SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES
Introducción al concepto de función.
2
FUNCIONES
Una función es una relación entre dos variables x e y
A la variable x se llama variable independiente y a la variable y se
le llama dependiente (y va a depender del valor que le demos a x,
por lo que x en principio puede tomar cualquier valor)
La condición para que una relación entre dos variables sea una
función es que a cada valor de x le corresponda un solo valor de y
3
FUNCIONES
FORMAS DE EXPRESAR UNA FUNCIÓN:
●
Mediante un enunciado
●
Mediante una gráfica
●
Mediante una tabla de valores
●
Mediante una expresión algebraica o analítica
No siempre va a ser posible expresar una función de las cuatro formas mencionadas
anteriormente.
4
FUNCIONES
Función expresada mediante un enunciado:
Estamos llenando una bañera de agua y midiendo la altura del agua a medida que se va llenando.
En los dos primeros minutos el nivel del agua ha subido 10 cm, después tres minutos más tarde el
agua ha alcanzado un nivel de 40 cm. Durante los cinco siguientes minutos el nivel permanece
constante y después empieza a descender, en los dos siguientes minutos ha bajado hasta 30 cm y en
tres minutos más la bañera se ha vaciado.
Función expresada mediante una gráfica:
Siempre podemos dibujar (o esbozar) la gráfica asociada a una función. Así en el ejemplo
anterior:
5
FUNCIONES
Funciones dadas mediante una tabla
A veces la función viene expresada mediante una tabla de valores. Por ejemplo:
A esta tabla se le puede asociar su correspondiente gráfica,
x 0 1 2 3 4 5 6 7
y 2 1 3 4 1 3 6 1
6
FUNCIONES
Funciones expresadas mediante una expresión algebraica o
analítica.
Ahora la relación entre las dos variables viene dada por una expresión algebraica:
( a cada valor de x le corresponde el valor y que se obtiene de multiplicar x por 1,60)
Muchas veces esta expresión analítica se le puede asociar un enunciado: En una frutería , el
precio de un kilo de manzanas es 1,60€. La relación entre el precio delas manzanas (y) y el peso
(x) es una función que tiene de expresión analítica :
Además también se le puede asociar una tabla:
y=1,50 x
y=1,50 x
x (peso kg) 0 1 2 3 4
y (precio €) 0 1,50 3 4,50 6
7
FUNCIONES
Y también se le puede asociar la gráfica correspondiente:
Observación: fijaos que la gráfica se dibuja desde x=0, ya que no tiene sentido que valores negativos asociados
al peso, ya que no tenemos pesos negativos.
8
FUNCIONES
Ejemplos:
1. Hay veces que lo que se propone es completar una tabla y después dar una expresión
analítica.
Completa la siguiente tabla de valores y da una expresión analítica de las expresiones
correspondientes:
Nos fijamos y nos damos cuenta de que 4=3·1+1; 7=3·2+1; 10; 9=3·3+1 …
por lo que la expresión analítica es: y la tabla quedaría así:
x 1 2 3 4 5 6 7 8
y 4 7 10 13 16
y=3 x+1
x 1 2 3 4 5 6 7 8
y 4 7 10 13 16 19 22 25
9
FUNCIONES
2. Otras veces, nos van a dar una gráfica y nos van a dar una gráfica y nos van a pedir que
rellenemos una tabla:
En este caso, lo que hacemos es una tabla donde a cada valor de x, le corresponda su correspondiente valor y
x 0 1 2 3 4 5 6 7
y 2 1 3 0 3 4 2 1
10
FUNCIONES
3. Otras veces lo que nos van a dar una expresión analítica y nos van a pedir que elaboremos
una tabla y dibujemos la gráfica. Por ejemplo de la expresión
Para elaborar la tabla tenemos que elegir cuatro o cinco valores de x, y calcular sus correspondientes valores de
y. Los valores de x serán los QUE QUERAMOS, teniendo en cuenta que nos interesa a la hora de dibujar que los
resultados sean valores enteros. Siempre pondremos de x en la tabla en orden creciente:
y=−2 x+3
x y
-1 5
0 3
2 -1
4 -5
11
FUNCIONES
4. Haz una tabla de valores para la siguiente función y represéntala.
Como en el ejemplo anterior hacemos una tabla de valores, pero si elegimos los mismos valores que antes,
fijaos lo que ocurre:
Aunque estos valores son válidos, a la hora de situar puntos con coordenadas decimales, es más
complicado. Como podemos elegir los puntos que queramos elegimos otros puntos.
y=
x+3
5
x y
-1 0,4
0 0,6
2 1
4 1,4
x y
-8 -1
-3 0
2 1
7 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación funciones
Clasificación  funcionesClasificación  funciones
Clasificación funciones
María Magdalena Villegas Carstensen
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Regresion lineal
Regresion lineal Regresion lineal
Regresion lineal
aranda.ines
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
Meli Aguilera
 
MonografíA De MatemáTicas
MonografíA De MatemáTicasMonografíA De MatemáTicas
MonografíA De MatemáTicas
mariaaugustamosquera2010
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
AlejandraViteri6
 
DETERMINANTES
DETERMINANTESDETERMINANTES
DETERMINANTES
olgafer
 
5. regresión lineal multiple
5.  regresión lineal multiple5.  regresión lineal multiple
5. regresión lineal multiple
Leonardo Daniel López Condoy
 
Regresión lineal múltiple
Regresión lineal múltipleRegresión lineal múltiple
Regresión lineal múltiple
Juan José Gibaja Martíns
 
Analisis de correlacion y regresion no lineal .
Analisis de correlacion y regresion no lineal .Analisis de correlacion y regresion no lineal .
Analisis de correlacion y regresion no lineal .
JosLuis355
 
Taller de medios proyecto
Taller de medios proyectoTaller de medios proyecto
Taller de medios proyecto
JeanPaul263
 
ANALISIS DE UN EXPERIMENTO
ANALISIS DE UN EXPERIMENTOANALISIS DE UN EXPERIMENTO
ANALISIS DE UN EXPERIMENTO
Torimat Cordova
 
Funciones y graficas
Funciones y graficasFunciones y graficas
Funciones y graficas
jessicamarsant
 
Presentacion matrices y determinantes
Presentacion matrices y determinantesPresentacion matrices y determinantes
Presentacion matrices y determinantes
Andrio Mendoza
 
Análisis de la regresión en SPSS
Análisis de la regresión en SPSSAnálisis de la regresión en SPSS
Análisis de la regresión en SPSS
José Felipe
 
Regresiones
RegresionesRegresiones
Regresiones
Lourdes
 
Universidad del oriente
Universidad del orienteUniversidad del oriente
Universidad del oriente
27660882
 
Tareas ade
Tareas adeTareas ade
Tareas ade
00201292
 
Regresión lineal
Regresión linealRegresión lineal
Regresión lineal
Julio Rivera
 
Regresión Lineal
Regresión LinealRegresión Lineal
Regresión Lineal
Edgar Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación funciones
Clasificación  funcionesClasificación  funciones
Clasificación funciones
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Regresion lineal
Regresion lineal Regresion lineal
Regresion lineal
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
 
MonografíA De MatemáTicas
MonografíA De MatemáTicasMonografíA De MatemáTicas
MonografíA De MatemáTicas
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
 
DETERMINANTES
DETERMINANTESDETERMINANTES
DETERMINANTES
 
5. regresión lineal multiple
5.  regresión lineal multiple5.  regresión lineal multiple
5. regresión lineal multiple
 
Regresión lineal múltiple
Regresión lineal múltipleRegresión lineal múltiple
Regresión lineal múltiple
 
Analisis de correlacion y regresion no lineal .
Analisis de correlacion y regresion no lineal .Analisis de correlacion y regresion no lineal .
Analisis de correlacion y regresion no lineal .
 
Taller de medios proyecto
Taller de medios proyectoTaller de medios proyecto
Taller de medios proyecto
 
ANALISIS DE UN EXPERIMENTO
ANALISIS DE UN EXPERIMENTOANALISIS DE UN EXPERIMENTO
ANALISIS DE UN EXPERIMENTO
 
Funciones y graficas
Funciones y graficasFunciones y graficas
Funciones y graficas
 
Presentacion matrices y determinantes
Presentacion matrices y determinantesPresentacion matrices y determinantes
Presentacion matrices y determinantes
 
Análisis de la regresión en SPSS
Análisis de la regresión en SPSSAnálisis de la regresión en SPSS
Análisis de la regresión en SPSS
 
Regresiones
RegresionesRegresiones
Regresiones
 
Universidad del oriente
Universidad del orienteUniversidad del oriente
Universidad del oriente
 
Tareas ade
Tareas adeTareas ade
Tareas ade
 
Regresión lineal
Regresión linealRegresión lineal
Regresión lineal
 
Regresión Lineal
Regresión LinealRegresión Lineal
Regresión Lineal
 

Similar a Funciones

Tabulación y graficación de Celeste
Tabulación y graficación de CelesteTabulación y graficación de Celeste
Tabulación y graficación de Celeste
Angelica Celeste Coronel Zapata
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
somoza24
 
Funciones 1
Funciones 1Funciones 1
Funciones 1
somoza24
 
Funciones 120405114153-phpapp01
Funciones 120405114153-phpapp01Funciones 120405114153-phpapp01
Funciones 120405114153-phpapp01
somoza24
 
Rectas Matemáticas
Rectas Matemáticas Rectas Matemáticas
Rectas Matemáticas
IngridZavala6
 
Funciones en 3º eso
Funciones en 3º esoFunciones en 3º eso
Funciones en 3º eso
murilloalmi
 
Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita
josecastillo1993
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
pradob9
 
Funciones 1
Funciones 1Funciones 1
Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2
sitayanis
 
Variaciones en procesos sociales baja california
Variaciones en procesos sociales baja californiaVariaciones en procesos sociales baja california
Variaciones en procesos sociales baja california
GuiasprepaAbierta
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
PachitoRodriguezBaen
 
Guia teorica de funciones
Guia teorica de funcionesGuia teorica de funciones
Guia teorica de funciones
Zioly Calderon
 
Mas o menos funciones.pdf 05
Mas o menos funciones.pdf   05Mas o menos funciones.pdf   05
Mas o menos funciones.pdf 05
Andres Fernando Quispe Avalos
 
Aaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoAaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajo
Romel Peña
 
PPT FUNCIONES.pdf
PPT FUNCIONES.pdfPPT FUNCIONES.pdf
PPT FUNCIONES.pdf
AxelCoronadoPopper
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Niler Custodio
 
Funciones1
Funciones1Funciones1
Funciones1
Jose Chavez
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
matis301181
 
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_nFunciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
NorkarelysJosRicardo
 

Similar a Funciones (20)

Tabulación y graficación de Celeste
Tabulación y graficación de CelesteTabulación y graficación de Celeste
Tabulación y graficación de Celeste
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones 1
Funciones 1Funciones 1
Funciones 1
 
Funciones 120405114153-phpapp01
Funciones 120405114153-phpapp01Funciones 120405114153-phpapp01
Funciones 120405114153-phpapp01
 
Rectas Matemáticas
Rectas Matemáticas Rectas Matemáticas
Rectas Matemáticas
 
Funciones en 3º eso
Funciones en 3º esoFunciones en 3º eso
Funciones en 3º eso
 
Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
 
Funciones 1
Funciones 1Funciones 1
Funciones 1
 
Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2
 
Variaciones en procesos sociales baja california
Variaciones en procesos sociales baja californiaVariaciones en procesos sociales baja california
Variaciones en procesos sociales baja california
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 
Guia teorica de funciones
Guia teorica de funcionesGuia teorica de funciones
Guia teorica de funciones
 
Mas o menos funciones.pdf 05
Mas o menos funciones.pdf   05Mas o menos funciones.pdf   05
Mas o menos funciones.pdf 05
 
Aaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoAaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajo
 
PPT FUNCIONES.pdf
PPT FUNCIONES.pdfPPT FUNCIONES.pdf
PPT FUNCIONES.pdf
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones1
Funciones1Funciones1
Funciones1
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_nFunciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
 

Más de maricarmen2p

Escalas
EscalasEscalas
Escalas
maricarmen2p
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
maricarmen2p
 
Dominio de una función
Dominio de una funciónDominio de una función
Dominio de una función
maricarmen2p
 
Ejercicios funcio 20_abril
Ejercicios funcio 20_abrilEjercicios funcio 20_abril
Ejercicios funcio 20_abril
maricarmen2p
 
Problemas sistemas sistemas de ecuaciones
Problemas sistemas sistemas de ecuacionesProblemas sistemas sistemas de ecuaciones
Problemas sistemas sistemas de ecuaciones
maricarmen2p
 
Sistemas de ecuaciones ejercicios
Sistemas de ecuaciones ejerciciosSistemas de ecuaciones ejercicios
Sistemas de ecuaciones ejercicios
maricarmen2p
 
Sucesiones soluciones ejercicios_2
Sucesiones soluciones ejercicios_2Sucesiones soluciones ejercicios_2
Sucesiones soluciones ejercicios_2
maricarmen2p
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
maricarmen2p
 
Migas al microndas
Migas al microndasMigas al microndas
Migas al microndas
maricarmen2p
 
Resolucion sistemas
Resolucion sistemasResolucion sistemas
Resolucion sistemas
maricarmen2p
 
Introducción de sistemas de ecuaciones
Introducción de sistemas de ecuacionesIntroducción de sistemas de ecuaciones
Introducción de sistemas de ecuaciones
maricarmen2p
 
Ecuaciones de primer grado bis
Ecuaciones de primer grado bisEcuaciones de primer grado bis
Ecuaciones de primer grado bis
maricarmen2p
 
Ecuaciones primer grado bis
Ecuaciones primer grado bisEcuaciones primer grado bis
Ecuaciones primer grado bis
maricarmen2p
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
maricarmen2p
 
Selectividad Analisis
Selectividad AnalisisSelectividad Analisis
Selectividad Analisis
maricarmen2p
 
Voluntario 4 Marzo
Voluntario 4 MarzoVoluntario 4 Marzo
Voluntario 4 Marzo
maricarmen2p
 
Problemas Optimizacion
Problemas OptimizacionProblemas Optimizacion
Problemas Optimizacion
maricarmen2p
 
Repaso De Ecuaciones Sistemas E Inecuaciones
Repaso De Ecuaciones Sistemas E InecuacionesRepaso De Ecuaciones Sistemas E Inecuaciones
Repaso De Ecuaciones Sistemas E Inecuaciones
maricarmen2p
 
Mas Repaso Ecuaciones
Mas Repaso EcuacionesMas Repaso Ecuaciones
Mas Repaso Ecuaciones
maricarmen2p
 
Problemas Ecuaciones Resueltas
Problemas Ecuaciones ResueltasProblemas Ecuaciones Resueltas
Problemas Ecuaciones Resueltas
maricarmen2p
 

Más de maricarmen2p (20)

Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Dominio de una función
Dominio de una funciónDominio de una función
Dominio de una función
 
Ejercicios funcio 20_abril
Ejercicios funcio 20_abrilEjercicios funcio 20_abril
Ejercicios funcio 20_abril
 
Problemas sistemas sistemas de ecuaciones
Problemas sistemas sistemas de ecuacionesProblemas sistemas sistemas de ecuaciones
Problemas sistemas sistemas de ecuaciones
 
Sistemas de ecuaciones ejercicios
Sistemas de ecuaciones ejerciciosSistemas de ecuaciones ejercicios
Sistemas de ecuaciones ejercicios
 
Sucesiones soluciones ejercicios_2
Sucesiones soluciones ejercicios_2Sucesiones soluciones ejercicios_2
Sucesiones soluciones ejercicios_2
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
 
Migas al microndas
Migas al microndasMigas al microndas
Migas al microndas
 
Resolucion sistemas
Resolucion sistemasResolucion sistemas
Resolucion sistemas
 
Introducción de sistemas de ecuaciones
Introducción de sistemas de ecuacionesIntroducción de sistemas de ecuaciones
Introducción de sistemas de ecuaciones
 
Ecuaciones de primer grado bis
Ecuaciones de primer grado bisEcuaciones de primer grado bis
Ecuaciones de primer grado bis
 
Ecuaciones primer grado bis
Ecuaciones primer grado bisEcuaciones primer grado bis
Ecuaciones primer grado bis
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Selectividad Analisis
Selectividad AnalisisSelectividad Analisis
Selectividad Analisis
 
Voluntario 4 Marzo
Voluntario 4 MarzoVoluntario 4 Marzo
Voluntario 4 Marzo
 
Problemas Optimizacion
Problemas OptimizacionProblemas Optimizacion
Problemas Optimizacion
 
Repaso De Ecuaciones Sistemas E Inecuaciones
Repaso De Ecuaciones Sistemas E InecuacionesRepaso De Ecuaciones Sistemas E Inecuaciones
Repaso De Ecuaciones Sistemas E Inecuaciones
 
Mas Repaso Ecuaciones
Mas Repaso EcuacionesMas Repaso Ecuaciones
Mas Repaso Ecuaciones
 
Problemas Ecuaciones Resueltas
Problemas Ecuaciones ResueltasProblemas Ecuaciones Resueltas
Problemas Ecuaciones Resueltas
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Funciones

  • 2. 2 FUNCIONES Una función es una relación entre dos variables x e y A la variable x se llama variable independiente y a la variable y se le llama dependiente (y va a depender del valor que le demos a x, por lo que x en principio puede tomar cualquier valor) La condición para que una relación entre dos variables sea una función es que a cada valor de x le corresponda un solo valor de y
  • 3. 3 FUNCIONES FORMAS DE EXPRESAR UNA FUNCIÓN: ● Mediante un enunciado ● Mediante una gráfica ● Mediante una tabla de valores ● Mediante una expresión algebraica o analítica No siempre va a ser posible expresar una función de las cuatro formas mencionadas anteriormente.
  • 4. 4 FUNCIONES Función expresada mediante un enunciado: Estamos llenando una bañera de agua y midiendo la altura del agua a medida que se va llenando. En los dos primeros minutos el nivel del agua ha subido 10 cm, después tres minutos más tarde el agua ha alcanzado un nivel de 40 cm. Durante los cinco siguientes minutos el nivel permanece constante y después empieza a descender, en los dos siguientes minutos ha bajado hasta 30 cm y en tres minutos más la bañera se ha vaciado. Función expresada mediante una gráfica: Siempre podemos dibujar (o esbozar) la gráfica asociada a una función. Así en el ejemplo anterior:
  • 5. 5 FUNCIONES Funciones dadas mediante una tabla A veces la función viene expresada mediante una tabla de valores. Por ejemplo: A esta tabla se le puede asociar su correspondiente gráfica, x 0 1 2 3 4 5 6 7 y 2 1 3 4 1 3 6 1
  • 6. 6 FUNCIONES Funciones expresadas mediante una expresión algebraica o analítica. Ahora la relación entre las dos variables viene dada por una expresión algebraica: ( a cada valor de x le corresponde el valor y que se obtiene de multiplicar x por 1,60) Muchas veces esta expresión analítica se le puede asociar un enunciado: En una frutería , el precio de un kilo de manzanas es 1,60€. La relación entre el precio delas manzanas (y) y el peso (x) es una función que tiene de expresión analítica : Además también se le puede asociar una tabla: y=1,50 x y=1,50 x x (peso kg) 0 1 2 3 4 y (precio €) 0 1,50 3 4,50 6
  • 7. 7 FUNCIONES Y también se le puede asociar la gráfica correspondiente: Observación: fijaos que la gráfica se dibuja desde x=0, ya que no tiene sentido que valores negativos asociados al peso, ya que no tenemos pesos negativos.
  • 8. 8 FUNCIONES Ejemplos: 1. Hay veces que lo que se propone es completar una tabla y después dar una expresión analítica. Completa la siguiente tabla de valores y da una expresión analítica de las expresiones correspondientes: Nos fijamos y nos damos cuenta de que 4=3·1+1; 7=3·2+1; 10; 9=3·3+1 … por lo que la expresión analítica es: y la tabla quedaría así: x 1 2 3 4 5 6 7 8 y 4 7 10 13 16 y=3 x+1 x 1 2 3 4 5 6 7 8 y 4 7 10 13 16 19 22 25
  • 9. 9 FUNCIONES 2. Otras veces, nos van a dar una gráfica y nos van a dar una gráfica y nos van a pedir que rellenemos una tabla: En este caso, lo que hacemos es una tabla donde a cada valor de x, le corresponda su correspondiente valor y x 0 1 2 3 4 5 6 7 y 2 1 3 0 3 4 2 1
  • 10. 10 FUNCIONES 3. Otras veces lo que nos van a dar una expresión analítica y nos van a pedir que elaboremos una tabla y dibujemos la gráfica. Por ejemplo de la expresión Para elaborar la tabla tenemos que elegir cuatro o cinco valores de x, y calcular sus correspondientes valores de y. Los valores de x serán los QUE QUERAMOS, teniendo en cuenta que nos interesa a la hora de dibujar que los resultados sean valores enteros. Siempre pondremos de x en la tabla en orden creciente: y=−2 x+3 x y -1 5 0 3 2 -1 4 -5
  • 11. 11 FUNCIONES 4. Haz una tabla de valores para la siguiente función y represéntala. Como en el ejemplo anterior hacemos una tabla de valores, pero si elegimos los mismos valores que antes, fijaos lo que ocurre: Aunque estos valores son válidos, a la hora de situar puntos con coordenadas decimales, es más complicado. Como podemos elegir los puntos que queramos elegimos otros puntos. y= x+3 5 x y -1 0,4 0 0,6 2 1 4 1,4 x y -8 -1 -3 0 2 1 7 2