SlideShare una empresa de Scribd logo
SANTOS J. PARDO
Iósif Stalin
 Iósif Vissariónovich
Dzhugashvili,​ más conocido
como Iósif Stalin​ (Gori, 1878​-
Moscu 1953). Fue un político y
dictador soviético. Secretario
General del comité Central del
Partido Comunista de la Unión
entre 1922 y 1952 y presidente
del consejo de ministros de la U.S.
entre 1941 y 1953. Aunque
inicialmente presidía un liderazgo
colectivo como primero entre
iguales, hacia los años 30 ya se
había convertido en dictador de la
Unién Soviética
George Orwell, en su novela 1984, decía :
Quien controla el pasado, controla el
futuro. Quien controla el presente,
controla el pasado. Es lo que se intentó en
la Unión Soviética. Muchos de los
antiguos aliados de Stalin, que terminaron
encarcelados o ejecutados durante las
purgas, fueron además borrados (con la
tosquedad que implicaban los medios de
la época) de las fotografías en las que
aparecían con otros personajes célebres.
El Partido intentaba así limpiar su imagen
reescribiendo el pasado a su voluntad.

Stalin, empujado por el miedo, decidió liquidar
no sólo físicamente a sus rivales, sino también
cualquier rastro de su personalidad", Los
"enemigos del pueblo soviético" morían dos
veces: una al ser fusilados o enviados al
GULAG, y otra al desaparecer de las imágenes
oficiales por el arte de magia de la
manipulación fotográfica.
La ignominia de las purgas estalinistas,
tuvieron como víctimas tanto a dirigentes
bolcheviques (Trotski, Kámenev, Zinoviev,
Bujarin o Yezhov), como a grises comisarios y
a millones de inocentes ciudadanos.
Stalin en 1918 con retoques en ojos y cara
manteniendo el uniforme ajado y sucio
como un soldado ejemplar
1908 De la escena donde Gorki en el centro observa la partida de Lenin y
Ladyzhnikov y Bogdanov desaparecen Barzarov 1 , juzgado y ejecutado en 1931,
Peshkov, desaparece y vuelve en 1960.
Manifestación de 1917 que alguien pensó que no parecía suficientemente reivindicativa.
por lo que la retocaron para cambiar los carteles, convirtiendo la bandera roja por otra
en que se leía “Abajo la monarquía” y el cartel de la tienda del fondo (en que se leía
“Relojes, oro, plata”) por otro que ponía “En la lucha tendrás tu derecho”.
Empezamos con Alexander Malchenko, a quien vemos posar de pie en el centro junto a Lenin y otros colegas. Malchenko
era un ingeniero que trabajó en muchos puestos de confianza hasta que fue acusado de sabotaje y ejecutado. Su imagen
se eliminó entonces de cualquier fotografía oficial hasta que, a finales de los años 50, se decidió que en realidad no había
sido un traidor y se le rehabilitó volviendo a añadirle en las fotografías de las que fue eliminado
La fotografía tomada en la celebración de la Revolución de Octubre en 1919 donde misteriosamente,
acaba desapareciendo Trotsky. No es el único, también faltan Lev Kamenev y Artemy Khalatov en el
montaje de abajo
Lenin, posa junto a un montón granjeros, muchos de esos granjeros acabaron siendo
enemigos del estado y acabaron siendo ejecutados. Se optó por recortar una parte de la
foto y convertirla en una instantánea de Lenin con los niños,
Esta foto de grupo de 1920 contenía tantos “enemigos del pueblo” (Grigori
Zinóviev, Nikolái Bujarin, Karl Rádek, todos fusilados en los años 30) que las
autoridades solo dejaron a Lenin y al escritor proletario Maxim Gorki (detrás de
Lenin, con bigote)
Lenin leyendo un discurso en la plaza de la ciudad con apenas un puñado de seguidores. Por arte de
magia, la multitud se multiplica de forma considerable para convertir un acto de poca trascendencia
en un discurso multitudinario.
1920 Discurso de Lenin en el que
desaparecen Trotski y Kamenev
La imagen original de 1924 no oculta adecuadamente su piel marcada por la viruela,
enfermedad que sufrió cuando era niño. No es de extrañar que en una versión posterior ,
publicada en 1939, cuando Stalin era un líder todopoderoso, fuera completamente
retocada
La foto que nunca tuvo lugar entre Lenin y Stalin en Gorki, a las afueras de Moscú, en
1922.
Aquí se ve otro ejemplo de eliminación de personajes ejecutados por el régimen...
Yezhov comisario de canalización de aguas con Stakin ,Vorishilov
y Molotov, la construcción de un canal provocó muertos y costes
económicos enormes, en 1956 se le acusó de drogadicto y alcohólico
XI Congreso del PC. a la Izq, Yaroslosky, Kalinin, Stalin,Petrosvski (1)
desaparecido en la foto de 1939 pues era del ala izd. bolchevique y
considerado enemigo del pueblo
Foto de 1916 , en 1941 han desaparecido Antipov (1) hombre de confianza de
Molotov. Kirov (2) secretario del pc en Leningrado, secretario del comité central
Shevernik (3) por ser personajes incómodos
1934 Dimitrov 1, Popov 2, Tanev 3 desaparecen de la foto acusados de encender
el Reichstag en Berlín , acusados con falsos cargos fueron eliminados de la foto.
En la foto original un hombre mostraba a Stalin la dirección a seguir. Pero alguien pensó
que era indigna la idea de que Stalin, tuviera que preguntar a un simple hombre de la
calle una dirección. Así pues, quitaron al pobre tipo de la imagen y la fama de Stalin
quedaría intacta.
En la foto original aparecen las siguientes personas: Sentados de izquierda a derecha: Akhun
Babaiev; Molotov; Abel Yenukitze. Parados: Ortaqlar Blan birlikda; Alaridan Avezov y Turzun
Kodzhaiev. En 1937, período de las purgas dentro del partido, Stalin ordenó una reestructuración del
poder utbeko. Poe eso en la foto eliminan a Yenukitze,.
Un soldado soviético ondeando su bandera sobre el Reichstag, símbolo de la
entrada de los comunistas en Berlín y de la victoria sobre los nazis. La fotografía
fue trucada dos veces .El fotógrafo añadió humo y eliminado uno de los relojes
del oficial para no dar imagen de "saqueadores" a los militares soviéticos.
Pintura de Serov en 1947 Stalin 1 y Sverdov desaparecen en la repintura
de 1962 por orden de Kruschov.
El autor: Isaac Brodski es un devoto del realismo socialista,
Director de la academia de artes de Leningrado en 1934
Murió en 1939
Santos J. Pardo
 Los fotomontajes de Stalin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
Sergio García Arama
 
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento españolEspecifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Ignacio Sobrón García
 
Comentario de un mapa histórico
Comentario de un mapa históricoComentario de un mapa histórico
Comentario de un mapa histórico
Javier Bernal
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
E. La Banda
 
Napoleon trabajo de Luís
Napoleon trabajo de LuísNapoleon trabajo de Luís
Napoleon trabajo de Luís
DEHON2014
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
Las siete fosas de Paracuellos.
Las siete fosas de Paracuellos.Las siete fosas de Paracuellos.
Las siete fosas de Paracuellos.
Javier Pérez
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
Ignacio Sobrón García
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Teresa Fernández Diez
 
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoMayteMena
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
Carmen Pagán
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
Aula de Historia
 
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
Florencio Ortiz Alejos
 
Adh he la creación del estado franquista
Adh he la creación del estado franquistaAdh he la creación del estado franquista
Adh he la creación del estado franquista
Aula de Historia
 
Pintura renacentista italiana
Pintura renacentista italianaPintura renacentista italiana
Pintura renacentista italianaElena García
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
ccaleza
 
La oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismoLa oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismoartesonado
 

La actualidad más candente (20)

1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
 
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento españolEspecifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
 
Comentario de un mapa histórico
Comentario de un mapa históricoComentario de un mapa histórico
Comentario de un mapa histórico
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
 
Napoleon trabajo de Luís
Napoleon trabajo de LuísNapoleon trabajo de Luís
Napoleon trabajo de Luís
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 
Las siete fosas de Paracuellos.
Las siete fosas de Paracuellos.Las siete fosas de Paracuellos.
Las siete fosas de Paracuellos.
 
Pintura gotica espanola-2
Pintura gotica espanola-2Pintura gotica espanola-2
Pintura gotica espanola-2
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
 
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
 
Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
 
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
 
Adh he la creación del estado franquista
Adh he la creación del estado franquistaAdh he la creación del estado franquista
Adh he la creación del estado franquista
 
Pintura renacentista italiana
Pintura renacentista italianaPintura renacentista italiana
Pintura renacentista italiana
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 
La oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismoLa oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismo
 

Similar a Los fotomontajes de Stalin

La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
Nineta García
 
Trabajo De Sociedad123
Trabajo De Sociedad123Trabajo De Sociedad123
Trabajo De Sociedad123guest17b72f
 
León trotski
León trotskiLeón trotski
León trotski
blazersttatus
 
Stalin
StalinStalin
Stalin
Rafacordobas
 
Weltanschauung ns radiografia de los protagonistas de la revolucion rusa de...
Weltanschauung ns   radiografia de los protagonistas de la revolucion rusa de...Weltanschauung ns   radiografia de los protagonistas de la revolucion rusa de...
Weltanschauung ns radiografia de los protagonistas de la revolucion rusa de...
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Stalin y la urss
Stalin y la urssStalin y la urss
Stalin y la urss
donita123008
 
Rusia 1917
Rusia 1917Rusia 1917
Rusia 1917
josefermin
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Stalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerteStalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerte
IES Las Musas
 
Grigori yefímovich rasputín
Grigori yefímovich rasputínGrigori yefímovich rasputín
Grigori yefímovich rasputínsoyasi69
 
Leon trotski
Leon trotskiLeon trotski
Leon trotskisoyasi69
 
¿Quién fue Iósif Stalin?
¿Quién fue Iósif Stalin? ¿Quién fue Iósif Stalin?
¿Quién fue Iósif Stalin?
Danielle Herrera
 
9. utilización política del diseño gráfico
9. utilización política del diseño gráfico9. utilización política del diseño gráfico
9. utilización política del diseño gráfico
Inés Kaplún
 
La URSS en la Guerra Fría
La URSS en la Guerra FríaLa URSS en la Guerra Fría
La URSS en la Guerra Fría
IES Las Musas
 
"Personajes destacados de la revolución rusa"
"Personajes destacados de la revolución rusa""Personajes destacados de la revolución rusa"
"Personajes destacados de la revolución rusa"
Diana Herrera Cardeña
 

Similar a Los fotomontajes de Stalin (20)

La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Trabajo De Sociedad123
Trabajo De Sociedad123Trabajo De Sociedad123
Trabajo De Sociedad123
 
León trotski
León trotskiLeón trotski
León trotski
 
Repaso primero medio
Repaso primero medioRepaso primero medio
Repaso primero medio
 
Stalin
StalinStalin
Stalin
 
Weltanschauung ns radiografia de los protagonistas de la revolucion rusa de...
Weltanschauung ns   radiografia de los protagonistas de la revolucion rusa de...Weltanschauung ns   radiografia de los protagonistas de la revolucion rusa de...
Weltanschauung ns radiografia de los protagonistas de la revolucion rusa de...
 
Sociedad Paola
Sociedad PaolaSociedad Paola
Sociedad Paola
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Stalin y la urss
Stalin y la urssStalin y la urss
Stalin y la urss
 
Rusia 1917
Rusia 1917Rusia 1917
Rusia 1917
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Stalinismo
 
Stalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerteStalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerte
 
Grigori yefímovich rasputín
Grigori yefímovich rasputínGrigori yefímovich rasputín
Grigori yefímovich rasputín
 
Leon trotski
Leon trotskiLeon trotski
Leon trotski
 
¿Quién fue Iósif Stalin?
¿Quién fue Iósif Stalin? ¿Quién fue Iósif Stalin?
¿Quién fue Iósif Stalin?
 
9. utilización política del diseño gráfico
9. utilización política del diseño gráfico9. utilización política del diseño gráfico
9. utilización política del diseño gráfico
 
Jose Stalin
Jose Stalin Jose Stalin
Jose Stalin
 
La URSS en la Guerra Fría
La URSS en la Guerra FríaLa URSS en la Guerra Fría
La URSS en la Guerra Fría
 
"Personajes destacados de la revolución rusa"
"Personajes destacados de la revolución rusa""Personajes destacados de la revolución rusa"
"Personajes destacados de la revolución rusa"
 
El movimiento ruso
El movimiento rusoEl movimiento ruso
El movimiento ruso
 

Más de Santos Pardo Benito

Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
Santos Pardo Benito
 
Agricultura,ganadería y pesca en España
Agricultura,ganadería y pesca en EspañaAgricultura,ganadería y pesca en España
Agricultura,ganadería y pesca en España
Santos Pardo Benito
 
Esquema arte barroco
Esquema arte barrocoEsquema arte barroco
Esquema arte barroco
Santos Pardo Benito
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Santos Pardo Benito
 
las vanguardias pictóricas
las vanguardias pictóricaslas vanguardias pictóricas
las vanguardias pictóricas
Santos Pardo Benito
 
Arte Barroco 4ºeso
 Arte Barroco 4ºeso Arte Barroco 4ºeso
Arte Barroco 4ºeso
Santos Pardo Benito
 
El señor de Orgaz
El señor de OrgazEl señor de Orgaz
El señor de Orgaz
Santos Pardo Benito
 
Sitio y asalto de Castro Urdiales
Sitio y asalto de Castro UrdialesSitio y asalto de Castro Urdiales
Sitio y asalto de Castro Urdiales
Santos Pardo Benito
 
P.P.Panteón de Agripa
P.P.Panteón de AgripaP.P.Panteón de Agripa
P.P.Panteón de Agripa
Santos Pardo Benito
 
Matrimonio Arnolfini
Matrimonio ArnolfiniMatrimonio Arnolfini
Matrimonio Arnolfini
Santos Pardo Benito
 
El arte prerromanico
El arte prerromanicoEl arte prerromanico
El arte prerromanico
Santos Pardo Benito
 
Santa Maria de la Asunción prácticas
Santa Maria  de la Asunción prácticasSanta Maria  de la Asunción prácticas
Santa Maria de la Asunción prácticas
Santos Pardo Benito
 
Trincheras
TrincherasTrincheras
R.rusa
R.rusaR.rusa
Grafica ciclos demográficos españoles
Grafica ciclos demográficos españolesGrafica ciclos demográficos españoles
Grafica ciclos demográficos españolesSantos Pardo Benito
 
Piramide 1960
Piramide 1960Piramide 1960
Piramide 1960
Santos Pardo Benito
 
Grandespotenciaseuropeas
GrandespotenciaseuropeasGrandespotenciaseuropeas
Grandespotenciaseuropeas
Santos Pardo Benito
 
Consecuencias de la segunda guerra mundial1
Consecuencias de la segunda guerra mundial1Consecuencias de la segunda guerra mundial1
Consecuencias de la segunda guerra mundial1
Santos Pardo Benito
 

Más de Santos Pardo Benito (19)

Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
Agricultura,ganadería y pesca en España
Agricultura,ganadería y pesca en EspañaAgricultura,ganadería y pesca en España
Agricultura,ganadería y pesca en España
 
Esquema arte barroco
Esquema arte barrocoEsquema arte barroco
Esquema arte barroco
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
las vanguardias pictóricas
las vanguardias pictóricaslas vanguardias pictóricas
las vanguardias pictóricas
 
Arte Barroco 4ºeso
 Arte Barroco 4ºeso Arte Barroco 4ºeso
Arte Barroco 4ºeso
 
El señor de Orgaz
El señor de OrgazEl señor de Orgaz
El señor de Orgaz
 
Sitio y asalto de Castro Urdiales
Sitio y asalto de Castro UrdialesSitio y asalto de Castro Urdiales
Sitio y asalto de Castro Urdiales
 
P.P.Panteón de Agripa
P.P.Panteón de AgripaP.P.Panteón de Agripa
P.P.Panteón de Agripa
 
Matrimonio Arnolfini
Matrimonio ArnolfiniMatrimonio Arnolfini
Matrimonio Arnolfini
 
El arte prerromanico
El arte prerromanicoEl arte prerromanico
El arte prerromanico
 
Santa Maria de la Asunción prácticas
Santa Maria  de la Asunción prácticasSanta Maria  de la Asunción prácticas
Santa Maria de la Asunción prácticas
 
Trincheras
TrincherasTrincheras
Trincheras
 
R.rusa
R.rusaR.rusa
R.rusa
 
Esquemaplanopamplona
EsquemaplanopamplonaEsquemaplanopamplona
Esquemaplanopamplona
 
Grafica ciclos demográficos españoles
Grafica ciclos demográficos españolesGrafica ciclos demográficos españoles
Grafica ciclos demográficos españoles
 
Piramide 1960
Piramide 1960Piramide 1960
Piramide 1960
 
Grandespotenciaseuropeas
GrandespotenciaseuropeasGrandespotenciaseuropeas
Grandespotenciaseuropeas
 
Consecuencias de la segunda guerra mundial1
Consecuencias de la segunda guerra mundial1Consecuencias de la segunda guerra mundial1
Consecuencias de la segunda guerra mundial1
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Los fotomontajes de Stalin

  • 2. Iósif Stalin  Iósif Vissariónovich Dzhugashvili,​ más conocido como Iósif Stalin​ (Gori, 1878​- Moscu 1953). Fue un político y dictador soviético. Secretario General del comité Central del Partido Comunista de la Unión entre 1922 y 1952 y presidente del consejo de ministros de la U.S. entre 1941 y 1953. Aunque inicialmente presidía un liderazgo colectivo como primero entre iguales, hacia los años 30 ya se había convertido en dictador de la Unién Soviética
  • 3. George Orwell, en su novela 1984, decía : Quien controla el pasado, controla el futuro. Quien controla el presente, controla el pasado. Es lo que se intentó en la Unión Soviética. Muchos de los antiguos aliados de Stalin, que terminaron encarcelados o ejecutados durante las purgas, fueron además borrados (con la tosquedad que implicaban los medios de la época) de las fotografías en las que aparecían con otros personajes célebres. El Partido intentaba así limpiar su imagen reescribiendo el pasado a su voluntad.
  • 4.  Stalin, empujado por el miedo, decidió liquidar no sólo físicamente a sus rivales, sino también cualquier rastro de su personalidad", Los "enemigos del pueblo soviético" morían dos veces: una al ser fusilados o enviados al GULAG, y otra al desaparecer de las imágenes oficiales por el arte de magia de la manipulación fotográfica. La ignominia de las purgas estalinistas, tuvieron como víctimas tanto a dirigentes bolcheviques (Trotski, Kámenev, Zinoviev, Bujarin o Yezhov), como a grises comisarios y a millones de inocentes ciudadanos.
  • 5. Stalin en 1918 con retoques en ojos y cara manteniendo el uniforme ajado y sucio como un soldado ejemplar
  • 6. 1908 De la escena donde Gorki en el centro observa la partida de Lenin y Ladyzhnikov y Bogdanov desaparecen Barzarov 1 , juzgado y ejecutado en 1931, Peshkov, desaparece y vuelve en 1960.
  • 7.
  • 8. Manifestación de 1917 que alguien pensó que no parecía suficientemente reivindicativa. por lo que la retocaron para cambiar los carteles, convirtiendo la bandera roja por otra en que se leía “Abajo la monarquía” y el cartel de la tienda del fondo (en que se leía “Relojes, oro, plata”) por otro que ponía “En la lucha tendrás tu derecho”.
  • 9. Empezamos con Alexander Malchenko, a quien vemos posar de pie en el centro junto a Lenin y otros colegas. Malchenko era un ingeniero que trabajó en muchos puestos de confianza hasta que fue acusado de sabotaje y ejecutado. Su imagen se eliminó entonces de cualquier fotografía oficial hasta que, a finales de los años 50, se decidió que en realidad no había sido un traidor y se le rehabilitó volviendo a añadirle en las fotografías de las que fue eliminado
  • 10. La fotografía tomada en la celebración de la Revolución de Octubre en 1919 donde misteriosamente, acaba desapareciendo Trotsky. No es el único, también faltan Lev Kamenev y Artemy Khalatov en el montaje de abajo
  • 11. Lenin, posa junto a un montón granjeros, muchos de esos granjeros acabaron siendo enemigos del estado y acabaron siendo ejecutados. Se optó por recortar una parte de la foto y convertirla en una instantánea de Lenin con los niños,
  • 12. Esta foto de grupo de 1920 contenía tantos “enemigos del pueblo” (Grigori Zinóviev, Nikolái Bujarin, Karl Rádek, todos fusilados en los años 30) que las autoridades solo dejaron a Lenin y al escritor proletario Maxim Gorki (detrás de Lenin, con bigote)
  • 13. Lenin leyendo un discurso en la plaza de la ciudad con apenas un puñado de seguidores. Por arte de magia, la multitud se multiplica de forma considerable para convertir un acto de poca trascendencia en un discurso multitudinario.
  • 14. 1920 Discurso de Lenin en el que desaparecen Trotski y Kamenev
  • 15.
  • 16. La imagen original de 1924 no oculta adecuadamente su piel marcada por la viruela, enfermedad que sufrió cuando era niño. No es de extrañar que en una versión posterior , publicada en 1939, cuando Stalin era un líder todopoderoso, fuera completamente retocada
  • 17. La foto que nunca tuvo lugar entre Lenin y Stalin en Gorki, a las afueras de Moscú, en 1922.
  • 18. Aquí se ve otro ejemplo de eliminación de personajes ejecutados por el régimen...
  • 19. Yezhov comisario de canalización de aguas con Stakin ,Vorishilov y Molotov, la construcción de un canal provocó muertos y costes económicos enormes, en 1956 se le acusó de drogadicto y alcohólico
  • 20. XI Congreso del PC. a la Izq, Yaroslosky, Kalinin, Stalin,Petrosvski (1) desaparecido en la foto de 1939 pues era del ala izd. bolchevique y considerado enemigo del pueblo
  • 21. Foto de 1916 , en 1941 han desaparecido Antipov (1) hombre de confianza de Molotov. Kirov (2) secretario del pc en Leningrado, secretario del comité central Shevernik (3) por ser personajes incómodos
  • 22.
  • 23. 1934 Dimitrov 1, Popov 2, Tanev 3 desaparecen de la foto acusados de encender el Reichstag en Berlín , acusados con falsos cargos fueron eliminados de la foto.
  • 24.
  • 25. En la foto original un hombre mostraba a Stalin la dirección a seguir. Pero alguien pensó que era indigna la idea de que Stalin, tuviera que preguntar a un simple hombre de la calle una dirección. Así pues, quitaron al pobre tipo de la imagen y la fama de Stalin quedaría intacta.
  • 26. En la foto original aparecen las siguientes personas: Sentados de izquierda a derecha: Akhun Babaiev; Molotov; Abel Yenukitze. Parados: Ortaqlar Blan birlikda; Alaridan Avezov y Turzun Kodzhaiev. En 1937, período de las purgas dentro del partido, Stalin ordenó una reestructuración del poder utbeko. Poe eso en la foto eliminan a Yenukitze,.
  • 27. Un soldado soviético ondeando su bandera sobre el Reichstag, símbolo de la entrada de los comunistas en Berlín y de la victoria sobre los nazis. La fotografía fue trucada dos veces .El fotógrafo añadió humo y eliminado uno de los relojes del oficial para no dar imagen de "saqueadores" a los militares soviéticos.
  • 28. Pintura de Serov en 1947 Stalin 1 y Sverdov desaparecen en la repintura de 1962 por orden de Kruschov.
  • 29. El autor: Isaac Brodski es un devoto del realismo socialista, Director de la academia de artes de Leningrado en 1934 Murió en 1939 Santos J. Pardo