaboran conclusiones junto a todos los participantes del seminario. Fuera del aula de clases ponen en practica los conocimientos adquiridos.