SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZA MÁXIMA
FUERZA MÁXIMA
Es el máxima esfuerzo voluntario, depende del
volumen del músculo, y además depende de la
coordinación intramuscular, y el factor psicológico.
1.Ejercicios de fuerza máxima
 https://www.youtube.com/watch?v=qt8m0dHybLI
Métodos
Método de intensidades máximas I.
El objetivo principal es el gran incremento de
la fuerza sin hipertrofia apreciable. Se requiere
una intensidad aproximada del 90-100% con
de 1 a 3 repeticiones, en 4-8 series y con una
pausa de 3-5 minutos. La velocidad de
ejecución será máxima o explosiva. Este
método, no se aconseja para principiantes ya
que provoca sobrecargas sobre el sistema
nervioso y provoca un alto grado de fatiga,
teniendo riesgo de lesiones. Además, debe
combinarse con métodos de cargas medias.
Métodos
Método de intensidades máximas II.
El objetivo principal es el importante incremento de la
fuerza con algo de hipertrofia y mejora de la
coordinación intramuscular. Se requiere una intensidad
aproximada del 85-90% con de 3 a 5 repeticiones, en 4-
5 series y con una pausa de 3-5 minutos. La velocidad
de ejecución será la máxima posible. Este método, al
igual que el anterior, no se aconseja para principiantes
pero a menor nivel y debe combinarse con métodos de
cargas medias.
.
Métodos
Método de repeticiones I.
El objetivo principal es el incremento de
la fuerza máxima con una hipertrofia de
nivel medio. Se requiere una intensidad
aproximada del 80-85% con de 5 a 7
repeticiones, en 3-5 series y con una
pausa de 3-5 minutos. La velocidad de
ejecución será media o alta. Este
método, se puede utilizar con
principiantes si no se llega al máximo de
repeticiones.
Métodos
 Método de repeticiones II. El objetivo principal es el desarrollo de
la fuerza máxima con una hipertrofia alta. Se requiere una
intensidad aproximada del 70-80% con de 6 a 12 repeticiones, en
3-5 series y con una pausa de 2-5 minutos. La velocidad de
ejecución será media o alta. Este método, no tiene efecto sobre
los factores nerviosos e incluso puede ser negativo, por lo que no
es aconsejable para modalidades deportivas que exijan de estos
factores nerviosos. Es el método ideal para la hipertrofia muscular
y no es adecuado si no se desea aumentar de peso. Tiene poca
aplicación en deportistas avanzados.
Métodos
 Método de repeticiones III.
El objetivo principal es el acondicionamiento general de músculos y
tendones como preparación para soportar cargas más exigentes.
Se requiere una intensidad aproximada del 60-75% con de 6 a 12
repeticiones, en 3-5 series y con una pausa de 3-5 minutos. La
velocidad de ejecución será media. Este método es para
principiantes, jóvenes o para deportistas que no necesitan del
desarrollo importante de la fuerza.
Métodos
 Método de pirámide.
El objetivo principal es el mixto o combinado de fuerza e hipertrofia.
Se requiere una intensidad aproximada del 60-100% con de 1 a 8
repeticiones, en 7-14 series y con una pausa de 3-5 minutos. La
velocidad de ejecución será de media a máxima. Este método tiene
dos tipos:
Pirámide simple: se comienza con el nivel bajo del abanico de
intensidades propuesto, haciendo más repeticiones y se llega al
nivel de intensidad máximo haciendo menos repeticiones.
Pirámide doble: se comienza desde un determinado nivel, se llega
al máximo elegido, disminuyendo progresivamente las repeticiones
y se vuelve a bajar aumentando igualmente las repeticiones. Si se
desea obtener el objetivo doble de fuerza e hipertrofia, se aconseja
la pirámide doble.
Métodos
Método concéntrico puro.
El objetivo principal es la mejora de la fuerza
a través de una fuerte activación nerviosa y la
mejora de la fuerza explosiva. Se requiere
una intensidad aproximada del 60-80% con
de 4 a 6 repeticiones, en 4-6 series y con una
pausa de 3-5 minutos. La velocidad de
ejecución será máxima o explosiva. Este
método se trabaja sólo sobre la fase de
“acortamiento, evitando la fase de
estiramiento o excéntrica. Se aconseja su
aplicación durante las tres semanas previas a
la competición.
Deportes que aplican la fuerza
máxima
Remo
Lucha
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de bala
Halterofilia
Planeación
Se considera que la fuerza máxima se trabaje
al principio del trabajo, ya que es
condicionante para las demás subdivisiones
de la fuerza.
Ya que para las otras subdivisiones de la
fuerzas tales como fuerza a la resistencia y
fuerza explosiva, necesitamos de un trabajo
previo de la fuerza máxima para poder
desarrollar sus demás subdivisiones de una
forma que su ganancia sea mayor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
Entrenamiento De La Flexibilidad
Entrenamiento De La FlexibilidadEntrenamiento De La Flexibilidad
Entrenamiento De La Flexibilidadkinefilaxia.uai
 
Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical
Jhon Ortiz
 
Periodizacion adaptado de bompa
Periodizacion adaptado de bompaPeriodizacion adaptado de bompa
Periodizacion adaptado de bompa
Cesar Chavez Calderon
 
Presentación fuerza
Presentación fuerzaPresentación fuerza
Presentación fuerza
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
Andres Cordoba
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoNelyAguiar
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
isaac alejandro satian sanchez
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
Cindi Chacón
 
Plan escrito
Plan escritoPlan escrito
Plan escrito
Eilen Hernández
 
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacionTema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
garridomm
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Victor Soto
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
Estatal de guayaquil
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrClaudio Cártenes
 
Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)
Fco Cabada Vera
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
guest7ef18af
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La ResistenciaMetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
DGIREDeportes
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
cartenes14
 

La actualidad más candente (20)

Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
Entrenamiento De La Flexibilidad
Entrenamiento De La FlexibilidadEntrenamiento De La Flexibilidad
Entrenamiento De La Flexibilidad
 
Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical
 
Periodizacion adaptado de bompa
Periodizacion adaptado de bompaPeriodizacion adaptado de bompa
Periodizacion adaptado de bompa
 
Presentación fuerza
Presentación fuerzaPresentación fuerza
Presentación fuerza
 
Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamiento
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
Plan escrito
Plan escritoPlan escrito
Plan escrito
 
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacionTema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atr
 
Los mesociclos
 Los  mesociclos  Los  mesociclos
Los mesociclos
 
Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La ResistenciaMetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
 

Destacado

Educacion fisica fuerza
Educacion fisica fuerzaEducacion fisica fuerza
Educacion fisica fuerza
Gabriela Castellanos
 
Sesion velocidad por David Roldad
Sesion velocidad por  David RoldadSesion velocidad por  David Roldad
Sesion velocidad por David Roldad
Entrenamiento Chico Almogia España
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
eltrioalala123
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
MetodologíA Del Entrenamiento De La FuerzaMetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
MetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
DGIREDeportes
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
Jose Ignacio Freire
 
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzasConcepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
profesorafisica
 
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power pointCualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power pointDavidns
 
Los ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambienteLos ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambientemprmaria
 
Tipos de fuerzas
Tipos de fuerzasTipos de fuerzas
Tipos de fuerzasconyrecabal
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
Ilse Fraustro
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicadosmperille
 
3 Fuerza
3 Fuerza3 Fuerza
3 Fuerza
malma82
 

Destacado (14)

Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
 
Fuerza rápida
Fuerza rápidaFuerza rápida
Fuerza rápida
 
Educacion fisica fuerza
Educacion fisica fuerzaEducacion fisica fuerza
Educacion fisica fuerza
 
Sesion velocidad por David Roldad
Sesion velocidad por  David RoldadSesion velocidad por  David Roldad
Sesion velocidad por David Roldad
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
MetodologíA Del Entrenamiento De La FuerzaMetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
MetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
 
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzasConcepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
 
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power pointCualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
 
Los ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambienteLos ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambiente
 
Tipos de fuerzas
Tipos de fuerzasTipos de fuerzas
Tipos de fuerzas
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
 
3 Fuerza
3 Fuerza3 Fuerza
3 Fuerza
 

Similar a Fuerza máxima

Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
metodos de entrenamiento y test de aptitud
metodos de entrenamiento y test de aptitud metodos de entrenamiento y test de aptitud
metodos de entrenamiento y test de aptitud
DielysmarMorillo
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
KennethPia
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
KennethPia
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
KennethPia
 
Apuntes fuerza 4o_eso
Apuntes fuerza 4o_esoApuntes fuerza 4o_eso
Apuntes fuerza 4o_esoreglisanchez
 
sistemas de entrenamientos
sistemas de entrenamientossistemas de entrenamientos
sistemas de entrenamientos
josefalcon25
 
Qué es y cómo entrenar la coordinación intramuscular
Qué es y cómo entrenar la coordinación intramuscularQué es y cómo entrenar la coordinación intramuscular
Qué es y cómo entrenar la coordinación intramuscularAndreans Seguel
 
Trabajo de 2ª Evaluación
Trabajo de 2ª EvaluaciónTrabajo de 2ª Evaluación
Trabajo de 2ª Evaluación
Comendel
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
KennethPia
 
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdfPrescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
TomiCatala1
 
Fuerza&salud
Fuerza&saludFuerza&salud
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
pilarcastejon
 

Similar a Fuerza máxima (20)

Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
metodos de entrenamiento y test de aptitud
metodos de entrenamiento y test de aptitud metodos de entrenamiento y test de aptitud
metodos de entrenamiento y test de aptitud
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
 
Apuntes fuerza
Apuntes fuerza Apuntes fuerza
Apuntes fuerza
 
Apuntes fuerza 4o_eso
Apuntes fuerza 4o_esoApuntes fuerza 4o_eso
Apuntes fuerza 4o_eso
 
Apuntes fuerza
Apuntes fuerzaApuntes fuerza
Apuntes fuerza
 
sistemas de entrenamientos
sistemas de entrenamientossistemas de entrenamientos
sistemas de entrenamientos
 
Qué es y cómo entrenar la coordinación intramuscular
Qué es y cómo entrenar la coordinación intramuscularQué es y cómo entrenar la coordinación intramuscular
Qué es y cómo entrenar la coordinación intramuscular
 
Trabajo de 2ª Evaluación
Trabajo de 2ª EvaluaciónTrabajo de 2ª Evaluación
Trabajo de 2ª Evaluación
 
Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamiento
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdfPrescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
 
Entrenamiento a intervalos
Entrenamiento a intervalosEntrenamiento a intervalos
Entrenamiento a intervalos
 
Fuerza&salud
Fuerza&saludFuerza&salud
Fuerza&salud
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Fuerza 2
Fuerza 2Fuerza 2
Fuerza 2
 

Último

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 

Último (9)

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 

Fuerza máxima

  • 2. FUERZA MÁXIMA Es el máxima esfuerzo voluntario, depende del volumen del músculo, y además depende de la coordinación intramuscular, y el factor psicológico.
  • 5. Métodos Método de intensidades máximas I. El objetivo principal es el gran incremento de la fuerza sin hipertrofia apreciable. Se requiere una intensidad aproximada del 90-100% con de 1 a 3 repeticiones, en 4-8 series y con una pausa de 3-5 minutos. La velocidad de ejecución será máxima o explosiva. Este método, no se aconseja para principiantes ya que provoca sobrecargas sobre el sistema nervioso y provoca un alto grado de fatiga, teniendo riesgo de lesiones. Además, debe combinarse con métodos de cargas medias.
  • 6. Métodos Método de intensidades máximas II. El objetivo principal es el importante incremento de la fuerza con algo de hipertrofia y mejora de la coordinación intramuscular. Se requiere una intensidad aproximada del 85-90% con de 3 a 5 repeticiones, en 4- 5 series y con una pausa de 3-5 minutos. La velocidad de ejecución será la máxima posible. Este método, al igual que el anterior, no se aconseja para principiantes pero a menor nivel y debe combinarse con métodos de cargas medias. .
  • 7. Métodos Método de repeticiones I. El objetivo principal es el incremento de la fuerza máxima con una hipertrofia de nivel medio. Se requiere una intensidad aproximada del 80-85% con de 5 a 7 repeticiones, en 3-5 series y con una pausa de 3-5 minutos. La velocidad de ejecución será media o alta. Este método, se puede utilizar con principiantes si no se llega al máximo de repeticiones.
  • 8. Métodos  Método de repeticiones II. El objetivo principal es el desarrollo de la fuerza máxima con una hipertrofia alta. Se requiere una intensidad aproximada del 70-80% con de 6 a 12 repeticiones, en 3-5 series y con una pausa de 2-5 minutos. La velocidad de ejecución será media o alta. Este método, no tiene efecto sobre los factores nerviosos e incluso puede ser negativo, por lo que no es aconsejable para modalidades deportivas que exijan de estos factores nerviosos. Es el método ideal para la hipertrofia muscular y no es adecuado si no se desea aumentar de peso. Tiene poca aplicación en deportistas avanzados.
  • 9. Métodos  Método de repeticiones III. El objetivo principal es el acondicionamiento general de músculos y tendones como preparación para soportar cargas más exigentes. Se requiere una intensidad aproximada del 60-75% con de 6 a 12 repeticiones, en 3-5 series y con una pausa de 3-5 minutos. La velocidad de ejecución será media. Este método es para principiantes, jóvenes o para deportistas que no necesitan del desarrollo importante de la fuerza.
  • 10. Métodos  Método de pirámide. El objetivo principal es el mixto o combinado de fuerza e hipertrofia. Se requiere una intensidad aproximada del 60-100% con de 1 a 8 repeticiones, en 7-14 series y con una pausa de 3-5 minutos. La velocidad de ejecución será de media a máxima. Este método tiene dos tipos: Pirámide simple: se comienza con el nivel bajo del abanico de intensidades propuesto, haciendo más repeticiones y se llega al nivel de intensidad máximo haciendo menos repeticiones. Pirámide doble: se comienza desde un determinado nivel, se llega al máximo elegido, disminuyendo progresivamente las repeticiones y se vuelve a bajar aumentando igualmente las repeticiones. Si se desea obtener el objetivo doble de fuerza e hipertrofia, se aconseja la pirámide doble.
  • 11. Métodos Método concéntrico puro. El objetivo principal es la mejora de la fuerza a través de una fuerte activación nerviosa y la mejora de la fuerza explosiva. Se requiere una intensidad aproximada del 60-80% con de 4 a 6 repeticiones, en 4-6 series y con una pausa de 3-5 minutos. La velocidad de ejecución será máxima o explosiva. Este método se trabaja sólo sobre la fase de “acortamiento, evitando la fase de estiramiento o excéntrica. Se aconseja su aplicación durante las tres semanas previas a la competición.
  • 12. Deportes que aplican la fuerza máxima Remo Lucha Lanzamiento de jabalina Lanzamiento de bala Halterofilia
  • 13. Planeación Se considera que la fuerza máxima se trabaje al principio del trabajo, ya que es condicionante para las demás subdivisiones de la fuerza. Ya que para las otras subdivisiones de la fuerzas tales como fuerza a la resistencia y fuerza explosiva, necesitamos de un trabajo previo de la fuerza máxima para poder desarrollar sus demás subdivisiones de una forma que su ganancia sea mayor.