SlideShare una empresa de Scribd logo
LUIS CERNUDA
GRUPO POÉTICO DEL 27
Grupo de jóvenes autores que
destacaron, sobre todo, por su
poesía.
Los poetas mas relevantes fueron
Pedro Salinas, Jorge guillén, Gerardo
Diego, Federico García
Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael
Alberti, Luis Cernuda y Dámaso
Alonso.
La consideración de estos escritores
como una generación poética se
debe a su nacimiento en fechas
cercanas, a sus fuertes lazos de
amistad y a la influencia, al
intercambio cultural entre ellos.
El nombre hace referencia a un acto
de Ateneo de Sevilla en 1927 para
conmemorar el tercer centenario de
Luis Cernuda Bidón
(Sevilla 1907/México DF 1963).
Su educación fue rígida e intransigente debido al carácter y a la condición
militar de su padre.
Con motivo de la traslación de los restos de Bécquer a los nueve años de
su edad, empieza a leer poesía y un profesor lo anima a escribir versos y le
corrige los que compone.
Empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Sevilla en 1919
su profesor Pedro Salinas le ayudó con sus primeras publicaciones.
En 1925 conoce a Juan Ramón Jiménez y publica sus primeros poemas en
Revista de Occidente.
En 1926 termina su carrera.
En 1926 viaja a Madrid; colabora en La Verdad, Mediodía y Litoral.
En 1927 publica su primer libro lírico, Perfil del aire
En diciembre asiste a los actos celebrados en el Ateneo de Sevilla
con motivo del tercer centenario de la muerte de Góngora, pero sólo
como oyente, aunque ya había conocido a varios miembros de la que
sería denominada después .”Generación del 27”
En 1929 se translada a Madrid.
En 1931 Federico Garcia Lorca le presenta a un actor gallego, se
enamora del actor pero su amor no era correspondido.
Se entera del asesinato de Federico García Lorca y le escribe una
sentida elegía, "A un poeta muerto (F. G. L.)".
En Oxfordshire ejerce de tutor de niños vascos refugiados, lo que le
inspira el poema «Niño muerto».
Se establece en 1952 en Mexico.
Allí se enamora de Salvador
Alighieri a él están dedicados
los Poemas para un cuerpo.
En 1955 su figura es reivindicada
en España por un grupo de
jóvenes poetas cordobeses, el
Grupo Cántico, lo que supone
para él una gran satisfacción.
En 1956 emprende la redacción
de los primeros poemas de
Desolación de la Quimera y en
1957 se imprimen los Poemas
para un cuerpo y sus Estudios
sobre poesía española
contemporánea.
Publica en México en la Cultura
su biografía literaria, «Historial
de un libro», con motivo de la
tercera edición revisada y
ampliada de La realidad y el
deseo (1958).
Entre 1962 y 1963 vuelve a
impartir un curso en Los
Ángeles.
El 5 de noviembre fallece en la
Ciudad de México y es
enterrado pocos días después
en la sección española del
Panteón Jardín.
Nunca negó su condición
homosexual.
TENDENCIA POÉTICA
● Soledad, aislamiento, marginación y sentimiento de
la diferencia.
● Deseo de encontrar un mundo habitable que no
reprima ni ataque al individuo que se siente y se sabe
diferente.
● Deseo de encontrar la belleza perfecta, que no esté
ensuciada por la realidad, por la materialidad.
● El amor, como el gran tema cernudiano.
● La naturaleza
POÉMAS REPRESENTATIVOS
● Perfil del Aire
● Los Placeres Prohibidos
● Las nubes
● Vivir sin estar viviendo
● A UN POETA MUERTO (F.G.L.)
Luis Cernuda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quiero
INTEF
 
L’avantguardisme 4eso
L’avantguardisme 4esoL’avantguardisme 4eso
L’avantguardisme 4eso
montse.ciberta
 
Assaig de càntic en el temple
Assaig de càntic en el templeAssaig de càntic en el temple
Assaig de càntic en el temple
juanjogonzalez
 
Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power point
nnaauu
 
Salvador Espriu[1]
Salvador Espriu[1]Salvador Espriu[1]
Salvador Espriu[1]
catalite
 

La actualidad más candente (20)

Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quiero
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Pere Calders.
Pere Calders.Pere Calders.
Pere Calders.
 
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
 
Josep Maria de Sagarra
Josep Maria de SagarraJosep Maria de Sagarra
Josep Maria de Sagarra
 
Víctor Català
Víctor CatalàVíctor Català
Víctor Català
 
Lo pi de formentor
Lo pi de formentorLo pi de formentor
Lo pi de formentor
 
L’avantguardisme 4eso
L’avantguardisme 4esoL’avantguardisme 4eso
L’avantguardisme 4eso
 
Assaig de càntic en el temple
Assaig de càntic en el templeAssaig de càntic en el temple
Assaig de càntic en el temple
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Miquel martí i pol, l'elionor
Miquel martí i pol, l'elionorMiquel martí i pol, l'elionor
Miquel martí i pol, l'elionor
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Poesia 2n
Poesia 2nPoesia 2n
Poesia 2n
 
Comentari literari amb exemple
Comentari literari amb exempleComentari literari amb exemple
Comentari literari amb exemple
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power point
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
A mallorca, durant la guerra civil
A mallorca, durant la guerra civilA mallorca, durant la guerra civil
A mallorca, durant la guerra civil
 
Les avantguardes
Les avantguardesLes avantguardes
Les avantguardes
 
Salvador Espriu[1]
Salvador Espriu[1]Salvador Espriu[1]
Salvador Espriu[1]
 

Similar a Luis Cernuda

Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoLuis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvido
Pilar Gobierno
 
Generaciondel27
Generaciondel27Generaciondel27
Generaciondel27
guest161c0
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Agrwarrior
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
juanky19
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
juanjofuro
 

Similar a Luis Cernuda (20)

Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoLuis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvido
 
Generaciondel27
Generaciondel27Generaciondel27
Generaciondel27
 
Nómina del 27
Nómina del 27Nómina del 27
Nómina del 27
 
Presentacion pedro salinas
Presentacion pedro salinasPresentacion pedro salinas
Presentacion pedro salinas
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Miguel Hernández - Poeta
Miguel Hernández - PoetaMiguel Hernández - Poeta
Miguel Hernández - Poeta
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
 
La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)
 
Lite agosto
Lite agostoLite agosto
Lite agosto
 
Lite agosto
Lite agostoLite agosto
Lite agosto
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Otros autores del 27
Otros autores del 27Otros autores del 27
Otros autores del 27
 
Semblanza de Ramón López Velarde
Semblanza de Ramón López VelardeSemblanza de Ramón López Velarde
Semblanza de Ramón López Velarde
 
Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quiero
 
Biografia de alfredo espino
Biografia de alfredo espinoBiografia de alfredo espino
Biografia de alfredo espino
 

Más de Angesal21 (20)

Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
 
adjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonablesadjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonables
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
 
Adjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonablesAdjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonables
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
Ernestina de champourcín
Ernestina de champourcínErnestina de champourcín
Ernestina de champourcín
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Valle Inclán
Valle Inclán Valle Inclán
Valle Inclán
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Ramón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánRamón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle Inclán
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Trabajo de azorín
Trabajo de azorínTrabajo de azorín
Trabajo de azorín
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Luis Cernuda

  • 2. GRUPO POÉTICO DEL 27 Grupo de jóvenes autores que destacaron, sobre todo, por su poesía. Los poetas mas relevantes fueron Pedro Salinas, Jorge guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Dámaso Alonso. La consideración de estos escritores como una generación poética se debe a su nacimiento en fechas cercanas, a sus fuertes lazos de amistad y a la influencia, al intercambio cultural entre ellos. El nombre hace referencia a un acto de Ateneo de Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer centenario de
  • 3. Luis Cernuda Bidón (Sevilla 1907/México DF 1963). Su educación fue rígida e intransigente debido al carácter y a la condición militar de su padre. Con motivo de la traslación de los restos de Bécquer a los nueve años de su edad, empieza a leer poesía y un profesor lo anima a escribir versos y le corrige los que compone. Empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Sevilla en 1919 su profesor Pedro Salinas le ayudó con sus primeras publicaciones. En 1925 conoce a Juan Ramón Jiménez y publica sus primeros poemas en Revista de Occidente. En 1926 termina su carrera. En 1926 viaja a Madrid; colabora en La Verdad, Mediodía y Litoral.
  • 4. En 1927 publica su primer libro lírico, Perfil del aire En diciembre asiste a los actos celebrados en el Ateneo de Sevilla con motivo del tercer centenario de la muerte de Góngora, pero sólo como oyente, aunque ya había conocido a varios miembros de la que sería denominada después .”Generación del 27” En 1929 se translada a Madrid. En 1931 Federico Garcia Lorca le presenta a un actor gallego, se enamora del actor pero su amor no era correspondido. Se entera del asesinato de Federico García Lorca y le escribe una sentida elegía, "A un poeta muerto (F. G. L.)". En Oxfordshire ejerce de tutor de niños vascos refugiados, lo que le inspira el poema «Niño muerto».
  • 5. Se establece en 1952 en Mexico. Allí se enamora de Salvador Alighieri a él están dedicados los Poemas para un cuerpo. En 1955 su figura es reivindicada en España por un grupo de jóvenes poetas cordobeses, el Grupo Cántico, lo que supone para él una gran satisfacción.
  • 6. En 1956 emprende la redacción de los primeros poemas de Desolación de la Quimera y en 1957 se imprimen los Poemas para un cuerpo y sus Estudios sobre poesía española contemporánea. Publica en México en la Cultura su biografía literaria, «Historial de un libro», con motivo de la tercera edición revisada y ampliada de La realidad y el deseo (1958).
  • 7. Entre 1962 y 1963 vuelve a impartir un curso en Los Ángeles. El 5 de noviembre fallece en la Ciudad de México y es enterrado pocos días después en la sección española del Panteón Jardín. Nunca negó su condición homosexual.
  • 8. TENDENCIA POÉTICA ● Soledad, aislamiento, marginación y sentimiento de la diferencia. ● Deseo de encontrar un mundo habitable que no reprima ni ataque al individuo que se siente y se sabe diferente. ● Deseo de encontrar la belleza perfecta, que no esté ensuciada por la realidad, por la materialidad. ● El amor, como el gran tema cernudiano. ● La naturaleza
  • 9. POÉMAS REPRESENTATIVOS ● Perfil del Aire ● Los Placeres Prohibidos ● Las nubes ● Vivir sin estar viviendo ● A UN POETA MUERTO (F.G.L.)