SlideShare una empresa de Scribd logo
Las mejores prácticas para los grados
académicos ofrecidos en modalidad
electrónica
• Contexto y compromiso institucional
• Currículo e instrucción
• Apoyo al docente
• Apoyo al estudiante
• Evaluación y retroalimentación
Evaluación convencional enEvaluación convencional en
cursos presenciales.cursos presenciales.
• Peso abrumador de los
exámenes convencionales.
• Aprendizaje memorístico es
la clave.
• Buena parte de lo aprendido
se olvida pronto.
• Docentes confirman que
pruebas convencionales, son
la base de la evaluación de
los alumnos universitarios.
Zavala, A (2000).
¿Cuál es el problema?
• Los modelos tradicionales de evaluación han sido ampliamente cuestionados.
• Los ambientes de aprendizaje virtual deben replantearse el tema de la
evaluación en general; búsqueda de modelos alternativos para la valoración
de los aprendizajes .
• En la enseñanza presencial el profesor puede reajustar con inmediatez su
estrategia didáctica en función del grado de comprensión de los mensajes
educativos que manifiesten los alumnos.
• El proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia debe ser precedido de un
cuidadoso diseño que haga claros y explícitos todos los cursos y metodologías
de aprendizaje y que prevea las posibles dificultades y disfunciones que
pudieran presentarse.
• Necesidad de herramientas para evaluar el desempeño del estudiante en
forma objetiva y consistente.
• En el foro se colocan
temas de interés que
generan un intercambio
entre los participantes de
la comunidad, quienes
aportan sus opiniones,
intervienen respondiendo
a los comentarios de otros
participantes, sugieren
material de consulta,
difieren en sus puntos de
vista, etc.
• Los foros de discusión
presentan un reto al
facilitador: cantidad de
intervenciones del
estudiante, calidad de
dichas participaciones.
Tipo de aporte y su
pertinencia: generador o
“parásito virtual”.
RúbricasRúbricas
• Son guías de puntaje que permiten describir el grado en el
cual un aprendiz está ejecutando un proceso o un
producto (Airasian,2001).
• Están basadas en criterios de desempeño claros y
coherentes.
• Son usadas para evaluar los productos y los procesos de
los estudiantes.
• Son descriptivas más que numéricas.
• Ayudan al estudiante a supervisar y criticar su propio
trabajo.
• Coadyuvan a eliminar la subjetividad en la evaluación.
Ejemplo de rubrica
ASPECTO 1 2 3 4 5
La cantidad de información presentada por
el o la estudiante es adecuada.
El o la estudiante tiene suficientes
intervenciones en el foro.
El o la estudiante aporta significativamente
a la discusión.
CATEGORÍA
El o la ponente
4
Excelente
3
Buen trabajo
2
Aceptable
1
Necesita
mejorar
Calidad
del contenido
Seguimiento del tema
y organización
Apoyo audiovisual y estilo
de presentación
Originalidad
RETROALIMENTACIÓN DE PRESENTACIÓN DE PONENCIA
CATEGORÍA
4
Excelente
3
Buen trabajo
2
Aceptable
1
Necesita mejorar
Calidad del
contenido
Completo
entendimiento del
tema.
Cada punto principal
apoyado con hechos
relevantes,
estadísticas o
ejemplos.
Precisión al contestar
todas las preguntas
planteadas sobre el
tema.
Buen entendimiento del
tema .
Mayoría de los puntos
principales apoyados
con hechos relevantes,
estadísticas o ejemplos.
Precisión al contestar la
mayoría de las
preguntas planteadas
sobre el tema.
Buen entendimiento de
ciertas partes del tema.
Cada punto principal apoyado
con hechos relevantes,
estadísticas o ejemplos, pero
dudosa relevancia de
algunos.
Precisión al contestar ciertas
preguntas planteadas sobre
el tema.
Escaso entendimiento
del tema.
Puntos principales sin
apoyos.
Imprecisión al contestar
las preguntas
planteadas sobre el
tema.
Seguimiento
del tema y
organización
Enfoque en el tema el
100% de la
presentación.
Todos los argumentos
vinculados con una
idea principal y
organizados de
manera lógica.
Título creativo y
pertinente.
Enfoque en el tema
entre el 99% y el 90%
de la presentación.
Mayoría de los
argumentos vinculados
claramente con una idea
principal y organizados
de manera lógica.
Título original y
conforme al tema
desarrollado
Enfoque en el tema entre el
89% y el 75% de la
presentación.
Todos los argumentos
vinculados claramente con
una idea principal, pero la
organización no siempre es
precisa y lógica.
Título conforme a ciertos
aspectos desarrollados.
Tema de la
presentación difícil de
determinar.
Argumentos no
vinculados claramente
con una idea principal.
Título sin relación con
los contenidos.
RUBRICA PARA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDAD
CATEGORÍA
4
Excelente
3
Buen trabajo
2
Aceptable
1
Necesita mejorar
Apoyo
audiovisual
y estilo de
presentación
Demuestra
considerable trabajo
y creatividad.
Uso consistente de
tono de voz y nivel
de entusiasmo
adecuado para
mantener la
atención de la
audiencia.
Demuestra
considerable trabajo.
Uso general de tono
de voz y nivel de
entusiasmo adecuado
para mantener la
atención de la
audiencia.
Fortalece la presentación.
Uso esporádico tono de
voz y nivel de entusiasmo
adecuado para mantener
la atención de la audiencia.
No existe o resta valor
a la presentación.
Estilo que no
mantiene la atención
de la audiencia.
Originalidad
Gran originalidad;
ideas creativas e
ingeniosas.
Cierta originalidad;
ideas nuevas y
perspicacia.
Reconoce el empleo de
ideas de otras personas;
escasa evidencia de ideas
originales.
No aporta nuevas
ideas o enfoques.
RÚBRICA PARA PRESENTACIÓN DE PONENCIA EN AULA VIRTUAL
Criterios:
el o la estudiante
Excelente Bueno Necesita mejorar
Dominio del tema
en el curso
Demuestra excelencia en el
manejo
de los conceptos claves.
Muestra evidencia de
comprender la mayoría de
los conceptos.
Tiene un conocimiento
superficial del material.
Participación en el
aprendizaje
colaborativo
Critica constructivamente el
trabajo
de otros.
Es capaz de disentir o
coincidir en ciertos
aspectos.
Rara vez expresa su
propia opinión sobre los
temas discutidos.
Sustento teórico de
sus opiniones
Provee evidencias que apoyan
sus opiniones de acuerdo con
su experiencia y lecturas
previas del material.
Tiene habilidad básica
para apoyar sus opiniones
y demuestra conocimiento
del material de estudio.
No aporta evidencias que
apoyen sus opiniones.
Aportes innovadores
en las discusiones
Frecuentemente ofrece nuevas
interpretaciones del material
que
se discute.
Ocasionalmente ofrece un
punto de vista divergente.
No emite nuevas
perspectivas
a los temas discutidos.
Calidad de los aportes Sus contribuciones son
relevantes, de alto contenido e
invitan a la reflexión.
Participa de forma regular
en la discusión con
aportes interesantes.
Ofrece puntos de vista
cortos, superficiales o
irrelevantes.
Puntualidad de los
aportes
Sus participaciones se hacen a
tiempo y son relevantes.
Ocasionalmente necesita
que un facilitador/a le
invite a participar y
algunas de sus
participaciones se hacen
en forma tardía.
Casi nunca toma la
iniciativa para participar,
generalmente
lo hace fuera de tiempo.
Cumplimiento de
tareas
Presenta trabajos de gran
calidad siempre a tiempo.
Algunos de sus trabajos
no reflejan el mayor
esfuerzo o no se
entregaron a tiempo.
La mayoría de sus trabajos
podrían mejorarse y ser
entregados en los plazos
establecidos.
RÚBRICA PARA VALORARLA PARTICIPACIÓN DELESTUDIANTADORÚBRICA PARA VALORARLA PARTICIPACIÓN DELESTUDIANTADO
EN ELCURSOEN LÍNEAEN ELCURSOEN LÍNEA
¿Por qué usar rúbricas?¿Por qué usar rúbricas?
• Propician condiciones favorables para el aprendizaje. Cuando los
alumnos reciben las rúbricas de antemano, entienden cómo los
evaluarán y pueden prepararse por consiguiente, ya que tienen
pautas explícitas con respecto a las expectativas del profesor.
• Empleadas para la autoevaluación de los estudiantes, ellos y
ellas mejoran considerablemente su capacidad de localizar
problemas en su propio trabajo y desarrollar estrategias para
resolver esas dificultades por sí mismos.
• La evaluación se convierte en un proceso mucho más objetiva.
Cuando los y las educadoras evalúan los trabajos, proyectos,
intervenciones, etc., saben con claridad qué determina la calidad
de dichos productos. Esto les permite brindar retroalimentación
más precisa en torno a los aspectos en los que debe mejorar.
Herramienta en línea para la
creación de rúbricas
http://rubistar.4teachers.org/index.php
Información recuperada del sitio:
http://es.slideshare.net/idafallas/rbricas-en-lnea/15
Autor: MEd. Ida V. Fallas
UNED, Costa Rica
ifallas@uned.ac.cr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Yuliana Aristizabal
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
Anelly Mendoza
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
Aldo Velásquez Huerta
 
Lista de cotejo-entrevista
Lista de cotejo-entrevistaLista de cotejo-entrevista
Lista de cotejo-entrevista
caricar19
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
guest15bda73
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
SEIEM
 
Los instrumentos de evaluacion
Los instrumentos de evaluacionLos instrumentos de evaluacion
Los instrumentos de evaluacion
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Taller8 materialdeapoyo
Taller8 materialdeapoyoTaller8 materialdeapoyo
Taller8 materialdeapoyoGpe Ramirez
 
Elaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricasElaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricas
Cate Atehortua
 
DI - Evaluacion Alternativa
DI - Evaluacion AlternativaDI - Evaluacion Alternativa
DI - Evaluacion Alternativa
Evelyn Smith-Stahle
 
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTEPRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE
iceltlalpan
 
Instrumentos para llevar a cabo una evaluación diagnostica
Instrumentos para llevar a cabo una evaluación diagnosticaInstrumentos para llevar a cabo una evaluación diagnostica
Instrumentos para llevar a cabo una evaluación diagnostica
caricar19
 
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competenciasInfor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competenciasLaura Lopez
 
Siguiente
SiguienteSiguiente
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
María Pérez
 
RUBRICA ESTRUCTURA
RUBRICA ESTRUCTURA RUBRICA ESTRUCTURA
RUBRICA ESTRUCTURA
Moises Logroño
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Técnica Autoevaluación
Técnica AutoevaluaciónTécnica Autoevaluación
Técnica Autoevaluación
 
Lista de cotejos modelo
Lista de cotejos   modeloLista de cotejos   modelo
Lista de cotejos modelo
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
 
Lista de cotejo-entrevista
Lista de cotejo-entrevistaLista de cotejo-entrevista
Lista de cotejo-entrevista
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
 
Los instrumentos de evaluacion
Los instrumentos de evaluacionLos instrumentos de evaluacion
Los instrumentos de evaluacion
 
Taller8 materialdeapoyo
Taller8 materialdeapoyoTaller8 materialdeapoyo
Taller8 materialdeapoyo
 
Elaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricasElaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricas
 
Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas - Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas -
 
DI - Evaluacion Alternativa
DI - Evaluacion AlternativaDI - Evaluacion Alternativa
DI - Evaluacion Alternativa
 
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTEPRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE
 
Rúbricas(4)
Rúbricas(4)Rúbricas(4)
Rúbricas(4)
 
Instrumentos para llevar a cabo una evaluación diagnostica
Instrumentos para llevar a cabo una evaluación diagnosticaInstrumentos para llevar a cabo una evaluación diagnostica
Instrumentos para llevar a cabo una evaluación diagnostica
 
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competenciasInfor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
 
Siguiente
SiguienteSiguiente
Siguiente
 
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
 
RUBRICA ESTRUCTURA
RUBRICA ESTRUCTURA RUBRICA ESTRUCTURA
RUBRICA ESTRUCTURA
 

Destacado

Derecho obras
Derecho obras Derecho obras
Obligación tributaria sesión 2 revilla
Obligación tributaria sesión 2 revillaObligación tributaria sesión 2 revilla
Obligación tributaria sesión 2 revilla
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Clase muestra ciencias políticas y derecho
Clase muestra ciencias políticas y derechoClase muestra ciencias políticas y derecho
Clase muestra ciencias políticas y derecho
A. Alejandra Garcia Téllez
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Régimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imssRégimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imss
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Autoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectual
AutoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectualAutoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectual
Autoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectual
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Régimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual kreston
Régimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual krestonRégimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual kreston
Régimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual kreston
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
joseyangie
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Principios contractuales.
Principios contractuales.Principios contractuales.
Principios contractuales.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustraciónPensamiento filosófico del derecho de la ilustración
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Contrato de promesa
Contrato de promesaContrato de promesa
Contrato de promesa
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Notificaciones en materia fiscal
Notificaciones en materia fiscalNotificaciones en materia fiscal
Notificaciones en materia fiscal
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Sobre Teoría General del Proceso
Sobre Teoría General del ProcesoSobre Teoría General del Proceso
Sobre Teoría General del ProcesoBraulio_Zavaleta
 
Derecho bancario 1
Derecho bancario 1Derecho bancario 1
Derecho bancario 1
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajo Derecho del trabajo
Derecho del trabajo
A. Alejandra Garcia Téllez
 
El imss
El imssEl imss

Destacado (20)

Derecho obras
Derecho obras Derecho obras
Derecho obras
 
Obligación tributaria sesión 2 revilla
Obligación tributaria sesión 2 revillaObligación tributaria sesión 2 revilla
Obligación tributaria sesión 2 revilla
 
Clase muestra ciencias políticas y derecho
Clase muestra ciencias políticas y derechoClase muestra ciencias políticas y derecho
Clase muestra ciencias políticas y derecho
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
 
Régimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imssRégimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imss
 
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
 
Autoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectual
AutoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectualAutoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectual
Autoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectual
 
Clase tres
Clase tresClase tres
Clase tres
 
Régimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual kreston
Régimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual krestonRégimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual kreston
Régimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual kreston
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
 
Principios contractuales.
Principios contractuales.Principios contractuales.
Principios contractuales.
 
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustraciónPensamiento filosófico del derecho de la ilustración
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
 
Contrato de promesa
Contrato de promesaContrato de promesa
Contrato de promesa
 
Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
 
Notificaciones en materia fiscal
Notificaciones en materia fiscalNotificaciones en materia fiscal
Notificaciones en materia fiscal
 
Sobre Teoría General del Proceso
Sobre Teoría General del ProcesoSobre Teoría General del Proceso
Sobre Teoría General del Proceso
 
Derecho bancario 1
Derecho bancario 1Derecho bancario 1
Derecho bancario 1
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajo Derecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
El imss
El imssEl imss
El imss
 

Similar a Rúbricas en cursos en línea

Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
Carolina Perez
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanzaportafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
satan770614
 
PPT OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
PPT  OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptxPPT  OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
PPT OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
maurohernandezmendoz
 
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacionguest098505
 
Elaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricasElaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricas
Yuliana Aristizabal
 
Elaboración de rubricas
Elaboración de rubricasElaboración de rubricas
Elaboración de rubricas
Katerine Ramírez Cañas
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Rubrica de evaluación claudia millán
Rubrica de evaluación claudia millánRubrica de evaluación claudia millán
Rubrica de evaluación claudia millán
Claudia Millán
 
Rúbrica foros
Rúbrica forosRúbrica foros
Rúbrica foros
Cristina Hernández
 
Presentacion habilidades docentes 2º PARTE
Presentacion habilidades docentes 2º PARTEPresentacion habilidades docentes 2º PARTE
Presentacion habilidades docentes 2º PARTE
verorub
 
Evaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABPEvaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABP
dasava
 
Rubrica de evaluación para la participacion en foros
Rubrica de evaluación para la participacion en forosRubrica de evaluación para la participacion en foros
Rubrica de evaluación para la participacion en foros
TUTOR
 
RUBRICAS - EVALUACION SEGUN MINISTERIO DE EDUCACION 2022 - 2023.pdf
RUBRICAS - EVALUACION SEGUN MINISTERIO DE EDUCACION 2022 - 2023.pdfRUBRICAS - EVALUACION SEGUN MINISTERIO DE EDUCACION 2022 - 2023.pdf
RUBRICAS - EVALUACION SEGUN MINISTERIO DE EDUCACION 2022 - 2023.pdf
espiritusantocapdest
 
El maestro virtual
El maestro virtualEl maestro virtual
El maestro virtual
jorgeluisray
 
La rubrica
La rubricaLa rubrica
La rubrica
MaiMiaMai
 
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizajeEl Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
William Henry Vegazo Muro
 

Similar a Rúbricas en cursos en línea (20)

Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanzaportafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
 
PPT OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
PPT  OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptxPPT  OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
PPT OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
 
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
 
Elaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricasElaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricas
 
Elaboración de rubricas
Elaboración de rubricasElaboración de rubricas
Elaboración de rubricas
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
 
Rubrica de evaluación claudia millán
Rubrica de evaluación claudia millánRubrica de evaluación claudia millán
Rubrica de evaluación claudia millán
 
Rúbrica foros
Rúbrica forosRúbrica foros
Rúbrica foros
 
Presentacion habilidades docentes 2º PARTE
Presentacion habilidades docentes 2º PARTEPresentacion habilidades docentes 2º PARTE
Presentacion habilidades docentes 2º PARTE
 
Evaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABPEvaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABP
 
Rubrica de evaluación para la participacion en foros
Rubrica de evaluación para la participacion en forosRubrica de evaluación para la participacion en foros
Rubrica de evaluación para la participacion en foros
 
RUBRICAS - EVALUACION SEGUN MINISTERIO DE EDUCACION 2022 - 2023.pdf
RUBRICAS - EVALUACION SEGUN MINISTERIO DE EDUCACION 2022 - 2023.pdfRUBRICAS - EVALUACION SEGUN MINISTERIO DE EDUCACION 2022 - 2023.pdf
RUBRICAS - EVALUACION SEGUN MINISTERIO DE EDUCACION 2022 - 2023.pdf
 
El maestro virtual
El maestro virtualEl maestro virtual
El maestro virtual
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
La rubrica
La rubricaLa rubrica
La rubrica
 
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizajeEl Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
 
Rol docente universitario
Rol docente universitarioRol docente universitario
Rol docente universitario
 

Más de A. Alejandra Garcia Téllez

Patentes
PatentesPatentes
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lecturaAspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
A. Alejandra Garcia Téllez
 
El derecho natural y la justicia natural
El derecho natural y la justicia naturalEl derecho natural y la justicia natural
El derecho natural y la justicia natural
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbioPensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Formas de integracion del contrato
Formas de integracion del contratoFormas de integracion del contrato
Formas de integracion del contrato
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultosSaneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Transmisión de los derechos de autor
Transmisión de los derechos de autorTransmisión de los derechos de autor
Transmisión de los derechos de autor
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Actos y hechos jurídicos
Actos y hechos jurídicosActos y hechos jurídicos
Actos y hechos jurídicos
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Tipos de obligaciones
Tipos de obligacionesTipos de obligaciones
Tipos de obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Vicios del consentimiento
Vicios del consentimientoVicios del consentimiento
Vicios del consentimiento
A. Alejandra Garcia Téllez
 

Más de A. Alejandra Garcia Téllez (13)

Patentes
PatentesPatentes
Patentes
 
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lecturaAspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
 
El derecho natural y la justicia natural
El derecho natural y la justicia naturalEl derecho natural y la justicia natural
El derecho natural y la justicia natural
 
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbioPensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
 
Formas de integracion del contrato
Formas de integracion del contratoFormas de integracion del contrato
Formas de integracion del contrato
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultosSaneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
 
Transmisión de los derechos de autor
Transmisión de los derechos de autorTransmisión de los derechos de autor
Transmisión de los derechos de autor
 
Actos y hechos jurídicos
Actos y hechos jurídicosActos y hechos jurídicos
Actos y hechos jurídicos
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
 
Tipos de obligaciones
Tipos de obligacionesTipos de obligaciones
Tipos de obligaciones
 
Vicios del consentimiento
Vicios del consentimientoVicios del consentimiento
Vicios del consentimiento
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Rúbricas en cursos en línea

  • 1.
  • 2. Las mejores prácticas para los grados académicos ofrecidos en modalidad electrónica • Contexto y compromiso institucional • Currículo e instrucción • Apoyo al docente • Apoyo al estudiante • Evaluación y retroalimentación
  • 3. Evaluación convencional enEvaluación convencional en cursos presenciales.cursos presenciales. • Peso abrumador de los exámenes convencionales. • Aprendizaje memorístico es la clave. • Buena parte de lo aprendido se olvida pronto. • Docentes confirman que pruebas convencionales, son la base de la evaluación de los alumnos universitarios. Zavala, A (2000).
  • 4. ¿Cuál es el problema? • Los modelos tradicionales de evaluación han sido ampliamente cuestionados. • Los ambientes de aprendizaje virtual deben replantearse el tema de la evaluación en general; búsqueda de modelos alternativos para la valoración de los aprendizajes . • En la enseñanza presencial el profesor puede reajustar con inmediatez su estrategia didáctica en función del grado de comprensión de los mensajes educativos que manifiesten los alumnos. • El proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia debe ser precedido de un cuidadoso diseño que haga claros y explícitos todos los cursos y metodologías de aprendizaje y que prevea las posibles dificultades y disfunciones que pudieran presentarse. • Necesidad de herramientas para evaluar el desempeño del estudiante en forma objetiva y consistente.
  • 5. • En el foro se colocan temas de interés que generan un intercambio entre los participantes de la comunidad, quienes aportan sus opiniones, intervienen respondiendo a los comentarios de otros participantes, sugieren material de consulta, difieren en sus puntos de vista, etc. • Los foros de discusión presentan un reto al facilitador: cantidad de intervenciones del estudiante, calidad de dichas participaciones. Tipo de aporte y su pertinencia: generador o “parásito virtual”.
  • 6. RúbricasRúbricas • Son guías de puntaje que permiten describir el grado en el cual un aprendiz está ejecutando un proceso o un producto (Airasian,2001). • Están basadas en criterios de desempeño claros y coherentes. • Son usadas para evaluar los productos y los procesos de los estudiantes. • Son descriptivas más que numéricas. • Ayudan al estudiante a supervisar y criticar su propio trabajo. • Coadyuvan a eliminar la subjetividad en la evaluación.
  • 7. Ejemplo de rubrica ASPECTO 1 2 3 4 5 La cantidad de información presentada por el o la estudiante es adecuada. El o la estudiante tiene suficientes intervenciones en el foro. El o la estudiante aporta significativamente a la discusión.
  • 8. CATEGORÍA El o la ponente 4 Excelente 3 Buen trabajo 2 Aceptable 1 Necesita mejorar Calidad del contenido Seguimiento del tema y organización Apoyo audiovisual y estilo de presentación Originalidad RETROALIMENTACIÓN DE PRESENTACIÓN DE PONENCIA
  • 9. CATEGORÍA 4 Excelente 3 Buen trabajo 2 Aceptable 1 Necesita mejorar Calidad del contenido Completo entendimiento del tema. Cada punto principal apoyado con hechos relevantes, estadísticas o ejemplos. Precisión al contestar todas las preguntas planteadas sobre el tema. Buen entendimiento del tema . Mayoría de los puntos principales apoyados con hechos relevantes, estadísticas o ejemplos. Precisión al contestar la mayoría de las preguntas planteadas sobre el tema. Buen entendimiento de ciertas partes del tema. Cada punto principal apoyado con hechos relevantes, estadísticas o ejemplos, pero dudosa relevancia de algunos. Precisión al contestar ciertas preguntas planteadas sobre el tema. Escaso entendimiento del tema. Puntos principales sin apoyos. Imprecisión al contestar las preguntas planteadas sobre el tema. Seguimiento del tema y organización Enfoque en el tema el 100% de la presentación. Todos los argumentos vinculados con una idea principal y organizados de manera lógica. Título creativo y pertinente. Enfoque en el tema entre el 99% y el 90% de la presentación. Mayoría de los argumentos vinculados claramente con una idea principal y organizados de manera lógica. Título original y conforme al tema desarrollado Enfoque en el tema entre el 89% y el 75% de la presentación. Todos los argumentos vinculados claramente con una idea principal, pero la organización no siempre es precisa y lógica. Título conforme a ciertos aspectos desarrollados. Tema de la presentación difícil de determinar. Argumentos no vinculados claramente con una idea principal. Título sin relación con los contenidos. RUBRICA PARA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDAD
  • 10. CATEGORÍA 4 Excelente 3 Buen trabajo 2 Aceptable 1 Necesita mejorar Apoyo audiovisual y estilo de presentación Demuestra considerable trabajo y creatividad. Uso consistente de tono de voz y nivel de entusiasmo adecuado para mantener la atención de la audiencia. Demuestra considerable trabajo. Uso general de tono de voz y nivel de entusiasmo adecuado para mantener la atención de la audiencia. Fortalece la presentación. Uso esporádico tono de voz y nivel de entusiasmo adecuado para mantener la atención de la audiencia. No existe o resta valor a la presentación. Estilo que no mantiene la atención de la audiencia. Originalidad Gran originalidad; ideas creativas e ingeniosas. Cierta originalidad; ideas nuevas y perspicacia. Reconoce el empleo de ideas de otras personas; escasa evidencia de ideas originales. No aporta nuevas ideas o enfoques. RÚBRICA PARA PRESENTACIÓN DE PONENCIA EN AULA VIRTUAL
  • 11. Criterios: el o la estudiante Excelente Bueno Necesita mejorar Dominio del tema en el curso Demuestra excelencia en el manejo de los conceptos claves. Muestra evidencia de comprender la mayoría de los conceptos. Tiene un conocimiento superficial del material. Participación en el aprendizaje colaborativo Critica constructivamente el trabajo de otros. Es capaz de disentir o coincidir en ciertos aspectos. Rara vez expresa su propia opinión sobre los temas discutidos. Sustento teórico de sus opiniones Provee evidencias que apoyan sus opiniones de acuerdo con su experiencia y lecturas previas del material. Tiene habilidad básica para apoyar sus opiniones y demuestra conocimiento del material de estudio. No aporta evidencias que apoyen sus opiniones. Aportes innovadores en las discusiones Frecuentemente ofrece nuevas interpretaciones del material que se discute. Ocasionalmente ofrece un punto de vista divergente. No emite nuevas perspectivas a los temas discutidos. Calidad de los aportes Sus contribuciones son relevantes, de alto contenido e invitan a la reflexión. Participa de forma regular en la discusión con aportes interesantes. Ofrece puntos de vista cortos, superficiales o irrelevantes. Puntualidad de los aportes Sus participaciones se hacen a tiempo y son relevantes. Ocasionalmente necesita que un facilitador/a le invite a participar y algunas de sus participaciones se hacen en forma tardía. Casi nunca toma la iniciativa para participar, generalmente lo hace fuera de tiempo. Cumplimiento de tareas Presenta trabajos de gran calidad siempre a tiempo. Algunos de sus trabajos no reflejan el mayor esfuerzo o no se entregaron a tiempo. La mayoría de sus trabajos podrían mejorarse y ser entregados en los plazos establecidos. RÚBRICA PARA VALORARLA PARTICIPACIÓN DELESTUDIANTADORÚBRICA PARA VALORARLA PARTICIPACIÓN DELESTUDIANTADO EN ELCURSOEN LÍNEAEN ELCURSOEN LÍNEA
  • 12. ¿Por qué usar rúbricas?¿Por qué usar rúbricas? • Propician condiciones favorables para el aprendizaje. Cuando los alumnos reciben las rúbricas de antemano, entienden cómo los evaluarán y pueden prepararse por consiguiente, ya que tienen pautas explícitas con respecto a las expectativas del profesor. • Empleadas para la autoevaluación de los estudiantes, ellos y ellas mejoran considerablemente su capacidad de localizar problemas en su propio trabajo y desarrollar estrategias para resolver esas dificultades por sí mismos. • La evaluación se convierte en un proceso mucho más objetiva. Cuando los y las educadoras evalúan los trabajos, proyectos, intervenciones, etc., saben con claridad qué determina la calidad de dichos productos. Esto les permite brindar retroalimentación más precisa en torno a los aspectos en los que debe mejorar.
  • 13. Herramienta en línea para la creación de rúbricas http://rubistar.4teachers.org/index.php
  • 14. Información recuperada del sitio: http://es.slideshare.net/idafallas/rbricas-en-lnea/15 Autor: MEd. Ida V. Fallas UNED, Costa Rica ifallas@uned.ac.cr