SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco Ferrer y Guardia
y la Escuela Moderna
Nació en 1859 y murió en 1909,
ajusticiado después de la Semana
Trágica de 1909 e injustamente
condenado por instigador de la misma.
Francisco Ferrer se forma en la primeras letras en
una escuela de Alella (Barcelona), marcadamente
católica, y en ella ya experimenta los rigores de los
métodos pedagógicos del director, párroco de Alella.
Los golpes y castigos severos eran sus métodos de
enseñanza.
Esta primera experiencia hace de Ferrer que
posteriormente defina la educación como
“equivalente a domar, adiestrar y domesticar…”
Pertenece al movimiento de la
pedagogía racionalista y fundador de la
floreciente Escuela Moderna a
principios del S. XX en España y que fue
truncada por su injusta condena.
Posteriormente su legado fue
postergado como tantas otras
innovaciones por la infame
guerra civil española.
Pero, ¿qué es la Escuela
Moderna?
Ferrer i Guardia comenta de su propia
escuela “para hacer las bases de las Escuela
Moderna no tengo más que tomar lo
contrario de lo que viví en mi infancia”.
Ferrer pudo materializar su pensamiento pedagógico gracias a la Señorita
Mounié. La Señorita Mounié, viuda acaudalada, católica convencida (“ella
creía con fe honrada”) y observante de la moral católica a la que daba clases, y
que con el trato frecuente ella formó de él tan excelente juicio que le otorgó su
amistad y absoluta confianza, permitiéndole viajar con ella y su nueva
compañera sentimental por muchos países de Europa y que a su muerte le dejó
en herencia todo su capital con el que creó numerosas escuelas populares, fue
su mecenas póstumo.
De sus múltiples conversaciones con Ferrer, la Señorita Mounié se vio obligada a
reconocer que no todo “irreligioso es un perverso” ni todo ateo un criminal
empedernido.
De esta relación, sus viajes y encuentros con personajes como Pestalozzi, Ferrer
pone en marca numerosas Escuelas (Madrid, Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz,
Córdoba, Palma, Valencia, Galicia) y en el extranjero (Sao Pablo, Ámsterdam,
Lausana, Stilton, Inglaterra, Italia) en las que su pensamiento y principios se
basaban en la pedagogía racionalista, heredera de las corrientes laicistas
escolares del Siglo XiX, que recomienda la creación de escuelas laicas que
impartan una “educación integral” a los hijos de los trabajadores. Y de las ideas
románticas del S.XVII encabezadas por el pensamiento roussoniano.
Enseñanza emancipadora, desprovista de
prejuicios burgueses, religiosos y
patrióticos. Mediante el uso de libros
emancipadores basados en la ciencia
positiva y al servicio de los mejores
ideales sociales: libertad, igualdad y
fraternidad. Y que dio soporte a la
pedagogía racionalista de 1909 a 1939.
características de la pedagogía racionalista
• Estima antipedagógica la memorización sumisa y
pasiva.
• Enseñanza no autoritaria, sin castigo, premios ni
exámenes, y con la participación e integración del
alumno. Sus principios son razón, libertad,
supresión de premios, castigo, y exámenes, no
autoritarismo y coeducación.
• Considera el libro de texto como punto de apoyo
para alumnos y maestros, más que como rígida
programación de la actividad docente.
características de la pedagogía racionalista
• Consideran la elaboración y exposición de trabajos
prácticos por parte del alumnado como algo esencial para
poner en práctica la materia desarrollada a lo largo del año.
• Se trata de poner al alumno en situación de recrear
activamente los procesos elementales del saber, la
observación, la investigación y el espíritu crítico.
• Requiere la libre actividad cooperadora del educando, el
cual se constituye a su vez en educador de sus compañeros
más jóvenes (mentor).
• El adulto, por su parte, no debe imponer al niño sus puntos
de vista ni sus valores. La enseñanza debe adaptarse a la
psicología del niño.
características de la pedagogía racionalista
• Para los racionalistas no hay mejor método que los
juegos y las actividades manuales.
• Aprenden a poner en común sus puntos de vista y
experiencias personales
• Participan a menudo en charlas, conferencias
sobre temas de interés científico y social.
Organización de frecuentas excursiones al campo.
•Defensa roussoniana de lo natural que se
concretaba en una exaltación de lo no artificial.
•Se propugnaba la coeducación y las colonias de
verano
características de la pedagogía racionalista
•Los contenidos de aprendizaje se pretende que
sean inspirados y contralados por el quehacer
científico-experimental
•Los contenidos no se ofrecía de forma aislada,
inconexos, en compartimentos estancos, sino
que se cuidaba en presentarlos estructurados
por una concepción “darwinista-social”,
historicista y naturalista.
características de la pedagogía racionalista
•Estos planteamientos reafirmaban su posición laica
respecto a las cosmovisiones religiosas, en particular de la
iglesia católica. La pedagogía racionalista insistía en el
carácter mitológico de las explicaciones religiosas. Estos
planteamientos consiguieron atraer las iras de los sectores
más conservadores de la iglesia católica.
•Tendencia al autodidactismo, el muchacho que se acerca a
una escuela racionalista debe formarse, en buena medida,
solo. El muchacho aprende más por su contacto con los
libros que escuchando a un conferenciante, ocupados en
otros menesteres o encarcelados. Esto contribuyó un clima
nada propicio para el aprendizaje metódico.
características de la pedagogía racionalista
•Resulta doloroso al profesor sentirse prescindible, pero ello indica que ha
culminado su trabajo. Pongo al niño en condiciones de que, el día que falte
yo, sepa él, o el día que él quiera prescindir de mí, sepa él, por su cuenta,
bastarse así mismo
•Exaltación de los valores de Solidaridad de clase, que persigue la justicia
social con fin primordial
•Se considera que, tanto o más que la razón, los sentimientos contribuyen a
personalizar al individuo. Por ello, frente al “sentimiento domesticado”, hay
de devolver su valor a los instintos, a las pulsiones elementales y, en
especial, a las pulsiones erótico-sexuales.
•Al educando racionalista se le presenta la consecución de la justicia social
como su objetivos existencia primordial
•Quiso ser una enseñanza materialista, desmitificadora y centrada en el
niño.
Si de algo estamos satisfechos, si de
algo estamos ya hartos, es de
hombres que piensen bien y obren
mal. Necesitamos una escuela donde
se cultive sobre todo en el niño el
sentimiento, que logre que cada
niño sea un hombre con carácter
capaz de saber traducir en actos su
pensamientos” (Ocaña)
Reivindicando la importancia del
sentimiento, sentaba en cierto modo
las bases de la superación del
intelectualismo que, desde el
Renacimiento viene tarando la
educación europea
(Cfr. Pere Solá, Catedrático de Historia
de la Educación de la Universidad
Autónoma de Barcelona).
20/03/2011 Daniel Rodríguez Arenas. danirelr@jccm.es 15
Gracias a la contribución de Francisco
Ferrer y su Escuela Moderna, y a
través de su heredera directa la
escuela racionalista, entran en
España los postulados de la “escuela
nueva”, que los movimientos de
renovación pedagógica de la
burguesía en Cataluña y los hombres
de la Institución Libre de Enseñanza
en Madrid popularizaron en la
década de los años 20
Para un mayor conocimiento de su biografía y obra consúltese:
Francisco Ferrer y Guardia: La Escuela Moderna. Fábula Tusquests Editores.
Barcelona, 2009. Con prólogo de Pere Solá.
Mediateca RTVE: http://www.rtve.es/rss/videos/television/TE_SPANOR.xml
E-book: http://www.tokiohotelspain.com/AJAR-
T/Documentos/Ferrer_Guardia_Francisco_-_La_Escuela_Moderna.pdf
CNT-SINDICATO: http://ensemad.cnt.es/content/view/262/34/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
alemila
 
PEDAGOGIA ALEMANA (1).pptx
PEDAGOGIA ALEMANA (1).pptxPEDAGOGIA ALEMANA (1).pptx
PEDAGOGIA ALEMANA (1).pptx
ssuser9a3453
 
PowerPoint Freinet
PowerPoint FreinetPowerPoint Freinet
PowerPoint Freinet
Angy Gonzalez Tornero
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
grupotendencias
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINET
DIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINETDIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINET
DIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINET
monacha1982
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Anabelén Bermejo
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
alejandracatzinflores
 
Pedagogos del mundo
Pedagogos del mundoPedagogos del mundo
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuelaIvan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Recursos Docentes
 
Biografía g. stanley hall
Biografía g. stanley hallBiografía g. stanley hall
Biografía g. stanley hall
taniaviridiana
 
Expo ivan illich
Expo ivan illichExpo ivan illich
Expo ivan illich
Jose Wilfredo Perla
 
Resumen la escuela nueva
Resumen la escuela nuevaResumen la escuela nueva
Resumen la escuela nueva
primariaraceli85
 
Escuela tradicional y escuela nueva (3)
Escuela tradicional y escuela nueva (3)Escuela tradicional y escuela nueva (3)
Escuela tradicional y escuela nueva (3)
Sanbanet PaMe
 
TABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVATABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVA
DIANA YOLIMA GONZALEZ ARANGO
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
311091
 
Alexander neill
Alexander neillAlexander neill
Alexander neill
Mitchell Alarcón Diaz
 
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori PedagogiaMatriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Yurani isabel Peña olaya
 
A. S. Neill. Escuela de Summerhill
A. S. Neill. Escuela de SummerhillA. S. Neill. Escuela de Summerhill
A. S. Neill. Escuela de Summerhill
David Galván Marín
 
Presentacion freinet
Presentacion freinetPresentacion freinet
Presentacion freinet
kapo13
 
Autores de la pedagogia
Autores de la pedagogiaAutores de la pedagogia
Autores de la pedagogia
anaizk
 

La actualidad más candente (20)

El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 
PEDAGOGIA ALEMANA (1).pptx
PEDAGOGIA ALEMANA (1).pptxPEDAGOGIA ALEMANA (1).pptx
PEDAGOGIA ALEMANA (1).pptx
 
PowerPoint Freinet
PowerPoint FreinetPowerPoint Freinet
PowerPoint Freinet
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINET
DIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINETDIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINET
DIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINET
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
 
Pedagogos del mundo
Pedagogos del mundoPedagogos del mundo
Pedagogos del mundo
 
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuelaIvan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
 
Biografía g. stanley hall
Biografía g. stanley hallBiografía g. stanley hall
Biografía g. stanley hall
 
Expo ivan illich
Expo ivan illichExpo ivan illich
Expo ivan illich
 
Resumen la escuela nueva
Resumen la escuela nuevaResumen la escuela nueva
Resumen la escuela nueva
 
Escuela tradicional y escuela nueva (3)
Escuela tradicional y escuela nueva (3)Escuela tradicional y escuela nueva (3)
Escuela tradicional y escuela nueva (3)
 
TABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVATABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVA
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Alexander neill
Alexander neillAlexander neill
Alexander neill
 
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori PedagogiaMatriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
 
A. S. Neill. Escuela de Summerhill
A. S. Neill. Escuela de SummerhillA. S. Neill. Escuela de Summerhill
A. S. Neill. Escuela de Summerhill
 
Presentacion freinet
Presentacion freinetPresentacion freinet
Presentacion freinet
 
Autores de la pedagogia
Autores de la pedagogiaAutores de la pedagogia
Autores de la pedagogia
 

Similar a Francisco ferrer y guardia

Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
kunsito5
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
kunsito5
 
Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia
miritendencias
 
Apuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de MarzoApuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de Marzo
EvaGarciaPaton
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
CynthiaCandilejo
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
Elenadiazmartin
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
Elenadiazmartin
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Irene Garcia Diaz
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
Beacorroto
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Juansevillanoortega
 
Escuela moderna 21 marzo
Escuela moderna 21 marzoEscuela moderna 21 marzo
Escuela moderna 21 marzo
magisterlucia
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xx
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna  principios del siglo xxFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna  principios del siglo xx
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xx
carollllllllll
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Lorena López
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
sheilatendencias
 
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNAFERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
Teresa88
 
E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011
primariaraceli85
 
Escuela moderna
Escuela modernaEscuela moderna
Escuela moderna
magisterlucia
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
lauranavaslopez
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
lauranavaslopez
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Aichane
 

Similar a Francisco ferrer y guardia (20)

Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia
 
Apuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de MarzoApuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de Marzo
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Escuela moderna 21 marzo
Escuela moderna 21 marzoEscuela moderna 21 marzo
Escuela moderna 21 marzo
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xx
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna  principios del siglo xxFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna  principios del siglo xx
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xx
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNAFERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
 
E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011
 
Escuela moderna
Escuela modernaEscuela moderna
Escuela moderna
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 

Más de Olivovy

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Olivovy
 
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºbInterpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Olivovy
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
Olivovy
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Olivovy
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
Olivovy
 
Practica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºbPractica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºb
Olivovy
 
Practica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºbPractica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºb
Olivovy
 
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti csVentajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
Olivovy
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
Olivovy
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
Olivovy
 
La materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadLa materia y sus propiedad
La materia y sus propiedad
Olivovy
 
Myriam oliva los animales del zoo
Myriam oliva   los animales del zooMyriam oliva   los animales del zoo
Myriam oliva los animales del zoo
Olivovy
 
Qué es el colesterol myriam oliva
Qué es el colesterol   myriam olivaQué es el colesterol   myriam oliva
Qué es el colesterol myriam oliva
Olivovy
 
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigasEn quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
Olivovy
 
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palaciosPresentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
Olivovy
 
2 grupo 6 los animales domésticos
2 grupo 6   los animales domésticos2 grupo 6   los animales domésticos
2 grupo 6 los animales domésticos
Olivovy
 
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Olivovy
 
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Olivovy
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Ficha practicum tice_uclm_2014   respFicha practicum tice_uclm_2014   resp
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Olivovy
 
Imagenmiriam
ImagenmiriamImagenmiriam
Imagenmiriam
Olivovy
 

Más de Olivovy (20)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºbInterpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Practica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºbPractica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºb
 
Practica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºbPractica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºb
 
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti csVentajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
 
La materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadLa materia y sus propiedad
La materia y sus propiedad
 
Myriam oliva los animales del zoo
Myriam oliva   los animales del zooMyriam oliva   los animales del zoo
Myriam oliva los animales del zoo
 
Qué es el colesterol myriam oliva
Qué es el colesterol   myriam olivaQué es el colesterol   myriam oliva
Qué es el colesterol myriam oliva
 
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigasEn quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
 
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palaciosPresentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
 
2 grupo 6 los animales domésticos
2 grupo 6   los animales domésticos2 grupo 6   los animales domésticos
2 grupo 6 los animales domésticos
 
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
 
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Ficha practicum tice_uclm_2014   respFicha practicum tice_uclm_2014   resp
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
 
Imagenmiriam
ImagenmiriamImagenmiriam
Imagenmiriam
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Francisco ferrer y guardia

  • 1. Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna Nació en 1859 y murió en 1909, ajusticiado después de la Semana Trágica de 1909 e injustamente condenado por instigador de la misma.
  • 2. Francisco Ferrer se forma en la primeras letras en una escuela de Alella (Barcelona), marcadamente católica, y en ella ya experimenta los rigores de los métodos pedagógicos del director, párroco de Alella. Los golpes y castigos severos eran sus métodos de enseñanza. Esta primera experiencia hace de Ferrer que posteriormente defina la educación como “equivalente a domar, adiestrar y domesticar…”
  • 3. Pertenece al movimiento de la pedagogía racionalista y fundador de la floreciente Escuela Moderna a principios del S. XX en España y que fue truncada por su injusta condena. Posteriormente su legado fue postergado como tantas otras innovaciones por la infame guerra civil española.
  • 4. Pero, ¿qué es la Escuela Moderna? Ferrer i Guardia comenta de su propia escuela “para hacer las bases de las Escuela Moderna no tengo más que tomar lo contrario de lo que viví en mi infancia”.
  • 5. Ferrer pudo materializar su pensamiento pedagógico gracias a la Señorita Mounié. La Señorita Mounié, viuda acaudalada, católica convencida (“ella creía con fe honrada”) y observante de la moral católica a la que daba clases, y que con el trato frecuente ella formó de él tan excelente juicio que le otorgó su amistad y absoluta confianza, permitiéndole viajar con ella y su nueva compañera sentimental por muchos países de Europa y que a su muerte le dejó en herencia todo su capital con el que creó numerosas escuelas populares, fue su mecenas póstumo. De sus múltiples conversaciones con Ferrer, la Señorita Mounié se vio obligada a reconocer que no todo “irreligioso es un perverso” ni todo ateo un criminal empedernido. De esta relación, sus viajes y encuentros con personajes como Pestalozzi, Ferrer pone en marca numerosas Escuelas (Madrid, Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Palma, Valencia, Galicia) y en el extranjero (Sao Pablo, Ámsterdam, Lausana, Stilton, Inglaterra, Italia) en las que su pensamiento y principios se basaban en la pedagogía racionalista, heredera de las corrientes laicistas escolares del Siglo XiX, que recomienda la creación de escuelas laicas que impartan una “educación integral” a los hijos de los trabajadores. Y de las ideas románticas del S.XVII encabezadas por el pensamiento roussoniano.
  • 6. Enseñanza emancipadora, desprovista de prejuicios burgueses, religiosos y patrióticos. Mediante el uso de libros emancipadores basados en la ciencia positiva y al servicio de los mejores ideales sociales: libertad, igualdad y fraternidad. Y que dio soporte a la pedagogía racionalista de 1909 a 1939.
  • 7. características de la pedagogía racionalista • Estima antipedagógica la memorización sumisa y pasiva. • Enseñanza no autoritaria, sin castigo, premios ni exámenes, y con la participación e integración del alumno. Sus principios son razón, libertad, supresión de premios, castigo, y exámenes, no autoritarismo y coeducación. • Considera el libro de texto como punto de apoyo para alumnos y maestros, más que como rígida programación de la actividad docente.
  • 8. características de la pedagogía racionalista • Consideran la elaboración y exposición de trabajos prácticos por parte del alumnado como algo esencial para poner en práctica la materia desarrollada a lo largo del año. • Se trata de poner al alumno en situación de recrear activamente los procesos elementales del saber, la observación, la investigación y el espíritu crítico. • Requiere la libre actividad cooperadora del educando, el cual se constituye a su vez en educador de sus compañeros más jóvenes (mentor). • El adulto, por su parte, no debe imponer al niño sus puntos de vista ni sus valores. La enseñanza debe adaptarse a la psicología del niño.
  • 9. características de la pedagogía racionalista • Para los racionalistas no hay mejor método que los juegos y las actividades manuales. • Aprenden a poner en común sus puntos de vista y experiencias personales • Participan a menudo en charlas, conferencias sobre temas de interés científico y social. Organización de frecuentas excursiones al campo. •Defensa roussoniana de lo natural que se concretaba en una exaltación de lo no artificial. •Se propugnaba la coeducación y las colonias de verano
  • 10. características de la pedagogía racionalista •Los contenidos de aprendizaje se pretende que sean inspirados y contralados por el quehacer científico-experimental •Los contenidos no se ofrecía de forma aislada, inconexos, en compartimentos estancos, sino que se cuidaba en presentarlos estructurados por una concepción “darwinista-social”, historicista y naturalista.
  • 11. características de la pedagogía racionalista •Estos planteamientos reafirmaban su posición laica respecto a las cosmovisiones religiosas, en particular de la iglesia católica. La pedagogía racionalista insistía en el carácter mitológico de las explicaciones religiosas. Estos planteamientos consiguieron atraer las iras de los sectores más conservadores de la iglesia católica. •Tendencia al autodidactismo, el muchacho que se acerca a una escuela racionalista debe formarse, en buena medida, solo. El muchacho aprende más por su contacto con los libros que escuchando a un conferenciante, ocupados en otros menesteres o encarcelados. Esto contribuyó un clima nada propicio para el aprendizaje metódico.
  • 12. características de la pedagogía racionalista •Resulta doloroso al profesor sentirse prescindible, pero ello indica que ha culminado su trabajo. Pongo al niño en condiciones de que, el día que falte yo, sepa él, o el día que él quiera prescindir de mí, sepa él, por su cuenta, bastarse así mismo •Exaltación de los valores de Solidaridad de clase, que persigue la justicia social con fin primordial •Se considera que, tanto o más que la razón, los sentimientos contribuyen a personalizar al individuo. Por ello, frente al “sentimiento domesticado”, hay de devolver su valor a los instintos, a las pulsiones elementales y, en especial, a las pulsiones erótico-sexuales. •Al educando racionalista se le presenta la consecución de la justicia social como su objetivos existencia primordial •Quiso ser una enseñanza materialista, desmitificadora y centrada en el niño.
  • 13. Si de algo estamos satisfechos, si de algo estamos ya hartos, es de hombres que piensen bien y obren mal. Necesitamos una escuela donde se cultive sobre todo en el niño el sentimiento, que logre que cada niño sea un hombre con carácter capaz de saber traducir en actos su pensamientos” (Ocaña)
  • 14. Reivindicando la importancia del sentimiento, sentaba en cierto modo las bases de la superación del intelectualismo que, desde el Renacimiento viene tarando la educación europea (Cfr. Pere Solá, Catedrático de Historia de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona).
  • 15. 20/03/2011 Daniel Rodríguez Arenas. danirelr@jccm.es 15
  • 16. Gracias a la contribución de Francisco Ferrer y su Escuela Moderna, y a través de su heredera directa la escuela racionalista, entran en España los postulados de la “escuela nueva”, que los movimientos de renovación pedagógica de la burguesía en Cataluña y los hombres de la Institución Libre de Enseñanza en Madrid popularizaron en la década de los años 20
  • 17. Para un mayor conocimiento de su biografía y obra consúltese: Francisco Ferrer y Guardia: La Escuela Moderna. Fábula Tusquests Editores. Barcelona, 2009. Con prólogo de Pere Solá. Mediateca RTVE: http://www.rtve.es/rss/videos/television/TE_SPANOR.xml E-book: http://www.tokiohotelspain.com/AJAR- T/Documentos/Ferrer_Guardia_Francisco_-_La_Escuela_Moderna.pdf CNT-SINDICATO: http://ensemad.cnt.es/content/view/262/34/