SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación Universitaria 2
Fecha: del 07 al 11 de enero de 2019
Bloque I
Componentes de ejecución para el
procesamiento de información
Razonamiento inductivo y
clasificación
Los problemas de clasificación requieren esencialmente la aplicación de los mismos componentes de
ejecución del procesamiento de la información utilizada en los problemas de analogías y terminación de
series. Las diferencias entre estos dos últimos tipos de problemas y la clasificación solo se refieren a la
manera de aplicar dichos componentes, la cual esta determinada por la estructura de tipo de problema
que se maneja. Estos problemas, que constituyen un caso particular de aplicación del modelo
componencial del razonamiento inductivo, el modelo componencial de clasificación, son apropiados
para practicar esta forma de pensamiento en un contexto diferente de las utilizadas.
Se presentaran dos tipos de ejercicios, uno de forma AB, CD: E, donde la tarea consiste en determinar si
E pertenece a la clase del par (A,B) o a la del par (C,D) y otro, en donde se pide separar grupos de
elementos en clases, tomando en cuenta criterios previamente definidos. Las diferencias entre ambos
tipos de problemas son solo aparentes, ya que , esencialmente, todos se refieren al mismo proceso de
pensamiento inductivo aplicado a la clasificacion.
Aplicar los componentes de ejecución del procesamiento de la información para el razonamiento
inductivo al caso de problemas de clasificación, verbales y figurativos.
Comprender el proceso de clasificación y estar consciente de la necesidad de internalizar las conductas
y competencias necesarias para aplicarlo de manera espontanea y natural.
Valorar la función del razonamiento inductivo y, en especial, el modelo componencial de clasificación en
el desarrollo de habilidades de pensamiento para recabar y trabajar con la información.
Procedimiento enseñanza-
aprendizaje
•Modelo componencial del razonamiento inductivo.
•Problemas de analogías verbales y figurativas y de terminación de series.
Que diferencias se establecieron entre estos dos tipos de problemas?
•En las analogías verbales y figurativas se aplico el pensamiento analógico para establecer o completar
relaciones de segundo orden.
•En la terminación de series se busco la relación entre pares sucesivos o consecutivos de elementos de un
conjunto y se extendió o extrapolo dicha relación para buscar otro elemento del mismo conjunto que diera
continuidad a la sucesión de términos.
•En ambos casos se aplicaron los componentes de ejecución del modelo componencial, pero con ciertas
variantes, de acuerdo con el tipo de problema.
Hoy estudiaremos un nuevo caso, se trata de un proceso de pensamiento que tiene muchas aplicaciones
practicas.
CLASIFICACIÓN
Problema 1
A continuación se presentan cuatro pares de palabras, mas una que no aparece asociada a ninguno de
los pares , pero que , sin embargo, tiene relación con uno de ellos, debido a que comparte al menos
una característica con dicho par. Seleccione el par al cual corresponde la palabra y explique el proceso
seguido para encontrar la respuesta.
1.-Regaño, Sermón
2.-Libro, Carta
3.-Autor, Novelista
4.-Palabra, Oración
5.-Revista
Par al que corresponde : _________
Proceso : ______________________
Que hacemos?
Encontrar el par que comparte al menos una característica con la palabra revista
Como debemos proceder para resolver este problema?
-Debemos aplicar los componentes de ejecución del pensamiento inductivo
-En primer lugar, codificamos cada estimulo, es este caso, cada palabra, incluyendo la palabra asilada, y
luego inferimos la relación entre las palabras de cada par.
-Hagamos estos dos pasos
par codificación inferencia
1 Regaño Amonestación y muestra de disgusto Ambos se refieren a amonestación
Sermón Predica religiosa, amonestación
Libro Hojas de papel encuadernadas que tienen Ambos son de papel y tienen
2 mensaje escrito mensaje escrito
Cartas Papel con un mensaje escrito
par codificación inferencia
3 Autor El que produce una obra Ambos producen
Novelista El que escribe novelas
Palabra Sonido que expresa una idea Ambas expresan ideas
4 Oración Conjunto de palabras que expresan
un concepto
Revista Tipo de publicación, espectáculo
teatral, sección de un periódico
donde se hace reseña de carácter
critico por escrito
Que debemos hacer ahora?
Posiblemente comparar cada una de las relaciones inferidas para determinar que diferencias existen
entre ellas.
Esta operación es la funcionalización, o sea el establecimiento de relaciones entre relaciones.
Los cuatro pares son diferentes, se refieren respectivamente a : disgusto, mensaje, producción y
expresión de ideas.
Ahora debemos comparar en distintos ámbitos las ideas extraídas de las relaciones entre cada par de
palabras con la palabra aislada, para determinar a cual de estos pares pertenece dicha palabra.
Revista es un tipo de publicación que lleva mensaje. El par que mejor ajusta al significado de la palabra
revista es : Libro, Carta.
Que logramos mediante este proceso?
Logramos identificar el par que comparte ciertas características con la palabra revista.
Por que estos tres elementos forman una clase?
Porque tienen al menos una característica en común.
Para que sirve esta característica esencial?
Nos permite agrupar los objetos en clases.
En que consiste la clasificación?
Consiste en organizar objetos o situaciones en clases.
Vamos a ver que pasos seguimos para clasificar:
•Codificar los estímulos de cada par de palabras y de la palabra aislada.
•Inferir las relaciones entre los pares de palabras.
•Funcionalizar las diferencias entre las relaciones de cada par de palabras, es decir, buscar las
diferencias de alto orden entre los pares de relaciones de menor orden ya inferidas.
•Comparar las ideas extraídas de las relaciones de cada par de palabras con la codificación de la palabra
aislada para determinar a cual de estos pares pertenece dicha palabra.
•Formular la respuesta.
Utilizamos los mismos componentes del razonamiento inductivo.
Actividad 1
Ejercicios Pág. 195, 197-199
Bibliografía.
Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos Directivos,
Ejecutivos y de Adquisición de Conocimiento
Autor: Margarita A. de Sánchez. Editorial TRILLAS.

Más contenido relacionado

Similar a F.u. 2 5

Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
Lorena Reyes Rodriguez
 
F
FF
F.u. 2 3
F.u. 2 3F.u. 2 3
F.u. 2 3
Fernando Acosta
 
Pensamiento.pdf
Pensamiento.pdfPensamiento.pdf
Pensamiento.pdf
Josue496324
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
Marjoriemoncada
 
Solución de problemas1
Solución de problemas1Solución de problemas1
Solución de problemas1
Ulises Martinez
 
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptxPresentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
LuisRobertoRamirezEn
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Alejandro López
 
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de eltaxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
CamiloVasconez
 
Taxonomia bloom1
Taxonomia bloom1Taxonomia bloom1
Taxonomia bloom1
DianaChepelorenzo1
 
Taxonomía De Bloom
Taxonomía De BloomTaxonomía De Bloom
Taxonomía De Bloom
Luiseida22
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
MarlenRamirez10
 
taxonomia de bloom.pdf
taxonomia de bloom.pdftaxonomia de bloom.pdf
taxonomia de bloom.pdf
Romi Muñoz Lara
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Actividad 4.2
Actividad 4.2Actividad 4.2
Actividad 4.2
cesar mamani ramos
 
Parte 2.
Parte 2.Parte 2.
S4 tarea4-reloz
S4 tarea4-relozS4 tarea4-reloz
S4 tarea4-reloz
ZITLALYYAZMNREYESLPE
 
S4 tarea4-reloz
S4 tarea4-relozS4 tarea4-reloz
S4 tarea4-reloz
ZITLALYYAZMNREYESLPE
 
dokumen.tips_taxonomia-bloom-y-marzano.pdf
dokumen.tips_taxonomia-bloom-y-marzano.pdfdokumen.tips_taxonomia-bloom-y-marzano.pdf
dokumen.tips_taxonomia-bloom-y-marzano.pdf
MiguelAtencio10
 
1.6 taxonomia bloommarzano
1.6 taxonomia bloommarzano1.6 taxonomia bloommarzano
1.6 taxonomia bloommarzano
Libni Isúi Vèlez
 

Similar a F.u. 2 5 (20)

Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
 
F
FF
F
 
F.u. 2 3
F.u. 2 3F.u. 2 3
F.u. 2 3
 
Pensamiento.pdf
Pensamiento.pdfPensamiento.pdf
Pensamiento.pdf
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Solución de problemas1
Solución de problemas1Solución de problemas1
Solución de problemas1
 
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptxPresentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de eltaxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
 
Taxonomia bloom1
Taxonomia bloom1Taxonomia bloom1
Taxonomia bloom1
 
Taxonomía De Bloom
Taxonomía De BloomTaxonomía De Bloom
Taxonomía De Bloom
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
taxonomia de bloom.pdf
taxonomia de bloom.pdftaxonomia de bloom.pdf
taxonomia de bloom.pdf
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Actividad 4.2
Actividad 4.2Actividad 4.2
Actividad 4.2
 
Parte 2.
Parte 2.Parte 2.
Parte 2.
 
S4 tarea4-reloz
S4 tarea4-relozS4 tarea4-reloz
S4 tarea4-reloz
 
S4 tarea4-reloz
S4 tarea4-relozS4 tarea4-reloz
S4 tarea4-reloz
 
dokumen.tips_taxonomia-bloom-y-marzano.pdf
dokumen.tips_taxonomia-bloom-y-marzano.pdfdokumen.tips_taxonomia-bloom-y-marzano.pdf
dokumen.tips_taxonomia-bloom-y-marzano.pdf
 
1.6 taxonomia bloommarzano
1.6 taxonomia bloommarzano1.6 taxonomia bloommarzano
1.6 taxonomia bloommarzano
 

Más de Fernando Acosta

Fu 3 10
Fu 3 10Fu 3 10
Fu 3 9
Fu 3 9Fu 3 9
Fisica semana 9
Fisica semana 9Fisica semana 9
Fisica semana 9
Fernando Acosta
 
Fu 3 8
Fu 3 8Fu 3 8
Fisica semana 8
Fisica semana 8Fisica semana 8
Fisica semana 8
Fernando Acosta
 
Fu 3 7
Fu 3 7Fu 3 7
Fisica semana 7
Fisica semana 7Fisica semana 7
Fisica semana 7
Fernando Acosta
 
Fisica semana 6
Fisica semana 6Fisica semana 6
Fisica semana 6
Fernando Acosta
 
Fu 3 6
Fu 3 6Fu 3 6
Fisica semana 5
Fisica semana 5Fisica semana 5
Fisica semana 5
Fernando Acosta
 
Fu 3 5
Fu 3 5Fu 3 5
Fu 3 3
Fu 3 3Fu 3 3
Fisica semana 4
Fisica semana 4Fisica semana 4
Fisica semana 4
Fernando Acosta
 
Horario ciencias fisica
Horario ciencias fisicaHorario ciencias fisica
Horario ciencias fisica
Fernando Acosta
 
Horario fu 3
Horario fu 3Horario fu 3
Horario fu 3
Fernando Acosta
 
Fisica semana 3
Fisica semana 3Fisica semana 3
Fisica semana 3
Fernando Acosta
 
Fu 3 2-2
Fu 3 2-2Fu 3 2-2
Fu 3 2-2
Fernando Acosta
 
Fisica semana 2
Fisica semana 2Fisica semana 2
Fisica semana 2
Fernando Acosta
 
Fu 3 2-1
Fu 3 2-1Fu 3 2-1
Fu 3 2-1
Fernando Acosta
 
Fisica semana 1
Fisica semana 1Fisica semana 1
Fisica semana 1
Fernando Acosta
 

Más de Fernando Acosta (20)

Fu 3 10
Fu 3 10Fu 3 10
Fu 3 10
 
Fu 3 9
Fu 3 9Fu 3 9
Fu 3 9
 
Fisica semana 9
Fisica semana 9Fisica semana 9
Fisica semana 9
 
Fu 3 8
Fu 3 8Fu 3 8
Fu 3 8
 
Fisica semana 8
Fisica semana 8Fisica semana 8
Fisica semana 8
 
Fu 3 7
Fu 3 7Fu 3 7
Fu 3 7
 
Fisica semana 7
Fisica semana 7Fisica semana 7
Fisica semana 7
 
Fisica semana 6
Fisica semana 6Fisica semana 6
Fisica semana 6
 
Fu 3 6
Fu 3 6Fu 3 6
Fu 3 6
 
Fisica semana 5
Fisica semana 5Fisica semana 5
Fisica semana 5
 
Fu 3 5
Fu 3 5Fu 3 5
Fu 3 5
 
Fu 3 3
Fu 3 3Fu 3 3
Fu 3 3
 
Fisica semana 4
Fisica semana 4Fisica semana 4
Fisica semana 4
 
Horario ciencias fisica
Horario ciencias fisicaHorario ciencias fisica
Horario ciencias fisica
 
Horario fu 3
Horario fu 3Horario fu 3
Horario fu 3
 
Fisica semana 3
Fisica semana 3Fisica semana 3
Fisica semana 3
 
Fu 3 2-2
Fu 3 2-2Fu 3 2-2
Fu 3 2-2
 
Fisica semana 2
Fisica semana 2Fisica semana 2
Fisica semana 2
 
Fu 3 2-1
Fu 3 2-1Fu 3 2-1
Fu 3 2-1
 
Fisica semana 1
Fisica semana 1Fisica semana 1
Fisica semana 1
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

F.u. 2 5

  • 1. Formación Universitaria 2 Fecha: del 07 al 11 de enero de 2019 Bloque I Componentes de ejecución para el procesamiento de información
  • 2. Razonamiento inductivo y clasificación Los problemas de clasificación requieren esencialmente la aplicación de los mismos componentes de ejecución del procesamiento de la información utilizada en los problemas de analogías y terminación de series. Las diferencias entre estos dos últimos tipos de problemas y la clasificación solo se refieren a la manera de aplicar dichos componentes, la cual esta determinada por la estructura de tipo de problema que se maneja. Estos problemas, que constituyen un caso particular de aplicación del modelo componencial del razonamiento inductivo, el modelo componencial de clasificación, son apropiados para practicar esta forma de pensamiento en un contexto diferente de las utilizadas. Se presentaran dos tipos de ejercicios, uno de forma AB, CD: E, donde la tarea consiste en determinar si E pertenece a la clase del par (A,B) o a la del par (C,D) y otro, en donde se pide separar grupos de elementos en clases, tomando en cuenta criterios previamente definidos. Las diferencias entre ambos tipos de problemas son solo aparentes, ya que , esencialmente, todos se refieren al mismo proceso de pensamiento inductivo aplicado a la clasificacion.
  • 3. Aplicar los componentes de ejecución del procesamiento de la información para el razonamiento inductivo al caso de problemas de clasificación, verbales y figurativos. Comprender el proceso de clasificación y estar consciente de la necesidad de internalizar las conductas y competencias necesarias para aplicarlo de manera espontanea y natural. Valorar la función del razonamiento inductivo y, en especial, el modelo componencial de clasificación en el desarrollo de habilidades de pensamiento para recabar y trabajar con la información.
  • 4. Procedimiento enseñanza- aprendizaje •Modelo componencial del razonamiento inductivo. •Problemas de analogías verbales y figurativas y de terminación de series. Que diferencias se establecieron entre estos dos tipos de problemas? •En las analogías verbales y figurativas se aplico el pensamiento analógico para establecer o completar relaciones de segundo orden. •En la terminación de series se busco la relación entre pares sucesivos o consecutivos de elementos de un conjunto y se extendió o extrapolo dicha relación para buscar otro elemento del mismo conjunto que diera continuidad a la sucesión de términos. •En ambos casos se aplicaron los componentes de ejecución del modelo componencial, pero con ciertas variantes, de acuerdo con el tipo de problema. Hoy estudiaremos un nuevo caso, se trata de un proceso de pensamiento que tiene muchas aplicaciones practicas. CLASIFICACIÓN
  • 5. Problema 1 A continuación se presentan cuatro pares de palabras, mas una que no aparece asociada a ninguno de los pares , pero que , sin embargo, tiene relación con uno de ellos, debido a que comparte al menos una característica con dicho par. Seleccione el par al cual corresponde la palabra y explique el proceso seguido para encontrar la respuesta. 1.-Regaño, Sermón 2.-Libro, Carta 3.-Autor, Novelista 4.-Palabra, Oración 5.-Revista Par al que corresponde : _________ Proceso : ______________________
  • 6. Que hacemos? Encontrar el par que comparte al menos una característica con la palabra revista Como debemos proceder para resolver este problema? -Debemos aplicar los componentes de ejecución del pensamiento inductivo -En primer lugar, codificamos cada estimulo, es este caso, cada palabra, incluyendo la palabra asilada, y luego inferimos la relación entre las palabras de cada par. -Hagamos estos dos pasos par codificación inferencia 1 Regaño Amonestación y muestra de disgusto Ambos se refieren a amonestación Sermón Predica religiosa, amonestación Libro Hojas de papel encuadernadas que tienen Ambos son de papel y tienen 2 mensaje escrito mensaje escrito Cartas Papel con un mensaje escrito
  • 7. par codificación inferencia 3 Autor El que produce una obra Ambos producen Novelista El que escribe novelas Palabra Sonido que expresa una idea Ambas expresan ideas 4 Oración Conjunto de palabras que expresan un concepto Revista Tipo de publicación, espectáculo teatral, sección de un periódico donde se hace reseña de carácter critico por escrito Que debemos hacer ahora? Posiblemente comparar cada una de las relaciones inferidas para determinar que diferencias existen entre ellas.
  • 8. Esta operación es la funcionalización, o sea el establecimiento de relaciones entre relaciones. Los cuatro pares son diferentes, se refieren respectivamente a : disgusto, mensaje, producción y expresión de ideas. Ahora debemos comparar en distintos ámbitos las ideas extraídas de las relaciones entre cada par de palabras con la palabra aislada, para determinar a cual de estos pares pertenece dicha palabra. Revista es un tipo de publicación que lleva mensaje. El par que mejor ajusta al significado de la palabra revista es : Libro, Carta. Que logramos mediante este proceso? Logramos identificar el par que comparte ciertas características con la palabra revista. Por que estos tres elementos forman una clase? Porque tienen al menos una característica en común. Para que sirve esta característica esencial? Nos permite agrupar los objetos en clases. En que consiste la clasificación? Consiste en organizar objetos o situaciones en clases.
  • 9. Vamos a ver que pasos seguimos para clasificar: •Codificar los estímulos de cada par de palabras y de la palabra aislada. •Inferir las relaciones entre los pares de palabras. •Funcionalizar las diferencias entre las relaciones de cada par de palabras, es decir, buscar las diferencias de alto orden entre los pares de relaciones de menor orden ya inferidas. •Comparar las ideas extraídas de las relaciones de cada par de palabras con la codificación de la palabra aislada para determinar a cual de estos pares pertenece dicha palabra. •Formular la respuesta. Utilizamos los mismos componentes del razonamiento inductivo.
  • 11. Bibliografía. Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos Directivos, Ejecutivos y de Adquisición de Conocimiento Autor: Margarita A. de Sánchez. Editorial TRILLAS.