SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE CELESTIN FREINET Y MARIA MONTESSORI

                                     CELESTIN FREINET                                         MARIA MONTESSORI
     AUTOR
                                        (1896-1966)                                              (1870-1952)


                  Nació el 15 de octubre de 1896 en Gars aldea del            1870 María Montessori nace el 31 de agosto en
                  departamento francés de los Alpes maritimos, de origen      Chiaravalle, Italia. Sus padres fueron Alessandro
                  campesino, en una época de grandes cambios                  Montessori y Renilde Stoppani.Alessandro era
                  sociales, políticos, económicos y sobre todo en la          militar del partido liberal y había luchado por la
                  educación , con el establecimiento de la gratuidad y la     independencia de Italia.
                  obligatoriedad de esta; de manera que hacia 1900
                  Francia se encontraba totalmente escolarizada.              Se conoce por haber sido educadora, medica,
                                                                              científica, psiquiatra, filosofa, psicóloga, devota
                  Al ingresar a la escuela experimenta su escolarización      católica, feminista y humanista italiana.
                  como un lugar apartado del mundo y en el que la vida
                  estaba proscrita, pero esto no afecto la naturaleza de      Pero más que sus títulos lo que la hizo realmente
                  Freinet                                                     famosa en el mundo fue el gran legado a la
                                                                              educación: LA PEDAGOGIA MONTESSORI.
                  Tuvo una educación pedagógica autodidacta,
                  estudiando el pensamiento de grandes autores                En 1906 con un grupo de 60 niños, hijos de padres
                  importantes en la pedagogía.                                que trabajan, abrió lo que se llamó “La casa de los
                                                                              niños” este fue el surgimiento del método
                  Idea la imprenta y realiza correspondencia escolar.         Montessori.

                  Desde sus primeros trabajos estuvo orientado por el         Fue nominada al premio nobel de paz tres veces
                  pensamiento Marxista                                        en 1949-1950-1951.

                  Fundador de la escuela moderna – sindicalista,              A la edad de 82 años muere en Noordwiijkkk,
   BIOGRAFIA
                  militante de izquierda, maestro de enseñanza pública,       Holanda en 1952, enterrada cerca de Hague,
                  escritor y conferencista.                                   donde está la matriz del instituto Americano
                                                                              Montessori (AMI)
                  Fue un educador que percibió claramente los
                  problemas de la pedagogía de los años vente e intento
                  darle solución.

                  1953 es expulsado del partido comunista, falleció en
                  Vence en 1966


                 a)   El crecimiento en un medio natural con tareas
                                                                                 La filosofía de la libertad, una educación para
                      propias de la granja y poco tiempo libre.
                                                                                  la vida.
                 b)   Desarrollo un profundo sentido de autenticidad y de        Basada en tres principios fundamentales:
                      convivencia
                                                                                  1.   La libertad
                 c)   Experimenta su asistencia a la escuela como algo            2.   La curiosidad
PRINCIPIOS
                      fastidioso lo cual lo compara a un lugar apartado del
INFLUYENTES EN                                                                    3.   Desarrollo del amor por el conocimiento.
                      mundo y en el que la vida estaba proscrita.
EL PENSAMIENTO
DE FREINET
                 d)   Los manuales que utilizaban les parecía engorrosos
                      e incompresibles.                                          “Todos los niños y niñas están en capacidad

(PRINCIPIOS                                                                       de aprender cualquier cosa.
                 e)   Considero que la enseñanza tradicional era un
FILOSOFICOS)                                                                     Tenía un gran interés en las condiciones
                      fracaso porque hacía del niño un ser pasivo.
                                                                                  sociales especialmente en las mujeres y niños
                 f)   Se prepara de manera autodidacta estudiando
                      pensamientos de grandes escritores y pedagogos.             enfermos    mentales,   afirmando   que    eran
                                                                                  dignos de una vida mejor, en donde no fueran
                 g)   Proclamaba la relación estrecha entre la escuela y el
                      medio.                                                      una carga para la sociedad.
                                                                                 "El niño aprende hablar a escribir y leer de la
                 h)   Concibe su escuela en un sentido experimental el
                      laboratorio pedagógico, las relaciones niño adulto          misma manera que aprende a gatear, caminar
MATRIZ DE CELESTIN FREINET Y MARIA MONTESSORI
                                                                               y correr.
                 Basados en el respeto Mutuo y en la crítica, gozando
                                                                              Autonomía frente a su proceso de trabajo.
                 todos de iguales derechos.
                                                                              Garantizar un entorno óptimo.
                                                                              Estimular el acceso al conocimiento de
PRINCIPIOS                                                                     manera intuitiva, sin forzar los procesos y sin
INFLUYENTES EN
EL PENSAMIENTO                                                                 métodos represivos.
DE FREINET                                                                    Un principio fundamental es que la escuela no
                                                                               es un lugar en el que el maestro transmite
(PRINCIPIOS                                                                    conocimiento,    sino    el   lugar   donde     la
FILOSOFICOS)
                                                                               inteligencia y la parte psíquica del niño se
                                                                               desarrolla a través de un trabajo libre con un
                                                                               material didáctico especializado.
                                                                              Un individuo educado continúa aprendiendo
                                                                               después de horas y los años que pasa dentro
                                                                               de un salón de clase. Porque está motivado
                                                                               interiormente   por     una   curiosidad   natural
                                                                               además del amor por el aprendizaje.




                    Libertad                                             1.   En la metodología existen reglas y limites que
                                                                               no pueden ser traspasados de ninguna
                    Autenticidad.
                                                                               manera y son explicados clara y lógicamente a
                    Experimentación.                                          los pequeños .Supone que el individuo es
                    Relaciones escuela medio ambiente.                        responsable de respetar las reglas desde el
                    Libre expresión.                                          primer momento que se lo explica.

                    Respeto Mutuo.                                       2.   Durante toda la jornada el guía debe
                    Incorporación de actividades de trabajo. Ejemplo          permanecer en el fondo del aula observando,
   METODO DE                                                                   ayudando, presentando al niño los nuevos
    TRABAJO          Tejido y carpintería.
                                                                               materiales que a él le han interesado o que
        Y           Derecho a la crítica.
    APORTES                                                                    piensa que le pueden interesar para acceder
    SOCIALES        Implementación de la imprenta fuente de innovación        al conocimiento.
                     en materia lingüística.
                                                                          3.   El guía interfiere en la relación entre los niños
                    Técnica original.
                                                                               solamente si es estrictamente necesario.
                    Texto libre
                    Lectura-trabajo.                                     4.   Cada niño decide si quiere trabajar de manera
                                                                               colectiva o individual, sin embargo se le puede
                    Conferencia.                                              sugerir a los estudiantes trabajar en compañía
                    Correspondencia escolar.                                  o grupo para desarrollar temas de interés
                    Biblioteca de trabajo.                                    general.

                    Prueba y ensayo error.                               5.   En el método Montessori se manejan varios
                    Clase- paseo.                                             grados en la misma aula con edades
                    Visión del niño del trabajo y de la sociedad como         diferentes lo cual permite que se puedan
                                                                               ayudar mutuamente basados en la aplicación
                     elemento e indisociables y complementarios en el
                                                                               de la teoría de los periodos sensibles lo cual
                     contexto educativo.                                       permite la interacción momentos del
                                                                               aprendizaje.

                                                                          6.   Se resalta el silencio y la movilidad, la libertad
                                                                               de mover, agrupar o desagrupar las mesas de
                                                                               trabajo lo cual permite mayor comodidad del
                                                                               estudiante.
MATRIZ DE CELESTIN FREINET Y MARIA MONTESSORI

                            (1921-1926): colaboraciones en las revistas Clartré           El arroz con coco (1912)
                            y L’Ecole Emancipée.                                           Antropología pedagógica. (1913)
                            (1927- abril de 1932): artículos en la revista de la          Método avanzado Montessori (1917)
     ALGUNAS                C.E.L., L’Imprimerie à l’Ecole.                                El niño en la iglesia (1929)
      OBRAS                 (mayo de 1932- marzo de 1940): artículos en                   La misa explicada a los niños (1932)
                            L’Educateur Prolétrien, y de octubre de 1939 a                 Paz y Educación (1934)
                            marzo de 1940, en L’Educateur.Publica en                       El secreto de la infancia (1936)
                            L’Educateur Prolétarien, el nuevo órgano de difusión
                            de la C.E.L.,178 artículos
                            (1943-1966): artículos en L’Educateur.


                           Innovador.                                                 La maestra desempeña un papel sin
                           Experimentador.                                             obstáculos en la actividad del salón.
                           Permitir una expresión libre y permanente.
                           Permitir la crítica.
                           Respetuoso de sus alumno.                                  La escuela no es un lugar donde el maestro
                           Educador dentro de la dignidad de la persona.               transmite conocimientos, sino un lugar donde
CARACTERISTICAS            Debe permanente mente ayudar al niño en vez de              la inteligencia y la parte psíquica del niño se
      DEL                   corregir y sancionar.                                       desarrolla a través de un trabajo libre.
   EDUCADOR                Buscar un crecimiento en lo social y en lo personal.
                           Conocer al niño.
                           Compromiso moral, social y democrático.
                           Renovadores de ideas.
                           Educación con valores.
                           Formación integral de los niños.
                           Reforzar y dar medio de realización.


                           Une al niño con la vida, medio social y su entorno.            Los niños son motivados a enseñar,
                           La escuela está centrada en el niño respetando su               colaborar y motivasen
     MAESTRO                libertad estimulando la creatividad.                           Los niños escogen su propio trabajo de
        -                  Tiene en cuenta al niño en su totalidad y respetan              acuerdo a su interés y habilidad
     ALUMNO                 sus principios derechos y exigencias.                          El alumno es un participante activo
                           El niño además de vivir su infancia, se presenta para          Niños poseedores de mentes
                            el futuro y la vida social.                                     observantes.
                           El niño es de la misma naturaleza que el adulto.


Yurani Isabel Peña Olaya
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Sede Facatativá- Primer Semestre
Fundamentos de la Pedagogía
Matriz de Cèlestin Freinet y María Montessori
Docente María Hernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decrolymarta_1593
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
Viky Eslith Salazar Rodriguez
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziEsther Iza Cer
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientificaguest0d1a4d8e
 
Método freinet definitivo..
Método freinet definitivo..Método freinet definitivo..
Método freinet definitivo..marinairala
 
Teoriccos cuadro
Teoriccos cuadroTeoriccos cuadro
Teoriccos cuadro
JHON ARAUJO
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
alejandracatzinflores
 
Celestine freinet
Celestine freinetCelestine freinet
Celestine freinet
Mitchell Alarcón Diaz
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogiaapostolnegro
 
Presentacion Piaget
Presentacion  PiagetPresentacion  Piaget
Presentacion Piaget
josenava1984
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
Sandra Roberts
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónRocio GgMm
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
guest5ea9d7a8
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
Edouard claparede
Edouard claparedeEdouard claparede
Edouard claparede
emiriverac
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
monicamr941415t
 

La actualidad más candente (20)

Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozzi
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientifica
 
Método freinet definitivo..
Método freinet definitivo..Método freinet definitivo..
Método freinet definitivo..
 
Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
 
Teoriccos cuadro
Teoriccos cuadroTeoriccos cuadro
Teoriccos cuadro
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
 
Celestine freinet
Celestine freinetCelestine freinet
Celestine freinet
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neill Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
 
Presentacion Piaget
Presentacion  PiagetPresentacion  Piaget
Presentacion Piaget
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Edouard claparede
Edouard claparedeEdouard claparede
Edouard claparede
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
 

Similar a Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia

Grandes pedagogos
Grandes pedagogosGrandes pedagogos
Grandes pedagogossolfamidas
 
Grandes pedagogos
Grandes pedagogosGrandes pedagogos
Grandes pedagogossolfamidas
 
Método de maría montessori
Método de  maría montessoriMétodo de  maría montessori
Método de maría montessori
melenaduran
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
Paulina Boroa
 
Pensando como un gran pedagogo. doc
Pensando como un gran pedagogo. docPensando como un gran pedagogo. doc
Pensando como un gran pedagogo. docHabyrs Ruiz
 
Paulo freire ultimo gran pedagogo
Paulo freire ultimo gran pedagogoPaulo freire ultimo gran pedagogo
Paulo freire ultimo gran pedagogoYamura Perez
 
ESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARESESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARESMrJerico
 
Personajes de la educacion y sus aportes
Personajes  de la educacion y sus aportesPersonajes  de la educacion y sus aportes
Personajes de la educacion y sus aportes
gysellero
 
Personajes internacionales
Personajes internacionales Personajes internacionales
Personajes internacionales
Camilo Contreras
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaBeacorroto
 
aporte Autores.pptx
aporte Autores.pptxaporte Autores.pptx
aporte Autores.pptx
LauraBecerra57
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaElenadiazmartin
 

Similar a Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia (20)

Grandes pedagogos
Grandes pedagogosGrandes pedagogos
Grandes pedagogos
 
Grandes pedagogos
Grandes pedagogosGrandes pedagogos
Grandes pedagogos
 
Método de maría montessori
Método de  maría montessoriMétodo de  maría montessori
Método de maría montessori
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
 
Presentacion autores
Presentacion autoresPresentacion autores
Presentacion autores
 
Presentacion autores
Presentacion autoresPresentacion autores
Presentacion autores
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Pensando como un gran pedagogo. doc
Pensando como un gran pedagogo. docPensando como un gran pedagogo. doc
Pensando como un gran pedagogo. doc
 
Paulo freire ultimo gran pedagogo
Paulo freire ultimo gran pedagogoPaulo freire ultimo gran pedagogo
Paulo freire ultimo gran pedagogo
 
ESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARESESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARES
 
Presentacion autores
Presentacion autoresPresentacion autores
Presentacion autores
 
Presentacion autores
Presentacion autoresPresentacion autores
Presentacion autores
 
Personajes de la educacion y sus aportes
Personajes  de la educacion y sus aportesPersonajes  de la educacion y sus aportes
Personajes de la educacion y sus aportes
 
Personajes internacionales
Personajes internacionales Personajes internacionales
Personajes internacionales
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Apuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de MarzoApuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de Marzo
 
aporte Autores.pptx
aporte Autores.pptxaporte Autores.pptx
aporte Autores.pptx
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
 
H montessori 2
H montessori 2H montessori 2
H montessori 2
 

Más de Yurani isabel Peña olaya

mapa conceptual Tipos de familia
 mapa conceptual Tipos de familia mapa conceptual Tipos de familia
mapa conceptual Tipos de familia
Yurani isabel Peña olaya
 
Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)
Yurani isabel Peña olaya
 
Minuta
MinutaMinuta
La administración educativa y su fundamentación epistemológica
La administración educativa y su fundamentación epistemológicaLa administración educativa y su fundamentación epistemológica
La administración educativa y su fundamentación epistemológica
Yurani isabel Peña olaya
 
TIPOLOGÍAS DE FAMILIA
TIPOLOGÍAS DE FAMILIATIPOLOGÍAS DE FAMILIA
TIPOLOGÍAS DE FAMILIA
Yurani isabel Peña olaya
 
Linea t
Linea tLinea t
Folleto musicoterapia
Folleto musicoterapiaFolleto musicoterapia
Folleto musicoterapia
Yurani isabel Peña olaya
 
Currículo en educación
Currículo en educaciónCurrículo en educación
Currículo en educación
Yurani isabel Peña olaya
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Yurani isabel Peña olaya
 
Mapa conceptual Método AGAZZIANO
Mapa conceptual Método AGAZZIANOMapa conceptual Método AGAZZIANO
Mapa conceptual Método AGAZZIANO
Yurani isabel Peña olaya
 
Efecto mozart
Efecto mozartEfecto mozart
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yurani isabel Peña olaya
 
Mapa mental ludica
Mapa mental ludicaMapa mental ludica
Mapa mental ludica
Yurani isabel Peña olaya
 
Teorías del juego
Teorías del juegoTeorías del juego
Teorías del juego
Yurani isabel Peña olaya
 
Psicoanalisis sigmund freud
Psicoanalisis sigmund freudPsicoanalisis sigmund freud
Psicoanalisis sigmund freud
Yurani isabel Peña olaya
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
Yurani isabel Peña olaya
 

Más de Yurani isabel Peña olaya (20)

mapa conceptual Tipos de familia
 mapa conceptual Tipos de familia mapa conceptual Tipos de familia
mapa conceptual Tipos de familia
 
Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
La administración educativa y su fundamentación epistemológica
La administración educativa y su fundamentación epistemológicaLa administración educativa y su fundamentación epistemológica
La administración educativa y su fundamentación epistemológica
 
TIPOLOGÍAS DE FAMILIA
TIPOLOGÍAS DE FAMILIATIPOLOGÍAS DE FAMILIA
TIPOLOGÍAS DE FAMILIA
 
Linea t
Linea tLinea t
Linea t
 
Folleto musicoterapia
Folleto musicoterapiaFolleto musicoterapia
Folleto musicoterapia
 
Currículo en educación
Currículo en educaciónCurrículo en educación
Currículo en educación
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Mapa conceptual Método AGAZZIANO
Mapa conceptual Método AGAZZIANOMapa conceptual Método AGAZZIANO
Mapa conceptual Método AGAZZIANO
 
Efecto mozart
Efecto mozartEfecto mozart
Efecto mozart
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Info
InfoInfo
Info
 
1.5.20
1.5.201.5.20
1.5.20
 
Mapa mental ludica
Mapa mental ludicaMapa mental ludica
Mapa mental ludica
 
Teorías del juego
Teorías del juegoTeorías del juego
Teorías del juego
 
Psicoanalisis sigmund freud
Psicoanalisis sigmund freudPsicoanalisis sigmund freud
Psicoanalisis sigmund freud
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia

  • 1. MATRIZ DE CELESTIN FREINET Y MARIA MONTESSORI CELESTIN FREINET MARIA MONTESSORI AUTOR (1896-1966) (1870-1952) Nació el 15 de octubre de 1896 en Gars aldea del 1870 María Montessori nace el 31 de agosto en departamento francés de los Alpes maritimos, de origen Chiaravalle, Italia. Sus padres fueron Alessandro campesino, en una época de grandes cambios Montessori y Renilde Stoppani.Alessandro era sociales, políticos, económicos y sobre todo en la militar del partido liberal y había luchado por la educación , con el establecimiento de la gratuidad y la independencia de Italia. obligatoriedad de esta; de manera que hacia 1900 Francia se encontraba totalmente escolarizada. Se conoce por haber sido educadora, medica, científica, psiquiatra, filosofa, psicóloga, devota Al ingresar a la escuela experimenta su escolarización católica, feminista y humanista italiana. como un lugar apartado del mundo y en el que la vida estaba proscrita, pero esto no afecto la naturaleza de Pero más que sus títulos lo que la hizo realmente Freinet famosa en el mundo fue el gran legado a la educación: LA PEDAGOGIA MONTESSORI. Tuvo una educación pedagógica autodidacta, estudiando el pensamiento de grandes autores En 1906 con un grupo de 60 niños, hijos de padres importantes en la pedagogía. que trabajan, abrió lo que se llamó “La casa de los niños” este fue el surgimiento del método Idea la imprenta y realiza correspondencia escolar. Montessori. Desde sus primeros trabajos estuvo orientado por el Fue nominada al premio nobel de paz tres veces pensamiento Marxista en 1949-1950-1951. Fundador de la escuela moderna – sindicalista, A la edad de 82 años muere en Noordwiijkkk, BIOGRAFIA militante de izquierda, maestro de enseñanza pública, Holanda en 1952, enterrada cerca de Hague, escritor y conferencista. donde está la matriz del instituto Americano Montessori (AMI) Fue un educador que percibió claramente los problemas de la pedagogía de los años vente e intento darle solución. 1953 es expulsado del partido comunista, falleció en Vence en 1966 a) El crecimiento en un medio natural con tareas  La filosofía de la libertad, una educación para propias de la granja y poco tiempo libre. la vida. b) Desarrollo un profundo sentido de autenticidad y de  Basada en tres principios fundamentales: convivencia 1. La libertad c) Experimenta su asistencia a la escuela como algo 2. La curiosidad PRINCIPIOS fastidioso lo cual lo compara a un lugar apartado del INFLUYENTES EN 3. Desarrollo del amor por el conocimiento. mundo y en el que la vida estaba proscrita. EL PENSAMIENTO DE FREINET d) Los manuales que utilizaban les parecía engorrosos e incompresibles.  “Todos los niños y niñas están en capacidad (PRINCIPIOS de aprender cualquier cosa. e) Considero que la enseñanza tradicional era un FILOSOFICOS)  Tenía un gran interés en las condiciones fracaso porque hacía del niño un ser pasivo. sociales especialmente en las mujeres y niños f) Se prepara de manera autodidacta estudiando pensamientos de grandes escritores y pedagogos. enfermos mentales, afirmando que eran dignos de una vida mejor, en donde no fueran g) Proclamaba la relación estrecha entre la escuela y el medio. una carga para la sociedad.  "El niño aprende hablar a escribir y leer de la h) Concibe su escuela en un sentido experimental el laboratorio pedagógico, las relaciones niño adulto misma manera que aprende a gatear, caminar
  • 2. MATRIZ DE CELESTIN FREINET Y MARIA MONTESSORI y correr. Basados en el respeto Mutuo y en la crítica, gozando  Autonomía frente a su proceso de trabajo. todos de iguales derechos.  Garantizar un entorno óptimo.  Estimular el acceso al conocimiento de PRINCIPIOS manera intuitiva, sin forzar los procesos y sin INFLUYENTES EN EL PENSAMIENTO métodos represivos. DE FREINET  Un principio fundamental es que la escuela no es un lugar en el que el maestro transmite (PRINCIPIOS conocimiento, sino el lugar donde la FILOSOFICOS) inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrolla a través de un trabajo libre con un material didáctico especializado.  Un individuo educado continúa aprendiendo después de horas y los años que pasa dentro de un salón de clase. Porque está motivado interiormente por una curiosidad natural además del amor por el aprendizaje.  Libertad 1. En la metodología existen reglas y limites que no pueden ser traspasados de ninguna  Autenticidad. manera y son explicados clara y lógicamente a  Experimentación. los pequeños .Supone que el individuo es  Relaciones escuela medio ambiente. responsable de respetar las reglas desde el  Libre expresión. primer momento que se lo explica.  Respeto Mutuo. 2. Durante toda la jornada el guía debe  Incorporación de actividades de trabajo. Ejemplo permanecer en el fondo del aula observando, METODO DE ayudando, presentando al niño los nuevos TRABAJO Tejido y carpintería. materiales que a él le han interesado o que Y  Derecho a la crítica. APORTES piensa que le pueden interesar para acceder SOCIALES  Implementación de la imprenta fuente de innovación al conocimiento. en materia lingüística. 3. El guía interfiere en la relación entre los niños  Técnica original. solamente si es estrictamente necesario.  Texto libre  Lectura-trabajo. 4. Cada niño decide si quiere trabajar de manera colectiva o individual, sin embargo se le puede  Conferencia. sugerir a los estudiantes trabajar en compañía  Correspondencia escolar. o grupo para desarrollar temas de interés  Biblioteca de trabajo. general.  Prueba y ensayo error. 5. En el método Montessori se manejan varios  Clase- paseo. grados en la misma aula con edades  Visión del niño del trabajo y de la sociedad como diferentes lo cual permite que se puedan ayudar mutuamente basados en la aplicación elemento e indisociables y complementarios en el de la teoría de los periodos sensibles lo cual contexto educativo. permite la interacción momentos del aprendizaje. 6. Se resalta el silencio y la movilidad, la libertad de mover, agrupar o desagrupar las mesas de trabajo lo cual permite mayor comodidad del estudiante.
  • 3. MATRIZ DE CELESTIN FREINET Y MARIA MONTESSORI  (1921-1926): colaboraciones en las revistas Clartré  El arroz con coco (1912) y L’Ecole Emancipée.  Antropología pedagógica. (1913)  (1927- abril de 1932): artículos en la revista de la  Método avanzado Montessori (1917) ALGUNAS C.E.L., L’Imprimerie à l’Ecole.  El niño en la iglesia (1929) OBRAS  (mayo de 1932- marzo de 1940): artículos en  La misa explicada a los niños (1932) L’Educateur Prolétrien, y de octubre de 1939 a  Paz y Educación (1934) marzo de 1940, en L’Educateur.Publica en  El secreto de la infancia (1936) L’Educateur Prolétarien, el nuevo órgano de difusión de la C.E.L.,178 artículos  (1943-1966): artículos en L’Educateur.  Innovador.  La maestra desempeña un papel sin  Experimentador. obstáculos en la actividad del salón.  Permitir una expresión libre y permanente.  Permitir la crítica.  Respetuoso de sus alumno.  La escuela no es un lugar donde el maestro  Educador dentro de la dignidad de la persona. transmite conocimientos, sino un lugar donde CARACTERISTICAS  Debe permanente mente ayudar al niño en vez de la inteligencia y la parte psíquica del niño se DEL corregir y sancionar. desarrolla a través de un trabajo libre. EDUCADOR  Buscar un crecimiento en lo social y en lo personal.  Conocer al niño.  Compromiso moral, social y democrático.  Renovadores de ideas.  Educación con valores.  Formación integral de los niños.  Reforzar y dar medio de realización.  Une al niño con la vida, medio social y su entorno.  Los niños son motivados a enseñar,  La escuela está centrada en el niño respetando su colaborar y motivasen MAESTRO libertad estimulando la creatividad.  Los niños escogen su propio trabajo de -  Tiene en cuenta al niño en su totalidad y respetan acuerdo a su interés y habilidad ALUMNO sus principios derechos y exigencias.  El alumno es un participante activo  El niño además de vivir su infancia, se presenta para  Niños poseedores de mentes el futuro y la vida social. observantes.  El niño es de la misma naturaleza que el adulto. Yurani Isabel Peña Olaya Licenciatura en Pedagogía Infantil Sede Facatativá- Primer Semestre Fundamentos de la Pedagogía Matriz de Cèlestin Freinet y María Montessori Docente María Hernández