SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIÓN
Y ESTRUCTURA DEL
SISTEMA RESPIRATORIO
ELSISTEMA
RESPIRATORIO
ELSISTEMA
RESPIRATORIO
ELSISTEMA
RESPIRATORIO
ELSISTEMA
RESPIRATORIO
ELSISTEMA
RESPIRATORIO
ELSISTEMA
RESPIRATORIO
FUNCION
PRINCIPAL
DELSISTEMA
RESPIRATORIO
FUNCIONES
PRINCIPALES
DELSISTEMA
RESPIRATORIO
INTERCAMBIO
GASEOSO
CONTROL
DE LA
RESPIRACION
INTERCAMBIO
GASEOSO
INTERCAMBIO
GASEOSO
NARIZ
CALENTADO
HUMEDIFICADO
FILTRADO
NASOFARINGE
INTERCAMBIO
GASEOSO
BOCA
OROFARINGE
INTERCAMBIO
GASEOSO
INTERCAMBIO
GASEOSO
INTERCAMBIO
GASEOSO
INTERCAMBIO
GASEOSO
INTERCAMBIO
GASEOSO
INTERCAMBIO
GASEOSO
INTERCAMBIO
GASEOSO
INTERCAMBIO
GASEOSO
 Los alvéolos son 480 millones en el adulto, están casi
totalmente cubiertos por capilares pulmonares.
 Podría haber hasta 280 millones de capilares
pulmonares, o sea de 500 a 1,000 por alvéolo.
INTERCAMBIO
GASEOSO
INTERCAMBIO
GASEOSO
Todo el tracto respiratorio, excepto por parte
de la faringe, el tercio anterior de la nariz, y las
unidades respiratorias distales a los
bronquiolos terminales, esta revestido por
células ciliadas intercaladas con células
caliciformes secretoras de moco y otras células
secretoras.
INTERCAMBIO
GASEOSO
Las células ciliadas son células cilíndricas
pseudo estratificadas en las vías aéreas mas
grandes se convierten en cubicas en los
bronquiolos.
INTERCAMBIO
GASEOSO
Las células caliciformes y los productos
secretores de las células Clara constituyen un
mecanismo importante para la protección del
pulmón.
EQUILIBRIO
ACIDO BASE
El sistema respiratorio, por tanto, puede participar en el equilibrio
ácido-base mediante la eliminación de CO2 del cuerpo. El sistema
nervioso central tiene sensores para el CO2 y los niveles de iones de
hidrógeno en la sangre arterial y en el líquido cefalorraquídeo que
envían información a los controladores de la respiración.
En el cuerpo, el aumento de dióxido de carbono conducen a aumentos
en la concentración de iones de hidrógeno (y viceversa) por la
siguiente reacción:
FONACION
La fonación es la producción de sonidos por el
movimiento de aire a través de las cuerdas vocales.
Habla, el canto, y otros sonidos son producidos por las
acciones de los controladores del sistema nervioso
central en los músculos de la respiración, haciendo
que el aire fluya a través de las cuerdas vocales y la
boca.
MECANISMO DE
DEFENSA
PULMONAR
Cada respiración lleva a los pulmones una
pequeña muestra del ambiente atmosférico
local. Esto puede incluir microorganismos tales
como bacterias, polvo, partículas de sílice o
asbesto, gases tóxicos, humo (cigarrillo y otros
tipos), y otros contaminantes.
METABOLISMO
PULMONARY
MANEJO DE LOS
MATERIALES
BIOACTIVOS
• Las células de los pulmones deben metabolizar sustratos para
suministrar energía y nutrientes para su propio mantenimiento.
• Algunas células pulmonares especializados también producen sustancias
necesarias para la función pulmonar normal.
• Además, el endotelio capilar pulmonar contiene un gran número de
enzimas que pueden producir, metabolizar, o modificar de origen natural
sustancias vasoactivas.
Funcion y estructura del sistema respiratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Gabriel Adrian
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
Ivan Libreros
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
usuariolive
 
generalidades del aparato respiratorio
generalidades del aparato respiratorio generalidades del aparato respiratorio
generalidades del aparato respiratorio
Elvira CR
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Pedro Delfino López Hernández
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Valery Salvatierra
 
Control de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiraciónControl de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiración
Estela
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
eddynoy velasquez
 
Fisiologia el corazon
Fisiologia   el corazonFisiologia   el corazon
Fisiologia el corazon
Guillaume Michigan
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
galeon901
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
ssa hidalgo
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
susanaleyes
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
Ivonne Lopez
 
Generalidades del sistema respiratorio
Generalidades del sistema respiratorioGeneralidades del sistema respiratorio
Generalidades del sistema respiratorio
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Valores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoriaValores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoria
Josday Zavaleta Sanchez
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
PABLO
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
 
generalidades del aparato respiratorio
generalidades del aparato respiratorio generalidades del aparato respiratorio
generalidades del aparato respiratorio
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Control de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiraciónControl de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiración
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
 
Fisiologia el corazon
Fisiologia   el corazonFisiologia   el corazon
Fisiologia el corazon
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Generalidades del sistema respiratorio
Generalidades del sistema respiratorioGeneralidades del sistema respiratorio
Generalidades del sistema respiratorio
 
Valores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoriaValores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoria
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
 

Similar a Funcion y estructura del sistema respiratorio

Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción
Rogelio Pimentel
 
Sistema respiratorio 3er tema
Sistema respiratorio 3er temaSistema respiratorio 3er tema
Sistema respiratorio 3er tema
AderlyAndersonSaldaa
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
ErwinRiberaAez
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
ErwinRiberaAez
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Rosa Ma Barrón
 
Morfo II - 2. Aparato Respiratorio.pdf
Morfo II - 2. Aparato Respiratorio.pdfMorfo II - 2. Aparato Respiratorio.pdf
Morfo II - 2. Aparato Respiratorio.pdf
ssuserbff1e7
 
Generalidades aparato respiratorio
Generalidades aparato respiratorioGeneralidades aparato respiratorio
Generalidades aparato respiratorio
Alexander Garcia
 
Biofisica Respiratoria
Biofisica Respiratoria Biofisica Respiratoria
Biofisica Respiratoria
lromero1964
 
Revlsta cientifica silverio 2013
Revlsta  cientifica  silverio  2013Revlsta  cientifica  silverio  2013
Revlsta cientifica silverio 2013
ILLONOYS
 
NEUMO 1.pdf
NEUMO 1.pdfNEUMO 1.pdf
NEUMO 1.pdf
mikesanchez70
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
merinoleiva
 
Sistemarespiratorio
SistemarespiratorioSistemarespiratorio
Sistemarespiratorio
Karina Sanchez Hinestroza
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
Proco Flores
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
Melissa Carrero
 
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanicspresentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
antoniabaptista0312
 
La Respiración.
La Respiración.La Respiración.
La Respiración.
Sarah Santana
 
Tema 7 la nutrición en los animales iii
Tema 7 la nutrición en los animales iiiTema 7 la nutrición en los animales iii
Tema 7 la nutrición en los animales iii
pacozamora1
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
arecoangelggg
 
Respiratorio.pptx
Respiratorio.pptxRespiratorio.pptx
Respiratorio.pptx
ANTUANEJAHAIRAWALDEP
 
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-CapilarHistología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Juan Rodriguez Antunez
 

Similar a Funcion y estructura del sistema respiratorio (20)

Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción
 
Sistema respiratorio 3er tema
Sistema respiratorio 3er temaSistema respiratorio 3er tema
Sistema respiratorio 3er tema
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Morfo II - 2. Aparato Respiratorio.pdf
Morfo II - 2. Aparato Respiratorio.pdfMorfo II - 2. Aparato Respiratorio.pdf
Morfo II - 2. Aparato Respiratorio.pdf
 
Generalidades aparato respiratorio
Generalidades aparato respiratorioGeneralidades aparato respiratorio
Generalidades aparato respiratorio
 
Biofisica Respiratoria
Biofisica Respiratoria Biofisica Respiratoria
Biofisica Respiratoria
 
Revlsta cientifica silverio 2013
Revlsta  cientifica  silverio  2013Revlsta  cientifica  silverio  2013
Revlsta cientifica silverio 2013
 
NEUMO 1.pdf
NEUMO 1.pdfNEUMO 1.pdf
NEUMO 1.pdf
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
 
Sistemarespiratorio
SistemarespiratorioSistemarespiratorio
Sistemarespiratorio
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanicspresentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
 
La Respiración.
La Respiración.La Respiración.
La Respiración.
 
Tema 7 la nutrición en los animales iii
Tema 7 la nutrición en los animales iiiTema 7 la nutrición en los animales iii
Tema 7 la nutrición en los animales iii
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
 
Respiratorio.pptx
Respiratorio.pptxRespiratorio.pptx
Respiratorio.pptx
 
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-CapilarHistología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Funcion y estructura del sistema respiratorio

Notas del editor

  1. El sistema respiratorio esta formado por las vías respiratorias de conducción, iniciando con cavidad nasal….
  2. El sistema respiratorio esta formado por los pulmones con sus respectivas unidades….
  3. El sistema nervioso central que intervienen en el control de los músculos de la respiración y la pared torácica (formada por los músculos intercostales y abdominales, diafragma) y la caja torácica.
  4. Los músculos de la respiración (inspiración como espiración) y la pared torácica (formada por los músculos intercostales y abdominales, diafragma) y la caja torácica.
  5. Los músculos de la respiración y de la pared torácica son componentes esenciales del sistema respiratorio Los pulmones no son capaces de inflarse por si mismos, fuerza de esta inflación debe ser suministrada por los músculos de la respiración. La pared torácica debe estar intacta y ser capaz de expandirse si el aire es entrar en los alvéolos normalmente.
  6. Obtener oxigeno del aire ambiente y abastecer las células, además expulsar del cuerpo dióxido de carbono producido por el metabolismo celular.
  7. La mayor parte de tejidos de nuestro organismo necesita oxigeno para producir energía, de modo que para que funcione normalmente debe haber un aporte continuo de oxigeno. Las fuerzas necesarias para que el aire fluya son generados por los músculos respiratorios a merced del sistema nervioso central. Al mismo tiempo, el retorno venoso procedente de los tejidos del organismo es bombeado hacia los pulmones por el ventrículo derecho del corazón esta sangre venosa mixta TIENE ELEVADO CONTENIDO DE CO2 Y BAJO DE O2.
  8. El aire entra en el sistema respiratorio a través de la nariz y la boca.
  9. Después de pasar a través de la nariz o la boca, la faringe, la laringe y (las vías respiratorias superiores), el aire entra en el árbol traqueo bronquial.
  10. La estructura de las vías respiratorias varía considerablemente, dependiendo de su ubicación en el árbol traqueo bronquial. La tráquea es un tubo fibro-muscular apoyado ventro-lateralmente por el cartílago en forma de C y completado dorsalmente por el músculo liso. A partir de la tráquea, el aire puede pasar a través de tan sólo 10 o tantos como 23 generaciones, o ramificaciones, en su camino hacia los alvéolos.
  11. El cartílago de los grandes bronquios es semicircular, como el de la tráquea, pero como los bronquios entran en los pulmones, los anillos de cartílago desaparece y se sustituye por placas de cartílago de forma irregular. Ellos rodean completamente los bronquios y dan los bronquios intra pulmonares su forma cilíndrica. Estas placas, que ayudan a apoyar las vías respiratorias más grandes, disminuyen progresivamente en las vías respiratorias distales y desaparecen en las vías respiratorias de aproximadamente 1 mm de diámetro. Por definición, las vías aéreas sin cartílago se denominan bronquiolos.
  12. Debido a que los bronquiolos y los conductos alveolares contienen ningún apoyo de cartílago, que están sujetos a colapsar cuando se comprimen. Esto es contrarrestado por la sujeción de los tabiques alveolares que contienen tejido elástico.
  13. Los primeros 16 generaciones de las vías respiratorias, la zona conductora, no contienen alvéolos y por lo tanto son anatómicamente incapaz de intercambio de gases con la sangre venosa. Constituyen el espacio muerto anatómico. Los alvéolos empiezan a aparecer en el 17 a través de las generaciones 19, en los bronquiolos respiratorios, que constituyen la zona de transición. La 20 ª a 22 ª generaciones están llenas de alvéolos. Estos conductos alveolares y los sacos alveolares, que terminan el árbol traqueo bronquial, se conocen como la zona respiratoria
  14. La parte del pulmón abastecida por un bronquiolo respiratorio primario se denomina acino, y todas las vías respiratorias de un acino participan en el intercambio gaseoso.
  15. Una vez que pasa por las vías respiratorias de conducción el aire inspirado penetra en los alveolos donde entra en contacto con la sangre venosa mixta DE LOS CAPILARES PULMONARES.
  16. El resultado de esta asombrosa cifra de capilares pulmonares es una vasta área de contacto entre unos y otros, probablemente de 50 a 100 m2 de superficie disponible para el intercambio gaseoso por difusión. Los alveolos tienen de 200 a 250 micras de diámetro. El tabique alveolar parece estar compuesto casi en su totalidad por capilares pulmonares. Se pueden observar eritrocitos dentro de los capilares.
  17. La superficie alveolar se compone principalmente de: Una sola capa delgada de células epiteliales escamosas, las células alveolares tipo I. Intercaladas entre estas están las de tipo cúbico las células alveolares de mayor tamaño (tipo II), que producen la capa de fluido que recubre los alvéolos. Aunque hay aproximadamente dos veces más células de tipo II, que células de tipo I en el pulmón humano. Las células de tipo I cubren el 90% a 95% de la superficie alveolar; debido a que tienen un área de superficie mucho más grande. Un tercer tipo de células, los macrófagos alveolares fagocítico va libremente, se encuentra en un número variable en el revestimiento extracelular de la superficie alveolar. Estas células patrullan la superficie alveolar y fagocitan partículas inspirados tales como bacterias.
  18. En los bronquiolos las células caliciformes son menos frecuentes y son sustituidas por otro tipo de células las células Clara.