SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Rusia 1917.
Las revoluciones en Rusia.
Quienes fueron Lenin, Stalin y Nicolás II.
Persona del Czar y la vida y el asesinato de la familia imperial.
El territorio en 1914, 1919 y 1945.
Con las actividades que se ofrecen cada uno sabrá qué puede dar de sí.
Texto, imágenes y organización por José Fermín Garralda, 1-V-2020
Objetivos fundamentales e individuales asignados.
Los hacen todos los alumnos. Pág. 2-24
1. Realiza un eje o friso cronológico con estas etapas y fechas, indicando en cada
caso el suceso. Las revoluciones de 1905 y de 1917 y sus consecuencias. pág. 2 y 3
2. Realiza un esquema de las páginas siguientes del libro de texto (Editex) p. 7, 8, 9
3. Consulta: Enumera el nombre de los sectores políticos (además del zarista que era
el de la gran mayoría del pueblo ruso, y los eslavófilos) durante 1917. Señala el nombre,
la tendencia y algún líder. (Por ej. Lenin – marxista bolchevique) pág. 9
4. Compara los tres mapas siguientes y explica cómo se puede aplicar aquí la táctica
del “dos pasos adelante y uno atrás” de Lenin. pág. 10 y 11
5. Realiza un esquema de qué es el Estado socialista. pág. 12, 13 y 14
6. Realiza un esquema de cómo se configura el Estado comunista. pág. 14, 15 y 16
7. Realiza un esquema de qué es la socialdemocracia. pág. 16
8. Siguiendo el modelo de la ficha biográfica de Nicolás II, aquí presentada, realiza
una de Lenin y otra de Stalin con la información aquí expuesta. pág. 17 a 24 inclusives
9. Realiza una ficha del terror ejercido por Lenin y Stalin en su época, según la
información aquí recogida. pág. 17 a 24 inclusives
Ampliación. Objetivos individuales libres.
Voluntario para aprender más y mejorar notas. Pág. 27-77
10.Realiza diez afirmaciones del sector eslavófilo en Rusia, al que los zares, que eran
pro Occidente, minusvaloraron y hasta persiguieron. pág. 27 a 33 inclusives
11. Señala en diez líneas cómo eran el zar Nicolás II y Alejandra. pág. 35-40 incl.
12. Cuál fue la postura de la zarina ante la guerra de 1914. ¿Y la actuación el káiser
alemán y respuesta de Nicolás II? Cuál la postura de Rasputín y la población de San
Petersburgo. ¿Y la tuya? pág. 41-43 incl.
13. ¿Por qué renunció Nicolás II a las obligaciones propias del trono? ¿Por qué no se
dirigió al pueblo y los soldados –se incluían en él-, haciendo eficaz su lema el zar y el
pueblo en comunicación directa? pág. 44-47 incl.
14. ¿Cuál es la postura, según la autora, de Máximo Gorki (bolchevique) ante el zar y
ante Lenin en este relato? pág. 47-49 incl.
15. ¿Qué importancia tiene el último día y cómo lo vivió la familia imperial? p. 54 a 59
16. Una vez leído el relato de Medvédev, ¿qué importancia tiene su testimonio en
cuanto que estuvo en aquella habitación? pág. 60-63 incl.
17.¿Qué importancia tiene la Nota de Yurowski? pág. 64-65 incl.
18. Llegado hasta aquí, lee con recogimiento y una enorme tristeza este acontecimiento,
desgraciadamente repetido después sobre millones de personas y familias enteras. p.
66-77 in
2
1. Realiza un eje o friso cronológico con estas etapas y fechas, indicando
en cada caso el suceso. Las revoluciones de 1905 y de 1917 y sus
consecuencian. Se señalan las fechas escogidas.
1. 1905 Revolución no comunista en Rusia tras la derrota ante Japón en
Manchuria.
2. El 9 (o día 22)-I- 1905, tuvo lugar el “Domingo sangriento”, que fue la dura
represión, que tantísimo disgustó al zar pues estaba fuera de San Pertersburgo, de la
manifestación de obreros dirigida en son de paz por el clérigo Gapón, al acercarse
demasiado al palacio. Rebelión del acorazado Potemkin en el Mar Negro en 1905. El
Zar, autócrata, admitirá a disgusto una Constitución con un Parlamento o Duma
(Carta otorgada), que será abierto y cerrado varias veces.
3. En 1911, en la ópera de Kiev y muy cerca del zar, se asesina al ministro zarista
y reformista Piotr Stolypin –con él quizás no hubiera revolución-, siendo este su 11
atentado. Hubo otros ministros como Witte (hasta 1905) etc.
4. 1914(1-VIII) Alemania declara la guerra a Rusia por movilizar ésta sus
tropas.
5. Revolución no comunista del 22 al 27 de febrero de 1917.
6. 1917 (15-III) el Zar abdica en Pskof por las derrotas militares, la penosa
situación de la retaguardia (miseria y huelgas…) y el consejo de algunos allegados.
7. Desde febrero a octubre de 1917: Gobiernos provisionales y
concentración no comunista del príncipe Lvov (liberal) con Miliukov (demócrata o
K.D.), y luego de Kerensky (socialrevolucionario) que antes fue ministro de la guerra.
No puede decirse que 1905 y éstos meses sean la etapa “burguesa” de la supuesta
dialéctica de la Historia. Si había un país menos indicado para la Revolución
marxista, ese era Rusia, un país campesino.
8. Kerensky sigue en la guerra mundial. Alemania capta a Lenin al que ayuda
para hacer la revolución bolchevique y lograr la caída del frente oriental de la guerra.
9. Abril de 1917. Lenin, comunista, llega a Rusia y propone las “tesis de
abril”: a) la paz con Alemania (ésta había promocionado el bolchevismo en Rusia),
b) todo el poder para los soviets (para oponerse al Gobierno, que era muy débil), c)
expropiación de toda la tierra, fábricas, y a la Iglesia ortodoxa.
10. Intento de golpe de Estado bolchevique (Lenin) en julio, fallido.
11. Política contrarrevolucionaria del general Kornilov 27-VIII, fallida, que al fin
ordenó a sus tropas avanzar hacia Petrogrado, como había acordado inicialmente
con miembros del gobierno provisional de Kerensky (hombre bisagra de la
revolución), pero ahora contra éste último (Wikipedia).
12. Golpe de Estado y Revolución bolchevique de 24-25 de octubre en San
Petersburgo (según el calendario juliano de la Rusia zarista; y según el gregoriano
occidental el 7-XI). Triunfa aquí y en Moscú. Cae el Gobierno. Los bolcheviques o
comunistas toman el poder.
13. Primeros decretos comunistas (por la abolición de lo existente como en 1789).
14. Elecciones en noviembre de 1917. Los bolcheviques no obtienen ni el 25%
de los escaños. El enero de 1918 realizan su tercer golpe de Estado.
15. 3-III-1918 paz de Brest-Litovsk con Alemania.
16. Guerra civil: entre la Rusia del ejército blanco (almirante Kolchak y otros) y el
ejército rojo organizado por León Trotski (bolchevique) 1918-1921
17. Comunismo de guerra (Lenin), desde VII-1918: se nacionaliza la propiedad
con el consiguiente desastre, terror rojo dirigido por la Cheka, y creación del Ejército
rojo.
18. 16 al 17-VII-1918, Asesinato (exterminio según wikipedia) en
Ekaterimburgo del zar y su familia: Alejandra, Alexis y las hijas Olga, Tatiana, maría
3
y Anastasia.
19. 18-I-1919 Paz de Versalles
20. Nueva Política Económica (Lenin), 1921: se liberaliza algo la pequeña
propiedad (sobre todo de los campesinos) para evitar la hambruna.
21. Lenin + 21-I-1924 (se empieza a retirar de la política en 1922).
22.Stalin al poder 1922-1953. Dictadura del proletariado y personal de Stalin.
23.1924 se crea propiamente la URSS
24.1928 se inician los planes quinquenales (Stalin) para la economía: planes del
Estado para 5 años por tener toda la propiedad y dirección económica.
25.Trotski, expulsado de la URSS (1929) y asesinado por orden de Stalin (1940)
Procesión de Pascua en la región de Kursk, óleo 1880
4
Gran parte de Rusia era agraria. El mir era la comunidad rural básica.
Stolypin hizo reformas en el mir y en muchas otras aspectos de la vida.
El mir, por Korovin (1893)
5
6
El pueblo y el zar. Imagen del pope Gapón, al parecer antes del desgraciado Domingo Sangriento, que
tantísimo deprimió al zar, pues a toda costa él lo hubiera evitado. La propaganda actuó rápido
apodándole: “Nicolás el sanguinario”. Los escritos del mismo Gapón, Carlavilla y Radzinsky permiten
pensar que algunos intervinieron para hundir el régimen.
Stolypin , ministro del zar, reformista y muy capaz. No en vano fué asesinado.
7
2. Realiza un esquema de las tres páginas siguientes el libro de
texto (Editex)
8
9
3. Consulta: Enumera el nombre de los sectores políticos en
Rusia durante 1917. Señala el nombre, la tendencia política y
algún líder. (Por ej. Lenin – marxista bolchevique), al margen
de la mayoría que era zarista.
10
4. Compara los tres mapas siguientes y explica cómo se puede
aplicar aquí la táctica del “dos pasos adelante y uno atrás” de Lenin.
11
Allá donde llegaron los carros de combate de la URSS, allá se quedó el comunismo tras
1945. Desde Polonia hasta Albania fueron países satélites de Moscú, siendo la
Yugoslavia comunista del mariscal Tito (el llamado “socialismo autogestionario”) su
aliada. Churchill –previsor y que veía el mapa- se opuso en 1945 a que la URSS ocupase
Grecia y Turquía, y apoyará a España –y luego USA- en tiempos de Franco. Así fue hasta
la caída el Muro de Berlín en 1989 (a los 200 años de la revolución francesa).
12
5.Realiza un esquema de qué es el Estado socialista.
13
14
6. Realiza un esquema de cómo se configura el Estado
comunista.
15
16
7. Realiza un esquema de qué es la socialdemocracia
17
8. Siguiendo el modelo de la ficha biográfica de Nicolás II, aquí
presentada, realiza una de Lenin y otra de Stalin con la
información expuesta a continuación. No utilices otras fuentes.
9. Realizado lo anterior, haz una ficha del terror ejercido por
Lenin y Stalin en su época, según la información aquí recogida.
18
19
20
21
22
23
24
25
Para leer y profundizar por gusto…
26
27
Ampliación. Objetivos individuales libres.
Voluntario. Aprende más y mejora notas. Pág. 27-77
10. Realiza diez afirmaciones del sector eslavófilo en Rusia, al
que los zares, que eran pro Occidente, minusvaloraron y hasta
persiguieron.
Pedro I el Grande, fundador de la Rusia moderna (+ 1721)
28
29
30
31
32
33
34
Persona de máxima confianza de la zarina,
convivía con la familia imperial. Durante la
revolución estuvo varias veces en la cárcel y
al final logró ir al destierro.
Publica 30 cartas suyas mantenida con la familia real.
WYRUBOWA Ana, Esplendor y ocaso de los
Romanof, Barcelona. Ed. Juventud, 1935, 2ª ed. , 279
pp.
35
11.Señala en diez líneas cómo eran el zar Nicolás II y Alejandra.
36
37
38
39
40
41
12. Cuál fue la postura de la zarina ante la guerra de 1914. ¿Y la
actuación el káiser alemán y respuesta de Nicolás II? Cuál la
postura de Rasputín la población de San Petersburgo. ¿Y la
tuya?
42
43
44
13. ¿Por qué renunció Nicolás II a las obligaciones propias del
trono? ¿Por qué no se dirigió al pueblo y los soldados –se
incluían en él-, haciendo eficaz su lema el zar y el pueblo en
comunicación directa?
45
46
47
14. ¿Cuál es la postura, según la autora, de Maximo Gorki
(bolchevique) ante el zar y ante Lenin en este relato?
48
49
50
51
52
53
Los nostálgicos conmemoran el centenario de la revolución de 1917. Imagen de la Red.
54
15. ¿Qué importancia tiene el último día y cómo lo vivió la
familia imperial?
La imposición revolucionaria conllevó una dura guerra civil de 1918 a 1921. El Ejército se dividió
porque ya antes la sociedad se había dividido.
55
56
57
58
59
60
16. Una vez leído el relato de Medvédev, ¿qué importancia tiene
su testimonio en cuanto que estuvo en aquella habitación?
61
62
63
64
17.¿Qué importancia tiene la Nota de Yurowski?
65
LENIN, Entre dos revoluciones.
Artículos y discursos de 1917, Moscú,
Ed. Progreso, 1974, 581 pp. Traducido
por la editorial.
66
18. Llegado hasta aquí, lee con recogimiento y una enorme
tristeza este acontecimiento, desgraciadamente repetido
después sobre millones de personas y familias enteras.
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
Stalin, Lenin y Trotsky
Se observa que la censura ha eliminado a dos personas significativas de la derecha.
¿Quién y a quiénes? ¿Por qué? Aunque las imágenes son casi simultáneas en el tiempo,
lo eliminado no es porque los personajes se hayan ausentado.
79
80
Secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y
1952 y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.
Hay muchos servidores como este mariscal de la URSS
81
82
Acorazado Potemkin, sublevado en Crimea en 1905, aprovechando la dureza de trato a la marinería.
83
Hay numerosas memorias de personas que se fugaron de la URSS, dejando
sus altos cargos etc. A la inversa: Enrique Castro Delgado, un español que fue a
Moscú tras la guerra civil española, escribió su libro Mi fe se perdió en Moscú. Hay
otros como Carrillo y La Pasionaria, que vivieron en el “Paraíso” comunista,
pensando primero con el maquis y luego con el fallecimiento del jefe de Estado
Fco. Franco para volver a España y así reanudar la Revolución.
84
Además de los libros de historia habituales sobre la Revolución de 1917,
de los manuales universitarios y atlas:
CARR, Edward, La revolución rusa, Mdrid, Alianza Editorial, 1984
COURTOIS, Stéphane, dir. El libro negro del comunismo. Crímenes, terror y
represión, Barcelona y Madrid, Planeta/Espasa, 1998, 1006 pp. En 1997 se
publicó en el ed. Harvard University Press. A Rusia y a la etapa leninista se
refiere parcialmente ya que abarca todo el planeta.
CHIZHEVSKI, Dimitri, Historia del espíritu ruso. Rusia entre Oriente y
Occidente, Madrid, Alianza Editorial, 1967, 215 pp.
MARCHENKO, Anatoly, Mi testimonio, Barcelona, Ed. Acervo, 1970, 381 pp.
LENIN, Entre dos revoluciones. Artículos y discursos de 1917, Moscú, Ed.
Progreso, 1974, 581 pp. Traducido por la editorial.
OCÁRIZ, Fernando, El marxismo. Teoría y práctica de una revolución, Madrid.
Ed, Palabra, 1975, 221 pp.
PASTERNAK, Boris L., El doctor Jivago, Barcelona, Ed. Noguer, 1967, 26ª ed.,
644 pp. A modo excepcional incluimos esta novela que ha sido llevada a la gran
pantalla en dos ocasiones.
PÉREZ ARGOS, Baltasar, Política básica, Madrid, Ed. Fe católica, 1979, 245 pp.
KRAVCHENKO, Víctor, Yo escogí la libertad. Vida íntima y política de un alto
funcionario soviético fugado de la embajada de la URSS en Washington,
Madrid, Ed. Ciudadela, 2008, 491 pp. En la editorial española NOS, se publica
en 1947, al año siguiente de ser escrita.
RADZINSKY, Edvard, El último zar, Barcelona, Plaza & Janés, 1993, 559 pp.
Sobre los bolcheviques y la figura de Lenin en este período de Rusia Jiménez
85
Losantos ha divulgado en Memorias del comunismo, Madrid, La esfera de los
libros, 2017, 759 pp. pág. 233-348
RÜHLE, Jürgen, Literatura y Revolución, Barcelona, Luis de Caralt, 1963, 484
pp.
SMITH, Douglas, El ocaso de la aristocracia rusa, Barcelona, Ed. Tusquets,
2018, 511 pp.
SOLZHENITSYN, Alexandr, El archipiélago Gulag 1918-1956, Madrid, Ed. El
Mundo, 2002, 2 vols. 812 pp. Monumental obra en la que denuncia el terror
estalinista.
WYRUBOWA Ana, Esplendor y ocaso de los Romanof, Barcelona. Ed.
Juventud, 1935, 2ª ed. , 279 pp.
Imágenes de la Red. Otras son realizadas por el autor.
Este trabajo ha sido preparado para alumnos entre 15 y 17 años.
José Fermín Garralda Aricun, 1-V- 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra fría (1945 1991)
La guerra fría (1945 1991)La guerra fría (1945 1991)
La guerra fría (1945 1991)
Javier Lázaro Betancor
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Esquemas sociales tema 7 pdf
Esquemas sociales tema 7 pdfEsquemas sociales tema 7 pdf
Esquemas sociales tema 7 pdfTete9622
 
La Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
La Revolución Rusa. La dictadura de StalinLa Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
La Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
Juan Carlos Ocaña
 
La Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerras
La Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerrasLa Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerras
La Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerras
Fernando Alvarez Fernández
 
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
Primera Guerra Mundial y Revolución RusaPrimera Guerra Mundial y Revolución Rusa
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
Maria Hierro Alvarado
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusaelsorayo
 
Trabajo segunda guerra mundial terminado
Trabajo segunda guerra mundial terminadoTrabajo segunda guerra mundial terminado
Trabajo segunda guerra mundial terminadojuancarlos1997
 
Periodo entre guerras del siglo xx
Periodo entre guerras del siglo xxPeriodo entre guerras del siglo xx
Periodo entre guerras del siglo xx
valentina4833210
 
Pasapalabraelperiododeentreguerra
PasapalabraelperiododeentreguerraPasapalabraelperiododeentreguerra
Pasapalabraelperiododeentreguerra
oscarjgope
 
Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Bella Fiore
 
Breve comentario económico político institucional de Rusia (últimos 200 años)
Breve comentario económico político institucional de Rusia (últimos 200 años)Breve comentario económico político institucional de Rusia (últimos 200 años)
Breve comentario económico político institucional de Rusia (últimos 200 años)
Ana Rosa LOZA RAMÍREZ
 
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
froman2
 
Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).
palomaromero
 

La actualidad más candente (18)

Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La guerra fría (1945 1991)
La guerra fría (1945 1991)La guerra fría (1945 1991)
La guerra fría (1945 1991)
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Stalinismo
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Esquemas sociales tema 7 pdf
Esquemas sociales tema 7 pdfEsquemas sociales tema 7 pdf
Esquemas sociales tema 7 pdf
 
La Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
La Revolución Rusa. La dictadura de StalinLa Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
La Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
 
La Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerras
La Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerrasLa Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerras
La Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerras
 
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
Primera Guerra Mundial y Revolución RusaPrimera Guerra Mundial y Revolución Rusa
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Trabajo segunda guerra mundial terminado
Trabajo segunda guerra mundial terminadoTrabajo segunda guerra mundial terminado
Trabajo segunda guerra mundial terminado
 
Periodo entre guerras del siglo xx
Periodo entre guerras del siglo xxPeriodo entre guerras del siglo xx
Periodo entre guerras del siglo xx
 
Pasapalabraelperiododeentreguerra
PasapalabraelperiododeentreguerraPasapalabraelperiododeentreguerra
Pasapalabraelperiododeentreguerra
 
Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2
 
Breve comentario económico político institucional de Rusia (últimos 200 años)
Breve comentario económico político institucional de Rusia (últimos 200 años)Breve comentario económico político institucional de Rusia (últimos 200 años)
Breve comentario económico político institucional de Rusia (últimos 200 años)
 
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
 
Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).
 

Similar a Rusia 1917

Ba ref historia_1_la__revolucion_rusa_y_la_urss
Ba ref historia_1_la__revolucion_rusa_y_la_urssBa ref historia_1_la__revolucion_rusa_y_la_urss
Ba ref historia_1_la__revolucion_rusa_y_la_urss
MARIA_1492
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Lol Lmao
 
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
L A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A SL A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A S
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
Fernando Gómez
 
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Alberto Navarro
 
Tema 9 10
Tema 9 10Tema 9 10
Tema 9 10
piraarnedo
 
Revolución-Rusa-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Revolución-Rusa-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfRevolución-Rusa-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Revolución-Rusa-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
ssuser071396
 
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusasLa 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusascarvicmage
 
El estado y_la_revolucion
El estado y_la_revolucionEl estado y_la_revolucion
El estado y_la_revolucionElyeliz Reyes
 
La Revolución de Febrero de 1917: la revolución olvidada
La Revolución de Febrero de 1917: la revolución olvidadaLa Revolución de Febrero de 1917: la revolución olvidada
La Revolución de Febrero de 1917: la revolución olvidada
Daniel Teran-Solano
 
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de Autor
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de AutorTema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de Autor
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de Autor
Darouis112
 
Csoc4 07 Revolución rusa
Csoc4 07 Revolución rusaCsoc4 07 Revolución rusa
Csoc4 07 Revolución rusaManuel Pimienta
 
Bloque 4 PARTE III - las revoluciones rusas
Bloque 4 PARTE III - las revoluciones rusasBloque 4 PARTE III - las revoluciones rusas
Bloque 4 PARTE III - las revoluciones rusas
Rocío G.
 
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa (Tema 8)
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa (Tema 8)Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa (Tema 8)
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa (Tema 8)
Bea Hervella
 
El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)Claudia Olate Bello
 

Similar a Rusia 1917 (20)

Ba ref historia_1_la__revolucion_rusa_y_la_urss
Ba ref historia_1_la__revolucion_rusa_y_la_urssBa ref historia_1_la__revolucion_rusa_y_la_urss
Ba ref historia_1_la__revolucion_rusa_y_la_urss
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
L A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A SL A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A S
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
 
Tema 9 10
Tema 9 10Tema 9 10
Tema 9 10
 
Revolución-Rusa-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Revolución-Rusa-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfRevolución-Rusa-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Revolución-Rusa-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
 
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusasLa 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
El estado y_la_revolucion
El estado y_la_revolucionEl estado y_la_revolucion
El estado y_la_revolucion
 
La Revolución de Febrero de 1917: la revolución olvidada
La Revolución de Febrero de 1917: la revolución olvidadaLa Revolución de Febrero de 1917: la revolución olvidada
La Revolución de Febrero de 1917: la revolución olvidada
 
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de Autor
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de AutorTema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de Autor
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de Autor
 
Csoc4 07 Revolución rusa
Csoc4 07 Revolución rusaCsoc4 07 Revolución rusa
Csoc4 07 Revolución rusa
 
Bloque 4 PARTE III - las revoluciones rusas
Bloque 4 PARTE III - las revoluciones rusasBloque 4 PARTE III - las revoluciones rusas
Bloque 4 PARTE III - las revoluciones rusas
 
T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
 
Revolución rusa 1917
Revolución rusa 1917Revolución rusa 1917
Revolución rusa 1917
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa (Tema 8)
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa (Tema 8)Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa (Tema 8)
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa (Tema 8)
 
El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)
 

Más de josefermin

La función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. PresentaciónLa función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. Presentación
josefermin
 
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examenFunción del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
josefermin
 
El sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancarioEl sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancario
josefermin
 
3-UD11.pdf
3-UD11.pdf3-UD11.pdf
3-UD11.pdf
josefermin
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
josefermin
 
1-UD14.pdf
1-UD14.pdf1-UD14.pdf
1-UD14.pdf
josefermin
 
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfZozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
josefermin
 
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfHCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
josefermin
 
Crisis 2007
Crisis 2007Crisis 2007
Crisis 2007
josefermin
 
1700
17001700
Cig 2021
Cig 2021Cig 2021
Cig 2021
josefermin
 
Cartas xvi
Cartas xviCartas xvi
Cartas xvi
josefermin
 
Rev in
Rev inRev in
Rev in
josefermin
 
1 gm reducido
1 gm  reducido1 gm  reducido
1 gm reducido
josefermin
 
1 gm revisado
1 gm  revisado1 gm  revisado
1 gm revisado
josefermin
 
Obrerismo
ObrerismoObrerismo
Obrerismo
josefermin
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
josefermin
 
1808
18081808
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
josefermin
 
1 2 bac-a
1 2 bac-a1 2 bac-a
1 2 bac-a
josefermin
 

Más de josefermin (20)

La función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. PresentaciónLa función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. Presentación
 
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examenFunción del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
 
El sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancarioEl sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancario
 
3-UD11.pdf
3-UD11.pdf3-UD11.pdf
3-UD11.pdf
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
 
1-UD14.pdf
1-UD14.pdf1-UD14.pdf
1-UD14.pdf
 
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfZozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
 
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfHCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
 
Crisis 2007
Crisis 2007Crisis 2007
Crisis 2007
 
1700
17001700
1700
 
Cig 2021
Cig 2021Cig 2021
Cig 2021
 
Cartas xvi
Cartas xviCartas xvi
Cartas xvi
 
Rev in
Rev inRev in
Rev in
 
1 gm reducido
1 gm  reducido1 gm  reducido
1 gm reducido
 
1 gm revisado
1 gm  revisado1 gm  revisado
1 gm revisado
 
Obrerismo
ObrerismoObrerismo
Obrerismo
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
1808
18081808
1808
 
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
 
1 2 bac-a
1 2 bac-a1 2 bac-a
1 2 bac-a
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Rusia 1917

  • 1. 1 Rusia 1917. Las revoluciones en Rusia. Quienes fueron Lenin, Stalin y Nicolás II. Persona del Czar y la vida y el asesinato de la familia imperial. El territorio en 1914, 1919 y 1945. Con las actividades que se ofrecen cada uno sabrá qué puede dar de sí. Texto, imágenes y organización por José Fermín Garralda, 1-V-2020 Objetivos fundamentales e individuales asignados. Los hacen todos los alumnos. Pág. 2-24 1. Realiza un eje o friso cronológico con estas etapas y fechas, indicando en cada caso el suceso. Las revoluciones de 1905 y de 1917 y sus consecuencias. pág. 2 y 3 2. Realiza un esquema de las páginas siguientes del libro de texto (Editex) p. 7, 8, 9 3. Consulta: Enumera el nombre de los sectores políticos (además del zarista que era el de la gran mayoría del pueblo ruso, y los eslavófilos) durante 1917. Señala el nombre, la tendencia y algún líder. (Por ej. Lenin – marxista bolchevique) pág. 9 4. Compara los tres mapas siguientes y explica cómo se puede aplicar aquí la táctica del “dos pasos adelante y uno atrás” de Lenin. pág. 10 y 11 5. Realiza un esquema de qué es el Estado socialista. pág. 12, 13 y 14 6. Realiza un esquema de cómo se configura el Estado comunista. pág. 14, 15 y 16 7. Realiza un esquema de qué es la socialdemocracia. pág. 16 8. Siguiendo el modelo de la ficha biográfica de Nicolás II, aquí presentada, realiza una de Lenin y otra de Stalin con la información aquí expuesta. pág. 17 a 24 inclusives 9. Realiza una ficha del terror ejercido por Lenin y Stalin en su época, según la información aquí recogida. pág. 17 a 24 inclusives Ampliación. Objetivos individuales libres. Voluntario para aprender más y mejorar notas. Pág. 27-77 10.Realiza diez afirmaciones del sector eslavófilo en Rusia, al que los zares, que eran pro Occidente, minusvaloraron y hasta persiguieron. pág. 27 a 33 inclusives 11. Señala en diez líneas cómo eran el zar Nicolás II y Alejandra. pág. 35-40 incl. 12. Cuál fue la postura de la zarina ante la guerra de 1914. ¿Y la actuación el káiser alemán y respuesta de Nicolás II? Cuál la postura de Rasputín y la población de San Petersburgo. ¿Y la tuya? pág. 41-43 incl. 13. ¿Por qué renunció Nicolás II a las obligaciones propias del trono? ¿Por qué no se dirigió al pueblo y los soldados –se incluían en él-, haciendo eficaz su lema el zar y el pueblo en comunicación directa? pág. 44-47 incl. 14. ¿Cuál es la postura, según la autora, de Máximo Gorki (bolchevique) ante el zar y ante Lenin en este relato? pág. 47-49 incl. 15. ¿Qué importancia tiene el último día y cómo lo vivió la familia imperial? p. 54 a 59 16. Una vez leído el relato de Medvédev, ¿qué importancia tiene su testimonio en cuanto que estuvo en aquella habitación? pág. 60-63 incl. 17.¿Qué importancia tiene la Nota de Yurowski? pág. 64-65 incl. 18. Llegado hasta aquí, lee con recogimiento y una enorme tristeza este acontecimiento, desgraciadamente repetido después sobre millones de personas y familias enteras. p. 66-77 in
  • 2. 2 1. Realiza un eje o friso cronológico con estas etapas y fechas, indicando en cada caso el suceso. Las revoluciones de 1905 y de 1917 y sus consecuencian. Se señalan las fechas escogidas. 1. 1905 Revolución no comunista en Rusia tras la derrota ante Japón en Manchuria. 2. El 9 (o día 22)-I- 1905, tuvo lugar el “Domingo sangriento”, que fue la dura represión, que tantísimo disgustó al zar pues estaba fuera de San Pertersburgo, de la manifestación de obreros dirigida en son de paz por el clérigo Gapón, al acercarse demasiado al palacio. Rebelión del acorazado Potemkin en el Mar Negro en 1905. El Zar, autócrata, admitirá a disgusto una Constitución con un Parlamento o Duma (Carta otorgada), que será abierto y cerrado varias veces. 3. En 1911, en la ópera de Kiev y muy cerca del zar, se asesina al ministro zarista y reformista Piotr Stolypin –con él quizás no hubiera revolución-, siendo este su 11 atentado. Hubo otros ministros como Witte (hasta 1905) etc. 4. 1914(1-VIII) Alemania declara la guerra a Rusia por movilizar ésta sus tropas. 5. Revolución no comunista del 22 al 27 de febrero de 1917. 6. 1917 (15-III) el Zar abdica en Pskof por las derrotas militares, la penosa situación de la retaguardia (miseria y huelgas…) y el consejo de algunos allegados. 7. Desde febrero a octubre de 1917: Gobiernos provisionales y concentración no comunista del príncipe Lvov (liberal) con Miliukov (demócrata o K.D.), y luego de Kerensky (socialrevolucionario) que antes fue ministro de la guerra. No puede decirse que 1905 y éstos meses sean la etapa “burguesa” de la supuesta dialéctica de la Historia. Si había un país menos indicado para la Revolución marxista, ese era Rusia, un país campesino. 8. Kerensky sigue en la guerra mundial. Alemania capta a Lenin al que ayuda para hacer la revolución bolchevique y lograr la caída del frente oriental de la guerra. 9. Abril de 1917. Lenin, comunista, llega a Rusia y propone las “tesis de abril”: a) la paz con Alemania (ésta había promocionado el bolchevismo en Rusia), b) todo el poder para los soviets (para oponerse al Gobierno, que era muy débil), c) expropiación de toda la tierra, fábricas, y a la Iglesia ortodoxa. 10. Intento de golpe de Estado bolchevique (Lenin) en julio, fallido. 11. Política contrarrevolucionaria del general Kornilov 27-VIII, fallida, que al fin ordenó a sus tropas avanzar hacia Petrogrado, como había acordado inicialmente con miembros del gobierno provisional de Kerensky (hombre bisagra de la revolución), pero ahora contra éste último (Wikipedia). 12. Golpe de Estado y Revolución bolchevique de 24-25 de octubre en San Petersburgo (según el calendario juliano de la Rusia zarista; y según el gregoriano occidental el 7-XI). Triunfa aquí y en Moscú. Cae el Gobierno. Los bolcheviques o comunistas toman el poder. 13. Primeros decretos comunistas (por la abolición de lo existente como en 1789). 14. Elecciones en noviembre de 1917. Los bolcheviques no obtienen ni el 25% de los escaños. El enero de 1918 realizan su tercer golpe de Estado. 15. 3-III-1918 paz de Brest-Litovsk con Alemania. 16. Guerra civil: entre la Rusia del ejército blanco (almirante Kolchak y otros) y el ejército rojo organizado por León Trotski (bolchevique) 1918-1921 17. Comunismo de guerra (Lenin), desde VII-1918: se nacionaliza la propiedad con el consiguiente desastre, terror rojo dirigido por la Cheka, y creación del Ejército rojo. 18. 16 al 17-VII-1918, Asesinato (exterminio según wikipedia) en Ekaterimburgo del zar y su familia: Alejandra, Alexis y las hijas Olga, Tatiana, maría
  • 3. 3 y Anastasia. 19. 18-I-1919 Paz de Versalles 20. Nueva Política Económica (Lenin), 1921: se liberaliza algo la pequeña propiedad (sobre todo de los campesinos) para evitar la hambruna. 21. Lenin + 21-I-1924 (se empieza a retirar de la política en 1922). 22.Stalin al poder 1922-1953. Dictadura del proletariado y personal de Stalin. 23.1924 se crea propiamente la URSS 24.1928 se inician los planes quinquenales (Stalin) para la economía: planes del Estado para 5 años por tener toda la propiedad y dirección económica. 25.Trotski, expulsado de la URSS (1929) y asesinado por orden de Stalin (1940) Procesión de Pascua en la región de Kursk, óleo 1880
  • 4. 4 Gran parte de Rusia era agraria. El mir era la comunidad rural básica. Stolypin hizo reformas en el mir y en muchas otras aspectos de la vida. El mir, por Korovin (1893)
  • 5. 5
  • 6. 6 El pueblo y el zar. Imagen del pope Gapón, al parecer antes del desgraciado Domingo Sangriento, que tantísimo deprimió al zar, pues a toda costa él lo hubiera evitado. La propaganda actuó rápido apodándole: “Nicolás el sanguinario”. Los escritos del mismo Gapón, Carlavilla y Radzinsky permiten pensar que algunos intervinieron para hundir el régimen. Stolypin , ministro del zar, reformista y muy capaz. No en vano fué asesinado.
  • 7. 7 2. Realiza un esquema de las tres páginas siguientes el libro de texto (Editex)
  • 8. 8
  • 9. 9 3. Consulta: Enumera el nombre de los sectores políticos en Rusia durante 1917. Señala el nombre, la tendencia política y algún líder. (Por ej. Lenin – marxista bolchevique), al margen de la mayoría que era zarista.
  • 10. 10 4. Compara los tres mapas siguientes y explica cómo se puede aplicar aquí la táctica del “dos pasos adelante y uno atrás” de Lenin.
  • 11. 11 Allá donde llegaron los carros de combate de la URSS, allá se quedó el comunismo tras 1945. Desde Polonia hasta Albania fueron países satélites de Moscú, siendo la Yugoslavia comunista del mariscal Tito (el llamado “socialismo autogestionario”) su aliada. Churchill –previsor y que veía el mapa- se opuso en 1945 a que la URSS ocupase Grecia y Turquía, y apoyará a España –y luego USA- en tiempos de Franco. Así fue hasta la caída el Muro de Berlín en 1989 (a los 200 años de la revolución francesa).
  • 12. 12 5.Realiza un esquema de qué es el Estado socialista.
  • 13. 13
  • 14. 14 6. Realiza un esquema de cómo se configura el Estado comunista.
  • 15. 15
  • 16. 16 7. Realiza un esquema de qué es la socialdemocracia
  • 17. 17 8. Siguiendo el modelo de la ficha biográfica de Nicolás II, aquí presentada, realiza una de Lenin y otra de Stalin con la información expuesta a continuación. No utilices otras fuentes. 9. Realizado lo anterior, haz una ficha del terror ejercido por Lenin y Stalin en su época, según la información aquí recogida.
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25 Para leer y profundizar por gusto…
  • 26. 26
  • 27. 27 Ampliación. Objetivos individuales libres. Voluntario. Aprende más y mejora notas. Pág. 27-77 10. Realiza diez afirmaciones del sector eslavófilo en Rusia, al que los zares, que eran pro Occidente, minusvaloraron y hasta persiguieron. Pedro I el Grande, fundador de la Rusia moderna (+ 1721)
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34 Persona de máxima confianza de la zarina, convivía con la familia imperial. Durante la revolución estuvo varias veces en la cárcel y al final logró ir al destierro. Publica 30 cartas suyas mantenida con la familia real. WYRUBOWA Ana, Esplendor y ocaso de los Romanof, Barcelona. Ed. Juventud, 1935, 2ª ed. , 279 pp.
  • 35. 35 11.Señala en diez líneas cómo eran el zar Nicolás II y Alejandra.
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 41 12. Cuál fue la postura de la zarina ante la guerra de 1914. ¿Y la actuación el káiser alemán y respuesta de Nicolás II? Cuál la postura de Rasputín la población de San Petersburgo. ¿Y la tuya?
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44 13. ¿Por qué renunció Nicolás II a las obligaciones propias del trono? ¿Por qué no se dirigió al pueblo y los soldados –se incluían en él-, haciendo eficaz su lema el zar y el pueblo en comunicación directa?
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. 47 14. ¿Cuál es la postura, según la autora, de Maximo Gorki (bolchevique) ante el zar y ante Lenin en este relato?
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. 53 Los nostálgicos conmemoran el centenario de la revolución de 1917. Imagen de la Red.
  • 54. 54 15. ¿Qué importancia tiene el último día y cómo lo vivió la familia imperial? La imposición revolucionaria conllevó una dura guerra civil de 1918 a 1921. El Ejército se dividió porque ya antes la sociedad se había dividido.
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. 57
  • 58. 58
  • 59. 59
  • 60. 60 16. Una vez leído el relato de Medvédev, ¿qué importancia tiene su testimonio en cuanto que estuvo en aquella habitación?
  • 61. 61
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 64. 64 17.¿Qué importancia tiene la Nota de Yurowski?
  • 65. 65 LENIN, Entre dos revoluciones. Artículos y discursos de 1917, Moscú, Ed. Progreso, 1974, 581 pp. Traducido por la editorial.
  • 66. 66 18. Llegado hasta aquí, lee con recogimiento y una enorme tristeza este acontecimiento, desgraciadamente repetido después sobre millones de personas y familias enteras.
  • 67. 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. 72
  • 73. 73
  • 74. 74
  • 75. 75
  • 76. 76
  • 77. 77
  • 78. 78 Stalin, Lenin y Trotsky Se observa que la censura ha eliminado a dos personas significativas de la derecha. ¿Quién y a quiénes? ¿Por qué? Aunque las imágenes son casi simultáneas en el tiempo, lo eliminado no es porque los personajes se hayan ausentado.
  • 79. 79
  • 80. 80 Secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952 y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953. Hay muchos servidores como este mariscal de la URSS
  • 81. 81
  • 82. 82 Acorazado Potemkin, sublevado en Crimea en 1905, aprovechando la dureza de trato a la marinería.
  • 83. 83 Hay numerosas memorias de personas que se fugaron de la URSS, dejando sus altos cargos etc. A la inversa: Enrique Castro Delgado, un español que fue a Moscú tras la guerra civil española, escribió su libro Mi fe se perdió en Moscú. Hay otros como Carrillo y La Pasionaria, que vivieron en el “Paraíso” comunista, pensando primero con el maquis y luego con el fallecimiento del jefe de Estado Fco. Franco para volver a España y así reanudar la Revolución.
  • 84. 84 Además de los libros de historia habituales sobre la Revolución de 1917, de los manuales universitarios y atlas: CARR, Edward, La revolución rusa, Mdrid, Alianza Editorial, 1984 COURTOIS, Stéphane, dir. El libro negro del comunismo. Crímenes, terror y represión, Barcelona y Madrid, Planeta/Espasa, 1998, 1006 pp. En 1997 se publicó en el ed. Harvard University Press. A Rusia y a la etapa leninista se refiere parcialmente ya que abarca todo el planeta. CHIZHEVSKI, Dimitri, Historia del espíritu ruso. Rusia entre Oriente y Occidente, Madrid, Alianza Editorial, 1967, 215 pp. MARCHENKO, Anatoly, Mi testimonio, Barcelona, Ed. Acervo, 1970, 381 pp. LENIN, Entre dos revoluciones. Artículos y discursos de 1917, Moscú, Ed. Progreso, 1974, 581 pp. Traducido por la editorial. OCÁRIZ, Fernando, El marxismo. Teoría y práctica de una revolución, Madrid. Ed, Palabra, 1975, 221 pp. PASTERNAK, Boris L., El doctor Jivago, Barcelona, Ed. Noguer, 1967, 26ª ed., 644 pp. A modo excepcional incluimos esta novela que ha sido llevada a la gran pantalla en dos ocasiones. PÉREZ ARGOS, Baltasar, Política básica, Madrid, Ed. Fe católica, 1979, 245 pp. KRAVCHENKO, Víctor, Yo escogí la libertad. Vida íntima y política de un alto funcionario soviético fugado de la embajada de la URSS en Washington, Madrid, Ed. Ciudadela, 2008, 491 pp. En la editorial española NOS, se publica en 1947, al año siguiente de ser escrita. RADZINSKY, Edvard, El último zar, Barcelona, Plaza & Janés, 1993, 559 pp. Sobre los bolcheviques y la figura de Lenin en este período de Rusia Jiménez
  • 85. 85 Losantos ha divulgado en Memorias del comunismo, Madrid, La esfera de los libros, 2017, 759 pp. pág. 233-348 RÜHLE, Jürgen, Literatura y Revolución, Barcelona, Luis de Caralt, 1963, 484 pp. SMITH, Douglas, El ocaso de la aristocracia rusa, Barcelona, Ed. Tusquets, 2018, 511 pp. SOLZHENITSYN, Alexandr, El archipiélago Gulag 1918-1956, Madrid, Ed. El Mundo, 2002, 2 vols. 812 pp. Monumental obra en la que denuncia el terror estalinista. WYRUBOWA Ana, Esplendor y ocaso de los Romanof, Barcelona. Ed. Juventud, 1935, 2ª ed. , 279 pp. Imágenes de la Red. Otras son realizadas por el autor. Este trabajo ha sido preparado para alumnos entre 15 y 17 años. José Fermín Garralda Aricun, 1-V- 2020