SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANZ
 KAFKA
Genio y Tormento
BIOGRAFÍA
• Kafka nace el 3 de julio de 1883
  en Praga (República Checa)

• Fue el mayor de seis hermanos,
  de los cuales, dos murieron a los
  meses de nacer y tres hermanas fueron
  víctimas del exterminio nazi, entre ellas, su
  querida hermana Ottilie
• Estudió Derecho en la Universidad Carolina de Praga


• Tuvo un papel activo en la organización de actividades
  literarias y sociales.


• En sus relaciones sociales , Franz temía ser percibido
  de manera repulsiva tanto física como mentalmente.


• Por el contrario, impresionaba a los
  demás con su aspecto infantil, pulcro y
  austero, su conducta tranquila y fría, y
   su gran inteligencia , además de su particular
  sentido del humor.
• En 1913 escribe su libro inicial Consideración y en 1915
  el famoso relato La Metamorfosis .




• En 1917 se le diagnosticó tuberculosis,
  lo que le obligó a mantener frecuentes
  períodos de convalecencia, durante
  los cuales recibió el apoyo y cuidados
  de su hermana Ottilie

• En 1919 finaliza los catorce cuentos
  fantásticos (o catorce lacónicas pesadillas)
  que componen Un médico rural.
• Un tema de gran importancia en su obra es su
  relación con un padre autoritario. En la intimidad,
  éste no dejó nunca de menospreciar a su hijo y hasta
  el año 1922 lo tiranizó.


• En 1923 se trasladó a Berlín, con la esperanza de
  distanciarse de la influencia de su familia y
  concentrarse en su obra


• Su relación tormentosa con varias mujeres fue
  determinante.
EL TORMENTO DE
              KAFKA
• En sus diarios y cartas se queja frecuentemente de insomnio y fuertes
  dolores de cabeza .

• Trastornos psicológicos de Kafka. En sus cuadernos íntimos
  encontramos expresiones que aluden a un mundo oscuro,
  desconcertante y desconocido.
 demonios                      embestidas                      agobiante observación
                                                                   de uno mismo
            derrumbamiento                       persecución

                          asalto a las últimas
     soledad             fronteras terrenales
Los
dibujos
de Kafka
Los
dibujos
de Kafka
• El estado de salud de Kafka empeoró
  sensiblemente en años posteriores con el
  avance de la enfermedad. Regresó a Praga,
  acudiendo posteriormente a un sanatorio
  cerca de Viena para recibir tratamiento.




• Murió en el sanatorio el 3 de junio de 1924
LA OBRA
             KAFKIANA
• Kafka sólo publicó algunas historias cortas durante
  toda su vida, una pequeña parte de su trabajo, por
  lo que su obra pasó prácticamente inadvertida
  hasta después de su muerte.


• Antes de que se lo llevara la
  tuberculosis, formuló el deseo
  de que se destruyeran sus
  páginas escritas.
La traición de un
            amigo…
• Max Brod, amigo y albacea, no cumplió esa
  voluntad. Esa “traición”, fue la que nos permitió
  leer a Kafka.


• Así conocimos ‘El proceso’,
  ‘El castillo’, ‘América’, la ‘Carta al
  padre’, etc.


       La traición a un amigo terminó siendo un regalo
                  literario inmenso para la humanidad.
• La compañera final de Kafka, Dora
  Diamant, sí cumplió sus deseos pero tan sólo
  en parte. Dora guardó en secreto la mayoría
  de sus últimos escritos, incluyendo 20
  cuadernos y 35 cartas, hasta que fueron
  confiscados por la Gestapo, en 1934.


• Actualmente prosigue la búsqueda de los
  papeles desaparecidos de Kafka a escala
  internacional.
• Sus escritos nos internan en fantasías
  agónicas, desencajadas, en las que el
  inconsciente y el absurdo van de la mano
  a través de ambientes laberínticos.


• Hemos creado el adjetivo “kafkiano” para
  describir situaciones incomprensibles ,
  fuera de toda lógica, pero seguimos
   sin saber lo que atesoraba la mente
  de Kafka…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La metamorfosis power point
La metamorfosis power pointLa metamorfosis power point
La metamorfosis power point
AGATA10145
 
Franz kafka
Franz kafkaFranz kafka
Franz kafka
ca_soto
 
La metamorfosis, por franz kafka
La metamorfosis, por franz kafkaLa metamorfosis, por franz kafka
La metamorfosis, por franz kafka
alejandra9706
 
Biografia de Franz Kafka por Edisson Revelo
Biografia de Franz Kafka por Edisson ReveloBiografia de Franz Kafka por Edisson Revelo
Biografia de Franz Kafka por Edisson Revelo
klannad
 
Analisis literario de cartas al padre
Analisis literario de cartas al padreAnalisis literario de cartas al padre
Analisis literario de cartas al padre
g1n4
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
Anna Haas
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábato
cuentin
 
Franz kafka y su obra
Franz kafka y su obraFranz kafka y su obra
Franz kafka y su obra
maripazoe
 

La actualidad más candente (20)

LA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSISLA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSIS
 
La metamorfosis power point
La metamorfosis power pointLa metamorfosis power point
La metamorfosis power point
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Franz kafka
Franz kafkaFranz kafka
Franz kafka
 
La metamorfosis, por franz kafka
La metamorfosis, por franz kafkaLa metamorfosis, por franz kafka
La metamorfosis, por franz kafka
 
Franz kafka
Franz kafkaFranz kafka
Franz kafka
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
 
Bertolt brecht
Bertolt brechtBertolt brecht
Bertolt brecht
 
Kafka biografia
Kafka biografiaKafka biografia
Kafka biografia
 
Biografia de Franz Kafka por Edisson Revelo
Biografia de Franz Kafka por Edisson ReveloBiografia de Franz Kafka por Edisson Revelo
Biografia de Franz Kafka por Edisson Revelo
 
la metamorfosis
la metamorfosisla metamorfosis
la metamorfosis
 
Analisis literario de cartas al padre
Analisis literario de cartas al padreAnalisis literario de cartas al padre
Analisis literario de cartas al padre
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
 
Dostoievski. El jugador
Dostoievski. El jugadorDostoievski. El jugador
Dostoievski. El jugador
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábato
 
El lugar sin límites
El lugar sin límitesEl lugar sin límites
El lugar sin límites
 
Literatura gótica y de terror
Literatura gótica y de terrorLiteratura gótica y de terror
Literatura gótica y de terror
 
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
 
Franz kafka y su obra
Franz kafka y su obraFranz kafka y su obra
Franz kafka y su obra
 
Contexto Histórico de la obra "Crimen y Castigo"
Contexto Histórico de la obra "Crimen y Castigo"Contexto Histórico de la obra "Crimen y Castigo"
Contexto Histórico de la obra "Crimen y Castigo"
 

Destacado (20)

Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Modernismo 98
Modernismo 98Modernismo 98
Modernismo 98
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El tratro en el siglo xvii
El tratro en el siglo xviiEl tratro en el siglo xvii
El tratro en el siglo xvii
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
Jorge manrique (s
Jorge manrique (sJorge manrique (s
Jorge manrique (s
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
 
Franz Kafka
Franz KafkaFranz Kafka
Franz Kafka
 
metamorphosis Kafka presentation
metamorphosis Kafka presentation metamorphosis Kafka presentation
metamorphosis Kafka presentation
 
Franz Kafka
Franz KafkaFranz Kafka
Franz Kafka
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
 
English 102 Summer 2014 Franz Kafka
English 102 Summer 2014 Franz KafkaEnglish 102 Summer 2014 Franz Kafka
English 102 Summer 2014 Franz Kafka
 
Franz kafka
Franz kafkaFranz kafka
Franz kafka
 
The metamorphosis project
The metamorphosis projectThe metamorphosis project
The metamorphosis project
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
 

Similar a Franz kafka

Similar a Franz kafka (20)

Kafka
KafkaKafka
Kafka
 
KAFKA
KAFKAKAFKA
KAFKA
 
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptxLA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
 
14 clase ppt 1
14 clase ppt 114 clase ppt 1
14 clase ppt 1
 
La Metamorfosis (Frank Kafka).pptx
La Metamorfosis (Frank Kafka).pptxLa Metamorfosis (Frank Kafka).pptx
La Metamorfosis (Frank Kafka).pptx
 
Franz kafka lalalsla
Franz kafka lalalslaFranz kafka lalalsla
Franz kafka lalalsla
 
ciudades literarias praga y franz kafka: amor y vida
ciudades literarias praga y franz kafka: amor y vidaciudades literarias praga y franz kafka: amor y vida
ciudades literarias praga y franz kafka: amor y vida
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Andres r.
Andres r.Andres r.
Andres r.
 
Biografia de tres poetas ecuatorianos
Biografia de tres poetas ecuatorianosBiografia de tres poetas ecuatorianos
Biografia de tres poetas ecuatorianos
 
Presentación1.2.pptx
Presentación1.2.pptxPresentación1.2.pptx
Presentación1.2.pptx
 
comentario-resuelto-de-la-metamorfosis.pdf
comentario-resuelto-de-la-metamorfosis.pdfcomentario-resuelto-de-la-metamorfosis.pdf
comentario-resuelto-de-la-metamorfosis.pdf
 
F.Kafka
F.KafkaF.Kafka
F.Kafka
 
Diapositivas español
Diapositivas españolDiapositivas español
Diapositivas español
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Metamorfosis obra-literaria-de-holger completo1
Metamorfosis obra-literaria-de-holger completo1Metamorfosis obra-literaria-de-holger completo1
Metamorfosis obra-literaria-de-holger completo1
 
Franz kafka
Franz kafkaFranz kafka
Franz kafka
 
Franz Kafka
Franz KafkaFranz Kafka
Franz Kafka
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosis
 
Kirui sengo
Kirui sengoKirui sengo
Kirui sengo
 

Más de Angesal21

Más de Angesal21 (20)

Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
 
adjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonablesadjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonables
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
 
Adjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonablesAdjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonables
 
Ernestina de champourcín
Ernestina de champourcínErnestina de champourcín
Ernestina de champourcín
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Valle Inclán
Valle Inclán Valle Inclán
Valle Inclán
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Ramón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánRamón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle Inclán
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Trabajo de azorín
Trabajo de azorínTrabajo de azorín
Trabajo de azorín
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndez
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndez
 
Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Franz kafka

  • 2. BIOGRAFÍA • Kafka nace el 3 de julio de 1883 en Praga (República Checa) • Fue el mayor de seis hermanos, de los cuales, dos murieron a los meses de nacer y tres hermanas fueron víctimas del exterminio nazi, entre ellas, su querida hermana Ottilie
  • 3. • Estudió Derecho en la Universidad Carolina de Praga • Tuvo un papel activo en la organización de actividades literarias y sociales. • En sus relaciones sociales , Franz temía ser percibido de manera repulsiva tanto física como mentalmente. • Por el contrario, impresionaba a los demás con su aspecto infantil, pulcro y austero, su conducta tranquila y fría, y su gran inteligencia , además de su particular sentido del humor.
  • 4. • En 1913 escribe su libro inicial Consideración y en 1915 el famoso relato La Metamorfosis . • En 1917 se le diagnosticó tuberculosis, lo que le obligó a mantener frecuentes períodos de convalecencia, durante los cuales recibió el apoyo y cuidados de su hermana Ottilie • En 1919 finaliza los catorce cuentos fantásticos (o catorce lacónicas pesadillas) que componen Un médico rural.
  • 5. • Un tema de gran importancia en su obra es su relación con un padre autoritario. En la intimidad, éste no dejó nunca de menospreciar a su hijo y hasta el año 1922 lo tiranizó. • En 1923 se trasladó a Berlín, con la esperanza de distanciarse de la influencia de su familia y concentrarse en su obra • Su relación tormentosa con varias mujeres fue determinante.
  • 6. EL TORMENTO DE KAFKA • En sus diarios y cartas se queja frecuentemente de insomnio y fuertes dolores de cabeza . • Trastornos psicológicos de Kafka. En sus cuadernos íntimos encontramos expresiones que aluden a un mundo oscuro, desconcertante y desconocido. demonios embestidas agobiante observación de uno mismo derrumbamiento persecución asalto a las últimas soledad fronteras terrenales
  • 9. • El estado de salud de Kafka empeoró sensiblemente en años posteriores con el avance de la enfermedad. Regresó a Praga, acudiendo posteriormente a un sanatorio cerca de Viena para recibir tratamiento. • Murió en el sanatorio el 3 de junio de 1924
  • 10. LA OBRA KAFKIANA • Kafka sólo publicó algunas historias cortas durante toda su vida, una pequeña parte de su trabajo, por lo que su obra pasó prácticamente inadvertida hasta después de su muerte. • Antes de que se lo llevara la tuberculosis, formuló el deseo de que se destruyeran sus páginas escritas.
  • 11. La traición de un amigo… • Max Brod, amigo y albacea, no cumplió esa voluntad. Esa “traición”, fue la que nos permitió leer a Kafka. • Así conocimos ‘El proceso’, ‘El castillo’, ‘América’, la ‘Carta al padre’, etc. La traición a un amigo terminó siendo un regalo literario inmenso para la humanidad.
  • 12. • La compañera final de Kafka, Dora Diamant, sí cumplió sus deseos pero tan sólo en parte. Dora guardó en secreto la mayoría de sus últimos escritos, incluyendo 20 cuadernos y 35 cartas, hasta que fueron confiscados por la Gestapo, en 1934. • Actualmente prosigue la búsqueda de los papeles desaparecidos de Kafka a escala internacional.
  • 13. • Sus escritos nos internan en fantasías agónicas, desencajadas, en las que el inconsciente y el absurdo van de la mano a través de ambientes laberínticos. • Hemos creado el adjetivo “kafkiano” para describir situaciones incomprensibles , fuera de toda lógica, pero seguimos sin saber lo que atesoraba la mente de Kafka…