SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha: ESTEQUIOMETRIA.                    5º AÑO                   2011

1. Balancea las siguientes ecuaciones químicas.

    1. Fe + O2                       Fe O
    2. Fe + O2                       Fe2O3

    3. Na2 CO3 +            HCl               NaCl +         CO2 +       H2O

    4. C + O2                            CO +        Calor

    5.    CH4 +        O2                 CO2 +        H2O

    6.   C4H10 +       O2                 CO2 +       H2O

    7. H Cl    +       Na OH                Na Cl      +          H2O

    8. H2SO4 + Ba (OH)2                     Ba SO4     +          H2O

    9. HNO3 + KOH                           K NO3      +          H2O

    10. H2CO3 +        NaOH                 Na2 CO3     +         H2O

    11. Na2O       +     H2O                  NaOH

    12. HCl +          Mg                   Mg Cl2 +         H2

    13. H2 SO4 +            Fe               FeSO4 +         H2

2. En la reacción del Aluminio sólido con el gas Cloro se forma Tricloruro de Aluminio.
Si se deja reaccionar una mezcla de 1,5 moles de Al y 3,0 moles de Cloro:
a) Cuál es el reactivo limitante?
b) Cuántos moles de producto se forman?

3. Gran parte del etanol que se produce en forma comercial proviene de la reacción del eteno con agua. Para
80,0 Kg de eteno que reaccionan con 55,0 Kg de agua, haz los cálculos basándote en esta reacción:
C2 H4 (g) + H2O (l)               C2 H5 O H(l)
a) Cuál es el reactivo limitante?
b) Cuál es el rendimiento teórico de la reacción?
c) Si el rendimiento real es de 125 Kg ¿cuál es el porcentaje de rendimiento?

4. Si 0,684 moles de solución de HCl reaccionan con 1,54 g de Hidróxido de Calcio sólido para formar agua
líquida y cloruro de calcio acuoso.
a) Qué cantidad de reactivo en exceso queda sin reaccionar?
b) Qué cantidad de cloruro de calcio se puede formar como máximo?
c) Cuál es el rendimiento real si el porcentaje de rendimiento fue del 90%?

5. 20,0 g de hidróxido de potasio de 84% de pureza, se hacen reaccionar con una solución que contiene
disueltos 0,200 moles de ácido sulfuroso:
      H2S O4 (ac) + KOH                     K 2SO4 + H2 O
a) Determinar el reactivo limitante.
b) Qué reactivo sobra y en qué cantidad?
c) Qué masa de sulfito de potasio puede obtenerse experimentalmente con un rendimiento del 84%?
R: b) 0,050 moles de ácido. C) 20,0 g.
6.- Se colocan en un recipiente de 10,0 mL de HCl 6,0 M y 0,22 g de Mg.
 Calcular el volumen de Hidrógeno gaseoso que se obtiene, si se recoge este gas sobre agua a 20ºC y a una
presión atmosférica de 770 torr.

7. Si reaccionan completamente 4,67 g de una muestra de carbonato de calcio de 75% de pureza, según:
CaCO3 (s)              CaO(s) + CO2(g)
Qué volumen de gas dióxido de carbono seco puede obtenerse a 52ºC y 1140torr? R:0,621

8. Dada la ecuación: Fe (s) + HCl( ac)              FeCl3 (ac) + H2 (g)
Calcular el volumen máximo de gas hidrógeno producido a PTN, que puede obtenerse al reaccionar 250 mL de
HCl (ac) 3,2 M con suficiente cantidad de Fe.

9. Se descomponen térmicamente 8,40 g de NaHCO(s) puro según la ecuación:
NaHCO                  Na CO + CO + H2 O
Si experimentalmente se obtienen 960 mL de anhídrido carbónico seco, medido a 20ºC y 760 mm de Hg;
¿Cuál será el rendimiento del proceso?  R: 80%

10.       P (s) + Cl2             PCl
Se queman 15,5 g de fósforo puro en un recipiente de 25 L que contiene el gas cloro, a 31ºC y 1 atm.
a) Cuál es el reactivo limitante?
b) Cuántos moles sobran del otro reactivo?           R: b) 0,25 moles.

11. Fe2 O3        + CO                Fe     + CO2
12,8 g de óxido férrico sólido puro, reaccionan con 3,69 L de monóxido de carbono gaseoso, medidos a 2,0 atm
y 27 ºC.
a) Cuál es el reactivo limitante?
b) Si experimentalmente se obtienen 4,03 L de anhídrido carbónico gas , a PTN,cuál fue el % de rendimiento de
la reacción? R: 75%.

12. Dada la reacción: Na CO 2 + HCl --------- CO 2 + NaCl + H2 O
Se colocan en un recipiente 23,3 g de carbonato de sodio y 120 mL de ácido clorhídrico 2,00 M.
a) Determine el % de rendimiento, sabiendo que experimentalmente se obtienen 0,072 moles de anhídrido
carbónico.
b) Qué volumen representan los moles de anhídrido carbónico recogidos experimentalmente a 750 torr y
15ºC? R: a) 60% b) 1,7 L

13. Si 13,1 g de Cinc puro reaccionan con 100 mL de HNO de concentración 27,0% m/m y d= 1,167 g/ mL,
según el proceso:
                               Zn + HNO3                Zn(NO3 ) 2 + H2
a) Qué volumen de gas seco puede obtenerse como máximo a 2,5 atm y 37ºC?
b) Si experimentalmente se obtienen 1,7 L de Hidrógeno en las condiciones de temperatura y presión
anteriores, hallar el % de rendimiento.
c) Cuántos gramos de ácido nítrico reaccionaron?
                                R: a) 2,0 L b) 85% c) 25,2 g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema de reacción química obtención bicarbonato
Problema de reacción química obtención bicarbonatoProblema de reacción química obtención bicarbonato
Problema de reacción química obtención bicarbonatoDiego Martín Núñez
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguDavid Mls
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaElias Navarrete
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAElias Navarrete
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesFrankLegion
 
Sales Oxisales (1).pptx
Sales Oxisales (1).pptxSales Oxisales (1).pptx
Sales Oxisales (1).pptxsaracanchignia
 
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
4.4.2 problemas gramo gramo-contestadoJorge Arizpe Dodero
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICAElias Navarrete
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1PLENITUD
 
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteoGuia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteojpabon1985
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosJavier Valdés
 
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14quimbioalmazan
 
Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Ernesto Argüello
 
Guia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de solucionesGuia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de solucionesarlandymendozaariza
 
QUIMICA: Método del Ión electrón
QUIMICA: Método del Ión electrónQUIMICA: Método del Ión electrón
QUIMICA: Método del Ión electrónWilliam Wilches
 
Práctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicasPráctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicasElias Navarrete
 
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 ca
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 caProblema resuelto de pureza de reactivo c2 ca
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 caDiego Martín Núñez
 
Problema de reactivo limitante h y o
Problema de reactivo limitante h y oProblema de reactivo limitante h y o
Problema de reactivo limitante h y oDiego Martín Núñez
 
Ejercicios de enlaces químicos
Ejercicios  de  enlaces  químicosEjercicios  de  enlaces  químicos
Ejercicios de enlaces químicosGiuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Estequiometria solucion
Estequiometria solucionEstequiometria solucion
Estequiometria solucion
 
Problema de reacción química obtención bicarbonato
Problema de reacción química obtención bicarbonatoProblema de reacción química obtención bicarbonato
Problema de reacción química obtención bicarbonato
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de Gases
 
Sales Oxisales (1).pptx
Sales Oxisales (1).pptxSales Oxisales (1).pptx
Sales Oxisales (1).pptx
 
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
 
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteoGuia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
 
Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2
 
Guia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de solucionesGuia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de soluciones
 
QUIMICA: Método del Ión electrón
QUIMICA: Método del Ión electrónQUIMICA: Método del Ión electrón
QUIMICA: Método del Ión electrón
 
Práctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicasPráctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicas
 
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 ca
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 caProblema resuelto de pureza de reactivo c2 ca
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 ca
 
Problema de reactivo limitante h y o
Problema de reactivo limitante h y oProblema de reactivo limitante h y o
Problema de reactivo limitante h y o
 
Ejercicios de enlaces químicos
Ejercicios  de  enlaces  químicosEjercicios  de  enlaces  químicos
Ejercicios de enlaces químicos
 

Destacado

Temas para la 2da prueba especial de química 5to año
Temas para la 2da prueba especial de química 5to añoTemas para la 2da prueba especial de química 5to año
Temas para la 2da prueba especial de química 5to añoNorma González Lindner
 
Temas del primer parcial de química de 5to científico 2011
Temas del primer parcial de química de 5to científico 2011Temas del primer parcial de química de 5to científico 2011
Temas del primer parcial de química de 5to científico 2011Norma González Lindner
 
Normas de seguridad en el laboratorio (2011)
Normas de seguridad en el laboratorio (2011)Normas de seguridad en el laboratorio (2011)
Normas de seguridad en el laboratorio (2011)Norma González Lindner
 
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones PropuestosResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones PropuestosIES La Azucarera
 
Temas para el examen de química de 5to año
Temas  para el examen de química de 5to añoTemas  para el examen de química de 5to año
Temas para el examen de química de 5to añoNorma González Lindner
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a pasoRuddy Juan
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesLaura Traslaviña
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesquifinova
 

Destacado (20)

Temas para la 2da prueba especial de química 5to año
Temas para la 2da prueba especial de química 5to añoTemas para la 2da prueba especial de química 5to año
Temas para la 2da prueba especial de química 5to año
 
Ficha nº3
Ficha nº3Ficha nº3
Ficha nº3
 
Práctica nº5 quinto
Práctica nº5 quintoPráctica nº5 quinto
Práctica nº5 quinto
 
Temas del primer parcial de química de 5to científico 2011
Temas del primer parcial de química de 5to científico 2011Temas del primer parcial de química de 5to científico 2011
Temas del primer parcial de química de 5to científico 2011
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Pca nº5 soluciones
Pca nº5  solucionesPca nº5  soluciones
Pca nº5 soluciones
 
Ficha nº3
Ficha nº3Ficha nº3
Ficha nº3
 
Pca 4 liquidos
Pca 4  liquidosPca 4  liquidos
Pca 4 liquidos
 
Titulo librillo
Titulo librilloTitulo librillo
Titulo librillo
 
Soluciones ii (2011)
Soluciones  ii (2011)Soluciones  ii (2011)
Soluciones ii (2011)
 
Ficha nº2
Ficha nº2Ficha nº2
Ficha nº2
 
Normas de seguridad en el laboratorio (2011)
Normas de seguridad en el laboratorio (2011)Normas de seguridad en el laboratorio (2011)
Normas de seguridad en el laboratorio (2011)
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Ejercicios soluciones (i)
Ejercicios soluciones (i)Ejercicios soluciones (i)
Ejercicios soluciones (i)
 
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones PropuestosResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
 
Temas para el examen de química de 5to año
Temas  para el examen de química de 5to añoTemas  para el examen de química de 5to año
Temas para el examen de química de 5to año
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
 
Disoluciones 3 eso
Disoluciones 3 esoDisoluciones 3 eso
Disoluciones 3 eso
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
 

Similar a Ejercicios estequiometria 2011

Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaU.E.N "14 de Febrero"
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaU.E.N "14 de Febrero"
 
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-12s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1ricardo andoni
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaU.E.N "14 de Febrero"
 
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Wagner Santoyo
 
Estequiometría ........ cepreuni......para cramer
Estequiometría ........ cepreuni......para cramerEstequiometría ........ cepreuni......para cramer
Estequiometría ........ cepreuni......para cramerCarlos Avalos
 
Guía estequiometria iii
Guía estequiometria iiiGuía estequiometria iii
Guía estequiometria iiiRamón Olivares
 
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)hjgeo
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfMaryangelRiveros
 
Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Anderson Osorio
 
Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Anderson Osorio
 

Similar a Ejercicios estequiometria 2011 (20)

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Quimica 10°
Quimica 10°Quimica 10°
Quimica 10°
 
Prueba tipo
Prueba tipoPrueba tipo
Prueba tipo
 
Ejercicios 5to año
Ejercicios 5to añoEjercicios 5to año
Ejercicios 5to año
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
 
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-12s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
 
Taller estequiometria
Taller estequiometriaTaller estequiometria
Taller estequiometria
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
 
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
 
Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)
 
Estequiometría ........ cepreuni......para cramer
Estequiometría ........ cepreuni......para cramerEstequiometría ........ cepreuni......para cramer
Estequiometría ........ cepreuni......para cramer
 
Guía estequiometria iii
Guía estequiometria iiiGuía estequiometria iii
Guía estequiometria iii
 
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
 
Problemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8º
 
Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Taller de recuperacion quimica 10. 2016Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Taller de recuperacion quimica 10. 2016
 
Guía estequiometría
Guía estequiometríaGuía estequiometría
Guía estequiometría
 
Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10
 
Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10
 

Más de Norma González Lindner (16)

Ficha gases 2011
Ficha gases 2011Ficha gases 2011
Ficha gases 2011
 
Practico nº8 reacciones quimicas 2011
Practico  nº8 reacciones quimicas 2011Practico  nº8 reacciones quimicas 2011
Practico nº8 reacciones quimicas 2011
 
Practico nº7 masa molecular del gas
Practico nº7 masa molecular del gasPractico nº7 masa molecular del gas
Practico nº7 masa molecular del gas
 
Ficha gases 2011
Ficha gases 2011Ficha gases 2011
Ficha gases 2011
 
Mujeres cientificas 5º sjb
Mujeres cientificas 5º sjbMujeres cientificas 5º sjb
Mujeres cientificas 5º sjb
 
Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)
Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)
Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)
 
De los elementos a las sustancias (1)
De los elementos a las sustancias (1)De los elementos a las sustancias (1)
De los elementos a las sustancias (1)
 
De los elementos a las sustancias (1)
De los elementos a las sustancias (1)De los elementos a las sustancias (1)
De los elementos a las sustancias (1)
 
Símbolo de riesgo químico significado
Símbolo de riesgo químico  significadoSímbolo de riesgo químico  significado
Símbolo de riesgo químico significado
 
Practico nº2 medidas volumétricas 2011
Practico nº2 medidas volumétricas 2011Practico nº2 medidas volumétricas 2011
Practico nº2 medidas volumétricas 2011
 
Metodo científico muchos caminos-adaptado
Metodo científico muchos caminos-adaptadoMetodo científico muchos caminos-adaptado
Metodo científico muchos caminos-adaptado
 
Programa analítico para examen de química
Programa analítico para examen de químicaPrograma analítico para examen de química
Programa analítico para examen de química
 
Programa analítico
Programa analíticoPrograma analítico
Programa analítico
 
Solido 3ª
Solido 3ªSolido 3ª
Solido 3ª
 
Estado solido 2ª parte
Estado solido 2ª parteEstado solido 2ª parte
Estado solido 2ª parte
 
Estado sólido (1)
Estado sólido (1)Estado sólido (1)
Estado sólido (1)
 

Ejercicios estequiometria 2011

  • 1. Ficha: ESTEQUIOMETRIA. 5º AÑO 2011 1. Balancea las siguientes ecuaciones químicas. 1. Fe + O2  Fe O 2. Fe + O2  Fe2O3 3. Na2 CO3 + HCl  NaCl + CO2 + H2O 4. C + O2  CO + Calor 5. CH4 + O2  CO2 + H2O 6. C4H10 + O2  CO2 + H2O 7. H Cl + Na OH  Na Cl + H2O 8. H2SO4 + Ba (OH)2  Ba SO4 + H2O 9. HNO3 + KOH  K NO3 + H2O 10. H2CO3 + NaOH  Na2 CO3 + H2O 11. Na2O + H2O  NaOH 12. HCl + Mg  Mg Cl2 + H2 13. H2 SO4 + Fe  FeSO4 + H2 2. En la reacción del Aluminio sólido con el gas Cloro se forma Tricloruro de Aluminio. Si se deja reaccionar una mezcla de 1,5 moles de Al y 3,0 moles de Cloro: a) Cuál es el reactivo limitante? b) Cuántos moles de producto se forman? 3. Gran parte del etanol que se produce en forma comercial proviene de la reacción del eteno con agua. Para 80,0 Kg de eteno que reaccionan con 55,0 Kg de agua, haz los cálculos basándote en esta reacción: C2 H4 (g) + H2O (l) C2 H5 O H(l) a) Cuál es el reactivo limitante? b) Cuál es el rendimiento teórico de la reacción? c) Si el rendimiento real es de 125 Kg ¿cuál es el porcentaje de rendimiento? 4. Si 0,684 moles de solución de HCl reaccionan con 1,54 g de Hidróxido de Calcio sólido para formar agua líquida y cloruro de calcio acuoso. a) Qué cantidad de reactivo en exceso queda sin reaccionar? b) Qué cantidad de cloruro de calcio se puede formar como máximo? c) Cuál es el rendimiento real si el porcentaje de rendimiento fue del 90%? 5. 20,0 g de hidróxido de potasio de 84% de pureza, se hacen reaccionar con una solución que contiene disueltos 0,200 moles de ácido sulfuroso: H2S O4 (ac) + KOH K 2SO4 + H2 O a) Determinar el reactivo limitante. b) Qué reactivo sobra y en qué cantidad? c) Qué masa de sulfito de potasio puede obtenerse experimentalmente con un rendimiento del 84%? R: b) 0,050 moles de ácido. C) 20,0 g.
  • 2. 6.- Se colocan en un recipiente de 10,0 mL de HCl 6,0 M y 0,22 g de Mg. Calcular el volumen de Hidrógeno gaseoso que se obtiene, si se recoge este gas sobre agua a 20ºC y a una presión atmosférica de 770 torr. 7. Si reaccionan completamente 4,67 g de una muestra de carbonato de calcio de 75% de pureza, según: CaCO3 (s) CaO(s) + CO2(g) Qué volumen de gas dióxido de carbono seco puede obtenerse a 52ºC y 1140torr? R:0,621 8. Dada la ecuación: Fe (s) + HCl( ac) FeCl3 (ac) + H2 (g) Calcular el volumen máximo de gas hidrógeno producido a PTN, que puede obtenerse al reaccionar 250 mL de HCl (ac) 3,2 M con suficiente cantidad de Fe. 9. Se descomponen térmicamente 8,40 g de NaHCO(s) puro según la ecuación: NaHCO Na CO + CO + H2 O Si experimentalmente se obtienen 960 mL de anhídrido carbónico seco, medido a 20ºC y 760 mm de Hg; ¿Cuál será el rendimiento del proceso? R: 80% 10. P (s) + Cl2 PCl Se queman 15,5 g de fósforo puro en un recipiente de 25 L que contiene el gas cloro, a 31ºC y 1 atm. a) Cuál es el reactivo limitante? b) Cuántos moles sobran del otro reactivo? R: b) 0,25 moles. 11. Fe2 O3 + CO Fe + CO2 12,8 g de óxido férrico sólido puro, reaccionan con 3,69 L de monóxido de carbono gaseoso, medidos a 2,0 atm y 27 ºC. a) Cuál es el reactivo limitante? b) Si experimentalmente se obtienen 4,03 L de anhídrido carbónico gas , a PTN,cuál fue el % de rendimiento de la reacción? R: 75%. 12. Dada la reacción: Na CO 2 + HCl --------- CO 2 + NaCl + H2 O Se colocan en un recipiente 23,3 g de carbonato de sodio y 120 mL de ácido clorhídrico 2,00 M. a) Determine el % de rendimiento, sabiendo que experimentalmente se obtienen 0,072 moles de anhídrido carbónico. b) Qué volumen representan los moles de anhídrido carbónico recogidos experimentalmente a 750 torr y 15ºC? R: a) 60% b) 1,7 L 13. Si 13,1 g de Cinc puro reaccionan con 100 mL de HNO de concentración 27,0% m/m y d= 1,167 g/ mL, según el proceso: Zn + HNO3 Zn(NO3 ) 2 + H2 a) Qué volumen de gas seco puede obtenerse como máximo a 2,5 atm y 37ºC? b) Si experimentalmente se obtienen 1,7 L de Hidrógeno en las condiciones de temperatura y presión anteriores, hallar el % de rendimiento. c) Cuántos gramos de ácido nítrico reaccionaron? R: a) 2,0 L b) 85% c) 25,2 g