SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
“Ensayo”
Función e importancia de UMA’s y Bioterios en México
UAI: Producción animal II: Especies silvestres y de interés biomedico
8vo semestre sección: 07
Elaborado por:
Salvador Gil Pérez García
Coordinador: Dr. Dipl. Héctor Javier Gallardo Valencia
Las UMA
 Las UMA se refieren a los predios e instalaciones registrados que operan de
conformidad con un plan de manejo aprobado y dentro de los cuales se da
seguimiento permanente al estado del hábitat y de poblaciones o ejemplares
que ahí se distribuyen, y que pueden estar sujetos a dos tipos de manejo: en
vida libre (UMA extensiva) o bien, en cautiverio o confinamiento (UMA
intensiva).
Se consideran como UMA a los criaderos intensivos y extensivos, zoológicos,
viveros, jardines botánicos, circos, espectáculos fijos y espectáculos ambulantes
ya que dentro de estas unidades se reproducen y propagan ejemplares de flora,
fauna y hongos silvestres; y se generan productos y subproductos destinados a
los diversos tipos de aprovechamiento estos surgen de la necesidad de contar
con alternativas viables de desarrollo socioeconómico en México, promoviendo
la diversificación de actividades productivas en el sector rural mediante el
binomio “conservación-aprovechamiento sustentable” de la vida silvestre, a
través del uso racional, planificado y ordenado de los recursos naturales y
revirtiendo los procesos de deterioro ambiental
• Tienen como objetivo general la conservación del hábitat natural, poblaciones y
ejemplares de especies silvestres. Pueden tener objetivos específicos de
restauración, protección, mantenimiento, recuperación, reproducción, repoblación,
reintroducción, investigación, rescate, resguardo, rehabilitación, exhibición,
recreación, educación ambiental y aprovechamiento sustentable .
• Funcionan como: centros de pies de cría, bancos de germoplasma, alternativas
de conservación y reproducción de especies clave o que se encuentren en alguna
categoría de riesgo, en labores de educación ambiental, investigación, con fines
cinegéticos y como unidades de producción de ejemplares, partes y derivados de
especies de vida silvestre que pueden ser incorporados a los diferentes circuitos del
mercado legal para su comercialización.
Bioterio
Es un recinto donde se albergan y crían animales de laboratorio con fines de
investigación o de control.
La definición señala que es el lugar físico donde se crían, mantienen y utilizan
animales de laboratorio en un ambiente adecuado acorde a la especie que se esté
alojando. La Norma Mexicana señala que hay cuatro tipos de bioterios
independientemente de la especie que albergue, pero si en función del propósito:
bioterio de alojamiento, bioterio de producción, bioterio de utilización y bioterio de
distribución. Lo anterior permite establecer criterios bien definidos para realizar un
manejo, cuidado y atención estrictos que le dé al animal una condición de vida
óptima.
El uso de animales es de vital importancia en el desarrollo de la medicina, así como
para la creación de vacunas, el desarrollo de los trasplantes, las transfusiones
sanguíneas, diálisis, entre otras. Ya que sin estos no abría manera de llevar acabo
dichas actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parasitología Veterinaria, Dirofilariasis, Dirofilaria Immitis
Parasitología Veterinaria, Dirofilariasis, Dirofilaria ImmitisParasitología Veterinaria, Dirofilariasis, Dirofilaria Immitis
Parasitología Veterinaria, Dirofilariasis, Dirofilaria Immitis
Paola Fulcar Santana
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
Wilmer Chimborazo
 
Mannheimia
MannheimiaMannheimia
Mannheimia
IPN
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
Laura Vasquez
 
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
Laura Galan
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
Jesús Ortíz Torres
 
Leucosis Bovina
Leucosis BovinaLeucosis Bovina
Leucosis Bovina
YuliPineda2
 
Erisipela Porcina
Erisipela PorcinaErisipela Porcina
Mosca de Los Cuernos.
Mosca de Los Cuernos.Mosca de Los Cuernos.
Mosca de Los Cuernos.
Vannessa7
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosa Fiebre aftosa
Fiebre aftosa
Melody Van Den Heuvel
 
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
angela juliana palencia
 
circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
Fausto Pantoja
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
jesierra
 
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
CUCS, UNAM, UAEH y UM
 
Propedeutica
PropedeuticaPropedeutica
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
animalfriends_zootecnia
 
ResBenzEqBg
ResBenzEqBgResBenzEqBg
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
MANUELALEJANDRODURAN5
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
Reinaldo de Armas
 

La actualidad más candente (20)

Parasitología Veterinaria, Dirofilariasis, Dirofilaria Immitis
Parasitología Veterinaria, Dirofilariasis, Dirofilaria ImmitisParasitología Veterinaria, Dirofilariasis, Dirofilaria Immitis
Parasitología Veterinaria, Dirofilariasis, Dirofilaria Immitis
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Edad caballos
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
 
Mannheimia
MannheimiaMannheimia
Mannheimia
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
 
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
 
Leucosis Bovina
Leucosis BovinaLeucosis Bovina
Leucosis Bovina
 
Erisipela Porcina
Erisipela PorcinaErisipela Porcina
Erisipela Porcina
 
Mosca de Los Cuernos.
Mosca de Los Cuernos.Mosca de Los Cuernos.
Mosca de Los Cuernos.
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosa Fiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
 
circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
 
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
 
Propedeutica
PropedeuticaPropedeutica
Propedeutica
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
 
ResBenzEqBg
ResBenzEqBgResBenzEqBg
ResBenzEqBg
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
 

Similar a Funcion de umas

FUNDAMENTOS LEGALES Y ECOLOGICOS DE MANEJO DE FAUNA.pptx
FUNDAMENTOS LEGALES Y ECOLOGICOS DE MANEJO DE FAUNA.pptxFUNDAMENTOS LEGALES Y ECOLOGICOS DE MANEJO DE FAUNA.pptx
FUNDAMENTOS LEGALES Y ECOLOGICOS DE MANEJO DE FAUNA.pptx
2140855
 
DIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPODIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPO
ximena ortega
 
Presentacion hector martinez
Presentacion hector martinezPresentacion hector martinez
Presentacion hector martinez
hectormartinezb
 
Presentacion hector martinez
Presentacion hector martinezPresentacion hector martinez
Presentacion hector martinezhectormartinezb
 
Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4
Javier_Zanetti2014
 
Zoocria julian franco 2
Zoocria julian franco 2Zoocria julian franco 2
Zoocria julian franco 2
Julian franco correa
 
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsre
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsreConceptos Básico de la Fauna ilvetsre
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsre
SistemadeEstudiosMed
 
Manejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorioManejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorio
manager1934
 
Curso zoocria parte3
Curso  zoocria parte3Curso  zoocria parte3
Curso zoocria parte3Jorge Reyes
 
Seccion 5
Seccion 5Seccion 5
La fauna domestica
La fauna domesticaLa fauna domestica
La fauna domesticaglorixita
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
Uno Dos
 
Cuidador de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
Cuidador de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y SilvestreCuidador de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
Cuidador de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y SilvestreCENPROEX
 
Auxiliar Veterinario de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
Auxiliar Veterinario de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y SilvestreAuxiliar Veterinario de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
Auxiliar Veterinario de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y SilvestreCENPROEX
 
TAXONOMÍA DE LAS ESPECIES.pptx
TAXONOMÍA DE LAS ESPECIES.pptxTAXONOMÍA DE LAS ESPECIES.pptx
TAXONOMÍA DE LAS ESPECIES.pptx
ignacioloyola11
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinariasefraga
 
Cunicultura
CuniculturaCunicultura
Cunicultura
Liliana Ibañez
 
Ley de conservación de vida silvestre
Ley de conservación de vida silvestreLey de conservación de vida silvestre
Ley de conservación de vida silvestre
evastacy
 

Similar a Funcion de umas (20)

FUNDAMENTOS LEGALES Y ECOLOGICOS DE MANEJO DE FAUNA.pptx
FUNDAMENTOS LEGALES Y ECOLOGICOS DE MANEJO DE FAUNA.pptxFUNDAMENTOS LEGALES Y ECOLOGICOS DE MANEJO DE FAUNA.pptx
FUNDAMENTOS LEGALES Y ECOLOGICOS DE MANEJO DE FAUNA.pptx
 
DIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPODIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPO
 
Presentacion hector martinez
Presentacion hector martinezPresentacion hector martinez
Presentacion hector martinez
 
Presentacion hector martinez
Presentacion hector martinezPresentacion hector martinez
Presentacion hector martinez
 
Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4
 
Zoocria julian franco 2
Zoocria julian franco 2Zoocria julian franco 2
Zoocria julian franco 2
 
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsre
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsreConceptos Básico de la Fauna ilvetsre
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsre
 
Manejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorioManejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorio
 
Curso zoocria parte3
Curso  zoocria parte3Curso  zoocria parte3
Curso zoocria parte3
 
Seccion 5
Seccion 5Seccion 5
Seccion 5
 
La fauna domestica
La fauna domesticaLa fauna domestica
La fauna domestica
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Cuidador de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
Cuidador de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y SilvestreCuidador de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
Cuidador de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
 
Auxiliar Veterinario de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
Auxiliar Veterinario de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y SilvestreAuxiliar Veterinario de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
Auxiliar Veterinario de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
 
TAXONOMÍA DE LAS ESPECIES.pptx
TAXONOMÍA DE LAS ESPECIES.pptxTAXONOMÍA DE LAS ESPECIES.pptx
TAXONOMÍA DE LAS ESPECIES.pptx
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Presentaci%f3nfaunafinal
Presentaci%f3nfaunafinalPresentaci%f3nfaunafinal
Presentaci%f3nfaunafinal
 
Cunicultura
CuniculturaCunicultura
Cunicultura
 
Ley de conservación de vida silvestre
Ley de conservación de vida silvestreLey de conservación de vida silvestre
Ley de conservación de vida silvestre
 
tema libre
tema libretema libre
tema libre
 

Más de salvador19XD

Sistema de identificasion de ganado
Sistema de identificasion de ganado Sistema de identificasion de ganado
Sistema de identificasion de ganado
salvador19XD
 
Topografia de las alas de aves
Topografia de las alas de avesTopografia de las alas de aves
Topografia de las alas de aves
salvador19XD
 
Dermatitis en reptiles
Dermatitis en reptiles Dermatitis en reptiles
Dermatitis en reptiles
salvador19XD
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
salvador19XD
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
salvador19XD
 
Acidosis
AcidosisAcidosis
Acidosis
salvador19XD
 
Raza dorper
Raza dorperRaza dorper
Raza dorper
salvador19XD
 
cubricion de cerdas
cubricion de cerdascubricion de cerdas
cubricion de cerdas
salvador19XD
 
Raza bralers
Raza bralersRaza bralers
Raza bralers
salvador19XD
 
Ericipelosis
Ericipelosis Ericipelosis
Ericipelosis
salvador19XD
 
Parascariasis
Parascariasis Parascariasis
Parascariasis
salvador19XD
 
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
salvador19XD
 
Alimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de peleaAlimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de pelea
salvador19XD
 
Conversión alimenticia
Conversión alimenticiaConversión alimenticia
Conversión alimenticia
salvador19XD
 
experimento de McLeod y McCarly ADN
experimento de McLeod y McCarly ADNexperimento de McLeod y McCarly ADN
experimento de McLeod y McCarly ADN
salvador19XD
 
Enfermedades metabólicas en rumiantes
Enfermedades metabólicas en rumiantesEnfermedades metabólicas en rumiantes
Enfermedades metabólicas en rumiantes
salvador19XD
 
Caballos enfermedades metabolicas
Caballos enfermedades metabolicasCaballos enfermedades metabolicas
Caballos enfermedades metabolicas
salvador19XD
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
salvador19XD
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicas
salvador19XD
 
bienestar animal en vacas lecheras
 bienestar animal en vacas lecheras bienestar animal en vacas lecheras
bienestar animal en vacas lecheras
salvador19XD
 

Más de salvador19XD (20)

Sistema de identificasion de ganado
Sistema de identificasion de ganado Sistema de identificasion de ganado
Sistema de identificasion de ganado
 
Topografia de las alas de aves
Topografia de las alas de avesTopografia de las alas de aves
Topografia de las alas de aves
 
Dermatitis en reptiles
Dermatitis en reptiles Dermatitis en reptiles
Dermatitis en reptiles
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
 
Acidosis
AcidosisAcidosis
Acidosis
 
Raza dorper
Raza dorperRaza dorper
Raza dorper
 
cubricion de cerdas
cubricion de cerdascubricion de cerdas
cubricion de cerdas
 
Raza bralers
Raza bralersRaza bralers
Raza bralers
 
Ericipelosis
Ericipelosis Ericipelosis
Ericipelosis
 
Parascariasis
Parascariasis Parascariasis
Parascariasis
 
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
 
Alimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de peleaAlimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de pelea
 
Conversión alimenticia
Conversión alimenticiaConversión alimenticia
Conversión alimenticia
 
experimento de McLeod y McCarly ADN
experimento de McLeod y McCarly ADNexperimento de McLeod y McCarly ADN
experimento de McLeod y McCarly ADN
 
Enfermedades metabólicas en rumiantes
Enfermedades metabólicas en rumiantesEnfermedades metabólicas en rumiantes
Enfermedades metabólicas en rumiantes
 
Caballos enfermedades metabolicas
Caballos enfermedades metabolicasCaballos enfermedades metabolicas
Caballos enfermedades metabolicas
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicas
 
bienestar animal en vacas lecheras
 bienestar animal en vacas lecheras bienestar animal en vacas lecheras
bienestar animal en vacas lecheras
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Funcion de umas

  • 1. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia “Ensayo” Función e importancia de UMA’s y Bioterios en México UAI: Producción animal II: Especies silvestres y de interés biomedico 8vo semestre sección: 07 Elaborado por: Salvador Gil Pérez García Coordinador: Dr. Dipl. Héctor Javier Gallardo Valencia
  • 2. Las UMA  Las UMA se refieren a los predios e instalaciones registrados que operan de conformidad con un plan de manejo aprobado y dentro de los cuales se da seguimiento permanente al estado del hábitat y de poblaciones o ejemplares que ahí se distribuyen, y que pueden estar sujetos a dos tipos de manejo: en vida libre (UMA extensiva) o bien, en cautiverio o confinamiento (UMA intensiva). Se consideran como UMA a los criaderos intensivos y extensivos, zoológicos, viveros, jardines botánicos, circos, espectáculos fijos y espectáculos ambulantes ya que dentro de estas unidades se reproducen y propagan ejemplares de flora, fauna y hongos silvestres; y se generan productos y subproductos destinados a los diversos tipos de aprovechamiento estos surgen de la necesidad de contar con alternativas viables de desarrollo socioeconómico en México, promoviendo la diversificación de actividades productivas en el sector rural mediante el binomio “conservación-aprovechamiento sustentable” de la vida silvestre, a través del uso racional, planificado y ordenado de los recursos naturales y revirtiendo los procesos de deterioro ambiental • Tienen como objetivo general la conservación del hábitat natural, poblaciones y ejemplares de especies silvestres. Pueden tener objetivos específicos de restauración, protección, mantenimiento, recuperación, reproducción, repoblación, reintroducción, investigación, rescate, resguardo, rehabilitación, exhibición, recreación, educación ambiental y aprovechamiento sustentable . • Funcionan como: centros de pies de cría, bancos de germoplasma, alternativas de conservación y reproducción de especies clave o que se encuentren en alguna categoría de riesgo, en labores de educación ambiental, investigación, con fines cinegéticos y como unidades de producción de ejemplares, partes y derivados de especies de vida silvestre que pueden ser incorporados a los diferentes circuitos del mercado legal para su comercialización. Bioterio
  • 3. Es un recinto donde se albergan y crían animales de laboratorio con fines de investigación o de control. La definición señala que es el lugar físico donde se crían, mantienen y utilizan animales de laboratorio en un ambiente adecuado acorde a la especie que se esté alojando. La Norma Mexicana señala que hay cuatro tipos de bioterios independientemente de la especie que albergue, pero si en función del propósito: bioterio de alojamiento, bioterio de producción, bioterio de utilización y bioterio de distribución. Lo anterior permite establecer criterios bien definidos para realizar un manejo, cuidado y atención estrictos que le dé al animal una condición de vida óptima. El uso de animales es de vital importancia en el desarrollo de la medicina, así como para la creación de vacunas, el desarrollo de los trasplantes, las transfusiones sanguíneas, diálisis, entre otras. Ya que sin estos no abría manera de llevar acabo dichas actividades.