SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCEMIA
FELINA
Nicolle Dayana chacon roa
Cesar Luis muñoz
¿QUÉ ES LA LEUCEMIA FELINA?
Retrovirus que infecta los gatos.
El gato afectado padecerá
cualquier tipo de enfermedad
infecciosa secundaria a la baja de
defensas, asimismo, un gran
número de enfermedades se
relacionan con el virus, como
nefropatías y artritis
inmunomediadas, cuadros
entéricos, semejantes a los
producidos en la panleucopenia
felina,abortos y otros tipos de
problemas reproductivos.
FORMAS DE
CONTAGIO
El virus es infeccioso por vía oral y por
inoculación parenteral de este modo se
puede presentar la infección cuando los
animales se asean o se muerden (en
peleas); cuando estornudan y comparten
la misma cama o gatera y recipientes de
comida.
FISIOPATOGENIA
La mayoría de los gatos no tienen la suerte de tener
infecciones abortivas, de 1 ó 2 días o máximo en 14
días a tener una viremia primaria, periodo en el cual los
gatos ya salen positivos en las pruebas de ELISA. Es por
esto que después de un posible contacto hay que
esperar 14 días antes de realizar la prueba. El hacerla
antes, aunque puede salir positiva si el virus ya pasó a la
sangre, podría salir negativa y el médico tendría la
necesidad de volverla a realizar, provocando un gasto
extra en el propietario.
FASES DE LA LEUCEMIA FELINA
FASE I: AGUDA O PRIMARIIA
FASE II: ASINTOMATICA
FASE III: LINFADENOPATIA GENERALIZADA
FASE IV: MÉDULA ÓSEA INFECTADA
FASE V: CÉLULAS DE LAS MUCOSAS Y LAS GLÁNDULAS EPITELIALES SON INFECTADAS POR COMPLETO
PRUEBAS PARA EL
DIAGNOSTICO
TECNICAS SEROLOICAS PARA LA
DETECCION DE ANTICUERPOS EN LA
LEUCEMIA FELINA.
LA PRESENCIA MASIVA DE ANTIGENO EN
SANGRE SOLO OCURRE EN LAS FASES
TERMINALES DE LA ENFERMEDAD, POR LO
QUE SUELE HACERSE LA DETECCION DE
ANTICUERPOS EN SANGRE ENTERA,SUERO
O PLASMA.
TRATAMIENTO
NO EXISTE NINGUN
MEDICAMENTO QUE PUEDA
ELIMINAR EL VIRUS DE LA
LEUCEMIA FELINA, SOLO SE
PUEDE APLICAR UN
TRATAMIENTO DE SOPORTE.
CASO CLÍNICO
El 11 de Julio de 2015 ingresó a la Clínica Veterinaria Normandía, un
felino macho mestizo de un año de edad de nombre Limón. En la
anamnesis los dueños reportan que desde hace dos meses se le
dificulta subir a sitios de poca altura, además en el momento de bajar
salta y se cae. Al examen clínico se determina una condición corporal
de 2/5 con un peso corporal de 4.0Kg, temperatura 38.5 °C, mucosas
rosadas, porcentaje de deshidratación cero, frecuencia cardíaca
120lat/min, frecuencia respiratoria 20 resp/min, pérdida de masa
muscular y corporal en general y pérdida de la fuerza extensora y
paraparesiade miembros posteriores.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Como exámenes complementarios se realizó cuadro hemático y perfil
hepático encontrándose todos los valores dentro de los rangos
normales de referencia y se toma muestra sanguínea para serología
de leucemia viral felina la cual se envía a laboratorio. Se programa
medición de glicemia pre y postpandrial para el día 18 de julio.
El día 18 de julio de 2015retorna el paciente a la clínica para la
realización de exámenes programados obteniéndose como
resultados: Glicemia pre-pandrial 77mg/dl y glicemia postpandrial
100mg/dl, además se reciben resultados positivos de la serología
enviada a laboratorio.
TRATAMIENTO
Se decide iniciar terapia oral Engystol, Galium y Prednisolona hasta
nuevo aviso, tratamiento inyectable combinando de Traumeel,
Cerebrum compositum y Ubichinon compositum aplicados por vía
subcutánea durante cinco semanas para posteriormente ser
suministrados de forma oral.
Hasta la fecha, los propietarios reportan una evolución favorable del
paciente indicando que sigue bajo tratamiento, no ha mostrado
signos de rechazo al mismo, ha recuperado la movilidad de los
miembros afectados pero sigue incapacitado para subir a superficies
altas.
PROFILAXIS
CASTRACION PARA EVITAR LAS CAMADAS INDESEADAS
REALIZAR PRUEBAS SEROLOGICAS A TODOS LOS GATOS SOBRE LAS 16
SEMANAS DE VIDA
VACUNA CONTRA LA LEUCEMIA FELINA
REFERENCIAS
Anai. (2012).
Cattori. (2008). Obtenido de
http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v7n2a09.pdf
Dubovi. (2011). Obtenido de
http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v7n2a09.pdf
Graham. (2008).
Jarret. (1964). Universidad del Caldas . Obtenido de
http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v7n2a09.pdf
Leivet. (2018). Obtenido de
http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v7n2a09.pdf
Little. (2012 de 2011). (Harttman, Ed.)
Major. (2020). Obtenido de
http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v7n2a09.pdf
National Partner. (2016). Obtenido de Gemfe:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calicivirus felino
Calicivirus felinoCalicivirus felino
Calicivirus felino
José Medina
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
empile
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Habram Jiménez Sinecio
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
tattianabuenop
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
HEVERBAOSMELO1
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
Alejandra Salazar
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
Jonathan Real
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
Adolfo Perez Carmona
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real
 
Peste porcina clásica
Peste porcina clásicaPeste porcina clásica
Peste porcina clásica
Annie Ariza Palacio
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosa Fiebre aftosa
Fiebre aftosa
IPN
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Jonathan Real
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Vanessa Quintero
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
Valeria Andrade
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Bernabe Espinoza Hernandez
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
Vanessa Quintero
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
98061702210
 

La actualidad más candente (20)

Calicivirus felino
Calicivirus felinoCalicivirus felino
Calicivirus felino
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Peste porcina clásica
Peste porcina clásicaPeste porcina clásica
Peste porcina clásica
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Salmonelosis porcina
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosa Fiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
 

Similar a LEUCEMIA FELINA (EXPO FINAL.pptx

PIF ViLeF ESalgado.pptx
PIF ViLeF ESalgado.pptxPIF ViLeF ESalgado.pptx
PIF ViLeF ESalgado.pptx
Lalo Salgado
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19Parvovirus b19
Parvovirus b19
Felix Gonzalez
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
Felipe Campos
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Furia Argentina
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Umbrella Corporation
 
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdfClase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
CarlosEduardoSeijasM
 
Parotiditis aguda
Parotiditis agudaParotiditis aguda
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
JuanArmendarizSanche1
 
Caso clínico virus de laRABIA
Caso clínico virus de laRABIA Caso clínico virus de laRABIA
Caso clínico virus de laRABIA
Andrea Zimerliz
 
IASFARVIRUS
IASFARVIRUSIASFARVIRUS
Sanidad 2 (clase 18)
Sanidad 2 (clase 18)Sanidad 2 (clase 18)
Sanidad 2 (clase 18)
tecnicoveterinario
 
TORCH seminario
TORCH seminario TORCH seminario
TORCH seminario
Ania Quiñones
 
Panleucopenia Felina
Panleucopenia FelinaPanleucopenia Felina
Panleucopenia Felina
THAISFRANCHESKAMUNDA
 
Exposicion de toxoplasmosis congenita
Exposicion de toxoplasmosis congenita Exposicion de toxoplasmosis congenita
Exposicion de toxoplasmosis congenita
danielsierra_6618
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
Alumnos Ricardo Palma
 
parvovirus.pptx
parvovirus.pptxparvovirus.pptx
parvovirus.pptx
Willman Ramirez Poma
 
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo
Infecciones virales y parasitarias en el embarazoInfecciones virales y parasitarias en el embarazo
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo
Migle Devides
 
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañíaPrincipales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
Ainoa Bersani
 
99 178 187
99 178 18799 178 187
99 178 187
Pame Amán
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosa Fiebre aftosa
Fiebre aftosa
Melody Van Den Heuvel
 

Similar a LEUCEMIA FELINA (EXPO FINAL.pptx (20)

PIF ViLeF ESalgado.pptx
PIF ViLeF ESalgado.pptxPIF ViLeF ESalgado.pptx
PIF ViLeF ESalgado.pptx
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19Parvovirus b19
Parvovirus b19
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdfClase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
 
Parotiditis aguda
Parotiditis agudaParotiditis aguda
Parotiditis aguda
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
 
Caso clínico virus de laRABIA
Caso clínico virus de laRABIA Caso clínico virus de laRABIA
Caso clínico virus de laRABIA
 
IASFARVIRUS
IASFARVIRUSIASFARVIRUS
IASFARVIRUS
 
Sanidad 2 (clase 18)
Sanidad 2 (clase 18)Sanidad 2 (clase 18)
Sanidad 2 (clase 18)
 
TORCH seminario
TORCH seminario TORCH seminario
TORCH seminario
 
Panleucopenia Felina
Panleucopenia FelinaPanleucopenia Felina
Panleucopenia Felina
 
Exposicion de toxoplasmosis congenita
Exposicion de toxoplasmosis congenita Exposicion de toxoplasmosis congenita
Exposicion de toxoplasmosis congenita
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
 
parvovirus.pptx
parvovirus.pptxparvovirus.pptx
parvovirus.pptx
 
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo
Infecciones virales y parasitarias en el embarazoInfecciones virales y parasitarias en el embarazo
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo
 
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañíaPrincipales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
 
99 178 187
99 178 18799 178 187
99 178 187
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosa Fiebre aftosa
Fiebre aftosa
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

LEUCEMIA FELINA (EXPO FINAL.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES LA LEUCEMIA FELINA? Retrovirus que infecta los gatos. El gato afectado padecerá cualquier tipo de enfermedad infecciosa secundaria a la baja de defensas, asimismo, un gran número de enfermedades se relacionan con el virus, como nefropatías y artritis inmunomediadas, cuadros entéricos, semejantes a los producidos en la panleucopenia felina,abortos y otros tipos de problemas reproductivos.
  • 3. FORMAS DE CONTAGIO El virus es infeccioso por vía oral y por inoculación parenteral de este modo se puede presentar la infección cuando los animales se asean o se muerden (en peleas); cuando estornudan y comparten la misma cama o gatera y recipientes de comida.
  • 4. FISIOPATOGENIA La mayoría de los gatos no tienen la suerte de tener infecciones abortivas, de 1 ó 2 días o máximo en 14 días a tener una viremia primaria, periodo en el cual los gatos ya salen positivos en las pruebas de ELISA. Es por esto que después de un posible contacto hay que esperar 14 días antes de realizar la prueba. El hacerla antes, aunque puede salir positiva si el virus ya pasó a la sangre, podría salir negativa y el médico tendría la necesidad de volverla a realizar, provocando un gasto extra en el propietario.
  • 5. FASES DE LA LEUCEMIA FELINA FASE I: AGUDA O PRIMARIIA FASE II: ASINTOMATICA FASE III: LINFADENOPATIA GENERALIZADA FASE IV: MÉDULA ÓSEA INFECTADA FASE V: CÉLULAS DE LAS MUCOSAS Y LAS GLÁNDULAS EPITELIALES SON INFECTADAS POR COMPLETO
  • 6. PRUEBAS PARA EL DIAGNOSTICO TECNICAS SEROLOICAS PARA LA DETECCION DE ANTICUERPOS EN LA LEUCEMIA FELINA. LA PRESENCIA MASIVA DE ANTIGENO EN SANGRE SOLO OCURRE EN LAS FASES TERMINALES DE LA ENFERMEDAD, POR LO QUE SUELE HACERSE LA DETECCION DE ANTICUERPOS EN SANGRE ENTERA,SUERO O PLASMA.
  • 7. TRATAMIENTO NO EXISTE NINGUN MEDICAMENTO QUE PUEDA ELIMINAR EL VIRUS DE LA LEUCEMIA FELINA, SOLO SE PUEDE APLICAR UN TRATAMIENTO DE SOPORTE.
  • 9. El 11 de Julio de 2015 ingresó a la Clínica Veterinaria Normandía, un felino macho mestizo de un año de edad de nombre Limón. En la anamnesis los dueños reportan que desde hace dos meses se le dificulta subir a sitios de poca altura, además en el momento de bajar salta y se cae. Al examen clínico se determina una condición corporal de 2/5 con un peso corporal de 4.0Kg, temperatura 38.5 °C, mucosas rosadas, porcentaje de deshidratación cero, frecuencia cardíaca 120lat/min, frecuencia respiratoria 20 resp/min, pérdida de masa muscular y corporal en general y pérdida de la fuerza extensora y paraparesiade miembros posteriores.
  • 10.
  • 11. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Como exámenes complementarios se realizó cuadro hemático y perfil hepático encontrándose todos los valores dentro de los rangos normales de referencia y se toma muestra sanguínea para serología de leucemia viral felina la cual se envía a laboratorio. Se programa medición de glicemia pre y postpandrial para el día 18 de julio. El día 18 de julio de 2015retorna el paciente a la clínica para la realización de exámenes programados obteniéndose como resultados: Glicemia pre-pandrial 77mg/dl y glicemia postpandrial 100mg/dl, además se reciben resultados positivos de la serología enviada a laboratorio.
  • 12. TRATAMIENTO Se decide iniciar terapia oral Engystol, Galium y Prednisolona hasta nuevo aviso, tratamiento inyectable combinando de Traumeel, Cerebrum compositum y Ubichinon compositum aplicados por vía subcutánea durante cinco semanas para posteriormente ser suministrados de forma oral. Hasta la fecha, los propietarios reportan una evolución favorable del paciente indicando que sigue bajo tratamiento, no ha mostrado signos de rechazo al mismo, ha recuperado la movilidad de los miembros afectados pero sigue incapacitado para subir a superficies altas.
  • 13. PROFILAXIS CASTRACION PARA EVITAR LAS CAMADAS INDESEADAS REALIZAR PRUEBAS SEROLOGICAS A TODOS LOS GATOS SOBRE LAS 16 SEMANAS DE VIDA VACUNA CONTRA LA LEUCEMIA FELINA
  • 14. REFERENCIAS Anai. (2012). Cattori. (2008). Obtenido de http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v7n2a09.pdf Dubovi. (2011). Obtenido de http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v7n2a09.pdf Graham. (2008). Jarret. (1964). Universidad del Caldas . Obtenido de http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v7n2a09.pdf Leivet. (2018). Obtenido de http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v7n2a09.pdf Little. (2012 de 2011). (Harttman, Ed.) Major. (2020). Obtenido de http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v7n2a09.pdf National Partner. (2016). Obtenido de Gemfe: