SlideShare una empresa de Scribd logo
La fotografía y sus inicios
¿Qué SIGNIFICA FOTOGRAFIA?
La palabra se deriva del griego y significa “Escribir Con Luz”.




      1820 - 1840                                                 MIRZOEFF
1820 aparece el aparato
fotográfico,

1826 aparece al primera
fotografía, junto a
Daguerro.

1933 Susan Sontang
Primeros aparatos para sacar fotografías,
   y solo eran accesibles para las altas
  clases sociales. Eran tan caras que el
    sueldo obrero por día era de 3 1/2
 francos, y la fotografía salía 2 francos.
  En Francia en el siglo XIX se podían
      obtener retratos fotográficos a
vendedores callejeros, y a un costo mas
                accesible.
“Al recordar
evocamos fotografías,
    como si estas
pudieran almacenarse
en nuestra mente con
  mayor facilidad”.
               SONTANG (2003)
ESE ALGUIEN ES
                             EL QUE
                             ENCUADRA LO
 QUE DESEE    ALGUIE         QUE VA A RETRAR
FOTOGRAFIAR
              N

                                    ELIGIENDO O
                Para que          EXCLUYENDO LO
                se realice          QUE QUIERE
                   una               GUARDAR
                fotografí
                   a se
                   debe
                  tener:
PRIMER CAMARA 35     CON EL PASO DEL
      mm                 TIEMPO Y EL AVANCE
                          TECNOLOGICO HOY
                         EN DIA TENEMOS ESTE
                           TIPO DE CÁMARA
                             FOTOGRAFICA
Leica 1 modelo A 1925
1521 CÁMARA OSCURA

E L ACT
 N A   UALIDAD
Fotografía: 1° GUERRA MUNDIAL
                               Son imágenes que hablan por sí solas, que
                               para la época “eran reales”, con el tiempo se
                               fue poniendo en duda si fue verdadera la
                               muerte de aquel soldado, lo cierto es que
                               morían muchos soldados día a día en el
                               frente de batalla.




Sontang, sostiene que no hay
que “decepcionarse” con el
truco de una foto.
E la actualidad con la
   n
aparición del P  hotoshop y
  la digitalización de las
    fotografías se sigue
 desafiando el criterio de
       autenticidad.
    L manipulación de
     a
   imágenes ya estaba
   presente junto con el
    origen del registro.      Guerra Civil Española la muerte
                              de un soldado en “vivo y en
                              directo”.
Lo que no se ve en la
                            fotografía, se
                            descubre atreves del
                            bagaje de
                            conocimiento que uno
                            construye.
                            El corte espacial se
   Condicionamientos
                            debe tener en cuenta
 externos, identificar el
                            ya que se considera la
 contexto en el que fue
                            toma un fragmento
  producida (momento
                            de mundo
histórico); mientras mas
 conocemos el contexto
histórico y cultural mas
  fácil se descifrara el
contexto especifico en el
     cual se tomo la
        fotografía
EL CINE


Deleuze 1925 - 1933
28 de diciembre
                        1895 nace el
                       cine, August y
                       Louis Lumiere
                          presenta

Lumiére presentó en un
 café de París , breves
películas creadas con el
     cinematógrafo
Aparato patentado por
 Lumiere, servía para
 filmar como parra la
proyección de cintas de
       celuloide.


        Las primeras
   películas proyectadas
   se trataban de trenes
         y fábricas.
   El cine es el producto
    de la MODERNIDAD
       INDUSTRIAL .
CINÉ A VE É (Años
     M        RIT -
 50) Aparece en Francia.
   Tiene una tendencia
  documentalista y busca
captar la vida tal como es.
“ABRE CABEZAS”
                       “ABRE CABEZAS”
                    PONER EN MOVIMIENTO
                     PONER EN MOVIMIENTO
                       LA MAQUINA DE             MAQUINA DE
                                                  MAQUINA DE
                        LA MAQUINA DE
VISUALIZACION
 VISUALIZACION         PENSAMIENTO               PROYECCION
                                                  PROYECCION
                        PENSAMIENTO
MAQUINISTICA
 MAQUINISTICA




                                                         LA LUZ AA
                                                          LA LUZ
   POSTURA DEL
     POSTURA DEL                                        ESPALDAS
                                                         ESPALDAS
    ESPECTADOR
     ESPECTADOR
HIPERPOERCEPCION
 HIPERPOERCEPCION



                       CINE ==
                        CINE               HIPOMOTRICIDAD
                                            HIPOMOTRICIDAD
                    TRANSMICION
                     TRANSMICION           (LO MAS QUIETO
                                            (LO MAS QUIETO
                      CULTURAL
                       CULTURAL                POSIBLE)
                                                POSIBLE)
GÉNERO
           DOCUMENTAL
   CINE
    CINE          El director PENNEBAKER
                  El director PENNEBAKER
 DIRECTO
  DIRECTO           “Don´t Look Back” (no
                     “Don´t Look Back” (no
 Capturar la
 Capturar la             mires atrás).
                          mires atrás).
 actualidad
  actualidad         Solo mostraba lo que
                      Solo mostraba lo que
                  estaba sucediendo en ese
                   estaba sucediendo en ese
                     momento, no tenia fin
                     momento, no tenia fin
                          pedagógico
                           pedagógico




SE TRANSMITE LO
SE TRANSMITE LO
   QUE SE VE
    QUE SE VE
Documentalismo como forma de
EN LA DÉCADA
EN LA DÉCADA        testimonio y denuncias de
   DE 1960
    DE 1960    situaciones de injusticias, como el
IMPACTO DEL
 IMPACTO DEL    film “ La Ho ra De Lo s Ho rno s” ,
   CINÉMA
   CINÉMA                “ Lo s Traido re s” .
   VERITÉ
    VERITÉ         Posiciones de neutralidad y
               objetividad otra vez cuestionadas.
Pedagoga
               LIZ ELLSWORTH, REALIZÓ ESTUDIO DE
                                                                                 feminista,
              LOS DOCUMENTALES EN SU PAÍS (E.E.U.U)
                                                                                   1993.

     DOCUMENTAL,                                     Las películas educativas
   previsible, simplista y                             son medios neutrales,
     con una visión que                              transparentes que tienen
  subestima a la audiencia                          contenido educativo, es la
   infantil y adolescente                              ventana al mundo sin
                                                           mediaciones



                                                        En las versiones mas modernas,
Los documentales pretenden                                 NO se plantean visiones
 que el alumno aprenda lo                                    complejas del mundo
 que se aporta tal como es,
 proponiendo soluciones y
 moralejas, para el alumno
                                El resultado del estudio muestra, como debemos
                               desandar el lugar de verdad objetiva, transparente,
                                            unívoca e incuestionable.
                              Es un género que propone vincular al espectador con
                                 los acontecimientos que realmente sucedieron.
LA TELEVISIÓN
      Invento del siglo XX
 Resultado de descubrimientos
   realizados en el campo de la

        • Electricidad
     • Electromagnetismo
       • Electroquímica
Diversos estudios
                           afirman:
                              • Es para
                               muchos una
                            compañía diaria




 •Mirar televisión es una
 de las actividades mas
realizadas por hombres y
mujeres de todas edades
Diversos autores plantean
Mirzoeff                                   :
•   Que los controles remotos tienen un botón que dice “ mute o silencio” ,
    pero no cuentan con ninguno que suprima la imagen.
•   Esto posibilita que la televisión sea parte de la actividad del hogar.


Santacruz : “ la televisión empezó siendo un
    sistema de envío y recepción de señales”


Piscitelli : no se sabia bien para que podía
    servir.
• 1939 primera
                              demostración
                            publica se realiza en la
                              feria
                             mundial en Nueva York.


                             • Se debió esperar
                               hasta 1950 para que
                               estos primeros
                               aparatos
                               comenzaran a entrar
                               a los hogares.
•   En ARGENTINA la
    primera transmisión
    televisiva se realizo
     el 17 de octubre de
            1951.
• Eran muy pocos los que
  tenían televisores en sus
  casas, los aparatos eran
  traídos de Estados
  Unidos.
• A mediados de 1950
  comenzaron a fabricarse
  en el país y se volvieron
  accesibles y masivos.
LA APARICIÓN DE LA
    TELEVISIÓN

   Significo una profunda revolución en la


               Comunicación


       Un cambio en la percepción de la

 realidad espacio tiempo accesible desconocido
UMBERTO
             ITALIANO
Paleotelevisión                                Neotelevisión

•   Desde los años                         • Desde los años 80 y 90
cincuenta hasta los ochenta                • La preponderancia comercial, el
• Se concibe como un servicio publico      entretenimiento , la interacción
                                           con los espectadores le otorgo un
Dentro de un mercado regulado.
                                           inédito protagonismo.
• Función formativa y explicativa
• Había pocos canales y una programación   • Explosión de canales gracias a la
                                           señal de cable
 acotada.
                                           • Zapping
                                           • Programación 24hs
                                           • Nueva televisión.
BIBLIOGRAFIA
Modulo para docentes medios
audiovisuales y escuela. eje 2
“alfabetización Audiovisual”. Apunte
de taller.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEL PRE-CINE A LA ANIMACIÓN
DEL PRE-CINE A LA ANIMACIÓNDEL PRE-CINE A LA ANIMACIÓN
DEL PRE-CINE A LA ANIMACIÓNbonygm
 
Qué es el documental
Qué es el documentalQué es el documental
Qué es el documental
envermusik
 
Fotografia alexa
Fotografia alexaFotografia alexa
Fotografia alexalexaarchila
 
Los soportes audiovisuales y su especificidad fotografia
Los soportes audiovisuales y su especificidad  fotografiaLos soportes audiovisuales y su especificidad  fotografia
Los soportes audiovisuales y su especificidad fotografiaMónica Aguirre
 
Ponencia ramontijeras
Ponencia ramontijerasPonencia ramontijeras
Ponencia ramontijerasCrstn Lan
 
[Esp eusk] -eric_rohmer__cleder___zinemat
[Esp eusk] -eric_rohmer__cleder___zinemat[Esp eusk] -eric_rohmer__cleder___zinemat
[Esp eusk] -eric_rohmer__cleder___zinematBiblioCINETICA
 
Cine
CineCine
El Voyerismo y la Epistefelia
El Voyerismo y la EpistefeliaEl Voyerismo y la Epistefelia
El Voyerismo y la EpistefeliaMeghan Shephard
 
Trabajo sobre la fotografía 1
Trabajo sobre la fotografía 1Trabajo sobre la fotografía 1
Trabajo sobre la fotografía 1Catalina Ortega
 
Historia del cine de animación
Historia del  cine de animaciónHistoria del  cine de animación
Historia del cine de animación
Alexandra Hasbún
 
Animación
AnimaciónAnimación
Dibujos animados rocio
Dibujos  animados   rocioDibujos  animados   rocio
Dibujos animados rocio
jinneth22
 

La actualidad más candente (17)

DEL PRE-CINE A LA ANIMACIÓN
DEL PRE-CINE A LA ANIMACIÓNDEL PRE-CINE A LA ANIMACIÓN
DEL PRE-CINE A LA ANIMACIÓN
 
Qué es el documental
Qué es el documentalQué es el documental
Qué es el documental
 
Historia animación
Historia animaciónHistoria animación
Historia animación
 
Fotografia alexa
Fotografia alexaFotografia alexa
Fotografia alexa
 
richard avedon
richard avedonrichard avedon
richard avedon
 
Los soportes audiovisuales y su especificidad fotografia
Los soportes audiovisuales y su especificidad  fotografiaLos soportes audiovisuales y su especificidad  fotografia
Los soportes audiovisuales y su especificidad fotografia
 
Visita n°3
Visita n°3Visita n°3
Visita n°3
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Lenguaje de la_animacion
Lenguaje de la_animacionLenguaje de la_animacion
Lenguaje de la_animacion
 
Ponencia ramontijeras
Ponencia ramontijerasPonencia ramontijeras
Ponencia ramontijeras
 
[Esp eusk] -eric_rohmer__cleder___zinemat
[Esp eusk] -eric_rohmer__cleder___zinemat[Esp eusk] -eric_rohmer__cleder___zinemat
[Esp eusk] -eric_rohmer__cleder___zinemat
 
Cine
CineCine
Cine
 
El Voyerismo y la Epistefelia
El Voyerismo y la EpistefeliaEl Voyerismo y la Epistefelia
El Voyerismo y la Epistefelia
 
Trabajo sobre la fotografía 1
Trabajo sobre la fotografía 1Trabajo sobre la fotografía 1
Trabajo sobre la fotografía 1
 
Historia del cine de animación
Historia del  cine de animaciónHistoria del  cine de animación
Historia del cine de animación
 
Animación
AnimaciónAnimación
Animación
 
Dibujos animados rocio
Dibujos  animados   rocioDibujos  animados   rocio
Dibujos animados rocio
 

Similar a Foto,cine y tv

Línea histórica. Fotografía, Cine y Televisión
Línea histórica. Fotografía, Cine y Televisión Línea histórica. Fotografía, Cine y Televisión
Línea histórica. Fotografía, Cine y Televisión EvelynLuna
 
Verité
VeritéVerité
Verité
UPB
 
Fotografía, Cine y Televisión
Fotografía, Cine y TelevisiónFotografía, Cine y Televisión
Fotografía, Cine y Televisiónecheverriaanahi
 
Fotografía, cine y tv (blog)
Fotografía, cine y tv (blog)Fotografía, cine y tv (blog)
Fotografía, cine y tv (blog)Melisa Canavesio
 
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4. lopez, emilia y rios, l...
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4. lopez, emilia y rios, l...Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4. lopez, emilia y rios, l...
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4. lopez, emilia y rios, l...lourdes.rios93
 
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
sara_palacios
 
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4mariaemiliaamadeo
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cineanaballester
 
Imagen: deseos e imagenes
Imagen: deseos e imagenesImagen: deseos e imagenes
Imagen: deseos e imagenes
Kippel Branding
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
Berenice Hernández
 
La fotografía, el cine y la televisión
La fotografía, el cine y la televisiónLa fotografía, el cine y la televisión
La fotografía, el cine y la televisiónAri_12_06
 
La fotografía, el cine y la televisión
La fotografía, el cine y la televisiónLa fotografía, el cine y la televisión
La fotografía, el cine y la televisiónnaty_fer_94
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
Carli Charming
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
Carli Charming
 
La fotografía, el cine y la televisión
La fotografía, el cine y la televisiónLa fotografía, el cine y la televisión
La fotografía, el cine y la televisiónmicaelabarbatti
 
Modulo 3 Breve Historia Del Cine
Modulo 3 Breve Historia Del CineModulo 3 Breve Historia Del Cine
Modulo 3 Breve Historia Del Cine
Hugo Mejia
 

Similar a Foto,cine y tv (20)

Línea histórica. Fotografía, Cine y Televisión
Línea histórica. Fotografía, Cine y Televisión Línea histórica. Fotografía, Cine y Televisión
Línea histórica. Fotografía, Cine y Televisión
 
P.point linea historica[1]
P.point linea historica[1]P.point linea historica[1]
P.point linea historica[1]
 
Verité
VeritéVerité
Verité
 
Fotografía, Cine y Televisión
Fotografía, Cine y TelevisiónFotografía, Cine y Televisión
Fotografía, Cine y Televisión
 
Fotografía, cine y tv (blog)
Fotografía, cine y tv (blog)Fotografía, cine y tv (blog)
Fotografía, cine y tv (blog)
 
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4. lopez, emilia y rios, l...
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4. lopez, emilia y rios, l...Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4. lopez, emilia y rios, l...
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4. lopez, emilia y rios, l...
 
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
 
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
 
Unidad2 la imagen en movimiento
Unidad2 la imagen en movimientoUnidad2 la imagen en movimiento
Unidad2 la imagen en movimiento
 
Imagen: deseos e imagenes
Imagen: deseos e imagenesImagen: deseos e imagenes
Imagen: deseos e imagenes
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
 
La fotografía, el cine y la televisión
La fotografía, el cine y la televisiónLa fotografía, el cine y la televisión
La fotografía, el cine y la televisión
 
La fotografía, el cine y la televisión
La fotografía, el cine y la televisiónLa fotografía, el cine y la televisión
La fotografía, el cine y la televisión
 
Historia Del Cine
Historia Del CineHistoria Del Cine
Historia Del Cine
 
Historia Del Cine
Historia Del CineHistoria Del Cine
Historia Del Cine
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
 
La fotografía, el cine y la televisión
La fotografía, el cine y la televisiónLa fotografía, el cine y la televisión
La fotografía, el cine y la televisión
 
Modulo 3 Breve Historia Del Cine
Modulo 3 Breve Historia Del CineModulo 3 Breve Historia Del Cine
Modulo 3 Breve Historia Del Cine
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Foto,cine y tv

  • 1.
  • 2. La fotografía y sus inicios ¿Qué SIGNIFICA FOTOGRAFIA? La palabra se deriva del griego y significa “Escribir Con Luz”. 1820 - 1840 MIRZOEFF 1820 aparece el aparato fotográfico, 1826 aparece al primera fotografía, junto a Daguerro. 1933 Susan Sontang
  • 3. Primeros aparatos para sacar fotografías, y solo eran accesibles para las altas clases sociales. Eran tan caras que el sueldo obrero por día era de 3 1/2 francos, y la fotografía salía 2 francos. En Francia en el siglo XIX se podían obtener retratos fotográficos a vendedores callejeros, y a un costo mas accesible.
  • 4. “Al recordar evocamos fotografías, como si estas pudieran almacenarse en nuestra mente con mayor facilidad”. SONTANG (2003)
  • 5. ESE ALGUIEN ES EL QUE ENCUADRA LO QUE DESEE ALGUIE QUE VA A RETRAR FOTOGRAFIAR N ELIGIENDO O Para que EXCLUYENDO LO se realice QUE QUIERE una GUARDAR fotografí a se debe tener:
  • 6. PRIMER CAMARA 35 CON EL PASO DEL mm TIEMPO Y EL AVANCE TECNOLOGICO HOY EN DIA TENEMOS ESTE TIPO DE CÁMARA FOTOGRAFICA Leica 1 modelo A 1925
  • 7. 1521 CÁMARA OSCURA E L ACT N A UALIDAD
  • 8. Fotografía: 1° GUERRA MUNDIAL Son imágenes que hablan por sí solas, que para la época “eran reales”, con el tiempo se fue poniendo en duda si fue verdadera la muerte de aquel soldado, lo cierto es que morían muchos soldados día a día en el frente de batalla. Sontang, sostiene que no hay que “decepcionarse” con el truco de una foto.
  • 9. E la actualidad con la n aparición del P hotoshop y la digitalización de las fotografías se sigue desafiando el criterio de autenticidad. L manipulación de a imágenes ya estaba presente junto con el origen del registro. Guerra Civil Española la muerte de un soldado en “vivo y en directo”.
  • 10. Lo que no se ve en la fotografía, se descubre atreves del bagaje de conocimiento que uno construye. El corte espacial se Condicionamientos debe tener en cuenta externos, identificar el ya que se considera la contexto en el que fue toma un fragmento producida (momento de mundo histórico); mientras mas conocemos el contexto histórico y cultural mas fácil se descifrara el contexto especifico en el cual se tomo la fotografía
  • 12. 28 de diciembre 1895 nace el cine, August y Louis Lumiere presenta Lumiére presentó en un café de París , breves películas creadas con el cinematógrafo
  • 13. Aparato patentado por Lumiere, servía para filmar como parra la proyección de cintas de celuloide. Las primeras películas proyectadas se trataban de trenes y fábricas. El cine es el producto de la MODERNIDAD INDUSTRIAL .
  • 14. CINÉ A VE É (Años M RIT - 50) Aparece en Francia. Tiene una tendencia documentalista y busca captar la vida tal como es.
  • 15. “ABRE CABEZAS” “ABRE CABEZAS” PONER EN MOVIMIENTO PONER EN MOVIMIENTO LA MAQUINA DE MAQUINA DE MAQUINA DE LA MAQUINA DE VISUALIZACION VISUALIZACION PENSAMIENTO PROYECCION PROYECCION PENSAMIENTO MAQUINISTICA MAQUINISTICA LA LUZ AA LA LUZ POSTURA DEL POSTURA DEL ESPALDAS ESPALDAS ESPECTADOR ESPECTADOR HIPERPOERCEPCION HIPERPOERCEPCION CINE == CINE HIPOMOTRICIDAD HIPOMOTRICIDAD TRANSMICION TRANSMICION (LO MAS QUIETO (LO MAS QUIETO CULTURAL CULTURAL POSIBLE) POSIBLE)
  • 16. GÉNERO DOCUMENTAL CINE CINE El director PENNEBAKER El director PENNEBAKER DIRECTO DIRECTO “Don´t Look Back” (no “Don´t Look Back” (no Capturar la Capturar la mires atrás). mires atrás). actualidad actualidad Solo mostraba lo que Solo mostraba lo que estaba sucediendo en ese estaba sucediendo en ese momento, no tenia fin momento, no tenia fin pedagógico pedagógico SE TRANSMITE LO SE TRANSMITE LO QUE SE VE QUE SE VE
  • 17. Documentalismo como forma de EN LA DÉCADA EN LA DÉCADA testimonio y denuncias de DE 1960 DE 1960 situaciones de injusticias, como el IMPACTO DEL IMPACTO DEL film “ La Ho ra De Lo s Ho rno s” , CINÉMA CINÉMA “ Lo s Traido re s” . VERITÉ VERITÉ Posiciones de neutralidad y objetividad otra vez cuestionadas.
  • 18. Pedagoga LIZ ELLSWORTH, REALIZÓ ESTUDIO DE feminista, LOS DOCUMENTALES EN SU PAÍS (E.E.U.U) 1993. DOCUMENTAL, Las películas educativas previsible, simplista y son medios neutrales, con una visión que transparentes que tienen subestima a la audiencia contenido educativo, es la infantil y adolescente ventana al mundo sin mediaciones En las versiones mas modernas, Los documentales pretenden NO se plantean visiones que el alumno aprenda lo complejas del mundo que se aporta tal como es, proponiendo soluciones y moralejas, para el alumno El resultado del estudio muestra, como debemos desandar el lugar de verdad objetiva, transparente, unívoca e incuestionable. Es un género que propone vincular al espectador con los acontecimientos que realmente sucedieron.
  • 19. LA TELEVISIÓN Invento del siglo XX Resultado de descubrimientos realizados en el campo de la • Electricidad • Electromagnetismo • Electroquímica
  • 20. Diversos estudios afirman: • Es para muchos una compañía diaria •Mirar televisión es una de las actividades mas realizadas por hombres y mujeres de todas edades
  • 21. Diversos autores plantean Mirzoeff : • Que los controles remotos tienen un botón que dice “ mute o silencio” , pero no cuentan con ninguno que suprima la imagen. • Esto posibilita que la televisión sea parte de la actividad del hogar. Santacruz : “ la televisión empezó siendo un sistema de envío y recepción de señales” Piscitelli : no se sabia bien para que podía servir.
  • 22. • 1939 primera demostración publica se realiza en la feria mundial en Nueva York. • Se debió esperar hasta 1950 para que estos primeros aparatos comenzaran a entrar a los hogares. • En ARGENTINA la primera transmisión televisiva se realizo el 17 de octubre de 1951.
  • 23. • Eran muy pocos los que tenían televisores en sus casas, los aparatos eran traídos de Estados Unidos. • A mediados de 1950 comenzaron a fabricarse en el país y se volvieron accesibles y masivos.
  • 24. LA APARICIÓN DE LA TELEVISIÓN Significo una profunda revolución en la Comunicación Un cambio en la percepción de la realidad espacio tiempo accesible desconocido
  • 25. UMBERTO ITALIANO Paleotelevisión Neotelevisión • Desde los años • Desde los años 80 y 90 cincuenta hasta los ochenta • La preponderancia comercial, el • Se concibe como un servicio publico entretenimiento , la interacción con los espectadores le otorgo un Dentro de un mercado regulado. inédito protagonismo. • Función formativa y explicativa • Había pocos canales y una programación • Explosión de canales gracias a la señal de cable acotada. • Zapping • Programación 24hs • Nueva televisión.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. BIBLIOGRAFIA Modulo para docentes medios audiovisuales y escuela. eje 2 “alfabetización Audiovisual”. Apunte de taller.