SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
CATEDRA: INGENIERIA ECONOMICA
SECCIÓN: ING. SISTEMAS
INGENIERIA ECONOMICA
Estudiante: Jesús Plaza
Barcelona, agosto 2019
Introducción
La tasa de interés es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido.
También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de la
unidad de capital en la unidad de tiempo. En la siguiente diapositiva se explicara los diferentes tipos de tasas de
interés que normalmente se utilizan en el mercado financiero. Inicialmente veremos la diferencia entre una tasa
nominal y una efectiva, y su aplicación en las fórmulas.
En economía, es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido. También puede decirse que es el
interés de una unidad de moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la unidad de tiempo
Tasa de interés
Tasa de interés nominal (TIN)
La tasa de interés nominal es la rentabilidad obtenida en una operación financiera que se capitaliza de forma simple, es
decir, teniendo en cuenta tan sólo el capital principal.
La tasa de interés nominal (TIN) es el coste de oportunidad por no disponer del dinero. Bien sea para el cliente por su
depósito bancario -rentabilidad-; o para el banco por un préstamo -interés-, por ejemplo. Este coste de oportunidad se
estipula en base a un porcentaje que, en función del plazo y del capital, reportará un beneficio sobre la cantidad inicial
con capitalización simple. No incluye los gastos financieros ni las comisiones.
En el caso de la TIN, se puede decir que nos informaría en términos brutos, principal diferencia con la TAE. Ambos
indicadores son estipulados por cada entidad de forma independiente, y su valor suele estar ligado proporcionalmente al
ciclo económico y a indicadores de referencia (como por ejemplo el Euribor o el Libor).
Cálculo de la Tasa de interés nominal (TIN)
De forma matemática, se puede indicar de la siguiente manera:
VF = VP (1 + n*i)
Donde:
VF: es el valor futuro obtenido sumados todos los intereses percibidos
VP: es el valor presente o inicial de la operación
n: número de años considerados en la inversión
i: tipo de interés aplicado en la operación
También se puede calcular:
VF = VP (1+i)^n
Para conocer directamente el interés obtenido durante la operación, la fórmula es:
I= VP(n*i) Donde I es el interés total nominal obtenido durante toda la operación.
Aplicado a una situación real en un depósito, imaginemos que un banco nos da de rentabilidad el 5% de
interés nominal anual durante 6 años a cambio de prestarles un capital de 500.000€.
De esta forma, aplicando las fórmulas anteriores, obtendríamos 650.000€:
VF = 500.000(1+6*0.05)=650.000€
El interés obtenido equivaldría a:
I= 500.000(6*0.05)= 150.000€
De esta forma, el interés nominal es aquél que no exigen o nos pagan de forma general por un préstamo o inversión
respectivamente. Al interés nominal hay que restarle impuestos, comisiones y la tasa de inflación y otros tipos de costes
para que nos dé una tasa de interés real equivalente con la que podamos homogeneizar y comparar las operaciones,
ya que en función de los requerimientos, costes y comisiones una operación puede ser más atractiva que otra aún
teniendo una tasa de interés nominal menor.
Tasa de interés efectiva
La tasa de interés efectiva se paga o se recibe por un préstamo o un ahorro cuando no se retiran los intereses, se
asimila a un interés compuesto. Esta tasa es una medida que permite comparar las tasas de interés nominales
anuales bajo diferentes modalidades de pago, ya que generalmente se parte de una tasa efectiva para establecer
la tasa nominal que se pagará o recibirá por un préstamo o un ahorro
Tasa de interés efectiva para cualquier periodo
Con la ecuación de Escriba aquí la ecuación. Se calcula la tasa de interés efectiva para un año a partir de
cualquier tasa efectiva en un periodo menor. Dicha ecuación se genera para determinar la tasa de interés efectiva
para cualquier periodo ( menor o mayor a un año ). i efectiva para periodo i = Tasa efectiva para periodo especifico
( ejemplo por semestre ) m = Número de veces que se aplica el interés por periodo (veces cada 6 meses).
Ejemplos
Una compañía de internet planean invertir dinero en un nuevo fondo de capital riesgoso, que actualmente
reembolsa 18% anual con un periodo de capitalización diario. ¿cual seria el valor de la tasa de interés efectivo a)
anual en base a 360 días y b) semestral en base a 182 días.
Relación Equivalente
Comparación con la duración del periodo de capitalización ( periodos de pagos versus periodo de capitalización). En
los cálculos de equivalencia con porcentajes altos, la frecuencia de los flujos de efectivo no es igual a la frecuencia de la
capitalización de los intereses.
Resulta esencial que se utilice el mismo periodo para el periodo de capitalización y el periodo de pago, y en
consecuencia la tasa de interés se ajuste. Cuando solo existen pagos únicos, no hay periodo de pago PP definido en si
por flujo de efectivo ( ingreso o egreso ). La duración del PP, por lo tanto queda definido por periodo (t) del enunciado de
la tasa de interés
Relación Equivalente Pago único con periodo de pago igual al periodo de capitalización. Con solo
estimaciones de P y F el periodo de pago no se identifica de manera específica. Es virtualmente todas las situaciones, PP
será igual a mayor que PC. La duración del PP se define por el periodo de interés que se menciona en el enunciado de la
tasa de interés. Se, por ejemplo la tasa es del 8% anual entonces PP = PC = UN AÑO. No obstante, si la tasa es de 10%
anual con capitalización trimestral, entonces el PP es de 1 año, el PC es de un trimestre o tres meses.
Relación Equivalente Pago único con periodo de pago igual al periodo de capitalización. Con solo
estimaciones de P y F el periodo de pago no se identifica de manera específica. Es virtualmente todas las situaciones, PP
será igual a mayor que PC. La duración del PP se define por el periodo de interés que se menciona en el enunciado de la
tasa de interés. Se, por ejemplo la tasa es del 8% anual entonces PP = PC = UN AÑO. No obstante, si la tasa es de 10%
anual con capitalización trimestral, entonces el PP es de 1 año, el PC es de un trimestre o tres meses.
Relación Equivalente Ejemplo:
En los últimos 10 años, la empresa gentrack realizó depósitos en una cuenta especial. la compañía vende
cómputos producidos en fábrica ubicada en ESTADOS UNIDOS y VIETNAM tomando en cuenta el flujo de
efectivo en unidades de $ 1000 calcule. Cuanto hay ahora ( después de 10 años ) en la cuenta con una tasa de
interés de 12% anual, compuesto semestralmente. Solución: Solo interesa los valores de P y F ambos
métodos se ejemplifican para calcular F en el año 10.
Relación Equivalente
Método 1: Con el PC semestral se expresa la tasa efectiva semestral de 6% por cada periodo de seis meses hay n=(2)
número de años periodo semestral por cada flujo de efectivo. Con los valores de los factores y por medio de las
ecuaciones.
F=1000(F/p,6%,20)+3000(F/P,6%,12)+1500(F/P,6%,8)
=1000(3.2017)+300(2.0122)+1500(1.5938)
=$11.634 ($11.634 millones )
Método 2: Se expresa la tasa efectiva anual con base en un periodo de composición semestral.
i efectiva anual
El valor de n es el número real de año. con la fórmula del factor (F/P,i%;n) = (1.1236)ny la ecuación F= (P/F/P,i%
efectiva por PC, número total de periodo n) se obtiene la misma respuesta que con el método 1.
F=1000(F/P,12,36%,10)+3000(F/P,12,36%,6)+1500(F/ P,12,36%,4)
=1000(3.2017)+3000(2.O122)+1500(1.5038)
=$11.634 ( $11.634 millones )
Relación Equivalente Cuando lo flujos de efectivo implican una serie es decir ( 𝐴, 𝐺 , 𝑔) y el periodo de pago es igual
o mayor que el periodo de capitalización. Se calcula la tasa de interés 𝑖 por periodo pagado. Se denominan con el
mismo numero total de periodos de pago. Al llevar a cabo cálculos de equivalencia para series, solo estos valores de 𝑖
y 𝑛 se pueden utilizar en las tablas de interés, las fórmulas de factores y las funciones de hoja de calculo en otras
palabras, no hay otra combinación que proporcione correctamente, como en el caso de los flujos de efectivo de pago
único.
Relación Equivalente Ejemplo: La compañía Excelan energy pago$500 semestralmente en los pasados siete años
por un contrato de mantenimiento de software. ¿cual es la cantidad equivalente después del ultimo pago si estos
fondos se obtiene de un consorcio que ha estado reembolsado 8% de interés anual con composición trimestral
Relación Equivalente solución: El periodo de pago ( seis meses ) es mas largo que el periodo de capitalización (
tres meses ), es decir que PP > PC. si aplicamos la directriz es necesario determinar una tasa de interés efectiva
semestral. aplicando la ecuación de 𝑖 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎. con 𝑟 = 4% por cada periodo de seis meses y 𝑚 = 2 trimestres por cada
periodo de seis mese.
Conclusión
La tasa de interés efectiva es aquella que se utiliza en la fórmulas de la matemática financiera. En otras palabras,
las tasas efectivas son aquellas que forman parte de los procesos de capitalización y de actualización. En cambio,
una tasa nominal, solamente es una definición o una forma de expresar una tasa efectiva. Las tasas nominales no
se utilizan directamente en las fórmulas de la matemática financiera. En tal sentido, las tasas de interés nominales
siempre deberán contar con la información de cómo se capitalizan .
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_interés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
Ivan Lovera
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
MANUEL GUEVARA
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Oliver Villalón
 
UNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria EconomicaUNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria Economica
andersoncevallos
 
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva IIIUnidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
JonathanMantuano
 
Roisgreg Bellorin
Roisgreg BellorinRoisgreg Bellorin
Roisgreg Bellorin
ROISGREG BELLORIN
 
Ingenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad ivIngenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad iv
LuisalfonzoCaceresco
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
mariaordonez16
 
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
paola santos
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
maguiber ortega
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
Giomalmachado
 
Tasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva jaTasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva ja
ApacheUniv
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
joserafaelguevaramic
 
Ingenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-ivIngenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-iv
WilliansBarrero
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
zayrethacosta
 
Tasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcionalTasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcional
ROBERT EDINSON
 
Tasas de interes john
Tasas de interes johnTasas de interes john
Tasas de interes john
John Perez
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
JosegregorioVillarro1
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
Yuer Neiver Gavilan
 
Capitalizacion de interes
Capitalizacion de interesCapitalizacion de interes
Capitalizacion de interes
Hernan Paz
 

La actualidad más candente (20)

Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
 
UNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria EconomicaUNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria Economica
 
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva IIIUnidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
 
Roisgreg Bellorin
Roisgreg BellorinRoisgreg Bellorin
Roisgreg Bellorin
 
Ingenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad ivIngenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad iv
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
 
Tasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva jaTasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva ja
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
 
Ingenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-ivIngenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-iv
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
 
Tasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcionalTasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcional
 
Tasas de interes john
Tasas de interes johnTasas de interes john
Tasas de interes john
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Capitalizacion de interes
Capitalizacion de interesCapitalizacion de interes
Capitalizacion de interes
 

Similar a Jesus plaza 28.101.398

Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Gabrielmendez1898
 
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
JoseNuez172
 
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y EfectivoElectiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
JonathanMantuano
 
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economicaUnidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
MarianaRodriguez248
 
Tasasdeinteresnominalyefectivo
TasasdeinteresnominalyefectivoTasasdeinteresnominalyefectivo
Tasasdeinteresnominalyefectivo
roxaniguerracastelli
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
valeriachacin1
 
Ingenieria Economica Meraly Rausseo
Ingenieria Economica Meraly RausseoIngenieria Economica Meraly Rausseo
Ingenieria Economica Meraly Rausseo
Meraly Rausseo
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
joserafaelguevaramic
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
EliasGoncalves6
 
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y EfectivaUnidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
oriannyssantarrosa
 
Tasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivoTasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivo
Andrea Faneites
 
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad ivTasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
MaxPrato2
 
Steffany
SteffanySteffany
Steffany
osmelysjch
 
Diapositva jorge
Diapositva jorgeDiapositva jorge
Diapositva jorge
jorgesarmientobarrio
 
Ingeconomicaalfredo
IngeconomicaalfredoIngeconomicaalfredo
Ingeconomicaalfredo
Alfredo Aponte
 
Presentacion economica22
Presentacion economica22Presentacion economica22
Presentacion economica22
carlaacevedo14
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
doriannys garcia
 
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Ivan Lovera
 

Similar a Jesus plaza 28.101.398 (19)

Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
 
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
 
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y EfectivoElectiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
 
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economicaUnidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
 
Tasasdeinteresnominalyefectivo
TasasdeinteresnominalyefectivoTasasdeinteresnominalyefectivo
Tasasdeinteresnominalyefectivo
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Ingenieria Economica Meraly Rausseo
Ingenieria Economica Meraly RausseoIngenieria Economica Meraly Rausseo
Ingenieria Economica Meraly Rausseo
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y EfectivaUnidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
 
Tasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivoTasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivo
 
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad ivTasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
 
Steffany
SteffanySteffany
Steffany
 
Diapositva jorge
Diapositva jorgeDiapositva jorge
Diapositva jorge
 
Ingeconomicaalfredo
IngeconomicaalfredoIngeconomicaalfredo
Ingeconomicaalfredo
 
Presentacion economica22
Presentacion economica22Presentacion economica22
Presentacion economica22
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
 
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
 

Más de luisalvarez594

Ejercicio1 jesus plaza 28.101.398
Ejercicio1 jesus plaza 28.101.398Ejercicio1 jesus plaza 28.101.398
Ejercicio1 jesus plaza 28.101.398
luisalvarez594
 
Ejercicio Jesús Plaza 28.101.398
Ejercicio Jesús Plaza 28.101.398Ejercicio Jesús Plaza 28.101.398
Ejercicio Jesús Plaza 28.101.398
luisalvarez594
 
Ejercicio jesus plaza 28.101.398
Ejercicio jesus plaza 28.101.398Ejercicio jesus plaza 28.101.398
Ejercicio jesus plaza 28.101.398
luisalvarez594
 
Ingenieria economica 28.101.398
Ingenieria economica 28.101.398Ingenieria economica 28.101.398
Ingenieria economica 28.101.398
luisalvarez594
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
luisalvarez594
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
luisalvarez594
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
luisalvarez594
 

Más de luisalvarez594 (7)

Ejercicio1 jesus plaza 28.101.398
Ejercicio1 jesus plaza 28.101.398Ejercicio1 jesus plaza 28.101.398
Ejercicio1 jesus plaza 28.101.398
 
Ejercicio Jesús Plaza 28.101.398
Ejercicio Jesús Plaza 28.101.398Ejercicio Jesús Plaza 28.101.398
Ejercicio Jesús Plaza 28.101.398
 
Ejercicio jesus plaza 28.101.398
Ejercicio jesus plaza 28.101.398Ejercicio jesus plaza 28.101.398
Ejercicio jesus plaza 28.101.398
 
Ingenieria economica 28.101.398
Ingenieria economica 28.101.398Ingenieria economica 28.101.398
Ingenieria economica 28.101.398
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Jesus plaza 28.101.398

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” CATEDRA: INGENIERIA ECONOMICA SECCIÓN: ING. SISTEMAS INGENIERIA ECONOMICA Estudiante: Jesús Plaza Barcelona, agosto 2019
  • 2. Introducción La tasa de interés es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido. También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la unidad de tiempo. En la siguiente diapositiva se explicara los diferentes tipos de tasas de interés que normalmente se utilizan en el mercado financiero. Inicialmente veremos la diferencia entre una tasa nominal y una efectiva, y su aplicación en las fórmulas.
  • 3. En economía, es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido. También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la unidad de tiempo Tasa de interés
  • 4. Tasa de interés nominal (TIN) La tasa de interés nominal es la rentabilidad obtenida en una operación financiera que se capitaliza de forma simple, es decir, teniendo en cuenta tan sólo el capital principal. La tasa de interés nominal (TIN) es el coste de oportunidad por no disponer del dinero. Bien sea para el cliente por su depósito bancario -rentabilidad-; o para el banco por un préstamo -interés-, por ejemplo. Este coste de oportunidad se estipula en base a un porcentaje que, en función del plazo y del capital, reportará un beneficio sobre la cantidad inicial con capitalización simple. No incluye los gastos financieros ni las comisiones. En el caso de la TIN, se puede decir que nos informaría en términos brutos, principal diferencia con la TAE. Ambos indicadores son estipulados por cada entidad de forma independiente, y su valor suele estar ligado proporcionalmente al ciclo económico y a indicadores de referencia (como por ejemplo el Euribor o el Libor). Cálculo de la Tasa de interés nominal (TIN) De forma matemática, se puede indicar de la siguiente manera:
  • 5. VF = VP (1 + n*i) Donde: VF: es el valor futuro obtenido sumados todos los intereses percibidos VP: es el valor presente o inicial de la operación n: número de años considerados en la inversión i: tipo de interés aplicado en la operación También se puede calcular: VF = VP (1+i)^n
  • 6. Para conocer directamente el interés obtenido durante la operación, la fórmula es: I= VP(n*i) Donde I es el interés total nominal obtenido durante toda la operación. Aplicado a una situación real en un depósito, imaginemos que un banco nos da de rentabilidad el 5% de interés nominal anual durante 6 años a cambio de prestarles un capital de 500.000€. De esta forma, aplicando las fórmulas anteriores, obtendríamos 650.000€: VF = 500.000(1+6*0.05)=650.000€ El interés obtenido equivaldría a: I= 500.000(6*0.05)= 150.000€ De esta forma, el interés nominal es aquél que no exigen o nos pagan de forma general por un préstamo o inversión respectivamente. Al interés nominal hay que restarle impuestos, comisiones y la tasa de inflación y otros tipos de costes para que nos dé una tasa de interés real equivalente con la que podamos homogeneizar y comparar las operaciones, ya que en función de los requerimientos, costes y comisiones una operación puede ser más atractiva que otra aún teniendo una tasa de interés nominal menor.
  • 7. Tasa de interés efectiva La tasa de interés efectiva se paga o se recibe por un préstamo o un ahorro cuando no se retiran los intereses, se asimila a un interés compuesto. Esta tasa es una medida que permite comparar las tasas de interés nominales anuales bajo diferentes modalidades de pago, ya que generalmente se parte de una tasa efectiva para establecer la tasa nominal que se pagará o recibirá por un préstamo o un ahorro Tasa de interés efectiva para cualquier periodo Con la ecuación de Escriba aquí la ecuación. Se calcula la tasa de interés efectiva para un año a partir de cualquier tasa efectiva en un periodo menor. Dicha ecuación se genera para determinar la tasa de interés efectiva para cualquier periodo ( menor o mayor a un año ). i efectiva para periodo i = Tasa efectiva para periodo especifico ( ejemplo por semestre ) m = Número de veces que se aplica el interés por periodo (veces cada 6 meses). Ejemplos Una compañía de internet planean invertir dinero en un nuevo fondo de capital riesgoso, que actualmente reembolsa 18% anual con un periodo de capitalización diario. ¿cual seria el valor de la tasa de interés efectivo a) anual en base a 360 días y b) semestral en base a 182 días.
  • 8. Relación Equivalente Comparación con la duración del periodo de capitalización ( periodos de pagos versus periodo de capitalización). En los cálculos de equivalencia con porcentajes altos, la frecuencia de los flujos de efectivo no es igual a la frecuencia de la capitalización de los intereses. Resulta esencial que se utilice el mismo periodo para el periodo de capitalización y el periodo de pago, y en consecuencia la tasa de interés se ajuste. Cuando solo existen pagos únicos, no hay periodo de pago PP definido en si por flujo de efectivo ( ingreso o egreso ). La duración del PP, por lo tanto queda definido por periodo (t) del enunciado de la tasa de interés Relación Equivalente Pago único con periodo de pago igual al periodo de capitalización. Con solo estimaciones de P y F el periodo de pago no se identifica de manera específica. Es virtualmente todas las situaciones, PP será igual a mayor que PC. La duración del PP se define por el periodo de interés que se menciona en el enunciado de la tasa de interés. Se, por ejemplo la tasa es del 8% anual entonces PP = PC = UN AÑO. No obstante, si la tasa es de 10% anual con capitalización trimestral, entonces el PP es de 1 año, el PC es de un trimestre o tres meses. Relación Equivalente Pago único con periodo de pago igual al periodo de capitalización. Con solo estimaciones de P y F el periodo de pago no se identifica de manera específica. Es virtualmente todas las situaciones, PP será igual a mayor que PC. La duración del PP se define por el periodo de interés que se menciona en el enunciado de la tasa de interés. Se, por ejemplo la tasa es del 8% anual entonces PP = PC = UN AÑO. No obstante, si la tasa es de 10% anual con capitalización trimestral, entonces el PP es de 1 año, el PC es de un trimestre o tres meses.
  • 9. Relación Equivalente Ejemplo: En los últimos 10 años, la empresa gentrack realizó depósitos en una cuenta especial. la compañía vende cómputos producidos en fábrica ubicada en ESTADOS UNIDOS y VIETNAM tomando en cuenta el flujo de efectivo en unidades de $ 1000 calcule. Cuanto hay ahora ( después de 10 años ) en la cuenta con una tasa de interés de 12% anual, compuesto semestralmente. Solución: Solo interesa los valores de P y F ambos métodos se ejemplifican para calcular F en el año 10. Relación Equivalente Método 1: Con el PC semestral se expresa la tasa efectiva semestral de 6% por cada periodo de seis meses hay n=(2) número de años periodo semestral por cada flujo de efectivo. Con los valores de los factores y por medio de las ecuaciones. F=1000(F/p,6%,20)+3000(F/P,6%,12)+1500(F/P,6%,8) =1000(3.2017)+300(2.0122)+1500(1.5938) =$11.634 ($11.634 millones )
  • 10. Método 2: Se expresa la tasa efectiva anual con base en un periodo de composición semestral. i efectiva anual El valor de n es el número real de año. con la fórmula del factor (F/P,i%;n) = (1.1236)ny la ecuación F= (P/F/P,i% efectiva por PC, número total de periodo n) se obtiene la misma respuesta que con el método 1. F=1000(F/P,12,36%,10)+3000(F/P,12,36%,6)+1500(F/ P,12,36%,4) =1000(3.2017)+3000(2.O122)+1500(1.5038) =$11.634 ( $11.634 millones )
  • 11. Relación Equivalente Cuando lo flujos de efectivo implican una serie es decir ( 𝐴, 𝐺 , 𝑔) y el periodo de pago es igual o mayor que el periodo de capitalización. Se calcula la tasa de interés 𝑖 por periodo pagado. Se denominan con el mismo numero total de periodos de pago. Al llevar a cabo cálculos de equivalencia para series, solo estos valores de 𝑖 y 𝑛 se pueden utilizar en las tablas de interés, las fórmulas de factores y las funciones de hoja de calculo en otras palabras, no hay otra combinación que proporcione correctamente, como en el caso de los flujos de efectivo de pago único. Relación Equivalente Ejemplo: La compañía Excelan energy pago$500 semestralmente en los pasados siete años por un contrato de mantenimiento de software. ¿cual es la cantidad equivalente después del ultimo pago si estos fondos se obtiene de un consorcio que ha estado reembolsado 8% de interés anual con composición trimestral Relación Equivalente solución: El periodo de pago ( seis meses ) es mas largo que el periodo de capitalización ( tres meses ), es decir que PP > PC. si aplicamos la directriz es necesario determinar una tasa de interés efectiva semestral. aplicando la ecuación de 𝑖 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎. con 𝑟 = 4% por cada periodo de seis meses y 𝑚 = 2 trimestres por cada periodo de seis mese.
  • 12. Conclusión La tasa de interés efectiva es aquella que se utiliza en la fórmulas de la matemática financiera. En otras palabras, las tasas efectivas son aquellas que forman parte de los procesos de capitalización y de actualización. En cambio, una tasa nominal, solamente es una definición o una forma de expresar una tasa efectiva. Las tasas nominales no se utilizan directamente en las fórmulas de la matemática financiera. En tal sentido, las tasas de interés nominales siempre deberán contar con la información de cómo se capitalizan .