SlideShare una empresa de Scribd logo
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 1
Fórmulas y Factores
de Ingeniería Económica
Definir los conceptos
fundamentales que forman la
base de los análisis económicos
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 2
Conceptos Generales
 Cuando el interés se
expresa como
porcentaje del
monto original por
unidad de tiempo el
resultados es
laTasa de
Interés.
 Equivalencia
significa que sumas
de dinero en
diferentes tiempos
pueden tener igual
valor económico al
utilizar
conjuntamente valor
del dinero en el
tiempo y tasas de
interés
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 3
Conceptos Generales
 Interés simple
 Se calcula usando
solamente el capital
contable, ignorando
cualquier interés
que pueda haberse
acumulado en
periodos
precedentes.
 Interés compuesto
 El interés de un
periodo es calculado
sobre el principal más
la cantidad
acumulada de
intereses ganados en
periodos anteriores.
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 4
Conceptos Generales
 El conjunto de
ingresos (rentas) y
pagos de dinero
(costos) que ocurren
en ciertos intervalos
de tiempo se
denominan Flujo
de Caja
 Los flujos de caja
pueden
representarse
gráficamente
mediante los
denominados
Diagramas de
flujo en donde:
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 5
Conceptos
 i = tasa de interés efectiva del
periodo
 P = valor presente
 F = valor futuro
 n = número de periodos desde P
hasta F
 A = anualidad o parcialidad, serie de
flujos iguales.
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 6
Diagramas de Flujo
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 7
Fórmulas y Factores
 Valor Futuro
 Formula:
 F= P(1+i)n
 Factor:
F= P (F/P, i, n)
 Valor Presente
 Formula:
 P = F [1 /(1+i)n
]
 Factor:
P = F (P/F, i, n)
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 8
Ejemplo Valor Futuro
 ¿Cuánto se acumulará en una cuenta de
inversión que paga el 15% anual con
capitalización mensual, durante 15 años si
decido invertir mi próximo bono por reparto
de utilidades (31 Diciembre de este año) que
será del orden de $ 35,000 ?
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 9
Ejemplo Valor Presente
 ¿Cuánto tengo que invertir “hoy” en una
cuenta que paga el 15% anual de tal manera
que logre tener $8,000 al final del segundo
año, para realizar un viaje de descanso?
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 10
Fórmulas y Factores
 Valor Futuro de
una Serie de
Flujos
Iguales de
Efectivo
 Formula:
 F = A [((1+i)n
–1 )/ i]
 Factor:
 F = A ( F / A, i, n )
 Valor de una
Serie de Flujos
Iguales de
Efectivo dado el
valor Futuro
 Formula:
 A = F [i /((1+i)n
–1 )]
 Factor:
 A = F ( A / F, i, n )
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 11
Ejemplo Valor Futuro de una Serie
de Flujos Iguales de Efectivo
 Un trabajador decide crear su propio FORE,
para lo cual establece un plan de ahorrar
$1,500 pesos por mes durante el resto de su
vida laboral que es de 25 años. Si la tasa que
le ofrece el banco es de 1.25% mensual,
¿cuánto logrará acumular en la cuenta
individual de su FORE?
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 12
Fórmulas y Factores
 Valor Presente
de una Serie de
Flujos Iguales de
Efectivo
 Formula:
 P =
A [((1+i)n
-1)/(i(1+i)n
)]
 Factor:
 P = A ( P / A, i, n )
 Valor de una
Serie de Flujos
Iguales de
Efectivo dado el
valor Presente
 Formula:
 A =
P [(i(1+i)n
)/((1+i)n
–1 )]
 Factor:
 A = P ( A / P, i, n )
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 13
Ejemplo Valor de una Serie de Flujos
Iguales de Efectivo dado el valor
Presente
 Una persona desea adquirir un automóvil
bajo el esquema del 30% de enganche y 24
mensualidades. Si el automóvil tiene un
precio de $148,000 y el financiamiento es del
orden del 2 % mensual, ¿Cuánto será la
inversión inicial (enganche) y las
mensualidades que tendrá que pagar esta
persona?
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 14
Gradiente Uniforme
 Es una serie de flujo de caja que
aumenta o disminuye de manera
uniforme (cambia en la misma cantidad
cada año). La cantidad que aumenta o
disminuye es el gradiente.
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 15
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 16
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 17
Ejemplo de Gradiente Aritmético
 Una persona piensa abrir una cuenta de ahorros
que paga el 12% anual. Para empezar, esta persona
piensa depositar al final del año $5,000. Sin
embargo, puesto que su salario está creciendo
constantemente, esta persona cree poder
incrementar la cantidad a ahorrar en $1,000 cada
año (empezando al final del segundo año). Si esta
persona hiciera los depósitos anuales de la misma
magnitud (constante). ¿De qué tamaño tendrían que
ser los depósitos para que la cantidad acumulada
en 10 años fuera la misma?
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 18
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 19
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 20
Ejemplo Gradiente
Geométrico
 Un padre de familia ha destinado un cierto fondo de
dinero para que su hijo estudie una carrera en una
universidad. Este fondo se depositaría en un banco
que paga una tasa de interés de 6% semestral. La
carrera es de 9 semestres y debido a la inflación, la
colegiatura aumenta 8% semestral. ¿Cuánto tendría
que depositar el padre de familia si la colegiatura
del primer semestre es de $30,000?
 Nota: Suponga que el pago de la colegiatura ocurre
al final del semestre.
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 21
Tasa de Interés –
Nominal y Efectiva
 Tasa de interés nominal r es la tasa de
interés delperiodo por el número de
períodos.
 La tasa nominal está compuesta de la
siguiente forma:
r = 12% anual capitalizable mensualmente.
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 22
Tasa de Interés –
Nominal y Efectiva
 Donde podemos destacar (i) el 12% como la
magnitud o valor de la tasa de interés, (ii) el período
de duración, en este caso anual, y finalmente (iii) el
período de capitalización, o el período de
capitalización de los intereses. Recuerden que la
capitalización de intereses permite la acumulación
del capital (o principal) más los intereses que
generan, de tal forma que en el siguiente período la
cantidad de intereses generada es mayor.
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 23
 A pesar de ser una de las formas más
comunes de representación, incluso la forma
en que instituciones financieras se
comunican, es necesario definir una tasa que
contabilice la generación total de intereses a
lo largo de un período específico,
normalmente anual. Esta tasa es la que
conocemos como tasa efectiva de interés.
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 24
La relación entre la tasa de interés nominal y la tasa
efectiva anual esta dada por:
 donde, r representa el valor de la tasa nominal; ia es
la tasa efectiva anual, mientras m denota el número
de períodos de capitalización en un año.
 Por ejemplo, si la tasa de interés nominal es igual a
12% anual con capitalización (a) semestral o (b)
mensual, la tasa efectiva anual esta definida como:
MAF Roberto Ezequiel Franco
Zesati 25
De igual forma, es posible encontrar la relación entre
una tasa nominal y la tasa efectiva sobre un período
especifico:
donde, r representa el valor de la tasa nominal; i es
la tasa efectiva en el período de análisis, mientras m
denota el número de períodos de capitalización en
un año y c es el número de períodos de
capitalización en el período de análisis. Por ejemplo,
si la tasa de interés nominal es igual a 12% anual
con capitalización mensual, y deseamos obtener la
tasa efectiva (a) semestral y (b) mensual, entonces:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplosfactores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
Ana Laura Ramirez Jaramillo
 
Valor presente
Valor presenteValor presente
Valor presente
tatyanasaltos
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
vanessag94
 
Unidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dineroUnidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dinero
pablo velasquez
 
Capitalizacion de interes
Capitalizacion de interesCapitalizacion de interes
Capitalizacion de interes
BRENDA LORENA
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
Edsel Barbosa González
 
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIATASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
Luis Saavedra
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
Gregorio Martinez Santiago
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoLBenites
 
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIRAnalisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIRAlberto Carranza Garcia
 
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
Ingenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-ivIngenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-iv
WilliansBarrero
 
Factores de Interes Compuesto
Factores de Interes CompuestoFactores de Interes Compuesto
Factores de Interes CompuestoIsabel
 
10. gradientes diferidos
10. gradientes diferidos10. gradientes diferidos
10. gradientes diferidos
tatyanasaltos
 
8. series uniformes diferidas
8. series uniformes diferidas8. series uniformes diferidas
8. series uniformes diferidas
tatyanasaltos
 
Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Juan Carlos Martinez Garcia
 
Superávit y déficit
Superávit y déficitSuperávit y déficit
Superávit y déficit
Oscar Barrios
 

La actualidad más candente (20)

factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplosfactores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
 
Valor presente
Valor presenteValor presente
Valor presente
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 
Unidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dineroUnidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dinero
 
Capitalizacion de interes
Capitalizacion de interesCapitalizacion de interes
Capitalizacion de interes
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
 
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIATASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZOU5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
 
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIRAnalisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIR
 
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
 
Ingenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-ivIngenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-iv
 
Factores de Interes Compuesto
Factores de Interes CompuestoFactores de Interes Compuesto
Factores de Interes Compuesto
 
10. gradientes diferidos
10. gradientes diferidos10. gradientes diferidos
10. gradientes diferidos
 
8. series uniformes diferidas
8. series uniformes diferidas8. series uniformes diferidas
8. series uniformes diferidas
 
Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1
 
Importancia de la simulacion
Importancia de la simulacionImportancia de la simulacion
Importancia de la simulacion
 
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
 
Superávit y déficit
Superávit y déficitSuperávit y déficit
Superávit y déficit
 

Destacado

Ingenieria economica factores,vp y rc
Ingenieria economica factores,vp y rcIngenieria economica factores,vp y rc
Ingenieria economica factores,vp y rcJavier Aguilar Cruz
 
Ingeniería económica 6
Ingeniería económica 6Ingeniería económica 6
Ingeniería económica 6clasesfanor
 
Fundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaFundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaBryann B Ramirez
 
Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Tasas de interés en operaciones de crédito
Tasas de interés en operaciones de créditoTasas de interés en operaciones de crédito
Tasas de interés en operaciones de créditohardy sepulveda
 
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica   Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica Sergio Ayup Castañeda
 
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
abigailRonzon
 

Destacado (7)

Ingenieria economica factores,vp y rc
Ingenieria economica factores,vp y rcIngenieria economica factores,vp y rc
Ingenieria economica factores,vp y rc
 
Ingeniería económica 6
Ingeniería económica 6Ingeniería económica 6
Ingeniería económica 6
 
Fundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaFundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burga
 
Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos
 
Tasas de interés en operaciones de crédito
Tasas de interés en operaciones de créditoTasas de interés en operaciones de crédito
Tasas de interés en operaciones de crédito
 
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica   Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
 
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
 

Similar a Fórmulas y factores

Factores simple y compuesto
Factores simple y compuestoFactores simple y compuesto
Factores simple y compuesto
Jhonny Bates
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.Yessica
 
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad ivTasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
MaxPrato2
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
MaxPrato2
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
AnnerysCarvajal
 
Interes simple y compuesto ppt
Interes simple y compuesto pptInteres simple y compuesto ppt
Interes simple y compuesto ppt
AnnerysCarvajal
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecmaribel
 
MatemáTicas Financieras
MatemáTicas FinancierasMatemáTicas Financieras
MatemáTicas Financierasmauricio michea
 
Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398
luisalvarez594
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Jose Antonio Torres Rojas
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
maguiber ortega
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
margerisp
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
AndersonCh07
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
stefany vidoni
 
Libro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monrealLibro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monreal
LUIS MONREAL
 
Nominal y efectiva
Nominal y efectivaNominal y efectiva
Nominal y efectiva
DouglannysR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Jose
 
Taller de matemáticas financieras 2
Taller de matemáticas financieras 2Taller de matemáticas financieras 2
Taller de matemáticas financieras 2
Junior Cruz
 
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interesFactores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
MaxPrato2
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
JesusSuarez98
 

Similar a Fórmulas y factores (20)

Factores simple y compuesto
Factores simple y compuestoFactores simple y compuesto
Factores simple y compuesto
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad ivTasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
 
Interes simple y compuesto ppt
Interes simple y compuesto pptInteres simple y compuesto ppt
Interes simple y compuesto ppt
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
 
MatemáTicas Financieras
MatemáTicas FinancierasMatemáTicas Financieras
MatemáTicas Financieras
 
Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Libro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monrealLibro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monreal
 
Nominal y efectiva
Nominal y efectivaNominal y efectiva
Nominal y efectiva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller de matemáticas financieras 2
Taller de matemáticas financieras 2Taller de matemáticas financieras 2
Taller de matemáticas financieras 2
 
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interesFactores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 

Fórmulas y factores

  • 1. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 1 Fórmulas y Factores de Ingeniería Económica Definir los conceptos fundamentales que forman la base de los análisis económicos
  • 2. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 2 Conceptos Generales  Cuando el interés se expresa como porcentaje del monto original por unidad de tiempo el resultados es laTasa de Interés.  Equivalencia significa que sumas de dinero en diferentes tiempos pueden tener igual valor económico al utilizar conjuntamente valor del dinero en el tiempo y tasas de interés
  • 3. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 3 Conceptos Generales  Interés simple  Se calcula usando solamente el capital contable, ignorando cualquier interés que pueda haberse acumulado en periodos precedentes.  Interés compuesto  El interés de un periodo es calculado sobre el principal más la cantidad acumulada de intereses ganados en periodos anteriores.
  • 4. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 4 Conceptos Generales  El conjunto de ingresos (rentas) y pagos de dinero (costos) que ocurren en ciertos intervalos de tiempo se denominan Flujo de Caja  Los flujos de caja pueden representarse gráficamente mediante los denominados Diagramas de flujo en donde:
  • 5. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 5 Conceptos  i = tasa de interés efectiva del periodo  P = valor presente  F = valor futuro  n = número de periodos desde P hasta F  A = anualidad o parcialidad, serie de flujos iguales.
  • 6. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 6 Diagramas de Flujo
  • 7. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 7 Fórmulas y Factores  Valor Futuro  Formula:  F= P(1+i)n  Factor: F= P (F/P, i, n)  Valor Presente  Formula:  P = F [1 /(1+i)n ]  Factor: P = F (P/F, i, n)
  • 8. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 8 Ejemplo Valor Futuro  ¿Cuánto se acumulará en una cuenta de inversión que paga el 15% anual con capitalización mensual, durante 15 años si decido invertir mi próximo bono por reparto de utilidades (31 Diciembre de este año) que será del orden de $ 35,000 ?
  • 9. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 9 Ejemplo Valor Presente  ¿Cuánto tengo que invertir “hoy” en una cuenta que paga el 15% anual de tal manera que logre tener $8,000 al final del segundo año, para realizar un viaje de descanso?
  • 10. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 10 Fórmulas y Factores  Valor Futuro de una Serie de Flujos Iguales de Efectivo  Formula:  F = A [((1+i)n –1 )/ i]  Factor:  F = A ( F / A, i, n )  Valor de una Serie de Flujos Iguales de Efectivo dado el valor Futuro  Formula:  A = F [i /((1+i)n –1 )]  Factor:  A = F ( A / F, i, n )
  • 11. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 11 Ejemplo Valor Futuro de una Serie de Flujos Iguales de Efectivo  Un trabajador decide crear su propio FORE, para lo cual establece un plan de ahorrar $1,500 pesos por mes durante el resto de su vida laboral que es de 25 años. Si la tasa que le ofrece el banco es de 1.25% mensual, ¿cuánto logrará acumular en la cuenta individual de su FORE?
  • 12. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 12 Fórmulas y Factores  Valor Presente de una Serie de Flujos Iguales de Efectivo  Formula:  P = A [((1+i)n -1)/(i(1+i)n )]  Factor:  P = A ( P / A, i, n )  Valor de una Serie de Flujos Iguales de Efectivo dado el valor Presente  Formula:  A = P [(i(1+i)n )/((1+i)n –1 )]  Factor:  A = P ( A / P, i, n )
  • 13. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 13 Ejemplo Valor de una Serie de Flujos Iguales de Efectivo dado el valor Presente  Una persona desea adquirir un automóvil bajo el esquema del 30% de enganche y 24 mensualidades. Si el automóvil tiene un precio de $148,000 y el financiamiento es del orden del 2 % mensual, ¿Cuánto será la inversión inicial (enganche) y las mensualidades que tendrá que pagar esta persona?
  • 14. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 14 Gradiente Uniforme  Es una serie de flujo de caja que aumenta o disminuye de manera uniforme (cambia en la misma cantidad cada año). La cantidad que aumenta o disminuye es el gradiente.
  • 15. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 15
  • 16. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 16
  • 17. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 17 Ejemplo de Gradiente Aritmético  Una persona piensa abrir una cuenta de ahorros que paga el 12% anual. Para empezar, esta persona piensa depositar al final del año $5,000. Sin embargo, puesto que su salario está creciendo constantemente, esta persona cree poder incrementar la cantidad a ahorrar en $1,000 cada año (empezando al final del segundo año). Si esta persona hiciera los depósitos anuales de la misma magnitud (constante). ¿De qué tamaño tendrían que ser los depósitos para que la cantidad acumulada en 10 años fuera la misma?
  • 18. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 18
  • 19. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 19
  • 20. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 20 Ejemplo Gradiente Geométrico  Un padre de familia ha destinado un cierto fondo de dinero para que su hijo estudie una carrera en una universidad. Este fondo se depositaría en un banco que paga una tasa de interés de 6% semestral. La carrera es de 9 semestres y debido a la inflación, la colegiatura aumenta 8% semestral. ¿Cuánto tendría que depositar el padre de familia si la colegiatura del primer semestre es de $30,000?  Nota: Suponga que el pago de la colegiatura ocurre al final del semestre.
  • 21. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 21 Tasa de Interés – Nominal y Efectiva  Tasa de interés nominal r es la tasa de interés delperiodo por el número de períodos.  La tasa nominal está compuesta de la siguiente forma: r = 12% anual capitalizable mensualmente.
  • 22. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 22 Tasa de Interés – Nominal y Efectiva  Donde podemos destacar (i) el 12% como la magnitud o valor de la tasa de interés, (ii) el período de duración, en este caso anual, y finalmente (iii) el período de capitalización, o el período de capitalización de los intereses. Recuerden que la capitalización de intereses permite la acumulación del capital (o principal) más los intereses que generan, de tal forma que en el siguiente período la cantidad de intereses generada es mayor.
  • 23. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 23  A pesar de ser una de las formas más comunes de representación, incluso la forma en que instituciones financieras se comunican, es necesario definir una tasa que contabilice la generación total de intereses a lo largo de un período específico, normalmente anual. Esta tasa es la que conocemos como tasa efectiva de interés.
  • 24. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 24 La relación entre la tasa de interés nominal y la tasa efectiva anual esta dada por:  donde, r representa el valor de la tasa nominal; ia es la tasa efectiva anual, mientras m denota el número de períodos de capitalización en un año.  Por ejemplo, si la tasa de interés nominal es igual a 12% anual con capitalización (a) semestral o (b) mensual, la tasa efectiva anual esta definida como:
  • 25. MAF Roberto Ezequiel Franco Zesati 25 De igual forma, es posible encontrar la relación entre una tasa nominal y la tasa efectiva sobre un período especifico: donde, r representa el valor de la tasa nominal; i es la tasa efectiva en el período de análisis, mientras m denota el número de períodos de capitalización en un año y c es el número de períodos de capitalización en el período de análisis. Por ejemplo, si la tasa de interés nominal es igual a 12% anual con capitalización mensual, y deseamos obtener la tasa efectiva (a) semestral y (b) mensual, entonces: