SlideShare una empresa de Scribd logo
| 1
Marzo 2015
| 2
o A juicio de los casi 1.500 altos directivos que participan en merco las
mejores empresas españolas destacan por su Responsabilidad con
los empleados y por su Transparencia y Buen Gobierno. Sin
embargo, el resto de valores no están muy alejados de ellos. Son
significativas también las menciones de fortalezas en
Comportamientos ético, Contribución a la Comunidad y
Compromiso con el medio ambiente y el cambio climático.
o Si bajáramos a nivel de variables (ver cuadro siguiente) las que se
mencionan más veces como fortalezas son la Política de
transparencia y Buen Gobierno y los Programas de gestión del
talento.
| 3
Comportamiento ético 18,9%
Transparencia y
buen gobierno
23,3%
Responsabilidad con
los empleados
24,1%
Compromiso con el
medio ambiente y
cambio climático
16,0%
Contribución a la
comunidad
17,7%
6,6%
6,8%
5,4%
11,2%
5,8%
6,3%
9,5%
7,5%
7,1%
7,0%
4,7%
4,3%
6,3%
4,5%
6,9%
Mecanismos para gestionar incidencias éticas
Comité o comisión de ética
Política anticorrupción
Política de transparencia y buen gobierno
Sistema de control del riesgo relacionados con
el buen gobierno
Informe de gobierno corporativo
Programas de gestión del talento
Programas de conciliación
Gestión de la diversidad e igualdad de
oportunidades
Medición y gestión del impacto
medioambiental
Procedimientos de gestión/compra de
productos responsables
Posicionamiento frente al cambio climático
Sistemas de evaluación del impacto social
Requerimientos sociales para la cadena de
suministro
Programas con el entorno
| 4
o Las principales debilidades que señalan los directivos inciden en el
Compromiso con el medio ambiente y cambio climático (29%) y
Contribución a la Comunidad (24,2%). Es importante señalar que las
fortalezas y debilidades se obtienen de dos preguntas diferentes.
o La Transparencia y Buen gobierno y la Responsabilidad con los
empleados eran, tal y como se ha visto, las principales fortalezas y no
están como grandes debilidades. Y el comportamiento ético queda
en un segundo plano tanto en los puntos fuertes como débiles.
o En definitiva se demandan empresas que sean socialmente más
responsables actuando como se le pediría a un buen vecino:
cuidando el entorno y ayudando a la sociedad de la que forma
parte.
| 5
Comportamiento ético 14,7%
Transparencia y
buen gobierno
16,1%
Responsabilidad con
los empleados
16,0%
Compromiso con el
medio ambiente y
cambio climático
29,0%
Contribución a la
comunidad
24,2%
4,7%
3,8%
6,1%
5,6%
5,6%
4,9%
5,1%
6,1%
4,8%
11,1%
6,6%
11,3%
8,2%
8,7%
7,3%
Mecanismos para gestionar incidencias éticas
Comité o comisión de ética
Política anticorrupción
Política de transparencia y buen gobierno
Sistema de control del riesgo relacionados con
el buen gobierno
Informe de gobierno corporativo
Programas de gestión del talento
Programas de conciliación
Gestión de la diversidad e igualdad de
oportunidades
Medición y gestión del impacto
medioambiental
Procedimientos de gestión/compra de
productos responsables
Posicionamiento frente al cambio climático
Sistemas de evaluación del impacto social
Requerimientos sociales para la cadena de
suministro
Programas con el entorno
| 6
o Si hacemos un análisis comparativo entre fortalezas y debilidades y calculamos el saldo
resultante (fortalezas – debilidades) vemos que la Responsabilidad con los empleados
y la Transparencia y buen gobierno obtienen el mejor saldo y el Compromiso con el
medio ambiente y el cambio climático el peor, quedando el comportamiento ético en
una zona "neutral" aunque ligeramente positiva.
FORTALEZAS DEBILIDADES SALDO
Comportamiento
ético
18,9% 14,7% +4,2%
Transparencia y
buen gobierno
23,3% 16,1% +7,2%
Responsabilidad
con los empleados
24,1% 16,0% +8,1%
Compromiso con el
medio ambiente y
cambio climático
16,0% 29,0% -13,0%
Contribución a la
comunidad
17,7% 24,2% -6,5%
| 7
o Por último recogemos una gráfica donde se puede ver reflejada con
claridad el juego fortalezas – debilidades que mencionan los
directivos.
18,9%
23,3% 24,1%
16,0%
17,7%
14,7%
16,1% 16,0%
29,0%
24,2%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
Comportamiento
ético
Transparencia
y buen gobierno
Responsabilidad
con los empleados
Compromiso con el
medio ambiente y
cambio climático
Contribución a
la comunidad
FORTALEZA DEBILIDAD
| 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
rodolfo2006
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
centroperalvillo
 

La actualidad más candente (20)

Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
 
Mapa conceptual de sistemas de informacion
Mapa conceptual de sistemas de informacion Mapa conceptual de sistemas de informacion
Mapa conceptual de sistemas de informacion
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Metodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion EstratégicaMetodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion Estratégica
 
Ensayo utpl
Ensayo utplEnsayo utpl
Ensayo utpl
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Trabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pestTrabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pest
 
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De SistemasMapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
Simulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisionesSimulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisiones
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Naturaleza de las organizaciones
Naturaleza de las organizacionesNaturaleza de las organizaciones
Naturaleza de las organizaciones
 
Aplicacion de la Teoría General de Sistemas
Aplicacion de la Teoría General de SistemasAplicacion de la Teoría General de Sistemas
Aplicacion de la Teoría General de Sistemas
 
Analisis sobre organizaciones
Analisis sobre organizacionesAnalisis sobre organizaciones
Analisis sobre organizaciones
 
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances. Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
 

Similar a Fortalezas y debilidades reputacionales de la empresa española en responsabilidad y gobierno corporativo

Presentación Electroperu
Presentación ElectroperuPresentación Electroperu
Presentación Electroperu
Perú 2021
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
CEMEX
 

Similar a Fortalezas y debilidades reputacionales de la empresa española en responsabilidad y gobierno corporativo (20)

Rse, Ambiental
Rse, AmbientalRse, Ambiental
Rse, Ambiental
 
Presentación Olga Sauma -Resultados del proceso de Autoevaluación 2009
Presentación Olga Sauma -Resultados del proceso de Autoevaluación 2009Presentación Olga Sauma -Resultados del proceso de Autoevaluación 2009
Presentación Olga Sauma -Resultados del proceso de Autoevaluación 2009
 
Responsabilidad
Responsabilidad Responsabilidad
Responsabilidad
 
32. Principales conclusiones del informe sobre el estado de los negocios sost...
32. Principales conclusiones del informe sobre el estado de los negocios sost...32. Principales conclusiones del informe sobre el estado de los negocios sost...
32. Principales conclusiones del informe sobre el estado de los negocios sost...
 
Presentación Electroperu
Presentación ElectroperuPresentación Electroperu
Presentación Electroperu
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdfSostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
 
La Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América Latina
La Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América LatinaLa Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América Latina
La Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América Latina
 
RSE Responsabilidad Social paso a paso en la PYME
RSE Responsabilidad Social paso a paso en la PYMERSE Responsabilidad Social paso a paso en la PYME
RSE Responsabilidad Social paso a paso en la PYME
 
Conferencia rse usa
Conferencia rse usaConferencia rse usa
Conferencia rse usa
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Informe consumo y medio ambiente 2009
Informe consumo y medio ambiente 2009Informe consumo y medio ambiente 2009
Informe consumo y medio ambiente 2009
 
Consumo y Medio ambiente 2009 - PUCP
Consumo y Medio ambiente 2009 - PUCPConsumo y Medio ambiente 2009 - PUCP
Consumo y Medio ambiente 2009 - PUCP
 
41S.pptx
41S.pptx41S.pptx
41S.pptx
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Gestión y Política Ambiental
Gestión y Política AmbientalGestión y Política Ambiental
Gestión y Política Ambiental
 
Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4
 
Norma sge 21
Norma sge 21Norma sge 21
Norma sge 21
 
luispacha
luispachaluispacha
luispacha
 
Reaponabiliadad social
Reaponabiliadad socialReaponabiliadad social
Reaponabiliadad social
 

Más de Análisis e Investigación

Más de Análisis e Investigación (7)

MERCO RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO ESPAÑA 2015
MERCO RESPONSABILIDAD  Y GOBIERNO CORPORATIVO ESPAÑA 2015MERCO RESPONSABILIDAD  Y GOBIERNO CORPORATIVO ESPAÑA 2015
MERCO RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO ESPAÑA 2015
 
Merco Empresas España 2015
Merco Empresas España 2015Merco Empresas España 2015
Merco Empresas España 2015
 
La conciliacion como palanca de la reputacion empresarial
La conciliacion como palanca de la reputacion empresarialLa conciliacion como palanca de la reputacion empresarial
La conciliacion como palanca de la reputacion empresarial
 
Fortalezas y debilidades reputacionales de los líderes españoles
Fortalezas y debilidades reputacionales de los líderes españolesFortalezas y debilidades reputacionales de los líderes españoles
Fortalezas y debilidades reputacionales de los líderes españoles
 
Fortalezas y debilidades reputacionales de la empresa española
Fortalezas y debilidades reputacionales de la empresa españolaFortalezas y debilidades reputacionales de la empresa española
Fortalezas y debilidades reputacionales de la empresa española
 
Monitor de Reputación Sanitaria presentacion de resultados - laborarios, fa...
Monitor de Reputación Sanitaria   presentacion de resultados - laborarios, fa...Monitor de Reputación Sanitaria   presentacion de resultados - laborarios, fa...
Monitor de Reputación Sanitaria presentacion de resultados - laborarios, fa...
 
Presentacion de resultados MRS
Presentacion de resultados MRSPresentacion de resultados MRS
Presentacion de resultados MRS
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Fortalezas y debilidades reputacionales de la empresa española en responsabilidad y gobierno corporativo

  • 2. | 2 o A juicio de los casi 1.500 altos directivos que participan en merco las mejores empresas españolas destacan por su Responsabilidad con los empleados y por su Transparencia y Buen Gobierno. Sin embargo, el resto de valores no están muy alejados de ellos. Son significativas también las menciones de fortalezas en Comportamientos ético, Contribución a la Comunidad y Compromiso con el medio ambiente y el cambio climático. o Si bajáramos a nivel de variables (ver cuadro siguiente) las que se mencionan más veces como fortalezas son la Política de transparencia y Buen Gobierno y los Programas de gestión del talento.
  • 3. | 3 Comportamiento ético 18,9% Transparencia y buen gobierno 23,3% Responsabilidad con los empleados 24,1% Compromiso con el medio ambiente y cambio climático 16,0% Contribución a la comunidad 17,7% 6,6% 6,8% 5,4% 11,2% 5,8% 6,3% 9,5% 7,5% 7,1% 7,0% 4,7% 4,3% 6,3% 4,5% 6,9% Mecanismos para gestionar incidencias éticas Comité o comisión de ética Política anticorrupción Política de transparencia y buen gobierno Sistema de control del riesgo relacionados con el buen gobierno Informe de gobierno corporativo Programas de gestión del talento Programas de conciliación Gestión de la diversidad e igualdad de oportunidades Medición y gestión del impacto medioambiental Procedimientos de gestión/compra de productos responsables Posicionamiento frente al cambio climático Sistemas de evaluación del impacto social Requerimientos sociales para la cadena de suministro Programas con el entorno
  • 4. | 4 o Las principales debilidades que señalan los directivos inciden en el Compromiso con el medio ambiente y cambio climático (29%) y Contribución a la Comunidad (24,2%). Es importante señalar que las fortalezas y debilidades se obtienen de dos preguntas diferentes. o La Transparencia y Buen gobierno y la Responsabilidad con los empleados eran, tal y como se ha visto, las principales fortalezas y no están como grandes debilidades. Y el comportamiento ético queda en un segundo plano tanto en los puntos fuertes como débiles. o En definitiva se demandan empresas que sean socialmente más responsables actuando como se le pediría a un buen vecino: cuidando el entorno y ayudando a la sociedad de la que forma parte.
  • 5. | 5 Comportamiento ético 14,7% Transparencia y buen gobierno 16,1% Responsabilidad con los empleados 16,0% Compromiso con el medio ambiente y cambio climático 29,0% Contribución a la comunidad 24,2% 4,7% 3,8% 6,1% 5,6% 5,6% 4,9% 5,1% 6,1% 4,8% 11,1% 6,6% 11,3% 8,2% 8,7% 7,3% Mecanismos para gestionar incidencias éticas Comité o comisión de ética Política anticorrupción Política de transparencia y buen gobierno Sistema de control del riesgo relacionados con el buen gobierno Informe de gobierno corporativo Programas de gestión del talento Programas de conciliación Gestión de la diversidad e igualdad de oportunidades Medición y gestión del impacto medioambiental Procedimientos de gestión/compra de productos responsables Posicionamiento frente al cambio climático Sistemas de evaluación del impacto social Requerimientos sociales para la cadena de suministro Programas con el entorno
  • 6. | 6 o Si hacemos un análisis comparativo entre fortalezas y debilidades y calculamos el saldo resultante (fortalezas – debilidades) vemos que la Responsabilidad con los empleados y la Transparencia y buen gobierno obtienen el mejor saldo y el Compromiso con el medio ambiente y el cambio climático el peor, quedando el comportamiento ético en una zona "neutral" aunque ligeramente positiva. FORTALEZAS DEBILIDADES SALDO Comportamiento ético 18,9% 14,7% +4,2% Transparencia y buen gobierno 23,3% 16,1% +7,2% Responsabilidad con los empleados 24,1% 16,0% +8,1% Compromiso con el medio ambiente y cambio climático 16,0% 29,0% -13,0% Contribución a la comunidad 17,7% 24,2% -6,5%
  • 7. | 7 o Por último recogemos una gráfica donde se puede ver reflejada con claridad el juego fortalezas – debilidades que mencionan los directivos. 18,9% 23,3% 24,1% 16,0% 17,7% 14,7% 16,1% 16,0% 29,0% 24,2% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Comportamiento ético Transparencia y buen gobierno Responsabilidad con los empleados Compromiso con el medio ambiente y cambio climático Contribución a la comunidad FORTALEZA DEBILIDAD
  • 8. | 8