SlideShare una empresa de Scribd logo
TASA NOMINAL Y
EFECTIVA
Por: Rosan Rondón CI: 23.701.416
INTRUDUCCIÓN
Estamos de acuerdo en la importancia del conocimiento en
ingeniería económica, para el futuro ingeniero civil. En este
sentido en la presente se responderán preguntas tales como: ¿Qué
es la Tasa de interés nominal y efectiva?, ¿Qué es Tasa de interés
efectivas para cualquier periodo?, ¿Cuáles son las Relaciones de
equivalencias: comparación entre la duración del periodo de
capitalización (PP versus PC)?, ¿Cuáles son las Relaciones de
equivalencias: pagos únicos con PP=PC? Y ¿Relaciones de
equivalencias: series con PP=PC?
■ Capitalización:
Operación para calcular valores futuros de cantidades de
dinero. Consiste en invertir o prestar un capital,
produciéndonos intereses durante el tiempo que dura la
inversión o el préstamo.
Se divide en:
• Simple
• Compuesta
Tasa de
interés
Nominal y
Efectiva
Interés simple:
los intereses siempre se calculan sobre el monto inicial.
Las tasas 'de interés nominales y efectivas tienen
la misma relación que entre sí guardan el interés
simple y el compuesto.
Interés compuesto
• Tasa de Interés Nominal
Se conoce como tasa de interés nominal o tasa nominal al interés
que capitaliza más de una vez al año.
La tasa de interés nominal, r, es una tasa de interés que NO
considera la capitalización de intereses.
EL ÍNTERES COMPUESTO O LA CAPITALIZACION DE INTERESES
Mes Tasa de interés Saldo inicial Intereses Saldo final
1 2.50% 100,000 2,500 102,500
2 2.50% 102,500 2,563 105,063
3 2.50% 105,063 2,627 107,689
4 2.50% 107,689 2,692 110,381
5 2.50% 110,381 2,760 113,141
6 2.50% 113,141 2,829 115,969
7 2.50% 115,969 2,899 118,869
8 2.50% 118,869 2,972 121,840
9 2.50% 121,840 3,046 124,886
10 2.50% 124,886 3,122 128,008
11 2.50% 128,008 3,200 131,209
12 2.50% 131,209 3,280 134,489
Tasa anual 30.00%
(I) (2)
Tasas de interés Interpretación
<3)
Comentario
i = 12% anual i = 1%
mensual i = 37;%
trimestral
Í = 8% anual, compuesto
mensualmente
/ = 4% trimestral, compuesto
mensualmente
i = 14° o anual., compuesto
semestral mente
i = 10% efectivo anual.
compuesto mensualmente i =
6% efectivo tnmestral i = 1%
i = 12% efectivo anual,
compuesto anualmente
i = 1% efectiv o mensual,
compuesto mensualmente
i ;= 37;% efectivo trimestral
compuesto trimestralmente
Cuando no se especifica un
periodo de capitalización, b
tasa de interés es una tasa
efectiva, suponiendo que el
periodo de capitalización es
igual al penodo de tiempo
especificado.
i = 8% nominal anual
compuesto nvensualmente
I = 4% nominal trimestral
compuesto mensualmente
/ = 14% nominal anual
compuesto semestralmente
I = 10% efectivo anual,
compuesto mensualmente
/ = 6% efectivo trimestral
compuesto trimestralmente
• i A/ r *• a
Cuando se especifica el penodo de
capitalización sin determinar si la tasa
de. interés es nominal 0 efectiva, se
supone que ésta es nominal El periodo
de capitalización 2s como el expre-
Si la tasa de interés se expresa como
una tasa efectiva, entonces es una
tasa efectiva. Si el periodo de
capitalización no está dado, se supone
que este
• Tasa de Interés Efectiva
La tasa de interés efectiva es la tasa real aplicable de tiempo
establecido. La tasa de interés efectiva toma en cuenta la
acumulación del interés durante el periodo de la tasa
nominal correspondiente. Se expresa como tasa anual
efectiva ia, pero puede ser otro periodo de base.
TPA
• Tasa Porcentual Anual
• Tasa de Interés Nominal RPA
• Rendimiento Porcentual Anual
• Tasa de Interés Efectiva
• La frecuencia de los pagos o ingresos se conoce como
el periodo de pago (PP).
• Periodo de tiempo (t), es la unidad fundamental del
tiempo de la tasa de interés (la más común es 1 año).
• Periodo de composición o de capitalización (PC) es la
unidad de tiempo utilizada para determinar el efecto del
interés.
• Frecuencia de composición o de capitalización (m), es
decir, el número de veces que se lleva a cabo la composición
durante el periodo (t).
• Por ejemplo, si una compañía depositó dinero
mensualmente en una cuenta que paga una tasa de interés
nominal del 14% anual compuesto semestralmente, el
periodo de pago sería 1 mes mientras que el periodo de
capitalización sería 6 meses y la frecuencia de la
composición sería de 2.
• Tasa efectiva por Periodo de Capitalización
Se acostumbra expresar la tasa efectiva sobre la misma base
de tiempo de composición. La tasa efectiva correspondiente
por PC se determina mediante la fórmula:
r % por periodo de tiempo r
m periodos de composición por t m • Ejemplos
l.Tasas de préstamo bancario para dos proyectos
distintos de equipos de generación de electricidad. Determine la
tasa efectiva considerando el PC. a) 9% anual, compuesto
trimestralmente
b) 9% anual, compuesto mensualmente
a) r = 9% anual x trimestre ; m= 9/4
tasa efectiva por PC = 2.25%
b) r= 9% anual x mes; m= 9/12
tasa efectiva por PC = 0.75%
• Tasa De Interés Efectiva Anual
La deducción de una fórmula para la tasa de interés efectiva
es semejante a la lógica que se sigue para establecer la
relación del valor futuro F=P (1+i)n
.
El valor futuro F al final de 1 año es el principal P más los
intereses acumulados P (i) durante el año. Puesto que el
interés se puede capitalizar varias veces durante el año, se
reemplaza i con la tasa anual efectiva ia. Ahora escribamos
la fórmula para F al final de 1 año.
• F = P + Pia = P (1+ia)
Tasa de interés efectiva anual:
ia = (1+i)m
-1
Sirve para calcular la tasa de interés anual efectiva para
cualquier número de periodos de composición cuando i es la
tasa para un periodo de composición.
r = tasa de interés nominal anual m = núm. de
periodos de capitalización x año
i = tasa de interés efectiva por PC
ia = tasa de interés efectiva anual
Ejemplo:
Jacky obtuvo una nueva tarjeta de crédito con un banco nacional
(MBNA), con una tasa establecida de 18% anual y
un periodo de composición mensual. Para un saldo de $1000 al
principio del año, calcule la tasa anual efectiva y el adeudo total
al blanco MBNA después de un año, tomando en cuenta el
hecho de que no se efectúa ningún pago durante el año.
Solución
Hay 12 periodos de composición por un año. Por lo tanto, m=12 e
i=18%/12= 1.5% mensual. Si el saldo de $1000 no se reduce durante
el año se aplica la ecuación,
/a=(1+0m
- 1 ;
Y enseguida la ecuación para el valor futuro,
F=P+Pia= P(1 + ia)
Za=(1+0.015)12
- 1= 1.9562 - 1= 0.19562 (19.5%)
F= $ 1 000 (1.19562)= $ 1 195.62
Jacki pagará 19.562%, o $195.62 más los $1 000 del saldo,
por la utilización del dinero del banco durante el año
$1196.62
1. La señora Jones planea colocar dinero en un
certificado de depósito JUMBO que paga 18% anual
compuesto diariamente. ¿Qué tasa efectiva recibirá ella
a) anualmente r= 0.18 y m= 365,
i anual = (1 + 0.18/365)365
- 1 = 0.19716 (19.716%)
Es decir, la señora Jones obtendrá un 19.716% efectivo sobre
su depósito.
b) semestralmente
b) r= 0.09 durante 6 meses y m= 182 días: i por 6 meses =
0.09415 (9.415%)
• Tasa de Interés Efectivas Para Cualquier
Periodo
Para entender la diferencia entre un periodo de pago (PP) y el
periodo de composición podemos decir que una compañía
deposita dinero cada mes en una cuenta que da rendimientos
con una tasa de interés nominal de 14% anual, con un
periodo de composición semestral, es periodo de pago es un
mes, mientras que el periodo de composición es de 6 meses.
Para evaluar aquellos flujos de efectivo que se presentan con
mayor frecuencia que la anual, es decir, PP< 1 año, debe
utilizarse la tasa de interés efectiva durante el PP. La fórmula
de la tasa de interés anual efectiva se generaliza fácilmente
para cualquier tasa nominal:
i efectivo = (1 +_r
)m
-1
m
donde,
r = tasa de interés nominal por periodo de pago PP m = núm.
de periodos de composición por periodo de pago (PC por PP)
• Ejemplo:
Una tarjeta de crédito nacional tiene una tasa de interés del
2% mensual sobre el saldo no pagado.
a) Calcule la tasa efectiva por periodo semestral
b) Si la tasa de interés se expresa como 5% por trimestre,
encuentre las tasas efectivas por periodos semestrales y
anuales.
Solución
a) En esta parte del ejemplo, el periodo de capitalización es mensual.
Dado que se desea obtener la tasa de interés efectiva por periodo
semestral, la tasa nominal por 6 meses.
r = 2% mensual x 6 meses por periodo semestral r =
12% por periodo semestral
por cada 6 meses =1 +— 1
= 0.1262
b) Para una tasa de interés del 5% por trimestre, el periodo de
capitalización es trimestral. Por consiguiente, en un periodo
semestral, m=2 y r= 10%. En consecuencia:
2
0.10
i por cada 6 meses =1 +— 1
2
(= 0.2155 21.55%)
• Tasa De Interés Efectiva Que Varía Con El
Tiempo
Las tasas de interés reales para una corporación varían año
con año, dependiendo del estado financiero de la empresa,
de su sector den el mercado, de las economías nacional e
internacional, de las fuerzas de inflación y de muchos otros
factores.
Ejemplos:
* Las hipotecas de bienes inmuebles financiados mediante
un interés HTA (Hipoteca de Tasa Ajustable). La tasa de
hipoteca se ajusta ligeramente cada año para que refleje la
antigüedad del préstamo, el costo actual del dinero de la
hipoteca, etc.
* Los bonos protegidos contra la inflación (emitidos por el
gobierno de Estados Unidos y otras agencias.) La
tasa de dividendos que paga el bono permanece constante a lo
largo de su periodo de vida; sin embargo, a la cantidad
global que se debe al propietario del bono cuando alcanza
su madurez se le aplica un ajuste ascendente, de acuerdo
con el índice de inflación del
índice de precios al consumidor (IPC). Esto significa que la tasa
anual de rendimiento se incrementará cada año de acuerdo con la
inflación observada.
Tasas De Interés Efectivas Para Capitalización
Continua
A medida que el periodo de capitalización disminuye, el valor
de m, número de periodos de capitalización por periodo de
interés, aumenta.
Cuando el interés se capitaliza en forma continua, m se acerca
a infinito y la fórmula de tasa de interés efectiva en la
ecuación puede escribirse de una nueva forma.
definición de la base del logaritmo natural.
= e= 2.71828 +
A medida que m se acerca a infinito, el límite de la
formula de las tasa de interés efectiva se encuentra
utilizando r/m = lh, lo que hace m =hr
Ecuación que se utiliza para calcular la tasa de interés
efectiva continua.
• Ejemplo:
a) Para una tasa de interés del 18% anual compuesto en forma
continua, calcule la tasa de interés efectiva anual y mensual.
b) Sin un inversionista exige un retorno efectivo de por lo menos
el 15% sobre su dinero, ¿Cuál es la tasa mínima anual nominal
aceptable si tiene lugar una capitalización continua.
Solución:
a) La tasa de interés mensual r, es =1812 = 1.5 mensual. La tasa
i mensual = er
-1 = eo m
- 1
P . , =0.01511 (1.511%)
electiva mensual es:
En forma similar a la tasa efectiva anual utilizando r = 0.18 anual
es:
b) En este problema, es preciso resolver la ecuación de la tasa
de interés efectiva en sentido contrario puesto que se tiene i y
se desea r. por lo tanto para i=15% anual, debe resolverse para
r tomando el logaritmo natural.
Por consiguiente, una tasa del 13.976% anual compuesto en forma
continua generara una tasa de retorno efectiva anual del 15%.
• Ejemplo:
Si se depositan $2000 cada año durante 10 años a una tasa de
intereses del 10% anual, compare el valor presente para
capitalización (a) anual y (b) capitalización continua.
Solución
Para capitalización anual,
P = 2000(P/A,10%,10) = 2000(6.1446) = $12,289
(b) Para capitalización continua, ianual = 1
- 1 =
0.10517 o o (10.517%)
P= 2000(P/A,10.517%,10)
2000(6.0104) =
$12,021
RELACIONES DE EQUIVALENCIA:
Comparación entre la duración del periodo de pago y del
periodo de capitalización (PP versus PC)
En los cálculos de equivalencia con porcentajes altos, la
frecuencia de los flujos de efectivo no es igual a la frecuencia de
la capitalización de los intereses.
Resulta esencial que se utilice el mismo periodo para el periodo
de capitalización y el periodo de pago, y en consecuencia la tasa
de interés se ajuste.
Cuando solo existen pagos únicos, no hay periodo de pago PP
definido en si por los flujos de efectivo. La duración del PP, por
lo tanto, queda definida por el periodo t del enunciado de la tasa
de interés.
• Ejemplo:
Suponga que los flujos de efectivo ocurren cada 6 meses (PP
semestral), y que el interés tiene un periodo de capacitación
trimestral (PC trimestral). Después de 3 meses no hay flujo de
efectivo ni es necesario determinar el efecto de la composición
trimestral. Sin embargo, en el mes 6 es
necesario considerar los intereses acumulados durante los dos
periodos de composición trimestrales anteriores.
RELACIONES DE EQUIVALENCIA:
Pagos únicos con PP>PC
Cuando se trata exclusivamente de flujos de efectivo de pago único,
hay dos formas igualmente correctas de determinar i y n para los
factores P/F y F/P.
Método 1:
Se determina la tasa de interés efectiva durante el periodo de composición PC, y se
iguala n al número de periodos de composición entre P y F. Las relaciones para
calcular P y F son:
P=F (P/F, i% efectiva por PC, número total de periodos n)
F=P (F/B, i% efectiva por PC, número total de periodos
n)
• Ejemplo:
Suponga que la tarjeta de crédito es una tasa efectiva de 15%
anual, compuesto mensualmente.
En este caso, PC es igual a un mes.
Para calcular el P o F a lo largo de un periodo de dos años, se
calcula la tasa mensual efectiva de 15% / 12= 1.25%
Y el total de meses de 2 (12)=24. Así, los valores 1.25% y 24 se
utiliza para el cálculo de los factores P/F y F/P.
Método 2:
Se determina la tasa de interés efectiva para el periodo t de la
tasa nominal, y sea n igual al número total de periodos
utilizados en el mismo periodo utilizando el mismo periodo.
Las formulas P y F son las mismas que las de las ecuaciones
antes mencionadas, salvo que el termino i% efectiva por t se
sustituye por la tasa de interés.
• Ejemplo:
En el caso de una tasa de tarjeta de crédito de 15% anual
compuesto mensualmente, el periodo t es 1 año. La tasa de
interés efectiva durante un año y los valores n son:
El factor P/F es el mismo por ambos métodos: (P/F,
1.25%,24)=0.7422, utilizando la tabla 5; y(P/F, 16.076%,
2)=0.7422 aplicando la fórmula del factor P/F.
• Ejemplo:
En el caso de una tasa de tarjeta de crédito de 15% anual
compuesto mensualmente, el periodo t es 1 año. La tasa de
interés efectiva durante un año y los valores n son:
i% efectiva anual = [ 1 + 12
-1=16.076
El factor
P/F es el
mismo por ambos métodos: (P/F, 1.25%,24)=0.7422,
utilizando la tabla 5; y(P/F, 16.076%, 2)=0.7422
aplicando la fórmula del factor P/F.
RELACIONES DE EQUIVALENCIA: Series
con PP > PC
Si los flujos de efectivo son trimestrales, el PP es de un trimestre
y, por consiguiente, se necesita una tasa de interés efectiva
trimestral. El valor n es el número total de trimestres. Si PP es
igual a un trimestre, 5 años se traducen en un valor de n de 20
trimestres. Esto constituye una aplicación directa de la siguiente
directriz general:
Cuando los flujos de efectivo implican una serie (por ejemplo, A,
G, g) y el periodo de pago es igual o mayor que el periodo de
capitalización,
* Se calcula la tasa de interés efectiva i por periodo de
pago
* Se determina n como el número total de periodos de
pago.
La siguiente tabla muestra la formulación correcta de diversas
series de flujo de efectivo y tasa de interés.
TABLA 4.7 Ejemplos de valores de n e i. donde PP = PC o PP> PC
Serie de flujo De
efectivo
Tasa
De interés
Que encontrar;
Que esta dado
Notación estándar
S500 semestralmente 16% anual, Encontrar P.
Durante 5 años Compuesto
Mensualmente
Dado A P = 500(P/A, 8%, 10)
$75 mensualmente 24% anual, compuesto Encontrar F. F = 75(F/A. 2%. 36)
Durante 3 años semestralmente Dado A
$180 trimestralmente
Durante 15 años
5% trimestral Encontrar F. Dado A F = 180(F/A, 5%, 60)
Incremento de 1% mensual Encontrar P.
$25 mensualmente
Durante 4 años
Dado G P = 25(P/G, 1%, 48)
$5000 trimestralmente
Durante 6 años
1% mensual Encontrar A, Dado PA=5000(A/P,3.03%,24)
Observe que n siempre es igual al número total de periodos de
pago y que i es una tasa de interés efectiva que se expresa de
acuerdo con el mismo periodo que n.
RELACIONES DE EQUIVALENCIA:
Pagos únicos y series con PP < PC
• Ejemplos
Si un banco le cobra a una persona intereses el día 15 del mes
en sus pagos de tarjeta de crédito, y si la persona hace el pago
completo el día primero, ¿reduce la institución financiera los
intereses sobre la base de un pago anticipado? La respuesta
común es no.
Si una empresa grande hiciera pagos mensuales para cubrir un
préstamo bancario de $10 millones, con un interés compuesto
trimestral, el ejecutivo de finanzas de la empresa
probablemente insistiría en que el banco redujera la cantidad
de intereses, basándose en el pago anticipado.
El momento de ocurrencia de las transacciones de flujo de
efectivo entre puntos de capitalización implica la pregunta de
cómo manejar la capitalización inter-periódica.
Fundamentalmente existen dos políticas: los flujos de
efectivo entre periodos no ganan intereses o ganan un
interés compuesto.
CONCLUSIÓN
En muchas ocasiones se generan problemas al
no saber interpretar las tasas de interés y los tipos
de interés, más aun teniendo en cuenta las
muchas formas en las cuales se pueden encontrar
expresadas las tasas de interés nominales y
efectivas.
BIBLIOGRAFÍA
•Gómez, D. (s.f.). Tasa de Interés Efectiva y Nominal. Recuperado 18 septiembre, 2018, de
http://www.finanzasenlinea.net/2012/04/tasa-de-interes-efectiva-y-nominal.html.
•Tasas Nominales y Efectivas de Interés, Capitalización Continua e Inflación. (s.f.). Recuperado 18 septiembre, 2018,
de http://www.eumed.net/libros-gratis/2006b/cag3/2g.htm.
• Cálculo de la tasa de interés. Tasa nominal y tasa efectiva | Interés compuesto | Matemáticas Financieras |
solocontabilidad.com. (s.f.). Recuperado 18 septiembre, 2018, de https://www.solocontabilidad.com/interes-
compuesto/calculo-de-la-tasa-de-interes-tasa-nominal-y-tasa-efectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
Edgard Carmen
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interesdicachic
 
Fundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería EconómicaFundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería EconómicaWiwi Hdez
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
vanessag94
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Zaida Osto
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
estephany1994
 
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIATASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
Luis Saavedra
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz) Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
MaraVirginiaGonzlezl
 
Analisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actualAnalisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actual
Joshep Merino
 
Factores financieros
Factores financieros Factores financieros
Factores financieros
CristopherAdams
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
tatyanasaltos
 
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
tatyanasaltos
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
Gregorio Martinez Santiago
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5Exposición equipo 5
Exposición equipo 5yessicaacruz
 
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente yDepreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente yLuis Antonio Pereda Jiménez
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
Ivan Lovera
 

La actualidad más candente (20)

Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 
3. unidad ii_factores_upes_2013
3. unidad ii_factores_upes_20133. unidad ii_factores_upes_2013
3. unidad ii_factores_upes_2013
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
Fundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería EconómicaFundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería Económica
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
Depreciación en línea recta
Depreciación en línea rectaDepreciación en línea recta
Depreciación en línea recta
 
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIATASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz) Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 
Analisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actualAnalisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actual
 
Factores financieros
Factores financieros Factores financieros
Factores financieros
 
Costo capitalizado
Costo capitalizadoCosto capitalizado
Costo capitalizado
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
 
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
 
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZOU5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
 
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente yDepreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
 

Similar a Ingenieria economica-tema-iv

Nominal y efectiva
Nominal y efectivaNominal y efectiva
Nominal y efectiva
DouglannysR
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Gabrielmendez1898
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
JosegregorioVillarro1
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
joserafaelguevaramic
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
joserafaelguevaramic
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
Giomalmachado
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
maguiber ortega
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
margerisp
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
zayrethacosta
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Oliver Villalón
 
Ingenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad ivIngenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad iv
LuisalfonzoCaceresco
 
Julio figuera economica interes
Julio figuera economica interesJulio figuera economica interes
Julio figuera economica interes
doriannys garcia
 
Luis maneiro
Luis maneiro  Luis maneiro
Luis maneiro
doriannys garcia
 
Presentacion economica22
Presentacion economica22Presentacion economica22
Presentacion economica22
carlaacevedo14
 
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
paola santos
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
mariaordonez16
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
doriannys garcia
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
MariaSuarez154
 
Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398
luisalvarez594
 

Similar a Ingenieria economica-tema-iv (20)

Nominal y efectiva
Nominal y efectivaNominal y efectiva
Nominal y efectiva
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
 
Tasa de Capitalizacion
Tasa de CapitalizacionTasa de Capitalizacion
Tasa de Capitalizacion
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
 
Ingenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad ivIngenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad iv
 
Julio figuera economica interes
Julio figuera economica interesJulio figuera economica interes
Julio figuera economica interes
 
Luis maneiro
Luis maneiro  Luis maneiro
Luis maneiro
 
Presentacion economica22
Presentacion economica22Presentacion economica22
Presentacion economica22
 
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
 
Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Ingenieria economica-tema-iv

  • 1. TASA NOMINAL Y EFECTIVA Por: Rosan Rondón CI: 23.701.416
  • 2. INTRUDUCCIÓN Estamos de acuerdo en la importancia del conocimiento en ingeniería económica, para el futuro ingeniero civil. En este sentido en la presente se responderán preguntas tales como: ¿Qué es la Tasa de interés nominal y efectiva?, ¿Qué es Tasa de interés efectivas para cualquier periodo?, ¿Cuáles son las Relaciones de equivalencias: comparación entre la duración del periodo de capitalización (PP versus PC)?, ¿Cuáles son las Relaciones de equivalencias: pagos únicos con PP=PC? Y ¿Relaciones de equivalencias: series con PP=PC?
  • 3. ■ Capitalización: Operación para calcular valores futuros de cantidades de dinero. Consiste en invertir o prestar un capital, produciéndonos intereses durante el tiempo que dura la inversión o el préstamo. Se divide en: • Simple • Compuesta
  • 5. Interés simple: los intereses siempre se calculan sobre el monto inicial. Las tasas 'de interés nominales y efectivas tienen la misma relación que entre sí guardan el interés simple y el compuesto. Interés compuesto
  • 6. • Tasa de Interés Nominal Se conoce como tasa de interés nominal o tasa nominal al interés que capitaliza más de una vez al año. La tasa de interés nominal, r, es una tasa de interés que NO considera la capitalización de intereses.
  • 7. EL ÍNTERES COMPUESTO O LA CAPITALIZACION DE INTERESES Mes Tasa de interés Saldo inicial Intereses Saldo final 1 2.50% 100,000 2,500 102,500 2 2.50% 102,500 2,563 105,063 3 2.50% 105,063 2,627 107,689 4 2.50% 107,689 2,692 110,381 5 2.50% 110,381 2,760 113,141 6 2.50% 113,141 2,829 115,969 7 2.50% 115,969 2,899 118,869 8 2.50% 118,869 2,972 121,840 9 2.50% 121,840 3,046 124,886 10 2.50% 124,886 3,122 128,008 11 2.50% 128,008 3,200 131,209 12 2.50% 131,209 3,280 134,489 Tasa anual 30.00%
  • 8. (I) (2) Tasas de interés Interpretación <3) Comentario i = 12% anual i = 1% mensual i = 37;% trimestral Í = 8% anual, compuesto mensualmente / = 4% trimestral, compuesto mensualmente i = 14° o anual., compuesto semestral mente i = 10% efectivo anual. compuesto mensualmente i = 6% efectivo tnmestral i = 1% i = 12% efectivo anual, compuesto anualmente i = 1% efectiv o mensual, compuesto mensualmente i ;= 37;% efectivo trimestral compuesto trimestralmente Cuando no se especifica un periodo de capitalización, b tasa de interés es una tasa efectiva, suponiendo que el periodo de capitalización es igual al penodo de tiempo especificado. i = 8% nominal anual compuesto nvensualmente I = 4% nominal trimestral compuesto mensualmente / = 14% nominal anual compuesto semestralmente I = 10% efectivo anual, compuesto mensualmente / = 6% efectivo trimestral compuesto trimestralmente • i A/ r *• a Cuando se especifica el penodo de capitalización sin determinar si la tasa de. interés es nominal 0 efectiva, se supone que ésta es nominal El periodo de capitalización 2s como el expre- Si la tasa de interés se expresa como una tasa efectiva, entonces es una tasa efectiva. Si el periodo de capitalización no está dado, se supone que este
  • 9. • Tasa de Interés Efectiva La tasa de interés efectiva es la tasa real aplicable de tiempo establecido. La tasa de interés efectiva toma en cuenta la acumulación del interés durante el periodo de la tasa nominal correspondiente. Se expresa como tasa anual efectiva ia, pero puede ser otro periodo de base. TPA • Tasa Porcentual Anual
  • 10. • Tasa de Interés Nominal RPA • Rendimiento Porcentual Anual • Tasa de Interés Efectiva • La frecuencia de los pagos o ingresos se conoce como el periodo de pago (PP).
  • 11. • Periodo de tiempo (t), es la unidad fundamental del tiempo de la tasa de interés (la más común es 1 año). • Periodo de composición o de capitalización (PC) es la unidad de tiempo utilizada para determinar el efecto del interés. • Frecuencia de composición o de capitalización (m), es decir, el número de veces que se lleva a cabo la composición durante el periodo (t).
  • 12. • Por ejemplo, si una compañía depositó dinero mensualmente en una cuenta que paga una tasa de interés nominal del 14% anual compuesto semestralmente, el periodo de pago sería 1 mes mientras que el periodo de capitalización sería 6 meses y la frecuencia de la composición sería de 2. • Tasa efectiva por Periodo de Capitalización Se acostumbra expresar la tasa efectiva sobre la misma base de tiempo de composición. La tasa efectiva correspondiente por PC se determina mediante la fórmula:
  • 13. r % por periodo de tiempo r m periodos de composición por t m • Ejemplos l.Tasas de préstamo bancario para dos proyectos distintos de equipos de generación de electricidad. Determine la tasa efectiva considerando el PC. a) 9% anual, compuesto trimestralmente b) 9% anual, compuesto mensualmente
  • 14. a) r = 9% anual x trimestre ; m= 9/4 tasa efectiva por PC = 2.25% b) r= 9% anual x mes; m= 9/12 tasa efectiva por PC = 0.75%
  • 15. • Tasa De Interés Efectiva Anual La deducción de una fórmula para la tasa de interés efectiva es semejante a la lógica que se sigue para establecer la relación del valor futuro F=P (1+i)n . El valor futuro F al final de 1 año es el principal P más los intereses acumulados P (i) durante el año. Puesto que el interés se puede capitalizar varias veces durante el año, se reemplaza i con la tasa anual efectiva ia. Ahora escribamos la fórmula para F al final de 1 año.
  • 16. • F = P + Pia = P (1+ia) Tasa de interés efectiva anual: ia = (1+i)m -1 Sirve para calcular la tasa de interés anual efectiva para cualquier número de periodos de composición cuando i es la tasa para un periodo de composición.
  • 17. r = tasa de interés nominal anual m = núm. de periodos de capitalización x año i = tasa de interés efectiva por PC ia = tasa de interés efectiva anual Ejemplo: Jacky obtuvo una nueva tarjeta de crédito con un banco nacional (MBNA), con una tasa establecida de 18% anual y
  • 18. un periodo de composición mensual. Para un saldo de $1000 al principio del año, calcule la tasa anual efectiva y el adeudo total al blanco MBNA después de un año, tomando en cuenta el hecho de que no se efectúa ningún pago durante el año. Solución Hay 12 periodos de composición por un año. Por lo tanto, m=12 e i=18%/12= 1.5% mensual. Si el saldo de $1000 no se reduce durante el año se aplica la ecuación, /a=(1+0m - 1 ; Y enseguida la ecuación para el valor futuro, F=P+Pia= P(1 + ia)
  • 19. Za=(1+0.015)12 - 1= 1.9562 - 1= 0.19562 (19.5%) F= $ 1 000 (1.19562)= $ 1 195.62 Jacki pagará 19.562%, o $195.62 más los $1 000 del saldo, por la utilización del dinero del banco durante el año $1196.62 1. La señora Jones planea colocar dinero en un certificado de depósito JUMBO que paga 18% anual
  • 20. compuesto diariamente. ¿Qué tasa efectiva recibirá ella a) anualmente r= 0.18 y m= 365, i anual = (1 + 0.18/365)365 - 1 = 0.19716 (19.716%) Es decir, la señora Jones obtendrá un 19.716% efectivo sobre su depósito. b) semestralmente b) r= 0.09 durante 6 meses y m= 182 días: i por 6 meses = 0.09415 (9.415%)
  • 21. • Tasa de Interés Efectivas Para Cualquier Periodo Para entender la diferencia entre un periodo de pago (PP) y el periodo de composición podemos decir que una compañía deposita dinero cada mes en una cuenta que da rendimientos con una tasa de interés nominal de 14% anual, con un periodo de composición semestral, es periodo de pago es un mes, mientras que el periodo de composición es de 6 meses.
  • 22. Para evaluar aquellos flujos de efectivo que se presentan con mayor frecuencia que la anual, es decir, PP< 1 año, debe utilizarse la tasa de interés efectiva durante el PP. La fórmula de la tasa de interés anual efectiva se generaliza fácilmente para cualquier tasa nominal: i efectivo = (1 +_r )m -1 m donde,
  • 23. r = tasa de interés nominal por periodo de pago PP m = núm. de periodos de composición por periodo de pago (PC por PP) • Ejemplo: Una tarjeta de crédito nacional tiene una tasa de interés del 2% mensual sobre el saldo no pagado. a) Calcule la tasa efectiva por periodo semestral b) Si la tasa de interés se expresa como 5% por trimestre, encuentre las tasas efectivas por periodos semestrales y anuales.
  • 24. Solución a) En esta parte del ejemplo, el periodo de capitalización es mensual. Dado que se desea obtener la tasa de interés efectiva por periodo semestral, la tasa nominal por 6 meses. r = 2% mensual x 6 meses por periodo semestral r = 12% por periodo semestral por cada 6 meses =1 +— 1 = 0.1262
  • 25. b) Para una tasa de interés del 5% por trimestre, el periodo de capitalización es trimestral. Por consiguiente, en un periodo semestral, m=2 y r= 10%. En consecuencia: 2 0.10 i por cada 6 meses =1 +— 1 2 (= 0.2155 21.55%)
  • 26. • Tasa De Interés Efectiva Que Varía Con El Tiempo Las tasas de interés reales para una corporación varían año con año, dependiendo del estado financiero de la empresa, de su sector den el mercado, de las economías nacional e internacional, de las fuerzas de inflación y de muchos otros factores. Ejemplos:
  • 27. * Las hipotecas de bienes inmuebles financiados mediante un interés HTA (Hipoteca de Tasa Ajustable). La tasa de hipoteca se ajusta ligeramente cada año para que refleje la antigüedad del préstamo, el costo actual del dinero de la hipoteca, etc. * Los bonos protegidos contra la inflación (emitidos por el gobierno de Estados Unidos y otras agencias.) La tasa de dividendos que paga el bono permanece constante a lo largo de su periodo de vida; sin embargo, a la cantidad global que se debe al propietario del bono cuando alcanza su madurez se le aplica un ajuste ascendente, de acuerdo con el índice de inflación del
  • 28. índice de precios al consumidor (IPC). Esto significa que la tasa anual de rendimiento se incrementará cada año de acuerdo con la inflación observada.
  • 29. Tasas De Interés Efectivas Para Capitalización Continua A medida que el periodo de capitalización disminuye, el valor de m, número de periodos de capitalización por periodo de interés, aumenta. Cuando el interés se capitaliza en forma continua, m se acerca a infinito y la fórmula de tasa de interés efectiva en la ecuación puede escribirse de una nueva forma.
  • 30. definición de la base del logaritmo natural. = e= 2.71828 + A medida que m se acerca a infinito, el límite de la formula de las tasa de interés efectiva se encuentra utilizando r/m = lh, lo que hace m =hr
  • 31. Ecuación que se utiliza para calcular la tasa de interés efectiva continua. • Ejemplo: a) Para una tasa de interés del 18% anual compuesto en forma continua, calcule la tasa de interés efectiva anual y mensual. b) Sin un inversionista exige un retorno efectivo de por lo menos el 15% sobre su dinero, ¿Cuál es la tasa mínima anual nominal aceptable si tiene lugar una capitalización continua.
  • 32. Solución: a) La tasa de interés mensual r, es =1812 = 1.5 mensual. La tasa i mensual = er -1 = eo m - 1 P . , =0.01511 (1.511%) electiva mensual es: En forma similar a la tasa efectiva anual utilizando r = 0.18 anual es: b) En este problema, es preciso resolver la ecuación de la tasa de interés efectiva en sentido contrario puesto que se tiene i y se desea r. por lo tanto para i=15% anual, debe resolverse para r tomando el logaritmo natural.
  • 33. Por consiguiente, una tasa del 13.976% anual compuesto en forma continua generara una tasa de retorno efectiva anual del 15%.
  • 34. • Ejemplo: Si se depositan $2000 cada año durante 10 años a una tasa de intereses del 10% anual, compare el valor presente para capitalización (a) anual y (b) capitalización continua. Solución Para capitalización anual, P = 2000(P/A,10%,10) = 2000(6.1446) = $12,289 (b) Para capitalización continua, ianual = 1 - 1 = 0.10517 o o (10.517%) P= 2000(P/A,10.517%,10)
  • 36. RELACIONES DE EQUIVALENCIA: Comparación entre la duración del periodo de pago y del periodo de capitalización (PP versus PC) En los cálculos de equivalencia con porcentajes altos, la frecuencia de los flujos de efectivo no es igual a la frecuencia de la capitalización de los intereses. Resulta esencial que se utilice el mismo periodo para el periodo de capitalización y el periodo de pago, y en consecuencia la tasa de interés se ajuste.
  • 37. Cuando solo existen pagos únicos, no hay periodo de pago PP definido en si por los flujos de efectivo. La duración del PP, por lo tanto, queda definida por el periodo t del enunciado de la tasa de interés. • Ejemplo: Suponga que los flujos de efectivo ocurren cada 6 meses (PP semestral), y que el interés tiene un periodo de capacitación trimestral (PC trimestral). Después de 3 meses no hay flujo de efectivo ni es necesario determinar el efecto de la composición trimestral. Sin embargo, en el mes 6 es
  • 38. necesario considerar los intereses acumulados durante los dos periodos de composición trimestrales anteriores. RELACIONES DE EQUIVALENCIA: Pagos únicos con PP>PC Cuando se trata exclusivamente de flujos de efectivo de pago único, hay dos formas igualmente correctas de determinar i y n para los factores P/F y F/P. Método 1:
  • 39. Se determina la tasa de interés efectiva durante el periodo de composición PC, y se iguala n al número de periodos de composición entre P y F. Las relaciones para calcular P y F son: P=F (P/F, i% efectiva por PC, número total de periodos n) F=P (F/B, i% efectiva por PC, número total de periodos n) • Ejemplo: Suponga que la tarjeta de crédito es una tasa efectiva de 15% anual, compuesto mensualmente.
  • 40. En este caso, PC es igual a un mes. Para calcular el P o F a lo largo de un periodo de dos años, se calcula la tasa mensual efectiva de 15% / 12= 1.25% Y el total de meses de 2 (12)=24. Así, los valores 1.25% y 24 se utiliza para el cálculo de los factores P/F y F/P. Método 2: Se determina la tasa de interés efectiva para el periodo t de la tasa nominal, y sea n igual al número total de periodos
  • 41. utilizados en el mismo periodo utilizando el mismo periodo. Las formulas P y F son las mismas que las de las ecuaciones antes mencionadas, salvo que el termino i% efectiva por t se sustituye por la tasa de interés. • Ejemplo: En el caso de una tasa de tarjeta de crédito de 15% anual compuesto mensualmente, el periodo t es 1 año. La tasa de interés efectiva durante un año y los valores n son:
  • 42. El factor P/F es el mismo por ambos métodos: (P/F, 1.25%,24)=0.7422, utilizando la tabla 5; y(P/F, 16.076%, 2)=0.7422 aplicando la fórmula del factor P/F. • Ejemplo: En el caso de una tasa de tarjeta de crédito de 15% anual compuesto mensualmente, el periodo t es 1 año. La tasa de interés efectiva durante un año y los valores n son:
  • 43. i% efectiva anual = [ 1 + 12 -1=16.076 El factor P/F es el mismo por ambos métodos: (P/F, 1.25%,24)=0.7422, utilizando la tabla 5; y(P/F, 16.076%, 2)=0.7422 aplicando la fórmula del factor P/F.
  • 44. RELACIONES DE EQUIVALENCIA: Series con PP > PC Si los flujos de efectivo son trimestrales, el PP es de un trimestre y, por consiguiente, se necesita una tasa de interés efectiva trimestral. El valor n es el número total de trimestres. Si PP es igual a un trimestre, 5 años se traducen en un valor de n de 20 trimestres. Esto constituye una aplicación directa de la siguiente directriz general: Cuando los flujos de efectivo implican una serie (por ejemplo, A, G, g) y el periodo de pago es igual o mayor que el periodo de capitalización,
  • 45. * Se calcula la tasa de interés efectiva i por periodo de pago * Se determina n como el número total de periodos de pago. La siguiente tabla muestra la formulación correcta de diversas series de flujo de efectivo y tasa de interés.
  • 46. TABLA 4.7 Ejemplos de valores de n e i. donde PP = PC o PP> PC Serie de flujo De efectivo Tasa De interés Que encontrar; Que esta dado Notación estándar S500 semestralmente 16% anual, Encontrar P. Durante 5 años Compuesto Mensualmente Dado A P = 500(P/A, 8%, 10) $75 mensualmente 24% anual, compuesto Encontrar F. F = 75(F/A. 2%. 36) Durante 3 años semestralmente Dado A $180 trimestralmente Durante 15 años 5% trimestral Encontrar F. Dado A F = 180(F/A, 5%, 60) Incremento de 1% mensual Encontrar P. $25 mensualmente Durante 4 años Dado G P = 25(P/G, 1%, 48) $5000 trimestralmente Durante 6 años 1% mensual Encontrar A, Dado PA=5000(A/P,3.03%,24)
  • 47. Observe que n siempre es igual al número total de periodos de pago y que i es una tasa de interés efectiva que se expresa de acuerdo con el mismo periodo que n. RELACIONES DE EQUIVALENCIA: Pagos únicos y series con PP < PC • Ejemplos Si un banco le cobra a una persona intereses el día 15 del mes en sus pagos de tarjeta de crédito, y si la persona hace el pago completo el día primero, ¿reduce la institución financiera los intereses sobre la base de un pago anticipado? La respuesta común es no.
  • 48. Si una empresa grande hiciera pagos mensuales para cubrir un préstamo bancario de $10 millones, con un interés compuesto trimestral, el ejecutivo de finanzas de la empresa probablemente insistiría en que el banco redujera la cantidad de intereses, basándose en el pago anticipado. El momento de ocurrencia de las transacciones de flujo de efectivo entre puntos de capitalización implica la pregunta de cómo manejar la capitalización inter-periódica.
  • 49. Fundamentalmente existen dos políticas: los flujos de efectivo entre periodos no ganan intereses o ganan un interés compuesto.
  • 50. CONCLUSIÓN En muchas ocasiones se generan problemas al no saber interpretar las tasas de interés y los tipos de interés, más aun teniendo en cuenta las muchas formas en las cuales se pueden encontrar expresadas las tasas de interés nominales y efectivas.
  • 51. BIBLIOGRAFÍA •Gómez, D. (s.f.). Tasa de Interés Efectiva y Nominal. Recuperado 18 septiembre, 2018, de http://www.finanzasenlinea.net/2012/04/tasa-de-interes-efectiva-y-nominal.html. •Tasas Nominales y Efectivas de Interés, Capitalización Continua e Inflación. (s.f.). Recuperado 18 septiembre, 2018, de http://www.eumed.net/libros-gratis/2006b/cag3/2g.htm. • Cálculo de la tasa de interés. Tasa nominal y tasa efectiva | Interés compuesto | Matemáticas Financieras | solocontabilidad.com. (s.f.). Recuperado 18 septiembre, 2018, de https://www.solocontabilidad.com/interes- compuesto/calculo-de-la-tasa-de-interes-tasa-nominal-y-tasa-efectiva.