SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
UNIVERSIDAD ABIERTA A DISTANCIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA EN ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS
FUNCIONES
JAIRO SILVA NOSSA
2173446
CAU BUCARAMANGA
SEMESTRE I -2016
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
UNIVERSIDAD ABIERTA A DISTANCIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA EN ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS
FUNCIONES
Docente
NATHALIA KATERIN VALDERRAMA RAMIREZ
JAIRO SILVA NOSSA
2173446
CAU BUCARAMANGA
SEMESTRE I -2016
INTRODUCCION
Durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes son muchas las
dificultades que se manifiestan en el aula, pero quizá una de las más comunes es
el bajo rendimiento en el área de la matemática, aquí es donde el papel del
maestro entra a jugar un puesto importante en concientizar, entender a nuestros
estudiantes para que adquieran conocimientos básicos para el desarrollo o
desempeño de todo individuo en la sociedad.
PRACTICA DE AULA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
SAN VICENTE DE CHUCURI
GRADO QUINTO DE PRIMARIA
TEMA: IGUALDADES Y ECUACIONES
LOGRO: Identificar ecuaciones y resolverlas aplicando las propiedades de los
numero naturales.
¿Cuántos gramos de
tomates debe colocar
Patricia en la balanza,
para que el peso de
estos sea igual al
indicado en la balanza de
Daniel?
Para resolver esta clase
de problemas
planteamos una
ecuación.
Llamemos a, a la cantidad de gramos de tomates que debe colocar Patricia en la
balanza.
Ahora, escribamos la siguiente expresión:
120 + a = 350
120 + a - 120 = 350 – 120
a = 230
120 + 230 = 350
Para resolver la ecuación seguimos el siguiente proceso:
Sustraemos 120 en ambos lados de la igualdad.
Realizamos las operaciones indicadas: (120- 120 = 0)
Comprobamos el resultado.
Llamamos ecuación a la igualdad donde el valor de unos de sus términos es
desconocido. A este lo denominamos incógnita y lo simbolizamos con una letra.
Ejemplo
¿A qué número le sustraemos 70 para obtener 180?
Llamemos x al número desconocido y planteemos una ecuación.
x - 70 = 180
x + 70 – 70 = 180 + 70
x = 250
250 + 70 = 180
180 = 180
TRABAJO MIS COMPETENCIAS
1. Coloreo los balones de futbol americanos que contienen una ecuación.
2. Completo la tabla, considerando el número que falta.
5 + 3 = 4 + 8 =
7 + = 5 + 9 = 9
5 – 3 = 12 - 2 =
- = - =
Adicionamos 70 en ambos lados de la igualdad.
Realizamos las operaciones indicadas: (70- 70 = 0)
Comprobamos el resultado.
a-5=11 7+5= 12 3x=21
4+m=13 4+27=31 18+s=38
3. Busco el valor de la incógnita que hace cierta la igualdad y lo encuentro en la
sopa de letras:
a) 4 + x = 9
b) 13 – a = 10
c) 3 + 6 = n
d) 7 - b = 3
e) p + 6 = 7
f) 8 – s = 8
PENSAMIENTO MATEMATICO
El pensamiento utilizado tiene que ver con el aprendizaje, tales como el
razonamiento la resolución y planteamiento de problemas; la comunicación; la
modelación y la elaboración, comparación y ejercitación del procedimiento.
PENSAMIENTO NUMERICO
Justifica regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y
operaciones, es la habilidad y destreza numérica, las comparaciones, las
estimaciones de la cantidad.
El pensamiento numérico se adquiere gradualmente y va evolucionando en la
medida en que los estudiantes tienen la oportunidad de pensar en los números y
de usarlos en contextos significativos y se manifiesta de diversas maneras de
acuerdo con el desarrollo del pensamiento matemático.
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMA ALGEBRAICO ANALITICO
Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de
relaciones entre distintos datos. Para alcanzar la educación básica presupone
enseñar la enseñanza de contenidos matemáticos fragmentados y
compartimentalizados, para ubicarse en el dominio de un campo conceptual que
involucra procesos y procedimientos interestructurados que permitan analizar,
organizar y modelar matemáticamente situaciones y problemas tanto de la
actividad practica del hombre, como de las ciencias y las propiamente
matemáticas.
PROCESOS MATEMATICOS
Los procesos que se contemplaron en la práctica son: formular y resolver
problemas; modelar procesos y fenómenos de la realidad; comunicar; razonar y
formular y comparar.
P A C I N C O
R J I U P A C
T R E S N A E
M V L T F O R
E C U A T R O
Estos procesos son necesarios en el desarrollo de la práctica que promedio de
ellos el estudiante debe superar obstáculos diferentes que depende de la
naturaleza de los saberes propios de la respectiva disciplina (matemáticas).
CRITERIOS DE EVALUACION
Si la ciencia está formada por un conjunto de saberes que están en permanente
cambio, en donde la revisión y el análisis critico de lo que se hace es fundamental,
la evaluación es un componente que no puede faltar en la formación matemática.
Una evaluación que sea vista, al igual que la matemática, como proceso, es decir
que sea permanente, que arroje luces sobre el camino recorrido y el que se
seguirá recorriendo.
Ya no es posible una evaluación dirigida a detectar errores, punto de quiebre. Se
trata de una evaluación orientada a identificar fortalezas que permitan superar las
debilidades, una evaluación para determinar que están aprendiendo realmente hoy
los (as) estudiantes y buscar herramientas que permitan a cada docente orientar el
proceso de enseñanza y aprendizaje hacia los objetivos propuestos, teniendo en
cuenta también, por supuesto los vacíos detectados en los estudiantes.
Criterios a evaluar: Proponer, interpretación de conjetura; que argumente,
justifique y explique los procedimientos seguidos o las soluciones propuestas.
ANALISIS DE LA PROPUESTA
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO: la práctica se desarrolló en el colegio Nuestra
Señora de la Paz, en San Vicente de Chucuri, Santander; institución educativa de
carácter público.
Se desarrolló con el grado quinto uno, dicho grado está compuesto por niños (as)
entre diez y doce años perteneciente a un estrato social 1,2; veintiséis son niñas y
catorce son niños para un total de 40 estudiantes.
TIEMPO Y METODOLOGÍA: El tiempo empleado para el desarrollo de la práctica
será un bloque de dos horas.
La metodología de instrucción: son estrategias a utilizar, busca convertir los
objetivos en acción, puede utilizar los métodos tradicionales (centrado en el
maestro), también utilice los métodos activos (centrados en el estudiante).
Método tradicional: Conferencias, explicación oral, lecturas, presentación,
recitación y cuestionamiento. Se utiliza material didáctico, fichas, balanzas, frutas
etc.
Método activo: Instrucción individualizada; pueden trabajar en grupos pequeños o
numerosos en tanto la actividad se adapta a los individuos implicados.
Discusión en grupo: son conversaciones en las que el profesor no tiene un papel
predominante.
Enseñanza reciproca: La meta es en ayudar al estudiante a comprender y pensar
con profundidad a cerca de lo que se lee; resumir, formular y pronosticar.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
De los 40 niños y niñas de la práctica. 15 entendieron el tema con facilidad, 12 se
les dificulto el tema, pero estuvieron interesados en aprender, lo demostraron con
su actitud, preguntando reiteradamente al profesor para despejar dudas, 5
estudiantes no atendieron a la explicación demostraron indisciplina constante, en
ocasiones trataron de agredirse físicamente,3 estudiantes fueron retirados por el
coordinador porque estaban enfermos, se llamaron los padres de familia y fueron
entregados a ellos, 5 estudiantes estuvieron muy pasivos, no hablaron, no
preguntaron, estuvieron casi inmóvil durante toda clase.
Una ventaja que percibí es que en estos grados de primaria son más fácil de
controlar que en la secundaria.
Y una de las desventajas es la gran problemática social en que estos niños esta,
es poco el tiempo utilizado por los maestros en conocer este flagelo que azota a
nuestra población infantil. El alcance en términos de aprendizaje fue mucho y
poder comprender que de nada sirve el conocimiento si nuestras nuevas
generaciones son descuidadas y abandonadas por la sociedad y el estado.
Número de estudiantes Concepto
15 Entendieron claramente el tema
12 Se les dificulto el tema
5 No atendieron, indisciplina
3 Fueron retirados por enfermedad
5 Estuvieron pasivos, no participaron
CONCLUSIÓN
Esta práctica pedagógica me ayuda como docente y el estudiante debe entender
que las matemáticas hacen sentido, que no son simplemente un conjunto de
reglas y procedimientos que se deban memorizar.
Por ese motivo necesitan experiencias en las que puedan explicar, justificar y
refinar su propio pensamiento, no limitarse a repetir lo que dice los textos o el
maestro. Necesitan plantear y justificar sus propias conjeturas aplicando varios
procesos de razonamiento extrayendo conclusiones lógicas.
BIBLIOGRAFIA
 Lineamientos curriculares matemáticas (cooperativa editorial magisterio)
 Estantalares básicos de competencias (ministerio de educación nacional)
 Desafíos matemáticos cinco (grupo editorial norma)
 Como aprender a enseñar y como enseñar a aprender (María Inés
Sarmiento Díaz)
 Algebra lehmann (limusa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Oswaldo Alvear
 
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
ma072001
 
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Oswaldo Alvear
 
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
lorena rivera zavaleta
 
Planificacion anual de 6º año mirada final
Planificacion anual de 6º año mirada finalPlanificacion anual de 6º año mirada final
Planificacion anual de 6º año mirada finalm1gu3lgust4v0
 
Didactica de la matematica
Didactica de la matematicaDidactica de la matematica
Didactica de la matematica
osmanh035
 
Planeación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Anual 1er grado - secundariaPlaneación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Anual 1er grado - secundaria
Oswaldo Alvear
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
Oswaldo Alvear
 
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOSPROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
Edinson Suarez Nuñez
 
PROPUESTA MATEMÁTICAS
PROPUESTA MATEMÁTICASPROPUESTA MATEMÁTICAS
PROPUESTA MATEMÁTICASmaegar
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
Cristina Cantet
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
ballena27
 
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Leonor Tehua Montiel López
 
S4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEAS4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEA
Neftali CeHe
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 
2 taller jugar_con_numeros
2 taller jugar_con_numeros2 taller jugar_con_numeros
2 taller jugar_con_numeros
AlfredoVillarrealTor
 
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexicoPisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Euler
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
 
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
 
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
 
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
 
Sesionstrigonom4tosecundaria
Sesionstrigonom4tosecundariaSesionstrigonom4tosecundaria
Sesionstrigonom4tosecundaria
 
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
 
Planificacion anual de 6º año mirada final
Planificacion anual de 6º año mirada finalPlanificacion anual de 6º año mirada final
Planificacion anual de 6º año mirada final
 
Didactica de la matematica
Didactica de la matematicaDidactica de la matematica
Didactica de la matematica
 
Planeación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Anual 1er grado - secundariaPlaneación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Anual 1er grado - secundaria
 
Situaciones de brousseau
Situaciones de brousseauSituaciones de brousseau
Situaciones de brousseau
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOSPROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
 
PROPUESTA MATEMÁTICAS
PROPUESTA MATEMÁTICASPROPUESTA MATEMÁTICAS
PROPUESTA MATEMÁTICAS
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
 
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
 
S4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEAS4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEA
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
 
2 taller jugar_con_numeros
2 taller jugar_con_numeros2 taller jugar_con_numeros
2 taller jugar_con_numeros
 
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexicoPisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexico
 

Destacado

Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra (Angulos)
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra (Angulos)Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra (Angulos)
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra (Angulos)
johanna pabón
 
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede IbarraPontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
johanna pabón
 
Deber De MatemáTica
Deber De MatemáTicaDeber De MatemáTica
Deber De MatemáTica
johanna pabón
 
SYLLABUS MATEMATICAS
SYLLABUS MATEMATICASSYLLABUS MATEMATICAS
SYLLABUS MATEMATICASPatricio Ruiz
 

Destacado (6)

RECURSOS 2
RECURSOS 2RECURSOS 2
RECURSOS 2
 
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra (Angulos)
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra (Angulos)Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra (Angulos)
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra (Angulos)
 
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede IbarraPontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
 
RECURSOS 1
RECURSOS 1RECURSOS 1
RECURSOS 1
 
Deber De MatemáTica
Deber De MatemáTicaDeber De MatemáTica
Deber De MatemáTica
 
SYLLABUS MATEMATICAS
SYLLABUS MATEMATICASSYLLABUS MATEMATICAS
SYLLABUS MATEMATICAS
 

Similar a Trabajo 3 de Funciones Jairo silva Nossa

Mod mate3
Mod mate3Mod mate3
Mod mate3
Edgar Sanchez
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientasc-0
 
Slideshane
SlideshaneSlideshane
Slideshane
LisiPaulino
 
1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area
Cristianbastidas077
 
Matemática 2°ciclo-2015
Matemática 2°ciclo-2015Matemática 2°ciclo-2015
Matemática 2°ciclo-2015
Sabina Sosa
 
Libro Matemática 2°ciclo-2015
Libro  Matemática 2°ciclo-2015Libro  Matemática 2°ciclo-2015
Libro Matemática 2°ciclo-2015
mate2015
 
Difopedv7 Silvia Maria Sanchez Luque_compressed_compressed.pdf
Difopedv7 Silvia Maria Sanchez Luque_compressed_compressed.pdfDifopedv7 Silvia Maria Sanchez Luque_compressed_compressed.pdf
Difopedv7 Silvia Maria Sanchez Luque_compressed_compressed.pdf
SILVIAMARIASANCHEZLU
 
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptxTaller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
MILLERLANDYMOSQUERA
 
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupoDiagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
davestrat
 
Didáctica crítica
Didáctica  críticaDidáctica  crítica
Didáctica crítica
Josefina Portillo
 
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: MatemáticasPortafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Thalii TR D PA
 
S4 tarea4 hefrm
S4 tarea4 hefrmS4 tarea4 hefrm
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 

Similar a Trabajo 3 de Funciones Jairo silva Nossa (20)

Trabajos matematicas
Trabajos matematicasTrabajos matematicas
Trabajos matematicas
 
Mod mate3
Mod mate3Mod mate3
Mod mate3
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Slideshane
SlideshaneSlideshane
Slideshane
 
1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area
 
Matemática 2°ciclo-2015
Matemática 2°ciclo-2015Matemática 2°ciclo-2015
Matemática 2°ciclo-2015
 
Libro Matemática 2°ciclo-2015
Libro  Matemática 2°ciclo-2015Libro  Matemática 2°ciclo-2015
Libro Matemática 2°ciclo-2015
 
Difopedv7 Silvia Maria Sanchez Luque_compressed_compressed.pdf
Difopedv7 Silvia Maria Sanchez Luque_compressed_compressed.pdfDifopedv7 Silvia Maria Sanchez Luque_compressed_compressed.pdf
Difopedv7 Silvia Maria Sanchez Luque_compressed_compressed.pdf
 
Causas de la aversion a las matematicas
Causas de la aversion a las matematicasCausas de la aversion a las matematicas
Causas de la aversion a las matematicas
 
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptxTaller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
 
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupoDiagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
 
Didáctica crítica
Didáctica  críticaDidáctica  crítica
Didáctica crítica
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: MatemáticasPortafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: Matemáticas
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
 
S4 tarea4 hefrm
S4 tarea4 hefrmS4 tarea4 hefrm
S4 tarea4 hefrm
 
Tema 2 matemáticas
Tema 2 matemáticasTema 2 matemáticas
Tema 2 matemáticas
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Trabajo 3 de Funciones Jairo silva Nossa

  • 1. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS UNIVERSIDAD ABIERTA A DISTANCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA EN ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS FUNCIONES JAIRO SILVA NOSSA 2173446 CAU BUCARAMANGA SEMESTRE I -2016
  • 2. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS UNIVERSIDAD ABIERTA A DISTANCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA EN ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS FUNCIONES Docente NATHALIA KATERIN VALDERRAMA RAMIREZ JAIRO SILVA NOSSA 2173446 CAU BUCARAMANGA SEMESTRE I -2016
  • 3. INTRODUCCION Durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes son muchas las dificultades que se manifiestan en el aula, pero quizá una de las más comunes es el bajo rendimiento en el área de la matemática, aquí es donde el papel del maestro entra a jugar un puesto importante en concientizar, entender a nuestros estudiantes para que adquieran conocimientos básicos para el desarrollo o desempeño de todo individuo en la sociedad.
  • 4. PRACTICA DE AULA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ SAN VICENTE DE CHUCURI GRADO QUINTO DE PRIMARIA TEMA: IGUALDADES Y ECUACIONES LOGRO: Identificar ecuaciones y resolverlas aplicando las propiedades de los numero naturales. ¿Cuántos gramos de tomates debe colocar Patricia en la balanza, para que el peso de estos sea igual al indicado en la balanza de Daniel? Para resolver esta clase de problemas planteamos una ecuación. Llamemos a, a la cantidad de gramos de tomates que debe colocar Patricia en la balanza. Ahora, escribamos la siguiente expresión: 120 + a = 350 120 + a - 120 = 350 – 120 a = 230 120 + 230 = 350 Para resolver la ecuación seguimos el siguiente proceso: Sustraemos 120 en ambos lados de la igualdad. Realizamos las operaciones indicadas: (120- 120 = 0) Comprobamos el resultado. Llamamos ecuación a la igualdad donde el valor de unos de sus términos es desconocido. A este lo denominamos incógnita y lo simbolizamos con una letra.
  • 5. Ejemplo ¿A qué número le sustraemos 70 para obtener 180? Llamemos x al número desconocido y planteemos una ecuación. x - 70 = 180 x + 70 – 70 = 180 + 70 x = 250 250 + 70 = 180 180 = 180 TRABAJO MIS COMPETENCIAS 1. Coloreo los balones de futbol americanos que contienen una ecuación. 2. Completo la tabla, considerando el número que falta. 5 + 3 = 4 + 8 = 7 + = 5 + 9 = 9 5 – 3 = 12 - 2 = - = - = Adicionamos 70 en ambos lados de la igualdad. Realizamos las operaciones indicadas: (70- 70 = 0) Comprobamos el resultado. a-5=11 7+5= 12 3x=21 4+m=13 4+27=31 18+s=38
  • 6. 3. Busco el valor de la incógnita que hace cierta la igualdad y lo encuentro en la sopa de letras: a) 4 + x = 9 b) 13 – a = 10 c) 3 + 6 = n d) 7 - b = 3 e) p + 6 = 7 f) 8 – s = 8 PENSAMIENTO MATEMATICO El pensamiento utilizado tiene que ver con el aprendizaje, tales como el razonamiento la resolución y planteamiento de problemas; la comunicación; la modelación y la elaboración, comparación y ejercitación del procedimiento. PENSAMIENTO NUMERICO Justifica regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones, es la habilidad y destreza numérica, las comparaciones, las estimaciones de la cantidad. El pensamiento numérico se adquiere gradualmente y va evolucionando en la medida en que los estudiantes tienen la oportunidad de pensar en los números y de usarlos en contextos significativos y se manifiesta de diversas maneras de acuerdo con el desarrollo del pensamiento matemático. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMA ALGEBRAICO ANALITICO Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones entre distintos datos. Para alcanzar la educación básica presupone enseñar la enseñanza de contenidos matemáticos fragmentados y compartimentalizados, para ubicarse en el dominio de un campo conceptual que involucra procesos y procedimientos interestructurados que permitan analizar, organizar y modelar matemáticamente situaciones y problemas tanto de la actividad practica del hombre, como de las ciencias y las propiamente matemáticas. PROCESOS MATEMATICOS Los procesos que se contemplaron en la práctica son: formular y resolver problemas; modelar procesos y fenómenos de la realidad; comunicar; razonar y formular y comparar. P A C I N C O R J I U P A C T R E S N A E M V L T F O R E C U A T R O
  • 7. Estos procesos son necesarios en el desarrollo de la práctica que promedio de ellos el estudiante debe superar obstáculos diferentes que depende de la naturaleza de los saberes propios de la respectiva disciplina (matemáticas). CRITERIOS DE EVALUACION Si la ciencia está formada por un conjunto de saberes que están en permanente cambio, en donde la revisión y el análisis critico de lo que se hace es fundamental, la evaluación es un componente que no puede faltar en la formación matemática. Una evaluación que sea vista, al igual que la matemática, como proceso, es decir que sea permanente, que arroje luces sobre el camino recorrido y el que se seguirá recorriendo. Ya no es posible una evaluación dirigida a detectar errores, punto de quiebre. Se trata de una evaluación orientada a identificar fortalezas que permitan superar las debilidades, una evaluación para determinar que están aprendiendo realmente hoy los (as) estudiantes y buscar herramientas que permitan a cada docente orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje hacia los objetivos propuestos, teniendo en cuenta también, por supuesto los vacíos detectados en los estudiantes. Criterios a evaluar: Proponer, interpretación de conjetura; que argumente, justifique y explique los procedimientos seguidos o las soluciones propuestas. ANALISIS DE LA PROPUESTA DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO: la práctica se desarrolló en el colegio Nuestra Señora de la Paz, en San Vicente de Chucuri, Santander; institución educativa de carácter público. Se desarrolló con el grado quinto uno, dicho grado está compuesto por niños (as) entre diez y doce años perteneciente a un estrato social 1,2; veintiséis son niñas y catorce son niños para un total de 40 estudiantes. TIEMPO Y METODOLOGÍA: El tiempo empleado para el desarrollo de la práctica será un bloque de dos horas. La metodología de instrucción: son estrategias a utilizar, busca convertir los objetivos en acción, puede utilizar los métodos tradicionales (centrado en el maestro), también utilice los métodos activos (centrados en el estudiante). Método tradicional: Conferencias, explicación oral, lecturas, presentación, recitación y cuestionamiento. Se utiliza material didáctico, fichas, balanzas, frutas etc. Método activo: Instrucción individualizada; pueden trabajar en grupos pequeños o numerosos en tanto la actividad se adapta a los individuos implicados. Discusión en grupo: son conversaciones en las que el profesor no tiene un papel predominante.
  • 8. Enseñanza reciproca: La meta es en ayudar al estudiante a comprender y pensar con profundidad a cerca de lo que se lee; resumir, formular y pronosticar. ANÁLISIS DE RESULTADOS De los 40 niños y niñas de la práctica. 15 entendieron el tema con facilidad, 12 se les dificulto el tema, pero estuvieron interesados en aprender, lo demostraron con su actitud, preguntando reiteradamente al profesor para despejar dudas, 5 estudiantes no atendieron a la explicación demostraron indisciplina constante, en ocasiones trataron de agredirse físicamente,3 estudiantes fueron retirados por el coordinador porque estaban enfermos, se llamaron los padres de familia y fueron entregados a ellos, 5 estudiantes estuvieron muy pasivos, no hablaron, no preguntaron, estuvieron casi inmóvil durante toda clase. Una ventaja que percibí es que en estos grados de primaria son más fácil de controlar que en la secundaria. Y una de las desventajas es la gran problemática social en que estos niños esta, es poco el tiempo utilizado por los maestros en conocer este flagelo que azota a nuestra población infantil. El alcance en términos de aprendizaje fue mucho y poder comprender que de nada sirve el conocimiento si nuestras nuevas generaciones son descuidadas y abandonadas por la sociedad y el estado. Número de estudiantes Concepto 15 Entendieron claramente el tema 12 Se les dificulto el tema 5 No atendieron, indisciplina 3 Fueron retirados por enfermedad 5 Estuvieron pasivos, no participaron
  • 9. CONCLUSIÓN Esta práctica pedagógica me ayuda como docente y el estudiante debe entender que las matemáticas hacen sentido, que no son simplemente un conjunto de reglas y procedimientos que se deban memorizar. Por ese motivo necesitan experiencias en las que puedan explicar, justificar y refinar su propio pensamiento, no limitarse a repetir lo que dice los textos o el maestro. Necesitan plantear y justificar sus propias conjeturas aplicando varios procesos de razonamiento extrayendo conclusiones lógicas.
  • 10. BIBLIOGRAFIA  Lineamientos curriculares matemáticas (cooperativa editorial magisterio)  Estantalares básicos de competencias (ministerio de educación nacional)  Desafíos matemáticos cinco (grupo editorial norma)  Como aprender a enseñar y como enseñar a aprender (María Inés Sarmiento Díaz)  Algebra lehmann (limusa)