SlideShare una empresa de Scribd logo
Frente a dichos de autoridades, fiscales y latifundistas-
 empresarios: ¿Paramilitarización en el wallmapu?, ¿guerrilla
 rural? o ¿incitación a la violencia?




Por Gonzalo Manquepillán O. 30 June, 2012
http://mvpvlen-manke.blogspot.com/

Desatinada, desafortunada, irresponsable, intencionada o lo que sea.
Es imposible no poner atención a lo que hoy señala el ministro de
Agricultura Luis Mayol, quien afirmó que es atendible y comprensible
que los agricultores de Ercilla se defiendan ante las amenazas a sus
bienes y familias, tal como lo han señalado los agricultores quienes
visitaron al intendente Andrés Molina, para manifestarles su decisión
de armarse para evitar ser víctimas de atentados por parte de
encapuchados, lo que entre líneas está dirigida como mensaje a
enfrentar los procesos de recuperación y defensa territorial de las
comunidades mapuche.

 "La ley contempla lo que es la legítima defensa, eso está
 contemplado, entonces uno puede tener dentro de la legalidad
 algún grado de resguardo ya que hay familias, hay hijos, hay
 pequeños, obviamente que se comprende", finaliza diciendo el
 ministro justificando el uso de armas de fuego en los latifundistas
 civiles en el territorio de la Araucanía.
 (http://www.eldinamo.cl/2012/06/29/ministro-mayol-se-
 comprende-que-agricultores-se-armen-ante-ataques-incendiarios/)
Preocupación causa esto que acaba de avalar una autoridad de
estado, más aún cuando su jefe, el presidente de la república, ha
insistido en la aplicación de un programa gubernamental en la zona
de Ercilla. Nos recuerda vívidamente al Frente Común de Defensa de
la Tierras que se organizara en la década del año 2000, conformado
por agricultores y empresarios forestales asentados en la comuna de
Collipulli y el llamado Comando Trizano, grupo paramilitar que
anunciaba con asesinar y dinamitar a dirigentes mapuche de ese
entonces, los que incluso llegaron a la casa del entonces dirigente de
la CAM Víctor Ancalaf y le dispararon más de 400 tiros de escopeta,
en la más absoluta impunidad.

 "En aquel tiempo nadie andaba tranquilo en las comunidades. A
 cualquier hora ingresaban por los caminos las camionetas con los
 guardias armados de la forestal, todas a gran velocidad y
 disparando al aire sus armas. Cuando no eran los forestales, eran
 civiles, hombres de Freddy Molina quienes ingresaban a la
 comunidad, filmaban nuestras casas y luego se iban. Por la noche
 los disparos no nos dejaban dormir. Un día en Collipulli se me
 acercaron unos tipos y me dijeron que si seguía movilizando a las
 comunidades, me matarían a mí y a toda mi familia. El mensaje
 me lo envió Freddy Molina y sólo fue el primero de muchos otros
 que vinieron después", relató Ancalaf en su oportunidad.

Durante estos últimos días hemos leído de innumerables comentarios
respecto del recrudecimiento de la violencia en el territorio mapuche,
haciendo creer que ésta violencia es por el conflicto Mapuche,
cuando en realidad no son los mapuche quienes están en conflicto
como tampoco son el conflicto. La defensa del territorio por parte de
las comunidades y su lucha por sus reivindicaciones es
violentamente reprimida por los organismos estatales con
allanamientos, persecución, heridos y presos, como lo hemos visto
últimamente en Temucuicui, Wente Winkul Mapu y ahora
recientemente en Loloco, donde no se respeta ni a mujeres, niños ni
ancianos.

Querrá el señor ministro con esto darle luz verde a la
paramilitarización en la zona? Y si es así, cuando habla de
autodefensa, se permitirá a los mapuche hacer uso legítimo de
armas para defender lo que se le usurpa o cuando son violentamente
atacados y allanados en sus viviendas en horas de la madrugada? De
seguro que no, eso está vedado para el mapuche, a él se le
criminaliza por cada acto que se realiza.
“La criminalización de las demandas mapuche, se explica por sí
 sola en la aplicación de una legislación aberrante como son la Ley
 Antiterrorista y de Seguridad Interior del Estado, así como la
 justicia militar, que deja impune a sus miembros. La aplicación
 intencional de estas aberraciones judiciales tiene como objetivo
 concreto buscar condenas arbitrariamente en el entendido de que
 todos los juicios son políticos, de persecución a nuestras ideas y
 planteamientos, dándose curso a espurios procesos judiciales con
 indebidos procedimientos y la imposibilidad de juicios justos”
 señalaba Héctor Llaitul desde la cárcel.

 "No somos un peligro para la sociedad, buscamos una aleación con
 el pueblo chileno, no buscamos dañar a ninguna persona civil",
 señaló hace un tiempo el werken Mijael Carbone, cuando el
 gobierno de Bachelet encomienda a Pérez Yoma solicitar al FBI
 colaboración para enfrentar las demandas del pueblo mapuche.

En aquella oportunidad, después de una serie de visitas de
diplomáticos norteamericanos a la zona mapuche, en sus
conclusiones desestimaron los temores instalados en La Moneda.
Varios despachos enviados a Washington -los que datan entre 2008
y 2009- señalan que los mapuche son un pueblo evidentemente "no
violento", por lo que se trata de un conflicto de "bajo nivel", pero
magnificado por la cobertura informativa que "muchas veces es muy
superior a la que se da a crímenes mucho más graves cometidos por
chilenos no indígenas". Claro y preciso.

Quién entonces incita a la violencia?

Será este grupo de latifundistas la “guerrilla rural” que ha señalado
el fiscal Ljubetic la que está provocando serios daños en la
Araucanía? Los planteamientos del Fiscal Regional, la postura del
Intendente y las palabras del ministro hoy, al avalar una iniciativa a
todas luces ilegal e irresponsable, no hacen más que divulgar
fantasiosas tesis de foquismo mapuche y amenaza terrorista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Masacre en contra del Pueblo Awá vulnera los derechos de las mujeres, las niñ...
Masacre en contra del Pueblo Awá vulnera los derechos de las mujeres, las niñ...Masacre en contra del Pueblo Awá vulnera los derechos de las mujeres, las niñ...
Masacre en contra del Pueblo Awá vulnera los derechos de las mujeres, las niñ...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Baguazo
BaguazoBaguazo
Baguazo
marianamestas
 
Informe Bagua 30dic09..
Informe Bagua 30dic09..Informe Bagua 30dic09..
Informe Bagua 30dic09..
Eider Mamolar
 
Autodefensas Michoacán, México
Autodefensas Michoacán, México Autodefensas Michoacán, México
Autodefensas Michoacán, México
Van Pop Tart
 
Brasil: Tupinambá, asesinados por recuperar su territorio
Brasil: Tupinambá, asesinados por recuperar su territorioBrasil: Tupinambá, asesinados por recuperar su territorio
Brasil: Tupinambá, asesinados por recuperar su territorio
Crónicas del despojo
 
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚ
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚCOMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚ
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚ
Aldina Urbano Piñán
 
Comisión de la verdad powerpoint
Comisión de  la verdad powerpointComisión de  la verdad powerpoint
Comisión de la verdad powerpoint
margajuguera
 
México autodefensas y policias comunitarias
México autodefensas y policias comunitariasMéxico autodefensas y policias comunitarias
México autodefensas y policias comunitarias
Crónicas del despojo
 
Ensayo sobre autodefensas en México.
Ensayo sobre autodefensas en México. Ensayo sobre autodefensas en México.
Ensayo sobre autodefensas en México.
Christian Yagami
 
Presentación informe anual en Barrancabermeja
Presentación informe anual en BarrancabermejaPresentación informe anual en Barrancabermeja
Presentación informe anual en Barrancabermeja
difusionhchr
 
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
difusionhchr
 
Miguel angel medina ferraro 1
Miguel angel medina ferraro 1Miguel angel medina ferraro 1
Miguel angel medina ferraro 1
Miguel Medina Ferraro
 
Presentación informe anual 2016 en Cúcuta
Presentación informe anual 2016 en CúcutaPresentación informe anual 2016 en Cúcuta
Presentación informe anual 2016 en Cúcuta
difusionhchr
 
Presentación Informe Anual 2016 Valledupar
Presentación Informe Anual 2016 ValleduparPresentación Informe Anual 2016 Valledupar
Presentación Informe Anual 2016 Valledupar
difusionhchr
 
Comisión de la verdad y reconciliación
Comisión de la verdad y reconciliaciónComisión de la verdad y reconciliación
Comisión de la verdad y reconciliación
Comerciante Independiente
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
agomezg7
 
Violencia y "conflicto mapuche"
Violencia y "conflicto mapuche"Violencia y "conflicto mapuche"
Violencia y "conflicto mapuche"
Rodrigo Ignacio Rebolledo Baez
 
La inequidad instalada en chile o una sociedad con normas inmorales
La inequidad instalada en chile o una sociedad con normas inmoralesLa inequidad instalada en chile o una sociedad con normas inmorales
La inequidad instalada en chile o una sociedad con normas inmorales
Crónicas del despojo
 
Separata conclusiones comision de la verdad y reconciliacion cvr
Separata conclusiones  comision de la verdad y reconciliacion cvrSeparata conclusiones  comision de la verdad y reconciliacion cvr
Separata conclusiones comision de la verdad y reconciliacion cvr
CintyaAgesto
 
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictosGuatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

Masacre en contra del Pueblo Awá vulnera los derechos de las mujeres, las niñ...
Masacre en contra del Pueblo Awá vulnera los derechos de las mujeres, las niñ...Masacre en contra del Pueblo Awá vulnera los derechos de las mujeres, las niñ...
Masacre en contra del Pueblo Awá vulnera los derechos de las mujeres, las niñ...
 
Baguazo
BaguazoBaguazo
Baguazo
 
Informe Bagua 30dic09..
Informe Bagua 30dic09..Informe Bagua 30dic09..
Informe Bagua 30dic09..
 
Autodefensas Michoacán, México
Autodefensas Michoacán, México Autodefensas Michoacán, México
Autodefensas Michoacán, México
 
Brasil: Tupinambá, asesinados por recuperar su territorio
Brasil: Tupinambá, asesinados por recuperar su territorioBrasil: Tupinambá, asesinados por recuperar su territorio
Brasil: Tupinambá, asesinados por recuperar su territorio
 
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚ
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚCOMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚ
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚ
 
Comisión de la verdad powerpoint
Comisión de  la verdad powerpointComisión de  la verdad powerpoint
Comisión de la verdad powerpoint
 
México autodefensas y policias comunitarias
México autodefensas y policias comunitariasMéxico autodefensas y policias comunitarias
México autodefensas y policias comunitarias
 
Ensayo sobre autodefensas en México.
Ensayo sobre autodefensas en México. Ensayo sobre autodefensas en México.
Ensayo sobre autodefensas en México.
 
Presentación informe anual en Barrancabermeja
Presentación informe anual en BarrancabermejaPresentación informe anual en Barrancabermeja
Presentación informe anual en Barrancabermeja
 
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
 
Miguel angel medina ferraro 1
Miguel angel medina ferraro 1Miguel angel medina ferraro 1
Miguel angel medina ferraro 1
 
Presentación informe anual 2016 en Cúcuta
Presentación informe anual 2016 en CúcutaPresentación informe anual 2016 en Cúcuta
Presentación informe anual 2016 en Cúcuta
 
Presentación Informe Anual 2016 Valledupar
Presentación Informe Anual 2016 ValleduparPresentación Informe Anual 2016 Valledupar
Presentación Informe Anual 2016 Valledupar
 
Comisión de la verdad y reconciliación
Comisión de la verdad y reconciliaciónComisión de la verdad y reconciliación
Comisión de la verdad y reconciliación
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Violencia y "conflicto mapuche"
Violencia y "conflicto mapuche"Violencia y "conflicto mapuche"
Violencia y "conflicto mapuche"
 
La inequidad instalada en chile o una sociedad con normas inmorales
La inequidad instalada en chile o una sociedad con normas inmoralesLa inequidad instalada en chile o una sociedad con normas inmorales
La inequidad instalada en chile o una sociedad con normas inmorales
 
Separata conclusiones comision de la verdad y reconciliacion cvr
Separata conclusiones  comision de la verdad y reconciliacion cvrSeparata conclusiones  comision de la verdad y reconciliacion cvr
Separata conclusiones comision de la verdad y reconciliacion cvr
 
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictosGuatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
 

Similar a Frente a dichos de autoridades

Benedicta en contravía del tricéfalo de acumulación capitalista, terror de Es...
Benedicta en contravía del tricéfalo de acumulación capitalista, terror de Es...Benedicta en contravía del tricéfalo de acumulación capitalista, terror de Es...
Benedicta en contravía del tricéfalo de acumulación capitalista, terror de Es...
Crónicas del despojo
 
Yachay 25
Yachay 25Yachay 25
Yachay 25
Jean Px
 
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
Crónicas del despojo
 
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
Crónicas del despojo
 
Noticias tumaco
Noticias tumacoNoticias tumaco
Noticias tumaco
Islatumaco Galeon
 
Colombia guerra y despojo uraba
Colombia guerra y despojo urabaColombia guerra y despojo uraba
Colombia guerra y despojo uraba
Crónicas del despojo
 
Grupos armados violan indígenas colombianas
Grupos armados violan indígenas colombianasGrupos armados violan indígenas colombianas
Grupos armados violan indígenas colombianas
Crónicas del despojo
 
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
Movimiento Justicia
 
TERRORISMO PERU
TERRORISMO PERUTERRORISMO PERU
TERRORISMO PERU
Jessica Morey
 
Colombia varis cauca
Colombia varis caucaColombia varis cauca
Colombia varis cauca
Crónicas del despojo
 
Panamá stado sitio
Panamá stado sitioPanamá stado sitio
Panamá stado sitio
Crónicas del despojo
 
Ante amenazas
Ante amenazasAnte amenazas
Ante amenazas
anagogar
 
Yachay 13
Yachay 13Yachay 13
Yachay 13
Jean Px
 
Boletin 185 de mano en mano final
Boletin 185 de mano en mano finalBoletin 185 de mano en mano final
Boletin 185 de mano en mano final
Martin Triana
 
Informe A.I 2013: El estado de los derechos humanos en el mundo. Colombia
Informe A.I 2013: El estado de los derechos humanos en el mundo. ColombiaInforme A.I 2013: El estado de los derechos humanos en el mundo. Colombia
Informe A.I 2013: El estado de los derechos humanos en el mundo. Colombia
Crónicas del despojo
 
Preocupación por aumento de la violencia en contra de líderes, lideresas, d...
Preocupación por aumento de la violencia en contra de líderes, lideresas, d...Preocupación por aumento de la violencia en contra de líderes, lideresas, d...
Preocupación por aumento de la violencia en contra de líderes, lideresas, d...
Casa de la Mujer
 
Comunicado DDHHFECODE de agosto 27-2013-
Comunicado DDHHFECODE de agosto 27-2013-Comunicado DDHHFECODE de agosto 27-2013-
Comunicado DDHHFECODE de agosto 27-2013-
Over Dorado Cardona
 
Comunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las vías
Comunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las víasComunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las vías
Comunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las vías
Crónicas del despojo
 
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredarSantoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
Luis Jamerzon Hernandez Rizo
 
Decada del 80
Decada del 80Decada del 80

Similar a Frente a dichos de autoridades (20)

Benedicta en contravía del tricéfalo de acumulación capitalista, terror de Es...
Benedicta en contravía del tricéfalo de acumulación capitalista, terror de Es...Benedicta en contravía del tricéfalo de acumulación capitalista, terror de Es...
Benedicta en contravía del tricéfalo de acumulación capitalista, terror de Es...
 
Yachay 25
Yachay 25Yachay 25
Yachay 25
 
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
 
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
 
Noticias tumaco
Noticias tumacoNoticias tumaco
Noticias tumaco
 
Colombia guerra y despojo uraba
Colombia guerra y despojo urabaColombia guerra y despojo uraba
Colombia guerra y despojo uraba
 
Grupos armados violan indígenas colombianas
Grupos armados violan indígenas colombianasGrupos armados violan indígenas colombianas
Grupos armados violan indígenas colombianas
 
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
 
TERRORISMO PERU
TERRORISMO PERUTERRORISMO PERU
TERRORISMO PERU
 
Colombia varis cauca
Colombia varis caucaColombia varis cauca
Colombia varis cauca
 
Panamá stado sitio
Panamá stado sitioPanamá stado sitio
Panamá stado sitio
 
Ante amenazas
Ante amenazasAnte amenazas
Ante amenazas
 
Yachay 13
Yachay 13Yachay 13
Yachay 13
 
Boletin 185 de mano en mano final
Boletin 185 de mano en mano finalBoletin 185 de mano en mano final
Boletin 185 de mano en mano final
 
Informe A.I 2013: El estado de los derechos humanos en el mundo. Colombia
Informe A.I 2013: El estado de los derechos humanos en el mundo. ColombiaInforme A.I 2013: El estado de los derechos humanos en el mundo. Colombia
Informe A.I 2013: El estado de los derechos humanos en el mundo. Colombia
 
Preocupación por aumento de la violencia en contra de líderes, lideresas, d...
Preocupación por aumento de la violencia en contra de líderes, lideresas, d...Preocupación por aumento de la violencia en contra de líderes, lideresas, d...
Preocupación por aumento de la violencia en contra de líderes, lideresas, d...
 
Comunicado DDHHFECODE de agosto 27-2013-
Comunicado DDHHFECODE de agosto 27-2013-Comunicado DDHHFECODE de agosto 27-2013-
Comunicado DDHHFECODE de agosto 27-2013-
 
Comunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las vías
Comunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las víasComunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las vías
Comunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las vías
 
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredarSantoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
 
Decada del 80
Decada del 80Decada del 80
Decada del 80
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (12)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

Frente a dichos de autoridades

  • 1. Frente a dichos de autoridades, fiscales y latifundistas- empresarios: ¿Paramilitarización en el wallmapu?, ¿guerrilla rural? o ¿incitación a la violencia? Por Gonzalo Manquepillán O. 30 June, 2012 http://mvpvlen-manke.blogspot.com/ Desatinada, desafortunada, irresponsable, intencionada o lo que sea. Es imposible no poner atención a lo que hoy señala el ministro de Agricultura Luis Mayol, quien afirmó que es atendible y comprensible que los agricultores de Ercilla se defiendan ante las amenazas a sus bienes y familias, tal como lo han señalado los agricultores quienes visitaron al intendente Andrés Molina, para manifestarles su decisión de armarse para evitar ser víctimas de atentados por parte de encapuchados, lo que entre líneas está dirigida como mensaje a enfrentar los procesos de recuperación y defensa territorial de las comunidades mapuche. "La ley contempla lo que es la legítima defensa, eso está contemplado, entonces uno puede tener dentro de la legalidad algún grado de resguardo ya que hay familias, hay hijos, hay pequeños, obviamente que se comprende", finaliza diciendo el ministro justificando el uso de armas de fuego en los latifundistas civiles en el territorio de la Araucanía. (http://www.eldinamo.cl/2012/06/29/ministro-mayol-se- comprende-que-agricultores-se-armen-ante-ataques-incendiarios/)
  • 2. Preocupación causa esto que acaba de avalar una autoridad de estado, más aún cuando su jefe, el presidente de la república, ha insistido en la aplicación de un programa gubernamental en la zona de Ercilla. Nos recuerda vívidamente al Frente Común de Defensa de la Tierras que se organizara en la década del año 2000, conformado por agricultores y empresarios forestales asentados en la comuna de Collipulli y el llamado Comando Trizano, grupo paramilitar que anunciaba con asesinar y dinamitar a dirigentes mapuche de ese entonces, los que incluso llegaron a la casa del entonces dirigente de la CAM Víctor Ancalaf y le dispararon más de 400 tiros de escopeta, en la más absoluta impunidad. "En aquel tiempo nadie andaba tranquilo en las comunidades. A cualquier hora ingresaban por los caminos las camionetas con los guardias armados de la forestal, todas a gran velocidad y disparando al aire sus armas. Cuando no eran los forestales, eran civiles, hombres de Freddy Molina quienes ingresaban a la comunidad, filmaban nuestras casas y luego se iban. Por la noche los disparos no nos dejaban dormir. Un día en Collipulli se me acercaron unos tipos y me dijeron que si seguía movilizando a las comunidades, me matarían a mí y a toda mi familia. El mensaje me lo envió Freddy Molina y sólo fue el primero de muchos otros que vinieron después", relató Ancalaf en su oportunidad. Durante estos últimos días hemos leído de innumerables comentarios respecto del recrudecimiento de la violencia en el territorio mapuche, haciendo creer que ésta violencia es por el conflicto Mapuche, cuando en realidad no son los mapuche quienes están en conflicto como tampoco son el conflicto. La defensa del territorio por parte de las comunidades y su lucha por sus reivindicaciones es violentamente reprimida por los organismos estatales con allanamientos, persecución, heridos y presos, como lo hemos visto últimamente en Temucuicui, Wente Winkul Mapu y ahora recientemente en Loloco, donde no se respeta ni a mujeres, niños ni ancianos. Querrá el señor ministro con esto darle luz verde a la paramilitarización en la zona? Y si es así, cuando habla de autodefensa, se permitirá a los mapuche hacer uso legítimo de armas para defender lo que se le usurpa o cuando son violentamente atacados y allanados en sus viviendas en horas de la madrugada? De seguro que no, eso está vedado para el mapuche, a él se le criminaliza por cada acto que se realiza.
  • 3. “La criminalización de las demandas mapuche, se explica por sí sola en la aplicación de una legislación aberrante como son la Ley Antiterrorista y de Seguridad Interior del Estado, así como la justicia militar, que deja impune a sus miembros. La aplicación intencional de estas aberraciones judiciales tiene como objetivo concreto buscar condenas arbitrariamente en el entendido de que todos los juicios son políticos, de persecución a nuestras ideas y planteamientos, dándose curso a espurios procesos judiciales con indebidos procedimientos y la imposibilidad de juicios justos” señalaba Héctor Llaitul desde la cárcel. "No somos un peligro para la sociedad, buscamos una aleación con el pueblo chileno, no buscamos dañar a ninguna persona civil", señaló hace un tiempo el werken Mijael Carbone, cuando el gobierno de Bachelet encomienda a Pérez Yoma solicitar al FBI colaboración para enfrentar las demandas del pueblo mapuche. En aquella oportunidad, después de una serie de visitas de diplomáticos norteamericanos a la zona mapuche, en sus conclusiones desestimaron los temores instalados en La Moneda. Varios despachos enviados a Washington -los que datan entre 2008 y 2009- señalan que los mapuche son un pueblo evidentemente "no violento", por lo que se trata de un conflicto de "bajo nivel", pero magnificado por la cobertura informativa que "muchas veces es muy superior a la que se da a crímenes mucho más graves cometidos por chilenos no indígenas". Claro y preciso. Quién entonces incita a la violencia? Será este grupo de latifundistas la “guerrilla rural” que ha señalado el fiscal Ljubetic la que está provocando serios daños en la Araucanía? Los planteamientos del Fiscal Regional, la postura del Intendente y las palabras del ministro hoy, al avalar una iniciativa a todas luces ilegal e irresponsable, no hacen más que divulgar fantasiosas tesis de foquismo mapuche y amenaza terrorista.