SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACCIONES
Que aprenderemos hoy:
• ¿Qué es una fracción?
• Fracciones equivalentes
• Fracciones equivalentes: amplificar
fracciones
• Fracciones equivalentes: simplificar
fracciones
• Comparar fracciones
• Para que reducir o amplificar fracciones.
¿QUÉ ES UNA FRACCIÓN?
La fracción es un cociente entre dos valores
 Formada por un numerador y un denominador.
El denominador indica las partes en que vamos a
dividir una cantidad
El numerador nos indica las partes que tomamos
La fracción es una manera de representar la división,
el numerador es el dividendo y el denominador el
divisor.
Ejemplo: 2/6 2 6
Fracciones equivalentes
Dos fracciones son equivalentes cuando tienen el mismo
valor decimal.
1/2 = 0,5 Y 2/4 = 0,5
Las fracciones equivalentes representan la misma parte de
una cantidad.
Si las representamos en la recta numérica, corresponden al
mismo punto.
1/2
0_________________._________________1
2/4
Representemos las fracciones equivalentes
1/2
2/4
Fracciones equivalentes:
amplificar.
Para obtener fracciones equivalentes se debe amplificar
o simplificar la fracción.
Por amplificar se entiende multiplicar el numerador y el
denominador de una fracción por el mismo número.
Ejemplo: Amplifiquemos la fracción 2/3 por 6 para
obtener una fracción equivalente.
2 x 6 12
3 x 6 18
Luego las fracciones 2/3 y 12/18 son equivalentes.
Se puede decir que 2 equivale a 12
3 18=
Fracciones equivalentes:
amplificar.
¿Cómo conseguir fracciones por ampliación?
Ejemplo: 2/3
2x2 , 2x3 ,2x4 , 2x5 , ...... 4 , 6 , 8 , 10 , ......
3x2 3x3 3x4 3x5 6 9 12 15
Todas estas fracciones son equivalentes a 2/3.
Puedes conseguir infinitas fracciones equivalentes al
multiplicar la fracción por los infinitos números
naturales
Recordar que siempre se multiplica numerador y
denominador por el mismo valor.
Fracciones equivalentes:
simplificar
Para obtener fracciones equivalentes se debe amplificar
o simplificar la fracción.
Por simplificar, se entiende dividir el numerador y el
denominador de una fracción, por el mismo número.
Ejemplo: Simplifiquemos la fracción 9/12 por 3 para
obtener una fracción equivalente.
9 : 3 3
12 : 3 4
Luego las fracciones 9/12 y 3/4 son equivalentes. Es
decir
9 es equivalente a 3
12 4
=
Fracciones equivalentes:
simplificar
Vamos a realizar simplificaciones sucesivas hasta que
no se puede simplificar más.
Ejemplo: 18/24 (aplicamos los criterios de divisibilidad
por los números primos)
18:2 9 9:3 3 ya no podemos seguir
simplificando
24:2 12 12:3 4
Así 9/12 y ¾ son fracciones equivalentes a 18/24
Cuando una fracción no se puede reducir más, esta
fracción se llama irreducible = =
Comparar fracciones
Para comparar fracciones con numeradores distintos hay
que definir cuál es mayor o menor.
Resulta mayor la que tiene mayor numerador. Resulta
menor la que tiene menor numerador. Ejemplo
3 y 5 5 > 3 5 > 3
8 8 8 8
Para comparar fracciones con igual numerador,
comparar los denominadores para definir cuál es mayor o
menor.
Resulta mayor la que tiene menor denominador. Resulta
menor la que tiene mayor denominador.
7 y 7 9 >8 7 > 7
8 9 8 9
5/8
3/8
7/8
7/9
Comparar fracciones
Para comparar fracciones con diferente denominador, se
deben buscar fracciones equivalentes con denominador
común.
Ejemplo: Comparemos las fracciones 2/3 y 3/4
Aplicamos amplificación.
La fracción 2/3 la amplificaremos por 4 y la fracción 3/4 la
amplificaremos por 3, obteniéndose respectivamente, 8/12
y 9/12 .
2 x 4 88 y 3 x 3 9 como tienen el
mismo denominador
3 x 4 12 4 x 3 12
Como 9 > 8, la fracción mayor es 9/12 o sea 3/4 > 2/3
Cuando son muchas fracciones diferentes hay que aplicar
el mínimo común múltiplo de todas ellas.
Para qué reducir o amplificar
fracciones
Para realizar sumas y restas con fracciones diferentes
Para encontrar fracciones equivalentes
Para comparar fracciones distintas
Para resolver situaciones problemáticas de tamaños
de figuras o áreas repartidas.
Para medir y comparar distancias, volúmenes o
superficies.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ppt. de fracciones
Ppt. de fraccionesPpt. de fracciones
Ppt. de fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Las Fracciones
Las FraccionesLas Fracciones
Las Fracciones
 
Clase 16 fracciones equivalentes
Clase 16 fracciones equivalentesClase 16 fracciones equivalentes
Clase 16 fracciones equivalentes
 
Folleto de fracciones
Folleto de fraccionesFolleto de fracciones
Folleto de fracciones
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Números mixtos
Números mixtosNúmeros mixtos
Números mixtos
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Power point tema 6 mate
Power point tema 6 matePower point tema 6 mate
Power point tema 6 mate
 
Fracciones Quinto Grado A
Fracciones Quinto Grado AFracciones Quinto Grado A
Fracciones Quinto Grado A
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
teoría fracciones.docx
teoría fracciones.docxteoría fracciones.docx
teoría fracciones.docx
 
Clase de fracciones
Clase de fraccionesClase de fracciones
Clase de fracciones
 
Introduccion A Las Fracciones
Introduccion A Las FraccionesIntroduccion A Las Fracciones
Introduccion A Las Fracciones
 
MAT2_UD3_PP1_Fracciones
MAT2_UD3_PP1_FraccionesMAT2_UD3_PP1_Fracciones
MAT2_UD3_PP1_Fracciones
 
Clasificación de fracciones
Clasificación de fraccionesClasificación de fracciones
Clasificación de fracciones
 
Fracc equivalentes
Fracc equivalentesFracc equivalentes
Fracc equivalentes
 
Ejercicios de fracciones equivalentes
Ejercicios de fracciones equivalentesEjercicios de fracciones equivalentes
Ejercicios de fracciones equivalentes
 

Similar a Fracciones equivalentes cz

Similar a Fracciones equivalentes cz (20)

Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8
 
LAS FRACCIONES
LAS FRACCIONESLAS FRACCIONES
LAS FRACCIONES
 
Amplificacionyreducciondefracciones
AmplificacionyreducciondefraccionesAmplificacionyreducciondefracciones
Amplificacionyreducciondefracciones
 
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
GENERALIDADES FRACCIONES
GENERALIDADES FRACCIONESGENERALIDADES FRACCIONES
GENERALIDADES FRACCIONES
 
Prentaciones fracciones 2
Prentaciones fracciones 2Prentaciones fracciones 2
Prentaciones fracciones 2
 
Operatoria Con Fraccines
Operatoria Con FraccinesOperatoria Con Fraccines
Operatoria Con Fraccines
 
Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
06ppt Fracciones
06ppt Fracciones06ppt Fracciones
06ppt Fracciones
 
Las fracciones -Resumen
Las fracciones -ResumenLas fracciones -Resumen
Las fracciones -Resumen
 
Guia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimalesGuia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimales
 
Operatoria con fracciones
Operatoria con fraccionesOperatoria con fracciones
Operatoria con fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Fracciones equivalentes cz

  • 2. Que aprenderemos hoy: • ¿Qué es una fracción? • Fracciones equivalentes • Fracciones equivalentes: amplificar fracciones • Fracciones equivalentes: simplificar fracciones • Comparar fracciones • Para que reducir o amplificar fracciones.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA FRACCIÓN? La fracción es un cociente entre dos valores  Formada por un numerador y un denominador. El denominador indica las partes en que vamos a dividir una cantidad El numerador nos indica las partes que tomamos La fracción es una manera de representar la división, el numerador es el dividendo y el denominador el divisor. Ejemplo: 2/6 2 6
  • 4. Fracciones equivalentes Dos fracciones son equivalentes cuando tienen el mismo valor decimal. 1/2 = 0,5 Y 2/4 = 0,5 Las fracciones equivalentes representan la misma parte de una cantidad. Si las representamos en la recta numérica, corresponden al mismo punto. 1/2 0_________________._________________1 2/4 Representemos las fracciones equivalentes 1/2 2/4
  • 5. Fracciones equivalentes: amplificar. Para obtener fracciones equivalentes se debe amplificar o simplificar la fracción. Por amplificar se entiende multiplicar el numerador y el denominador de una fracción por el mismo número. Ejemplo: Amplifiquemos la fracción 2/3 por 6 para obtener una fracción equivalente. 2 x 6 12 3 x 6 18 Luego las fracciones 2/3 y 12/18 son equivalentes. Se puede decir que 2 equivale a 12 3 18=
  • 6. Fracciones equivalentes: amplificar. ¿Cómo conseguir fracciones por ampliación? Ejemplo: 2/3 2x2 , 2x3 ,2x4 , 2x5 , ...... 4 , 6 , 8 , 10 , ...... 3x2 3x3 3x4 3x5 6 9 12 15 Todas estas fracciones son equivalentes a 2/3. Puedes conseguir infinitas fracciones equivalentes al multiplicar la fracción por los infinitos números naturales Recordar que siempre se multiplica numerador y denominador por el mismo valor.
  • 7. Fracciones equivalentes: simplificar Para obtener fracciones equivalentes se debe amplificar o simplificar la fracción. Por simplificar, se entiende dividir el numerador y el denominador de una fracción, por el mismo número. Ejemplo: Simplifiquemos la fracción 9/12 por 3 para obtener una fracción equivalente. 9 : 3 3 12 : 3 4 Luego las fracciones 9/12 y 3/4 son equivalentes. Es decir 9 es equivalente a 3 12 4 =
  • 8. Fracciones equivalentes: simplificar Vamos a realizar simplificaciones sucesivas hasta que no se puede simplificar más. Ejemplo: 18/24 (aplicamos los criterios de divisibilidad por los números primos) 18:2 9 9:3 3 ya no podemos seguir simplificando 24:2 12 12:3 4 Así 9/12 y ¾ son fracciones equivalentes a 18/24 Cuando una fracción no se puede reducir más, esta fracción se llama irreducible = =
  • 9. Comparar fracciones Para comparar fracciones con numeradores distintos hay que definir cuál es mayor o menor. Resulta mayor la que tiene mayor numerador. Resulta menor la que tiene menor numerador. Ejemplo 3 y 5 5 > 3 5 > 3 8 8 8 8 Para comparar fracciones con igual numerador, comparar los denominadores para definir cuál es mayor o menor. Resulta mayor la que tiene menor denominador. Resulta menor la que tiene mayor denominador. 7 y 7 9 >8 7 > 7 8 9 8 9 5/8 3/8 7/8 7/9
  • 10. Comparar fracciones Para comparar fracciones con diferente denominador, se deben buscar fracciones equivalentes con denominador común. Ejemplo: Comparemos las fracciones 2/3 y 3/4 Aplicamos amplificación. La fracción 2/3 la amplificaremos por 4 y la fracción 3/4 la amplificaremos por 3, obteniéndose respectivamente, 8/12 y 9/12 . 2 x 4 88 y 3 x 3 9 como tienen el mismo denominador 3 x 4 12 4 x 3 12 Como 9 > 8, la fracción mayor es 9/12 o sea 3/4 > 2/3 Cuando son muchas fracciones diferentes hay que aplicar el mínimo común múltiplo de todas ellas.
  • 11. Para qué reducir o amplificar fracciones Para realizar sumas y restas con fracciones diferentes Para encontrar fracciones equivalentes Para comparar fracciones distintas Para resolver situaciones problemáticas de tamaños de figuras o áreas repartidas. Para medir y comparar distancias, volúmenes o superficies.