SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas de Economía (1º de Bachillerato)
Por Vicente Leal
Frontera de posibilidades de producción y coste de oportunidad
PROBLEMA 2
ENUNCIADO
La economía de un país tiene que decidir entre dedicar sus recursos a la producción de
armas o alimentos. Las opciones entre las que tiene que elegir son las siguientes:
Opciones Alimentos Armas
A 10.000 0
B 9.400 1.000
C 7.810 2.460
D 6.580 3.260
E 5.040 4.100
F 3.200 4.840
Se pide:
1. Representar gráficamente la frontera de posibilidades de producción (FPP).
2. Si existieran puntos fuera de la frontera ¿qué indicarían? Explica también el
significado de los puntos dentro de la frontera y de los que existen sobre la frontera.
3. ¿La curva de la FPP es cóncava o convexa? ¿Qué significa que tenga esa forma?
4. Calcula los diferentes costes de oportunidad.
Problemas de Economía (1º de Bachillerato)
Por Vicente Leal
SOLUCIÓN
Primer paso
Lectura atenta del enunciado y de la primera de las cuestiones prestando especial
atención a lo que se solicita:
La frontera de posibilidades de producción refleja las opciones que tiene la economía de
ese país y la necesidad de elegir entre ellas. Producir más cantidad de uno de los bienes
implica reducir la producción del otro de los bienes, y a la inversa.
En el gráfico deben estar bien indicados:
- El título del gráfico (Frontera de posibilidades de producción)
- Los títulos de los ejes (Alimentos y Armas)
- Las escalas deben estar bien proporcionadas y tienen que estar en relación con los
datos de la tabla.
- En la curva deben estar indicadas las diferentes opciones (A, B, C, D, E, F)
El gráfico debería ser similar al siguiente:
Frontera de posibilidades de producción
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
0 1000 2000 3000 4000 5000
Armas
Alimentos
A
E
B
D
C
F
1. Representar gráficamente la frontera de posibilidades de producción
(FPP).
Problemas de Economía (1º de Bachillerato)
Por Vicente Leal
Segundo paso
Lectura comprensiva de la segunda cuestión que se solicita, para elaborar la respuesta es
muy importante prestar atención a las palabras clave:
La respuesta sería:
Tercer paso
Lectura comprensiva de la tercera de las cuestiones que se solicitan:
Una superficie convexa es la que tiene la superficie más prominente en el medio y va
disminuyendo en los extremos. En la frontera de posibilidades de producción los extremos
representan los casos en los que se produce solo uno de los bienes, por ello la curva se
aproxima en los extremos a los ejes.
2. Si existieran puntos fuera de la frontera ¿qué indicarían? Explica también el
significado de los puntos dentro de la frontera y de los que existen sobre la
frontera.
3. ¿La curva de la FPP es cóncava o convexa? Explica el significado de esa
forma.
Los puntos situados fuera de la curva están en la denominada “región imposible de la
FPP”, ya que dada una dotación de recursos (es decir, si están plena y eficientemente
empleados y no se produce un aumento de éstos) no se puede sobrepasar la
producción de alimentos ni de armas sin disminuir una u otra. Los puntos dentro de la
frontera, es decir, en el interior, indican que existen recursos desempleados, por ello a
esta zona se le denomina de "ineficiencia económica". Los puntos que están sobre la
frontera indican por un lado el caso extremo: en el punto A sólo se produce uno de los
dos bienes (alimentos), y por otro, las posiciones intermedias en las que se va
renunciando a una cantidad de alimentos para producir armas (puntos B, C, D y E).
Todos los puntos situados sobre la curva están en la zona de "máxima eficiencia
económica".
La curva es convexa, esto significa que partiendo de que los factores productivos
son fijos, la producción de uno de los dos bienes disminuirá a medida que aumenta
la producción de otro.
Problemas de Economía (1º de Bachillerato)
Por Vicente Leal
Cuarto paso
Lectura comprensiva y resolución de la última de las cuestiones que se solicitan:
El coste de oportunidad de un bien es la cantidad de otro bien (o de otros bienes o
servicios) a los que se debe renunciar para obtener el primero.
Si en un sistema económico los recursos están plena y eficientemente utilizados,
aumentar la producción de uno de los bienes supone la reducción de otro, esa reducción
es el coste de oportunidad. Un sistema productivo es eficiente (en términos económicos)
cuando no se puede aumentar la producción de un bien sin disminuir la de otro.
Opciones Alimentos Armas
Coste de
oportunidad
A 10.000 0
B 9.400 1.000 600
C 7.810 2.460 1.590
D 6.580 3.260 1.230
E 5.040 4.100 1.540
F 3.200 4.840 1.840
4. Calcula los diferentes costes de oportunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardoSLC98
 
Ud 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demandaUd 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demandamajori18
 
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTAMODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTAJeiny Zambrano
 
Tema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De MercadoTema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De Mercadoguest11ebec
 
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbreCapítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbreDannyMendoza1981
 
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.ginacoppola
 
Curva de posibilidades de produccion
Curva de posibilidades de produccionCurva de posibilidades de produccion
Curva de posibilidades de produccionAngel Lopez
 
Oferta y demanda ppt
Oferta y demanda pptOferta y demanda ppt
Oferta y demanda pptJOEL AÑAZCO
 
Diapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demandaDiapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demandaSudilje Suarez
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardoRicmay1
 
Monopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economiaMonopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economiajosealbertosoga
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaHOLAMMB
 
Preguntas y problemas de estudio
Preguntas y problemas de estudioPreguntas y problemas de estudio
Preguntas y problemas de estudioCarlos Rojas
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la EconomíaGuillermo Pereyra
 
Aporte de al pensamiento economico
Aporte de al pensamiento economicoAporte de al pensamiento economico
Aporte de al pensamiento economicoLLendy GIl
 

La actualidad más candente (20)

David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Ud 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demandaUd 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demanda
 
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTAMODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
 
Tema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De MercadoTema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De Mercado
 
Ensayo economia
Ensayo economiaEnsayo economia
Ensayo economia
 
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbreCapítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
 
Cap14 los mercados de factores
Cap14 los mercados de factoresCap14 los mercados de factores
Cap14 los mercados de factores
 
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
 
Curva de posibilidades de produccion
Curva de posibilidades de produccionCurva de posibilidades de produccion
Curva de posibilidades de produccion
 
Capitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xiiCapitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xii
 
Oferta y demanda ppt
Oferta y demanda pptOferta y demanda ppt
Oferta y demanda ppt
 
Diapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demandaDiapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demanda
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Fpp2
Fpp2Fpp2
Fpp2
 
Monopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economiaMonopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economia
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
 
Preguntas y problemas de estudio
Preguntas y problemas de estudioPreguntas y problemas de estudio
Preguntas y problemas de estudio
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
 
Aporte de al pensamiento economico
Aporte de al pensamiento economicoAporte de al pensamiento economico
Aporte de al pensamiento economico
 

Destacado

Presentación costo oportunidad
Presentación costo oportunidadPresentación costo oportunidad
Presentación costo oportunidadGabriel Chuya
 
Valor del amor f.cristiana
Valor del amor  f.cristianaValor del amor  f.cristiana
Valor del amor f.cristianaGabrielaMoreno28
 
Proyecto decreto rebalanceo tarifas renta
Proyecto decreto rebalanceo tarifas rentaProyecto decreto rebalanceo tarifas renta
Proyecto decreto rebalanceo tarifas rentaEUROsociAL II
 
Retencion en La fuente del 1.5%Decreto 2418 del 31 de octubre de 2013
Retencion en La fuente del 1.5%Decreto 2418 del 31 de octubre de 2013Retencion en La fuente del 1.5%Decreto 2418 del 31 de octubre de 2013
Retencion en La fuente del 1.5%Decreto 2418 del 31 de octubre de 2013normasresumidas
 
Autorretencion del CREE Decreto 1828 del 27 de agosto de 2013
Autorretencion del CREE Decreto 1828 del 27 de agosto de 2013Autorretencion del CREE Decreto 1828 del 27 de agosto de 2013
Autorretencion del CREE Decreto 1828 del 27 de agosto de 2013normasresumidas
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuenteamayorga2
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuenteYeseniaLopezS
 

Destacado (11)

Presentación costo oportunidad
Presentación costo oportunidadPresentación costo oportunidad
Presentación costo oportunidad
 
Autorretencion a titulo de cree
Autorretencion a titulo de creeAutorretencion a titulo de cree
Autorretencion a titulo de cree
 
Retefuente
RetefuenteRetefuente
Retefuente
 
Valor del amor f.cristiana
Valor del amor  f.cristianaValor del amor  f.cristiana
Valor del amor f.cristiana
 
Proyecto decreto rebalanceo tarifas renta
Proyecto decreto rebalanceo tarifas rentaProyecto decreto rebalanceo tarifas renta
Proyecto decreto rebalanceo tarifas renta
 
Retencion en La fuente del 1.5%Decreto 2418 del 31 de octubre de 2013
Retencion en La fuente del 1.5%Decreto 2418 del 31 de octubre de 2013Retencion en La fuente del 1.5%Decreto 2418 del 31 de octubre de 2013
Retencion en La fuente del 1.5%Decreto 2418 del 31 de octubre de 2013
 
Autorretencion del CREE Decreto 1828 del 27 de agosto de 2013
Autorretencion del CREE Decreto 1828 del 27 de agosto de 2013Autorretencion del CREE Decreto 1828 del 27 de agosto de 2013
Autorretencion del CREE Decreto 1828 del 27 de agosto de 2013
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
 
01 t02 ejercicios fpp repaso 2
01 t02 ejercicios fpp repaso 201 t02 ejercicios fpp repaso 2
01 t02 ejercicios fpp repaso 2
 
Presentacion capacitacion
Presentacion capacitacionPresentacion capacitacion
Presentacion capacitacion
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
 

Similar a Fpp y-coste-de-oportunidad-2 (20)

Problemas fpp
Problemas fppProblemas fpp
Problemas fpp
 
Problemas fpp
Problemas fppProblemas fpp
Problemas fpp
 
Clase del 27 de agosto de 2012
Clase del 27 de agosto de 2012Clase del 27 de agosto de 2012
Clase del 27 de agosto de 2012
 
Economia.pptx
Economia.pptxEconomia.pptx
Economia.pptx
 
Cuadernillo actividades_economía
Cuadernillo actividades_economía Cuadernillo actividades_economía
Cuadernillo actividades_economía
 
Clase del 20 de agosto de 2012
Clase del 20 de agosto de 2012Clase del 20 de agosto de 2012
Clase del 20 de agosto de 2012
 
Eco cuadernillo actividades_1_bachillerato
Eco cuadernillo actividades_1_bachilleratoEco cuadernillo actividades_1_bachillerato
Eco cuadernillo actividades_1_bachillerato
 
Fundamentos macroeconomia
Fundamentos macroeconomiaFundamentos macroeconomia
Fundamentos macroeconomia
 
012003
012003012003
012003
 
CONCEPTOS BASICOS DEL INICIO DE LAECONOMIA.ppt
CONCEPTOS BASICOS DEL INICIO DE LAECONOMIA.pptCONCEPTOS BASICOS DEL INICIO DE LAECONOMIA.ppt
CONCEPTOS BASICOS DEL INICIO DE LAECONOMIA.ppt
 
La Fpp
La FppLa Fpp
La Fpp
 
1ra practica micro macro 2021-2 (1)-3
1ra practica micro macro 2021-2 (1)-31ra practica micro macro 2021-2 (1)-3
1ra practica micro macro 2021-2 (1)-3
 
Fpp tipos analisis
Fpp tipos analisisFpp tipos analisis
Fpp tipos analisis
 
SEM 01.2 - ECONOMIA UNMSM SESION 2.ppt
SEM 01.2 - ECONOMIA UNMSM SESION 2.pptSEM 01.2 - ECONOMIA UNMSM SESION 2.ppt
SEM 01.2 - ECONOMIA UNMSM SESION 2.ppt
 
Ejercicios iec
Ejercicios iecEjercicios iec
Ejercicios iec
 
La_FPP.ppt
La_FPP.pptLa_FPP.ppt
La_FPP.ppt
 
La_FPP.ppt
La_FPP.pptLa_FPP.ppt
La_FPP.ppt
 
La fpp
La fppLa fpp
La fpp
 
La fpp
La fppLa fpp
La fpp
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012
 

Fpp y-coste-de-oportunidad-2

  • 1. Problemas de Economía (1º de Bachillerato) Por Vicente Leal Frontera de posibilidades de producción y coste de oportunidad PROBLEMA 2 ENUNCIADO La economía de un país tiene que decidir entre dedicar sus recursos a la producción de armas o alimentos. Las opciones entre las que tiene que elegir son las siguientes: Opciones Alimentos Armas A 10.000 0 B 9.400 1.000 C 7.810 2.460 D 6.580 3.260 E 5.040 4.100 F 3.200 4.840 Se pide: 1. Representar gráficamente la frontera de posibilidades de producción (FPP). 2. Si existieran puntos fuera de la frontera ¿qué indicarían? Explica también el significado de los puntos dentro de la frontera y de los que existen sobre la frontera. 3. ¿La curva de la FPP es cóncava o convexa? ¿Qué significa que tenga esa forma? 4. Calcula los diferentes costes de oportunidad.
  • 2. Problemas de Economía (1º de Bachillerato) Por Vicente Leal SOLUCIÓN Primer paso Lectura atenta del enunciado y de la primera de las cuestiones prestando especial atención a lo que se solicita: La frontera de posibilidades de producción refleja las opciones que tiene la economía de ese país y la necesidad de elegir entre ellas. Producir más cantidad de uno de los bienes implica reducir la producción del otro de los bienes, y a la inversa. En el gráfico deben estar bien indicados: - El título del gráfico (Frontera de posibilidades de producción) - Los títulos de los ejes (Alimentos y Armas) - Las escalas deben estar bien proporcionadas y tienen que estar en relación con los datos de la tabla. - En la curva deben estar indicadas las diferentes opciones (A, B, C, D, E, F) El gráfico debería ser similar al siguiente: Frontera de posibilidades de producción 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 0 1000 2000 3000 4000 5000 Armas Alimentos A E B D C F 1. Representar gráficamente la frontera de posibilidades de producción (FPP).
  • 3. Problemas de Economía (1º de Bachillerato) Por Vicente Leal Segundo paso Lectura comprensiva de la segunda cuestión que se solicita, para elaborar la respuesta es muy importante prestar atención a las palabras clave: La respuesta sería: Tercer paso Lectura comprensiva de la tercera de las cuestiones que se solicitan: Una superficie convexa es la que tiene la superficie más prominente en el medio y va disminuyendo en los extremos. En la frontera de posibilidades de producción los extremos representan los casos en los que se produce solo uno de los bienes, por ello la curva se aproxima en los extremos a los ejes. 2. Si existieran puntos fuera de la frontera ¿qué indicarían? Explica también el significado de los puntos dentro de la frontera y de los que existen sobre la frontera. 3. ¿La curva de la FPP es cóncava o convexa? Explica el significado de esa forma. Los puntos situados fuera de la curva están en la denominada “región imposible de la FPP”, ya que dada una dotación de recursos (es decir, si están plena y eficientemente empleados y no se produce un aumento de éstos) no se puede sobrepasar la producción de alimentos ni de armas sin disminuir una u otra. Los puntos dentro de la frontera, es decir, en el interior, indican que existen recursos desempleados, por ello a esta zona se le denomina de "ineficiencia económica". Los puntos que están sobre la frontera indican por un lado el caso extremo: en el punto A sólo se produce uno de los dos bienes (alimentos), y por otro, las posiciones intermedias en las que se va renunciando a una cantidad de alimentos para producir armas (puntos B, C, D y E). Todos los puntos situados sobre la curva están en la zona de "máxima eficiencia económica". La curva es convexa, esto significa que partiendo de que los factores productivos son fijos, la producción de uno de los dos bienes disminuirá a medida que aumenta la producción de otro.
  • 4. Problemas de Economía (1º de Bachillerato) Por Vicente Leal Cuarto paso Lectura comprensiva y resolución de la última de las cuestiones que se solicitan: El coste de oportunidad de un bien es la cantidad de otro bien (o de otros bienes o servicios) a los que se debe renunciar para obtener el primero. Si en un sistema económico los recursos están plena y eficientemente utilizados, aumentar la producción de uno de los bienes supone la reducción de otro, esa reducción es el coste de oportunidad. Un sistema productivo es eficiente (en términos económicos) cuando no se puede aumentar la producción de un bien sin disminuir la de otro. Opciones Alimentos Armas Coste de oportunidad A 10.000 0 B 9.400 1.000 600 C 7.810 2.460 1.590 D 6.580 3.260 1.230 E 5.040 4.100 1.540 F 3.200 4.840 1.840 4. Calcula los diferentes costes de oportunidad.