SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN.
1. Papel de las bibliotecas.
Una de las principales funciones de las bibliotecas es desarrollar
sistemas de acceso a los documentos que estén contenidos en su
propia colección, pero con el objetivo de prestar una información
integral, también deberían desarrollar sistemas de acceso a la
información y a otros documentos que no se encuentren entre sus
propios fondos. La explosión de Internet parece haber desplazado
el papel de las bibliotecas y centros de documentación a un plano
secundario puesto que la información ya no se encuentra
únicamente en esos antiguos centros del saber, sino que
masivamente va invadiendo la red. Y también cabría preguntarse
si es necesario que los usuarios cuenten con un intermediario -
biblioteca o centro de documentación- para acceder a una
información que se puede localizar directamente en la red. Por
otro lado, los nuevos métodos de búsqueda y acceso directo al
documento, parecen haber desbordado los tradicionales métodos
bibliotecarios para acceder a los nuevos medios y a la información
en ellos contenida.
Las principales funciones de un servicio de referencia de una
biblioteca o centro de documentación son: la información, la
orientación y la formación de usuarios. Y para que cualquier
consulta sea contestada satisfactoriamente, es necesario contar
tanto con una buena colección de referencia, como tener un
perfecto dominio de los sistemas de consulta de cualquier fuente
de información. También es muy importante la orientación y
formación de usuarios, para que sean ellos mismos los que puedan
hacer uso de estos servicios por sí mismos.
Entre las labores tradicionales de un servicio de información
documental se encuentran:
* Atender a las consultas bibliográficas y no bibliográficas
* Elaborar repertorios bibliográficos sobre temas concretos
* Elaborar índices y resúmenes
* Ofrecer servicios de actualización: boletines informativos,
nuevas adquisiciones, novedades editoriales, etc.
* Servicios relacionados con el acceso al documento: préstamo,
foto documentación, etc.
* Instruir en el uso y acceso a las fuentes informativas
2. Fuentes de documentación.
Fuente documental es el origen de una información,
especialmente para la investigación, bien sea el periodismo, la
historiografía o la producción de literatura académica en general.
En determinados contextos, los términos autor y fuente son
sinónimos.
Debemos diferenciar entre fuentes orales y escritas:
3. Fuentes documentales y hemerográficas.
Fuente hemerográfica; la de publicación periódica: sus
documentos son los periódicos y revistas. Se recopilan en
hemerotecas.
4. Elaboración de fichas de investigación.
La ficha de trabajo es una forma para organizar la información
documental usada en los trabajos de investigación de cualquier
tipo. Se utiliza para recopilar, resumir o anotar los contenidos de
las fuentes o datos utilizados en la investigación. Las fichas
facilitan la realización de monografías, informes o publicaciones,
pues si han sido confeccionadas correctamente hacen innecesaria
consultas adicionales a las fuentes. Tradicionalmente las fichas de
trabajo eran cartulinas rectangulares, pero con el desarrollo de la
informática y los medios de almacenamiento de datos electrónicos
han pasado a usarse las bases de datos para archivar este tipo de
información. Las fichas de trabajo suelen tener ciertas
características comunes.
Los datos principales de la ficha de trabajo incluyen:
*El autor.
*El título.
*Número de página o páginas donde aparece la información.
*El sujeto o tema
*Fecha en que se publicó.
*Editorial.
-Se suelen también incluir ciertos datos complementarios, por
ejemplo:
*La fecha en que se recogió el dato.
*El motivo de reunir la información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacionJERZXANDER12
 
Tema 2-fuentes-de-informacion
Tema 2-fuentes-de-informacionTema 2-fuentes-de-informacion
Tema 2-fuentes-de-informacionhugo viveros
 
Utilidad de la fuente en la investigación
Utilidad de la fuente en la investigaciónUtilidad de la fuente en la investigación
Utilidad de la fuente en la investigaciónErick Mera Castro
 
Normal escarcega tics en la tecnologia
Normal escarcega tics en la tecnologiaNormal escarcega tics en la tecnologia
Normal escarcega tics en la tecnologiaJunioryorejas
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacionPaola Manrique
 
Fuentes y tipos de informacion
Fuentes y tipos de informacionFuentes y tipos de informacion
Fuentes y tipos de informacionDavid Fernandez
 
Fuentes de informacion isabel y ana
Fuentes de informacion isabel y anaFuentes de informacion isabel y ana
Fuentes de informacion isabel y anaiscrimaos
 
Exposición Tercer Eje Temático
Exposición Tercer Eje Temático Exposición Tercer Eje Temático
Exposición Tercer Eje Temático sppalacioa
 
FUENTES DE INFORMACION
FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION
FUENTES DE INFORMACIONDave HG
 
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADASINTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADASguestdfb3eb
 
Anexo presentación biblioteca
Anexo presentación bibliotecaAnexo presentación biblioteca
Anexo presentación bibliotecaEzequiel Biblio
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Tema 2-fuentes-de-informacion
Tema 2-fuentes-de-informacionTema 2-fuentes-de-informacion
Tema 2-fuentes-de-informacion
 
Utilidad de la fuente en la investigación
Utilidad de la fuente en la investigaciónUtilidad de la fuente en la investigación
Utilidad de la fuente en la investigación
 
Fuentes primarias secundarias y terciarias
Fuentes primarias secundarias y terciariasFuentes primarias secundarias y terciarias
Fuentes primarias secundarias y terciarias
 
Biblioteca virtual1
Biblioteca virtual1Biblioteca virtual1
Biblioteca virtual1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Sesión 3: Acceso a la información científica: libros y revistas
Sesión 3: Acceso a la información científica: libros y revistasSesión 3: Acceso a la información científica: libros y revistas
Sesión 3: Acceso a la información científica: libros y revistas
 
Normal escarcega tics en la tecnologia
Normal escarcega tics en la tecnologiaNormal escarcega tics en la tecnologia
Normal escarcega tics en la tecnologia
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesInformación_y_Documentación_NivelBásico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesInformación_y_Documentación_NivelBásico2013_2_ciBasico_Tema5FuentesInformación_y_Documentación_NivelBásico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesInformación_y_Documentación_NivelBásico
 
Fuentes y tipos de informacion
Fuentes y tipos de informacionFuentes y tipos de informacion
Fuentes y tipos de informacion
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Fuentes de informacion isabel y ana
Fuentes de informacion isabel y anaFuentes de informacion isabel y ana
Fuentes de informacion isabel y ana
 
Exposición Tercer Eje Temático
Exposición Tercer Eje Temático Exposición Tercer Eje Temático
Exposición Tercer Eje Temático
 
Las revistas científicas y los datos de investigación
Las revistas científicas y los datos de investigaciónLas revistas científicas y los datos de investigación
Las revistas científicas y los datos de investigación
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Fuentes De InformacióN
Fuentes De InformacióNFuentes De InformacióN
Fuentes De InformacióN
 
FUENTES DE INFORMACION
FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION
FUENTES DE INFORMACION
 
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADASINTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
 
Anexo presentación biblioteca
Anexo presentación bibliotecaAnexo presentación biblioteca
Anexo presentación biblioteca
 

Destacado

Destacado (20)

Educacion a distancia u1
Educacion a distancia u1Educacion a distancia u1
Educacion a distancia u1
 
Pedagogía II u3
Pedagogía II u3Pedagogía II u3
Pedagogía II u3
 
Metodologia de la investigacion u4
Metodologia de la investigacion u4Metodologia de la investigacion u4
Metodologia de la investigacion u4
 
Seminario u4
Seminario u4Seminario u4
Seminario u4
 
Seminario u3
Seminario u3Seminario u3
Seminario u3
 
Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1
 
Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2
 
Lectura y redacción U2
Lectura y redacción U2Lectura y redacción U2
Lectura y redacción U2
 
Isc u4
Isc u4Isc u4
Isc u4
 
Educación a distancia u2
Educación a distancia u2Educación a distancia u2
Educación a distancia u2
 
Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4
 
Orientacion educativa U1
Orientacion educativa U1Orientacion educativa U1
Orientacion educativa U1
 
Pedagogía II u2
Pedagogía II u2Pedagogía II u2
Pedagogía II u2
 
Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1
 
Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3
 
Educación a distancia u3
Educación a distancia u3Educación a distancia u3
Educación a distancia u3
 
Evaluación institucional u2
Evaluación institucional u2Evaluación institucional u2
Evaluación institucional u2
 
Organización y control escolar u3
Organización y control escolar u3Organización y control escolar u3
Organización y control escolar u3
 
Autoridad y poder
Autoridad y poderAutoridad y poder
Autoridad y poder
 
Teorías y modelos educativos u2
Teorías y modelos educativos u2Teorías y modelos educativos u2
Teorías y modelos educativos u2
 

Similar a Seminario u2

Unidad 1 recurso informacion
Unidad 1 recurso informacionUnidad 1 recurso informacion
Unidad 1 recurso informacionDEISY1224
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbbravo45
 
Metodología para la elaboración de guías de fuentes de información
Metodología para la elaboración de guías de fuentes de informaciónMetodología para la elaboración de guías de fuentes de información
Metodología para la elaboración de guías de fuentes de informaciónRonaldViloria4
 
Tema 3: los recursos de información en Historia
Tema 3: los recursos de información en HistoriaTema 3: los recursos de información en Historia
Tema 3: los recursos de información en HistoriaÁngel M. Delgado-Vázquez
 
Inv bibliografica
Inv bibliograficaInv bibliografica
Inv bibliograficaDelmaflo
 
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientificaChristianMendozaReye2
 
fuentes de información
fuentes de informaciónfuentes de información
fuentes de informacióndilcia lares
 
Obras de referencia y guias
Obras de referencia y guiasObras de referencia y guias
Obras de referencia y guiasLUISEDO79
 
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de información
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de informaciónforma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de información
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de informacióntrabajosdeinformatica3
 
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de información
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de informaciónforma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de información
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de informaciónisaiaschay
 
Actividad no. 3 unidades de información.odt danilo
Actividad no. 3 unidades de información.odt daniloActividad no. 3 unidades de información.odt danilo
Actividad no. 3 unidades de información.odt daniloIvan Danilo Bermudez Ramirez
 
Forma tradicional para el registro almacenamiento
Forma tradicional para el registro almacenamientoForma tradicional para el registro almacenamiento
Forma tradicional para el registro almacenamientoElamigojiumber
 
Introducción a la Historia de la Documentación
Introducción a la Historia de la DocumentaciónIntroducción a la Historia de la Documentación
Introducción a la Historia de la DocumentaciónAmalia
 
Capitulo 2 sistemas de informacion
Capitulo 2 sistemas de informacionCapitulo 2 sistemas de informacion
Capitulo 2 sistemas de informacionAmilkar07
 
Formacion e informacion (vii) acceso al documento primario
Formacion e informacion (vii) acceso al documento primarioFormacion e informacion (vii) acceso al documento primario
Formacion e informacion (vii) acceso al documento primarioJavier González de Dios
 

Similar a Seminario u2 (20)

Fuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgaciónFuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgación
 
Unidad 1 recurso informacion
Unidad 1 recurso informacionUnidad 1 recurso informacion
Unidad 1 recurso informacion
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
 
Unidad 2 La organización
Unidad 2 La organizaciónUnidad 2 La organización
Unidad 2 La organización
 
Metodología para la elaboración de guías de fuentes de información
Metodología para la elaboración de guías de fuentes de informaciónMetodología para la elaboración de guías de fuentes de información
Metodología para la elaboración de guías de fuentes de información
 
Noraida dominguez localizacion de articulos
Noraida dominguez localizacion de articulosNoraida dominguez localizacion de articulos
Noraida dominguez localizacion de articulos
 
Tema 3: los recursos de información en Historia
Tema 3: los recursos de información en HistoriaTema 3: los recursos de información en Historia
Tema 3: los recursos de información en Historia
 
Inv bibliografica
Inv bibliograficaInv bibliografica
Inv bibliografica
 
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
 
fuentes de información
fuentes de informaciónfuentes de información
fuentes de información
 
Obras de referencia y guias
Obras de referencia y guiasObras de referencia y guias
Obras de referencia y guias
 
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de información
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de informaciónforma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de información
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de información
 
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de información
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de informaciónforma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de información
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de información
 
Actividad no. 3 unidades de información.odt danilo
Actividad no. 3 unidades de información.odt daniloActividad no. 3 unidades de información.odt danilo
Actividad no. 3 unidades de información.odt danilo
 
Forma tradicional para el registro almacenamiento
Forma tradicional para el registro almacenamientoForma tradicional para el registro almacenamiento
Forma tradicional para el registro almacenamiento
 
Introducción a la Historia de la Documentación
Introducción a la Historia de la DocumentaciónIntroducción a la Historia de la Documentación
Introducción a la Historia de la Documentación
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Capitulo 2 sistemas de informacion
Capitulo 2 sistemas de informacionCapitulo 2 sistemas de informacion
Capitulo 2 sistemas de informacion
 
Formacion e informacion (vii) acceso al documento primario
Formacion e informacion (vii) acceso al documento primarioFormacion e informacion (vii) acceso al documento primario
Formacion e informacion (vii) acceso al documento primario
 
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
 

Más de Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)

Más de Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT) (17)

Metodología de la investigación u2
Metodología de la investigación u2Metodología de la investigación u2
Metodología de la investigación u2
 
Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3
 
Pedagogia II u1
Pedagogia II u1Pedagogia II u1
Pedagogia II u1
 
Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4
 
Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3
 
Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2
 
Evaluación institucional u1
Evaluación institucional u1Evaluación institucional u1
Evaluación institucional u1
 
Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4
 
Organización y control escolar u2
Organización y control escolar u2Organización y control escolar u2
Organización y control escolar u2
 
Organización y control escolar u1
Organización y control escolar u1Organización y control escolar u1
Organización y control escolar u1
 
Teorías y modelos educativos u3
Teorías y modelos educativos u3Teorías y modelos educativos u3
Teorías y modelos educativos u3
 
Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4
 
Teorías y modelos educativos u1
Teorías y modelos educativos u1Teorías y modelos educativos u1
Teorías y modelos educativos u1
 
Habilidades del pensamiento. u1
Habilidades del pensamiento. u1Habilidades del pensamiento. u1
Habilidades del pensamiento. u1
 
Habilidades del pensamiento. u5
Habilidades del pensamiento. u5Habilidades del pensamiento. u5
Habilidades del pensamiento. u5
 
Habilidades del pensamiento. u3
Habilidades del pensamiento. u3Habilidades del pensamiento. u3
Habilidades del pensamiento. u3
 
Habilidades del pensamiento. u2
Habilidades del pensamiento. u2Habilidades del pensamiento. u2
Habilidades del pensamiento. u2
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Seminario u2

  • 1. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN. 1. Papel de las bibliotecas. Una de las principales funciones de las bibliotecas es desarrollar sistemas de acceso a los documentos que estén contenidos en su propia colección, pero con el objetivo de prestar una información integral, también deberían desarrollar sistemas de acceso a la información y a otros documentos que no se encuentren entre sus propios fondos. La explosión de Internet parece haber desplazado el papel de las bibliotecas y centros de documentación a un plano secundario puesto que la información ya no se encuentra únicamente en esos antiguos centros del saber, sino que masivamente va invadiendo la red. Y también cabría preguntarse si es necesario que los usuarios cuenten con un intermediario - biblioteca o centro de documentación- para acceder a una información que se puede localizar directamente en la red. Por otro lado, los nuevos métodos de búsqueda y acceso directo al documento, parecen haber desbordado los tradicionales métodos bibliotecarios para acceder a los nuevos medios y a la información en ellos contenida. Las principales funciones de un servicio de referencia de una biblioteca o centro de documentación son: la información, la orientación y la formación de usuarios. Y para que cualquier consulta sea contestada satisfactoriamente, es necesario contar tanto con una buena colección de referencia, como tener un perfecto dominio de los sistemas de consulta de cualquier fuente de información. También es muy importante la orientación y formación de usuarios, para que sean ellos mismos los que puedan hacer uso de estos servicios por sí mismos. Entre las labores tradicionales de un servicio de información documental se encuentran: * Atender a las consultas bibliográficas y no bibliográficas * Elaborar repertorios bibliográficos sobre temas concretos * Elaborar índices y resúmenes * Ofrecer servicios de actualización: boletines informativos, nuevas adquisiciones, novedades editoriales, etc. * Servicios relacionados con el acceso al documento: préstamo, foto documentación, etc. * Instruir en el uso y acceso a las fuentes informativas
  • 2. 2. Fuentes de documentación. Fuente documental es el origen de una información, especialmente para la investigación, bien sea el periodismo, la historiografía o la producción de literatura académica en general. En determinados contextos, los términos autor y fuente son sinónimos. Debemos diferenciar entre fuentes orales y escritas: 3. Fuentes documentales y hemerográficas. Fuente hemerográfica; la de publicación periódica: sus documentos son los periódicos y revistas. Se recopilan en hemerotecas. 4. Elaboración de fichas de investigación. La ficha de trabajo es una forma para organizar la información documental usada en los trabajos de investigación de cualquier tipo. Se utiliza para recopilar, resumir o anotar los contenidos de las fuentes o datos utilizados en la investigación. Las fichas facilitan la realización de monografías, informes o publicaciones, pues si han sido confeccionadas correctamente hacen innecesaria consultas adicionales a las fuentes. Tradicionalmente las fichas de trabajo eran cartulinas rectangulares, pero con el desarrollo de la informática y los medios de almacenamiento de datos electrónicos han pasado a usarse las bases de datos para archivar este tipo de información. Las fichas de trabajo suelen tener ciertas características comunes. Los datos principales de la ficha de trabajo incluyen: *El autor. *El título. *Número de página o páginas donde aparece la información. *El sujeto o tema *Fecha en que se publicó. *Editorial. -Se suelen también incluir ciertos datos complementarios, por ejemplo: *La fecha en que se recogió el dato. *El motivo de reunir la información.