SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco de Zurbarán

NOMBRE: NAJIM
APELLIDOS: EL GHAZOUANI EL MAIMOUNI
CUERSO: 4ºF
FRANCISCO DE ZURBARÁN
Francisco de Zurbarán nació en Fuente de
Cantos, 7 de noviembre de 1598 y falleció
en Madrid, 27 de agosto de 1664.
Fue un pintor del Siglo de Oro español.
Contemporáneo y amigo de Velázquez,
Zurbarán destacó en la pintura religiosa, en la
que su arte revela una gran fuerza visual y un
profundo misticismo. Fue un artista
representativo de la Contrarreforma. Influido
en sus comienzos por Caravaggio, su estilo fue
evolucionando para aproximarse a los
maestros manieristas italianos. Sus
representaciones se alejan del realismo de
Velázquez y sus composiciones se caracterizan
por un modelado claroscuro con tonos más
ácidos.
OBRAS DE ZURBARÁN
Las Obras Zurbarán también pertenecen al
estilo tenebrista del barroco. Su estilo, adscrito
a la corriente tenebrista por el uso que hace de
los contrastes de luz y sombras, se caracteriza
básicamente por la sencillez compositiva, el
realismo, el rigor en la concepción, exquisitez y
ternura en los detalles, formas amplias y
plenitud en los volúmenes, monumentalidad
en las figuras y apasionamiento en los rostros,
tremendamente realistas.
Aparición de San Pedro a San Pedro Nolasco
Pintado en 1629 y conservado
en el Museo del Prado
de Madrid, España. Está
pintado al óleo sobre lienzo,
mide 179 cm de alto por 223
de ancho y forma pareja
con Visión de San Pedro
Nolasco.
El cuadro representa a San
Pedro apareciéndose y
consolando a San Pedro
Nolasco ya que este quería ir
a Roma para visitar la tumba
del apóstol y no podía, y
conminándole a continuar sus
tareas de evangelización en
España.
Agnus Dei
Propiedad del Museo del
Prado de Madrid, España. Está
pintado al óleo sobre lienzo y
mide 38 cm de alto por 62 cm
de ancho. Zurbarán realizó
seis versiones de este tema,
entre las que presentan muy
pocas variantes. Destaca la
sencillez de la composición
formada exclusivamente por
la imagen del joven animal
con las patas atadas y
apoyado sobre un alféizar
fuertemente iluminado por
un único foco de luz.
San Serapio
La imagen de este santo mártir
ofrece las más típicas
características de Zurbarán, en
especial las de su época de
prestigio recién adquirido en la
ciudad sevillana. Su estilo se
caracteriza en estos momentos y
en este lienzo en particular por el
evidente tenebrismo con el que
realiza la obra. En el óleo tenemos
la imagen del fraile mercedario,
Destaca la dramática iluminación,
con un fondo absolutamente
negro que realza la triste silueta
del monje, envuelto en sus
hábitos blancos
San Hugo en el refectorio de los Cartujos
Pintada por Francisco de
Zurbarán; es un óleo sobre
lienzo, de estilo barroco, y
tiene de una longitud de 268
cm. y una anchura de 318 cm.
Estuvo emplazado
originalmente en la Sacristía
del Monasterio de la Cartuja
de Santa María de las Cuevas
(Sevilla), pero actualmente, se
encuentra expuesto en el
Museo de Bellas Artes de la
misma ciudad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. ManetDesayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. Manet
Jesus Conde
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
RickiBravo
 
Impresionismo y perspectiva
Impresionismo y perspectivaImpresionismo y perspectiva
Impresionismo y perspectiva
Halime Holguín Bustos
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Ro Pérez Caxorro
 
Antonio Machado: su obra
Antonio Machado: su obraAntonio Machado: su obra
Antonio Machado: su obra
Emmanuel Manzotti
 
Juan ramón Jiménez: introducción
Juan ramón Jiménez: introducción Juan ramón Jiménez: introducción
Juan ramón Jiménez: introducción
Emmanuel Manzotti
 
El grito de munch
El grito de munchEl grito de munch
El grito de munch
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
RENACIMIENTO-IMPRESIONISMO
RENACIMIENTO-IMPRESIONISMORENACIMIENTO-IMPRESIONISMO
RENACIMIENTO-IMPRESIONISMO
yolandaanda
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismoguestea96f7
 
CARAVAGGIO
CARAVAGGIOCARAVAGGIO
CARAVAGGIO
13NajimEl
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
Andres Castro
 
Impresionismo y Expresionismo
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismo
guest5c4014
 
Rembrandt Biografia Y Pinturas
Rembrandt   Biografia Y PinturasRembrandt   Biografia Y Pinturas
Rembrandt Biografia Y Pinturas
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Expresionismo jinete azul
Expresionismo   jinete azulExpresionismo   jinete azul
Expresionismo jinete azul
fredesl
 
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Javier Pérez
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
Secundaria Belgrano
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
Zarce Valiente
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
jrtorresb
 

La actualidad más candente (19)

Desayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. ManetDesayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. Manet
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
 
Impresionismo y perspectiva
Impresionismo y perspectivaImpresionismo y perspectiva
Impresionismo y perspectiva
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Antonio Machado: su obra
Antonio Machado: su obraAntonio Machado: su obra
Antonio Machado: su obra
 
Juan ramón Jiménez: introducción
Juan ramón Jiménez: introducción Juan ramón Jiménez: introducción
Juan ramón Jiménez: introducción
 
El grito de munch
El grito de munchEl grito de munch
El grito de munch
 
RENACIMIENTO-IMPRESIONISMO
RENACIMIENTO-IMPRESIONISMORENACIMIENTO-IMPRESIONISMO
RENACIMIENTO-IMPRESIONISMO
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
CARAVAGGIO
CARAVAGGIOCARAVAGGIO
CARAVAGGIO
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
 
Impresionismo y Expresionismo
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismo
 
Rembrandt Biografia Y Pinturas
Rembrandt   Biografia Y PinturasRembrandt   Biografia Y Pinturas
Rembrandt Biografia Y Pinturas
 
Expresionismo jinete azul
Expresionismo   jinete azulExpresionismo   jinete azul
Expresionismo jinete azul
 
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
 

Similar a Francisco de zurbarán

Zúrbaran
ZúrbaranZúrbaran
Zúrbaran
joserollonrivas
 
Zurbarán
ZurbaránZurbarán
Zurbarán
joserollonrivas
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
E. La Banda
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
VictorOrtegaSalom
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
Dudas-Historia
 
Pintura barroca en los reinos hispánicos
Pintura barroca en los reinos hispánicosPintura barroca en los reinos hispánicos
Pintura barroca en los reinos hispánicos
papefons Fons
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
Mencar Car
 
Zurbarán
ZurbaránZurbarán
Zurbarán
FelisaAranda
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
LauraaManzanares
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
LauraaManzanares
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
ies senda galiana
 
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xviiT. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
ascenm63
 
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
13 el barroco. pintura italiana y holandesa13 el barroco. pintura italiana y holandesa
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
Oscar González García - Profesor
 
La pintura barroca española
La pintura barroca españolaLa pintura barroca española
La pintura barroca española
Fernando Mazo Gautier
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Mónica Salandrú
 
TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLATEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
@evasociales
 
Tema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca españolaTema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca española
Oscar González García - Profesor
 
Impresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismoImpresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismo
Andrea Rodríguez Sánchez
 

Similar a Francisco de zurbarán (20)

Zúrbaran
ZúrbaranZúrbaran
Zúrbaran
 
Zurbarán
ZurbaránZurbarán
Zurbarán
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
 
Pintura barroca en los reinos hispánicos
Pintura barroca en los reinos hispánicosPintura barroca en los reinos hispánicos
Pintura barroca en los reinos hispánicos
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
 
Zurbarán
ZurbaránZurbarán
Zurbarán
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
 
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xviiT. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
 
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
13 el barroco. pintura italiana y holandesa13 el barroco. pintura italiana y holandesa
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
 
La pintura barroca española
La pintura barroca españolaLa pintura barroca española
La pintura barroca española
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLATEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Tema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca españolaTema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca española
 
Impresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismoImpresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismo
 

Más de 13NajimEl

Emil nolde
Emil noldeEmil nolde
Emil nolde
13NajimEl
 
Trabajo de escher
Trabajo de escherTrabajo de escher
Trabajo de escher
13NajimEl
 
Trabajo de Escher
Trabajo de EscherTrabajo de Escher
Trabajo de Escher
13NajimEl
 
Giorgio de Chirico
Giorgio de ChiricoGiorgio de Chirico
Giorgio de Chirico
13NajimEl
 
Theodore gericault
Theodore gericaultTheodore gericault
Theodore gericault
13NajimEl
 
THEODORE GERICAULT
THEODORE GERICAULTTHEODORE GERICAULT
THEODORE GERICAULT
13NajimEl
 
Theodore Gericault
Theodore GericaultTheodore Gericault
Theodore Gericault
13NajimEl
 
Francisco de zurbarán
Francisco de zurbaránFrancisco de zurbarán
Francisco de zurbarán
13NajimEl
 

Más de 13NajimEl (8)

Emil nolde
Emil noldeEmil nolde
Emil nolde
 
Trabajo de escher
Trabajo de escherTrabajo de escher
Trabajo de escher
 
Trabajo de Escher
Trabajo de EscherTrabajo de Escher
Trabajo de Escher
 
Giorgio de Chirico
Giorgio de ChiricoGiorgio de Chirico
Giorgio de Chirico
 
Theodore gericault
Theodore gericaultTheodore gericault
Theodore gericault
 
THEODORE GERICAULT
THEODORE GERICAULTTHEODORE GERICAULT
THEODORE GERICAULT
 
Theodore Gericault
Theodore GericaultTheodore Gericault
Theodore Gericault
 
Francisco de zurbarán
Francisco de zurbaránFrancisco de zurbarán
Francisco de zurbarán
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Francisco de zurbarán

  • 1. Francisco de Zurbarán NOMBRE: NAJIM APELLIDOS: EL GHAZOUANI EL MAIMOUNI CUERSO: 4ºF
  • 2. FRANCISCO DE ZURBARÁN Francisco de Zurbarán nació en Fuente de Cantos, 7 de noviembre de 1598 y falleció en Madrid, 27 de agosto de 1664. Fue un pintor del Siglo de Oro español. Contemporáneo y amigo de Velázquez, Zurbarán destacó en la pintura religiosa, en la que su arte revela una gran fuerza visual y un profundo misticismo. Fue un artista representativo de la Contrarreforma. Influido en sus comienzos por Caravaggio, su estilo fue evolucionando para aproximarse a los maestros manieristas italianos. Sus representaciones se alejan del realismo de Velázquez y sus composiciones se caracterizan por un modelado claroscuro con tonos más ácidos.
  • 3. OBRAS DE ZURBARÁN Las Obras Zurbarán también pertenecen al estilo tenebrista del barroco. Su estilo, adscrito a la corriente tenebrista por el uso que hace de los contrastes de luz y sombras, se caracteriza básicamente por la sencillez compositiva, el realismo, el rigor en la concepción, exquisitez y ternura en los detalles, formas amplias y plenitud en los volúmenes, monumentalidad en las figuras y apasionamiento en los rostros, tremendamente realistas.
  • 4. Aparición de San Pedro a San Pedro Nolasco Pintado en 1629 y conservado en el Museo del Prado de Madrid, España. Está pintado al óleo sobre lienzo, mide 179 cm de alto por 223 de ancho y forma pareja con Visión de San Pedro Nolasco. El cuadro representa a San Pedro apareciéndose y consolando a San Pedro Nolasco ya que este quería ir a Roma para visitar la tumba del apóstol y no podía, y conminándole a continuar sus tareas de evangelización en España.
  • 5. Agnus Dei Propiedad del Museo del Prado de Madrid, España. Está pintado al óleo sobre lienzo y mide 38 cm de alto por 62 cm de ancho. Zurbarán realizó seis versiones de este tema, entre las que presentan muy pocas variantes. Destaca la sencillez de la composición formada exclusivamente por la imagen del joven animal con las patas atadas y apoyado sobre un alféizar fuertemente iluminado por un único foco de luz.
  • 6. San Serapio La imagen de este santo mártir ofrece las más típicas características de Zurbarán, en especial las de su época de prestigio recién adquirido en la ciudad sevillana. Su estilo se caracteriza en estos momentos y en este lienzo en particular por el evidente tenebrismo con el que realiza la obra. En el óleo tenemos la imagen del fraile mercedario, Destaca la dramática iluminación, con un fondo absolutamente negro que realza la triste silueta del monje, envuelto en sus hábitos blancos
  • 7. San Hugo en el refectorio de los Cartujos Pintada por Francisco de Zurbarán; es un óleo sobre lienzo, de estilo barroco, y tiene de una longitud de 268 cm. y una anchura de 318 cm. Estuvo emplazado originalmente en la Sacristía del Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas (Sevilla), pero actualmente, se encuentra expuesto en el Museo de Bellas Artes de la misma ciudad.