SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultados  Autoevaluación 2009
OBJETIVO DEL MODELO DE RSE Contribuir a que las empresas incorporen principios de Responsabilidad Social Empresarial en su Modelo de Gestión de Negocios, de manera que incida en el Desarrollo Sostenible
PROCESO DE HOMOLOGACIÓN Transparencia, valores y prácticas anticorrupción Medio ambiente Colaboradores Proveedores Comunidad Sotenibilidad económica Consumidores Fortalecimiento institucional
MODELO DE RSE Medición y Plan de Mejora Competitividad Responsable Desarrollo Sostenible Sistemas Gerenciales de RSE, Reportes y Certificación Externa
INDICARSE  www.indicarse.org
IndiCARSE
IndiCARSE
CARACTERÍSTICAS INDICARSE 2009 ,[object Object]
 Instrumento de Autoevaluación basado en Confianza
 Modelo único aplicable a todo tipo, tamaño y sector económico
 Permite autocomparación:	- Ámbitos interno - externo 	- Anual 	- Referencias de muestra nacional y regional ,[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO CR 2009 ,[object Object]
 Acompañamiento técnico brindado por AED
 Crecimiento de más del 100% de las empresas participantes
 Heterogeneidad de la muestra
 Mayor incorporación de PyMEs
 Habilitación del software para responder los cuestionarios y procesar los resultados
 Asimilación la autoevaluación como una oportunidad de reflexión interna para la empresa, no con afán de comparación,[object Object]
EMPRESAS 2009: PRIMERA PARTICIPACIÓN Acorde Amanco ArtinSoft BAC Credomatic Banco de Costa Rica BDS Asesores Jurídicos Bridgestone de Costa Rica Costa Rica Country Club Corporación Musmanni Corporación Rostipollos FJ Orlich Grupo Mudanzas Mundiales Haycom Industrias Infinito ITS JBQ Laboratorios Lisan Logosoft Ludovico Mesoamérica Investments Mercado de Valores Riteve SCG Softland Wal -Mart Costa Rica
PERFIL DE EMPRESAS 2009
PERFIL DE EMPRESAS 2009
PERFIL DE EMPRESAS 2009
PERFIL DE EMPRESAS 2009
PERFIL DE EMPRESAS 2009
PERFIL DE EMPRESAS 2009
PERFIL DE EMPRESAS 2009
PERFIL DE EMPRESAS 2009
PERFIL DE EMPRESAS 2009
RESULTADOS NACIONALES
RESULTADOS NACIONALES Gobernabilidad Público Interno Mercadeo Comunidad Política Pública Medio Ambiente Proveedores
GOBERNABILIDAD
GOBERNABILIDAD GOBERNABILIDAD ,[object Object]
El 99%  cumplen los requisitos legales aplicables a su sector
El 72 % realizan acciones que muestran su compromiso por lograr que los principios, valores y/o código de ética se reflejen en la cultura y procesos de la organización
El 57% tiene un Código de Ética y el 6% está en proceso de concluirlo
El 35%  publica Reporte de Sostenibilidad a nivel corporativo y un 22% lo hace a nivel local
El 29% cuenta con un proceso para mapear a sus públicos interesados, identificar sus características y especificar su relación con la organización y un 37% está en proceso de iniciarloGOBERNABILIDAD GOBERNABILIDAD
PÚBLICO INTERNO
PÚBLICO INTERNO ,[object Object]
El 83% ofrece flexibilidad de horario a sus colaboradores
El 57%  cuenta con un programa de desarrollo personal y profesional para los colaboradores
El 46% cuenta con una política formal que garantiza la libertad de asociación
El 20% mide el éxito a largo plazo de sus políticas de desarrollo profesional, de modo formal y estandarizado
El 17% cuenta con un programa para contratación de personal con capacidades o habilidades diferente,[object Object]
MEDIO AMBIENTE ,[object Object]
El 71% envía sus residuos a destinos finales adecuados , y un 23% está en proceso de hacerlo
El 54% tiene identificados sus principales impactos al medio ambiente, y un 14% está en proceso de definirlos
El  46% controla y evita la contaminación producida por las emisiones de vehículos propios
El 31% cuenta con un sistema de indicadores para el control y manejo de insumos, productos y sub-productos

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Olga Sauma -Resultados del proceso de Autoevaluación 2009

Distintivo Empresa integra
Distintivo Empresa integraDistintivo Empresa integra
Distintivo Empresa integra
Presidencia Municipal de Durango
 
Presentación de Encuesta - Honduras
Presentación de Encuesta - HondurasPresentación de Encuesta - Honduras
Presentación de Encuesta - Honduras
Consejo Empresarial de América Latina
 
Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4
OEI Capacitación
 
Economía
EconomíaEconomía
Karem Salinas
Karem SalinasKarem Salinas
Karem Salinas
kejuse
 
ISO 26000.docx
ISO 26000.docxISO 26000.docx
ISO 26000.docx
DeLaMarKanela
 
Compromiso 2 equipo grupo dp 1 plan RSE
Compromiso 2 equipo grupo dp 1 plan RSECompromiso 2 equipo grupo dp 1 plan RSE
Compromiso 2 equipo grupo dp 1 plan RSE
JOSE ANGEL SINGH ARMENTA
 
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosyPlan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
ROSAURA PINEDA
 
Gestión RSC
Gestión RSCGestión RSC
Gestión RSC
copecudci
 
Rse
RseRse
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
buberse
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
Docente Contaduría
 
RSE Equipo df
RSE Equipo dfRSE Equipo df
RSE Equipo df
Daniela Moreno Rumayor
 
rs_en_la_cadena_de_valor.pdf
rs_en_la_cadena_de_valor.pdfrs_en_la_cadena_de_valor.pdf
rs_en_la_cadena_de_valor.pdf
Cristina323990
 
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
TransparenciaporColombia
 
Esr diccasa
Esr diccasaEsr diccasa
Esr diccasa
angel0625
 
Experiencias Recientes De Wsp 12 Agosto 2009
Experiencias Recientes De Wsp 12 Agosto 2009Experiencias Recientes De Wsp 12 Agosto 2009
Experiencias Recientes De Wsp 12 Agosto 2009
Yehude Simon Valcárcel
 
Presentacion rse pyme
Presentacion rse pymePresentacion rse pyme
Presentacion rse pyme
Perú 2021
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
delforvilca
 
Etica y rsc
Etica y rscEtica y rsc

Similar a Presentación Olga Sauma -Resultados del proceso de Autoevaluación 2009 (20)

Distintivo Empresa integra
Distintivo Empresa integraDistintivo Empresa integra
Distintivo Empresa integra
 
Presentación de Encuesta - Honduras
Presentación de Encuesta - HondurasPresentación de Encuesta - Honduras
Presentación de Encuesta - Honduras
 
Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Karem Salinas
Karem SalinasKarem Salinas
Karem Salinas
 
ISO 26000.docx
ISO 26000.docxISO 26000.docx
ISO 26000.docx
 
Compromiso 2 equipo grupo dp 1 plan RSE
Compromiso 2 equipo grupo dp 1 plan RSECompromiso 2 equipo grupo dp 1 plan RSE
Compromiso 2 equipo grupo dp 1 plan RSE
 
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosyPlan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
 
Gestión RSC
Gestión RSCGestión RSC
Gestión RSC
 
Rse
RseRse
Rse
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
 
RSE Equipo df
RSE Equipo dfRSE Equipo df
RSE Equipo df
 
rs_en_la_cadena_de_valor.pdf
rs_en_la_cadena_de_valor.pdfrs_en_la_cadena_de_valor.pdf
rs_en_la_cadena_de_valor.pdf
 
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
 
Esr diccasa
Esr diccasaEsr diccasa
Esr diccasa
 
Experiencias Recientes De Wsp 12 Agosto 2009
Experiencias Recientes De Wsp 12 Agosto 2009Experiencias Recientes De Wsp 12 Agosto 2009
Experiencias Recientes De Wsp 12 Agosto 2009
 
Presentacion rse pyme
Presentacion rse pymePresentacion rse pyme
Presentacion rse pyme
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Etica y rsc
Etica y rscEtica y rsc
Etica y rsc
 

Más de Asociación Empresarial para el Desarrollo

Maximicemos la contribución a la sociedad
Maximicemos la contribución a la sociedadMaximicemos la contribución a la sociedad
Maximicemos la contribución a la sociedad
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Presentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de género
Presentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de géneroPresentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de género
Presentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de género
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Introducción a la Red de Empresas Inclusivas
Introducción a la Red de Empresas InclusivasIntroducción a la Red de Empresas Inclusivas
Introducción a la Red de Empresas Inclusivas
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Plan de trabajo 2012 Red de Empresas Inclusivas
Plan de trabajo 2012 Red de Empresas InclusivasPlan de trabajo 2012 Red de Empresas Inclusivas
Plan de trabajo 2012 Red de Empresas Inclusivas
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Relación y comunicación con comunidades de influencia directa del Proyecto R...
Relación y comunicación con comunidades de influencia directa del  Proyecto R...Relación y comunicación con comunidades de influencia directa del  Proyecto R...
Relación y comunicación con comunidades de influencia directa del Proyecto R...
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Alianza de Negocios Responsables (RBA)
Alianza de Negocios Responsables (RBA)Alianza de Negocios Responsables (RBA)
Alianza de Negocios Responsables (RBA)
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Fortalecimiento organizacional
Fortalecimiento organizacionalFortalecimiento organizacional
Fortalecimiento organizacional
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Enfoque de Derechos Humanos en Igualdad de Género
Enfoque de Derechos Humanos en Igualdad de GéneroEnfoque de Derechos Humanos en Igualdad de Género
Enfoque de Derechos Humanos en Igualdad de Género
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Presentacion Oferta INA
Presentacion Oferta INAPresentacion Oferta INA
Empleate
EmpleateEmpleate
Ajustes razonables puestos de trabajo
Ajustes razonables puestos de trabajoAjustes razonables puestos de trabajo
Ajustes razonables puestos de trabajo
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Ajustes razonables para puestos de trabajo
Ajustes razonables para puestos de trabajoAjustes razonables para puestos de trabajo
Ajustes razonables para puestos de trabajo
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Guía Política Empresarial Inclusiva de Personas con Discapacidad
Guía Política Empresarial Inclusiva de Personas con DiscapacidadGuía Política Empresarial Inclusiva de Personas con Discapacidad
Guía Política Empresarial Inclusiva de Personas con Discapacidad
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Guía para inspección y diagnóstico de condiciones de accesibilidad en lugare...
Guía para inspección y diagnóstico de condiciones deaccesibilidad en lugare...Guía para inspección y diagnóstico de condiciones deaccesibilidad en lugare...
Guía para inspección y diagnóstico de condiciones de accesibilidad en lugare...
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas  Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Reclutamiento y selección inclusivos
Reclutamiento y selección inclusivosReclutamiento y selección inclusivos
Reclutamiento y selección inclusivos
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Centros comunitarios inteligentes 2.0,
Centros comunitarios inteligentes 2.0, Centros comunitarios inteligentes 2.0,
Centros comunitarios inteligentes 2.0,
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Cerrando brechas en educación
Cerrando brechas en educaciónCerrando brechas en educación
Cerrando brechas en educación
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Fideicomiso de los fondos de proyectos y programas de FONATEL
Fideicomiso de los fondos de proyectos y programas de FONATELFideicomiso de los fondos de proyectos y programas de FONATEL
Fideicomiso de los fondos de proyectos y programas de FONATEL
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Fondo Nacional de Telecomunicaciones
Fondo Nacional de TelecomunicacionesFondo Nacional de Telecomunicaciones
Fondo Nacional de Telecomunicaciones
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 

Más de Asociación Empresarial para el Desarrollo (20)

Maximicemos la contribución a la sociedad
Maximicemos la contribución a la sociedadMaximicemos la contribución a la sociedad
Maximicemos la contribución a la sociedad
 
Presentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de género
Presentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de géneroPresentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de género
Presentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de género
 
Introducción a la Red de Empresas Inclusivas
Introducción a la Red de Empresas InclusivasIntroducción a la Red de Empresas Inclusivas
Introducción a la Red de Empresas Inclusivas
 
Plan de trabajo 2012 Red de Empresas Inclusivas
Plan de trabajo 2012 Red de Empresas InclusivasPlan de trabajo 2012 Red de Empresas Inclusivas
Plan de trabajo 2012 Red de Empresas Inclusivas
 
Relación y comunicación con comunidades de influencia directa del Proyecto R...
Relación y comunicación con comunidades de influencia directa del  Proyecto R...Relación y comunicación con comunidades de influencia directa del  Proyecto R...
Relación y comunicación con comunidades de influencia directa del Proyecto R...
 
Alianza de Negocios Responsables (RBA)
Alianza de Negocios Responsables (RBA)Alianza de Negocios Responsables (RBA)
Alianza de Negocios Responsables (RBA)
 
Fortalecimiento organizacional
Fortalecimiento organizacionalFortalecimiento organizacional
Fortalecimiento organizacional
 
Enfoque de Derechos Humanos en Igualdad de Género
Enfoque de Derechos Humanos en Igualdad de GéneroEnfoque de Derechos Humanos en Igualdad de Género
Enfoque de Derechos Humanos en Igualdad de Género
 
Presentacion Oferta INA
Presentacion Oferta INAPresentacion Oferta INA
Presentacion Oferta INA
 
Empleate
EmpleateEmpleate
Empleate
 
Ajustes razonables puestos de trabajo
Ajustes razonables puestos de trabajoAjustes razonables puestos de trabajo
Ajustes razonables puestos de trabajo
 
Ajustes razonables para puestos de trabajo
Ajustes razonables para puestos de trabajoAjustes razonables para puestos de trabajo
Ajustes razonables para puestos de trabajo
 
Guía Política Empresarial Inclusiva de Personas con Discapacidad
Guía Política Empresarial Inclusiva de Personas con DiscapacidadGuía Política Empresarial Inclusiva de Personas con Discapacidad
Guía Política Empresarial Inclusiva de Personas con Discapacidad
 
Guía para inspección y diagnóstico de condiciones de accesibilidad en lugare...
Guía para inspección y diagnóstico de condiciones deaccesibilidad en lugare...Guía para inspección y diagnóstico de condiciones deaccesibilidad en lugare...
Guía para inspección y diagnóstico de condiciones de accesibilidad en lugare...
 
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas  Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
 
Reclutamiento y selección inclusivos
Reclutamiento y selección inclusivosReclutamiento y selección inclusivos
Reclutamiento y selección inclusivos
 
Centros comunitarios inteligentes 2.0,
Centros comunitarios inteligentes 2.0, Centros comunitarios inteligentes 2.0,
Centros comunitarios inteligentes 2.0,
 
Cerrando brechas en educación
Cerrando brechas en educaciónCerrando brechas en educación
Cerrando brechas en educación
 
Fideicomiso de los fondos de proyectos y programas de FONATEL
Fideicomiso de los fondos de proyectos y programas de FONATELFideicomiso de los fondos de proyectos y programas de FONATEL
Fideicomiso de los fondos de proyectos y programas de FONATEL
 
Fondo Nacional de Telecomunicaciones
Fondo Nacional de TelecomunicacionesFondo Nacional de Telecomunicaciones
Fondo Nacional de Telecomunicaciones
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 

Presentación Olga Sauma -Resultados del proceso de Autoevaluación 2009

  • 2. OBJETIVO DEL MODELO DE RSE Contribuir a que las empresas incorporen principios de Responsabilidad Social Empresarial en su Modelo de Gestión de Negocios, de manera que incida en el Desarrollo Sostenible
  • 3. PROCESO DE HOMOLOGACIÓN Transparencia, valores y prácticas anticorrupción Medio ambiente Colaboradores Proveedores Comunidad Sotenibilidad económica Consumidores Fortalecimiento institucional
  • 4. MODELO DE RSE Medición y Plan de Mejora Competitividad Responsable Desarrollo Sostenible Sistemas Gerenciales de RSE, Reportes y Certificación Externa
  • 8.
  • 9. Instrumento de Autoevaluación basado en Confianza
  • 10. Modelo único aplicable a todo tipo, tamaño y sector económico
  • 11.
  • 12.
  • 13. Acompañamiento técnico brindado por AED
  • 14. Crecimiento de más del 100% de las empresas participantes
  • 15. Heterogeneidad de la muestra
  • 17. Habilitación del software para responder los cuestionarios y procesar los resultados
  • 18.
  • 19. EMPRESAS 2009: PRIMERA PARTICIPACIÓN Acorde Amanco ArtinSoft BAC Credomatic Banco de Costa Rica BDS Asesores Jurídicos Bridgestone de Costa Rica Costa Rica Country Club Corporación Musmanni Corporación Rostipollos FJ Orlich Grupo Mudanzas Mundiales Haycom Industrias Infinito ITS JBQ Laboratorios Lisan Logosoft Ludovico Mesoamérica Investments Mercado de Valores Riteve SCG Softland Wal -Mart Costa Rica
  • 30. RESULTADOS NACIONALES Gobernabilidad Público Interno Mercadeo Comunidad Política Pública Medio Ambiente Proveedores
  • 32.
  • 33. El 99% cumplen los requisitos legales aplicables a su sector
  • 34. El 72 % realizan acciones que muestran su compromiso por lograr que los principios, valores y/o código de ética se reflejen en la cultura y procesos de la organización
  • 35. El 57% tiene un Código de Ética y el 6% está en proceso de concluirlo
  • 36. El 35% publica Reporte de Sostenibilidad a nivel corporativo y un 22% lo hace a nivel local
  • 37. El 29% cuenta con un proceso para mapear a sus públicos interesados, identificar sus características y especificar su relación con la organización y un 37% está en proceso de iniciarloGOBERNABILIDAD GOBERNABILIDAD
  • 39.
  • 40. El 83% ofrece flexibilidad de horario a sus colaboradores
  • 41. El 57% cuenta con un programa de desarrollo personal y profesional para los colaboradores
  • 42. El 46% cuenta con una política formal que garantiza la libertad de asociación
  • 43. El 20% mide el éxito a largo plazo de sus políticas de desarrollo profesional, de modo formal y estandarizado
  • 44.
  • 45.
  • 46. El 71% envía sus residuos a destinos finales adecuados , y un 23% está en proceso de hacerlo
  • 47. El 54% tiene identificados sus principales impactos al medio ambiente, y un 14% está en proceso de definirlos
  • 48. El 46% controla y evita la contaminación producida por las emisiones de vehículos propios
  • 49. El 31% cuenta con un sistema de indicadores para el control y manejo de insumos, productos y sub-productos
  • 50.
  • 51.
  • 52. El 86% considera la entrega factura por servicio y únicamente el 23% considera el no uso de trabajo infantil
  • 53. El 23% considera el impacto ambiental y el 11% la participación en la comunidad de sus proveedores
  • 54. El 14% posee una política explícita para colaborar y cooperar con toda su cadena productiva y elevar el nivel de incorporación de prácticas de RSE
  • 55.
  • 56.
  • 57. El 91% tiene mecanismos para recibir, tramitar y resolver sugerencias, reclamos y opiniones de sus clientes/consumidores, pero únicamente el 66% tiene un política establecida de atención al cliente
  • 58. El 77% posee un sistema de control de calidad para sus productos o servicios
  • 59. El 51% de las empresas poseen una política formal de comunicación y mercadeo y el 20% está en proceso de formalizarla
  • 60.
  • 61.
  • 62. El 57% de las empresas trabaja con organizaciones comunitarias y desarrolla proyectos conjuntamente
  • 63. El 51% considera la Inversión Social como un componente integral de la planificación estratégica de la empresa, y el 34% ha incorporado el criterio de no asistencialismo en su política de inversión social
  • 64. El 29% participa en la identificación y diagnóstico de los problemas de su comunidad inmediata
  • 65. El 23% consulta las percepciones de la comunidad sobre los impactos de las actividades de la empresa
  • 66.
  • 67.
  • 68. El 66% apoya y participa en la elaboración de políticas públicas (por medio del poder local, comités, asociaciones, cámaras, redes de acción social, etc.)
  • 69. El 60% de las empresas posee una política que prohíbe y sanciona a los colaboradores involucrados en el soborno o favorecimiento de agentes públicos
  • 70. Solamente el 29% tiene programas educativos sobre la corrupción y sobre las formas de combatirla
  • 71.
  • 72. RESULTADOS SEGÚN PERFIL DE EMPRESAS Gobernabilidad Público Interno Mercadeo Comunidad Política Pública Medio Ambiente Proveedores
  • 73. RESULTADOS SEGÚN PERFIL DE EMPRESAS Gobernabilidad Público Interno Mercadeo Comunidad Política Pública Medio Ambiente Proveedores
  • 74. RESULTADOS SEGÚN PERFIL DE EMPRESAS Gobernabilidad Público Interno Mercadeo Comunidad Política Pública Medio Ambiente Proveedores
  • 75. RESULTADOS SEGÚN PERFIL DE EMPRESAS Gobernabilidad Público Interno Mercadeo Comunidad Política Pública Medio Ambiente Proveedores
  • 76. RESULTADOS SEGÚN PERFIL DE EMPRESAS Gobernabilidad Público Interno Mercadeo Comunidad Política Pública Medio Ambiente Proveedores
  • 77. RESULTADOS SEGÚN PERFIL DE EMPRESAS Gobernabilidad Público Interno Mercadeo Comunidad Política Pública Medio Ambiente Proveedores
  • 78. CICLO RSE Formación Sensibilización RSE Mejora Continua Medición Reporte Plan de Mejora Implementación
  • 79.
  • 80. Definir según objetivos estratégicos de la empresa, los ejes y acciones prioritarias
  • 81. Elaborar el plan de oportunidades de mejora (indicadores, plazos, recursos y responsables)
  • 82. Formalizar prácticas y políticas de RSE existentes no documentadas
  • 83. Reflexionar sobre los insumos generados para publicar un reporte
  • 84.
  • 85. Necesidad de promover el proceso como una herramienta para la reflexión interna y la toma de decisiones
  • 86. Requerimiento de modificación de la metodología que permita mayor autonomía de la empresa
  • 87. Necesidad de contar con una guía de compleción para las empresas, y de incorporar las notas aclaratorias y documentos de verificación al software
  • 88.
  • 89. Promover la contratación de personal con capacidades o habilidades diferente
  • 90. Proveer herramientas para desarrollar un sistema de indicadores para el control y manejo de insumos, productos y sub-productos
  • 91. Promover la incorporación de criterios no tradicionales en el proceso de selección de proveedores
  • 92. Facilitar talleres para formalizar los programas de voluntariado en las empresas
  • 93.