SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta
Biomecánica y Biología de la estabilidad absoluta
Peter Campbell, York, UK
Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta
Objetivos
- Comprender la diferencia entre rigidez y estabilidad
- Comprender la definición de estabilidad absoluta y su efecto sobre la
consolidación de la fractura
- Conocer los requisitos mecánicos y biológicos para conseguir una estabilidad
absoluta
- Conocer las indicaciones clínicas de la estabilidad absoluta
Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta
Definiciones
Rigidez
Capacidad de un implante
para resistir su deformación
Estabilidad
Capacidad de la fractura
para resistir cargas funcionales
Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta
Estabilidad absoluta
- Total ausencia de movimiento en el foco de fractura
- Reduce la tensión en el foco de fractura, por lo que no se producirá
callo perióstico externo…
Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta
… pero la fractura puede curar por “consolidación directa”
con remodelación osteónica
Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta
La estabilidad absoluta estimula la proliferación
vascular a través del foco de fractura
Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta
Requisitos biológicos
- Preservación de la vascularización
- Reducción anatómica, sin que exista diástasis
Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta
Las fracturas necesitan aporte sanguíneo para unir !!!
Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta
Requisitos mecánicos
Compresión interfragmentaria/fricción
Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta
Paciente de 22 años de edad,
Accidente con “tabla de ruedas”
5/12 consolidación
Indicaciones clínicas
Fracturas articulares
Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta
Paciente de 38 años de edad, accidente de tráfico
Indicaciones clínicas
Fracturas simples diafisarias
Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta
Contraindicaciones
Fracturas multifragmentarias
Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta
Resumen
Estabilidad absoluta
Produce: - que no exista movimiento en el foco de fractura
- consolidación directa osteónica
- mejora la vascularización
Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta
Estabilidad absoluta
Necesita: - preservación de la vascularización
- una reducción anatómica
- compresión interfragmentaria
Resumen
Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta
Resumen
La estabilidad absoluta
Está indicada en el tratamiento de: - fracturas intraarticulares
- fracturas simples diafisarias

Más contenido relacionado

Similar a Estabilidad Absoluta.ppt

Osteosintesis
Osteosintesis Osteosintesis
Osteosintesis
juan pablo medina vidal
 
04 fracturas de la rotula
04  fracturas de la rotula04  fracturas de la rotula
04 fracturas de la rotula
Alfonso Rivasplata
 
Fracturas de anillo pelvico
Fracturas de anillo pelvicoFracturas de anillo pelvico
Fracturas de anillo pelvico
L BA
 
5. generalidades de fracturas. df
5. generalidades de fracturas. df5. generalidades de fracturas. df
5. generalidades de fracturas. df
Daniel Fodor
 
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Filosofia AO 2.ppt
Filosofia AO 2.pptFilosofia AO 2.ppt
Filosofia AO 2.ppt
Jose Lucero
 
Fracturas del platillo tibial
Fracturas del platillo tibialFracturas del platillo tibial
Fracturas del platillo tibial
InvestigacinEducativ
 
Lesiones condrales
Lesiones condralesLesiones condrales
Lesiones condrales
Jesus Ceballos Valadez
 
PRÓTESIS VALVULARES
PRÓTESIS VALVULARESPRÓTESIS VALVULARES
PRÓTESIS VALVULARES
jvallejoherrador
 
Fx platillo tibial
Fx platillo tibialFx platillo tibial
Fx platillo tibial
Michael Almengot
 

Similar a Estabilidad Absoluta.ppt (10)

Osteosintesis
Osteosintesis Osteosintesis
Osteosintesis
 
04 fracturas de la rotula
04  fracturas de la rotula04  fracturas de la rotula
04 fracturas de la rotula
 
Fracturas de anillo pelvico
Fracturas de anillo pelvicoFracturas de anillo pelvico
Fracturas de anillo pelvico
 
5. generalidades de fracturas. df
5. generalidades de fracturas. df5. generalidades de fracturas. df
5. generalidades de fracturas. df
 
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
 
Filosofia AO 2.ppt
Filosofia AO 2.pptFilosofia AO 2.ppt
Filosofia AO 2.ppt
 
Fracturas del platillo tibial
Fracturas del platillo tibialFracturas del platillo tibial
Fracturas del platillo tibial
 
Lesiones condrales
Lesiones condralesLesiones condrales
Lesiones condrales
 
PRÓTESIS VALVULARES
PRÓTESIS VALVULARESPRÓTESIS VALVULARES
PRÓTESIS VALVULARES
 
Fx platillo tibial
Fx platillo tibialFx platillo tibial
Fx platillo tibial
 

Más de Jose Lucero

4. LUXACION DE RODILLA.pptx
4. LUXACION DE RODILLA.pptx4. LUXACION DE RODILLA.pptx
4. LUXACION DE RODILLA.pptx
Jose Lucero
 
WILLIAN HEY ,.pptx
WILLIAN HEY ,.pptxWILLIAN HEY ,.pptx
WILLIAN HEY ,.pptx
Jose Lucero
 
Presentación HEE.pptx
Presentación HEE.pptxPresentación HEE.pptx
Presentación HEE.pptx
Jose Lucero
 
PROYECTO DE INVESTIGACION AVANCE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION AVANCE.pptxPROYECTO DE INVESTIGACION AVANCE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION AVANCE.pptx
Jose Lucero
 
Tejidos blandos.ppt
Tejidos blandos.pptTejidos blandos.ppt
Tejidos blandos.ppt
Jose Lucero
 
Reduccion..ppt
Reduccion..pptReduccion..ppt
Reduccion..ppt
Jose Lucero
 
Fx articulares 1.ppt
Fx articulares 1.pptFx articulares 1.ppt
Fx articulares 1.ppt
Jose Lucero
 
disenos.ppt
disenos.pptdisenos.ppt
disenos.ppt
Jose Lucero
 
Rehabilitación de las fracturas de cadera. Revisión sistemática.pptx
Rehabilitación de las fracturas de cadera. Revisión sistemática.pptxRehabilitación de las fracturas de cadera. Revisión sistemática.pptx
Rehabilitación de las fracturas de cadera. Revisión sistemática.pptx
Jose Lucero
 
EXAMEN FÍSICO DE HOMBRO.pptx
EXAMEN FÍSICO DE HOMBRO.pptxEXAMEN FÍSICO DE HOMBRO.pptx
EXAMEN FÍSICO DE HOMBRO.pptx
Jose Lucero
 
fractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptxfractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptx
Jose Lucero
 

Más de Jose Lucero (11)

4. LUXACION DE RODILLA.pptx
4. LUXACION DE RODILLA.pptx4. LUXACION DE RODILLA.pptx
4. LUXACION DE RODILLA.pptx
 
WILLIAN HEY ,.pptx
WILLIAN HEY ,.pptxWILLIAN HEY ,.pptx
WILLIAN HEY ,.pptx
 
Presentación HEE.pptx
Presentación HEE.pptxPresentación HEE.pptx
Presentación HEE.pptx
 
PROYECTO DE INVESTIGACION AVANCE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION AVANCE.pptxPROYECTO DE INVESTIGACION AVANCE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION AVANCE.pptx
 
Tejidos blandos.ppt
Tejidos blandos.pptTejidos blandos.ppt
Tejidos blandos.ppt
 
Reduccion..ppt
Reduccion..pptReduccion..ppt
Reduccion..ppt
 
Fx articulares 1.ppt
Fx articulares 1.pptFx articulares 1.ppt
Fx articulares 1.ppt
 
disenos.ppt
disenos.pptdisenos.ppt
disenos.ppt
 
Rehabilitación de las fracturas de cadera. Revisión sistemática.pptx
Rehabilitación de las fracturas de cadera. Revisión sistemática.pptxRehabilitación de las fracturas de cadera. Revisión sistemática.pptx
Rehabilitación de las fracturas de cadera. Revisión sistemática.pptx
 
EXAMEN FÍSICO DE HOMBRO.pptx
EXAMEN FÍSICO DE HOMBRO.pptxEXAMEN FÍSICO DE HOMBRO.pptx
EXAMEN FÍSICO DE HOMBRO.pptx
 
fractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptxfractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptx
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Estabilidad Absoluta.ppt

  • 1. Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta Biomecánica y Biología de la estabilidad absoluta Peter Campbell, York, UK
  • 2. Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta Objetivos - Comprender la diferencia entre rigidez y estabilidad - Comprender la definición de estabilidad absoluta y su efecto sobre la consolidación de la fractura - Conocer los requisitos mecánicos y biológicos para conseguir una estabilidad absoluta - Conocer las indicaciones clínicas de la estabilidad absoluta
  • 3. Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta Definiciones Rigidez Capacidad de un implante para resistir su deformación Estabilidad Capacidad de la fractura para resistir cargas funcionales
  • 4. Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta Estabilidad absoluta - Total ausencia de movimiento en el foco de fractura - Reduce la tensión en el foco de fractura, por lo que no se producirá callo perióstico externo…
  • 5. Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta … pero la fractura puede curar por “consolidación directa” con remodelación osteónica
  • 6. Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta La estabilidad absoluta estimula la proliferación vascular a través del foco de fractura
  • 7. Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta Requisitos biológicos - Preservación de la vascularización - Reducción anatómica, sin que exista diástasis
  • 8. Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta Las fracturas necesitan aporte sanguíneo para unir !!!
  • 9. Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta Requisitos mecánicos Compresión interfragmentaria/fricción
  • 10. Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta Paciente de 22 años de edad, Accidente con “tabla de ruedas” 5/12 consolidación Indicaciones clínicas Fracturas articulares
  • 11. Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta Paciente de 38 años de edad, accidente de tráfico Indicaciones clínicas Fracturas simples diafisarias
  • 12. Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta Contraindicaciones Fracturas multifragmentarias
  • 13. Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta Resumen Estabilidad absoluta Produce: - que no exista movimiento en el foco de fractura - consolidación directa osteónica - mejora la vascularización
  • 14. Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta Estabilidad absoluta Necesita: - preservación de la vascularización - una reducción anatómica - compresión interfragmentaria Resumen
  • 15. Biomecánica y biología de la estabilidad absoluta Resumen La estabilidad absoluta Está indicada en el tratamiento de: - fracturas intraarticulares - fracturas simples diafisarias