SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia : Modelos de Diseño
Y Desarrollo de Estrategias Instruccionales.
Asesor: Karla Marisol Teutli Mellado.
Sesión 4 ejercicio 1.
Situación de Aprendizaje Con base en los lineamientos de la
Teoría Critica

TEMA: FRACCIONES
EQUIVALENTES EN
5TO GRADO
Presenta. Leonor Tehua Montiel López
En la pizzería:
- ¿Quiere que corte su pizza
en seis o en ocho trozos?
- En seis, en seis. No creo que
pueda comer ocho.
Situación Didáctica: FRACCIONES
EQUIVALENTES A TRASLUZ
Campo formativo: Pensamiento Matemático

Propósito
Los alumnos de 5to. Año aprendan a comparar
fracciones equivalentes manipulando los
círculos
transparentes .
Aprendizajes esperados:
 Interpreta y comprende fracciones equivalentes .
 Aprende a resolver y formular preguntas en que sea útil la
herramienta matemática.
Situación Didáctica: FRACCIONES
EQUIVALENTES A TRASLUZ
 Identifica fracciones equivalentes y compara con sus
compañeros.
 Valida procedimientos y resultados.

 Reconoce fracciones equivalentes y las utiliza para
comparar fracciones con distinto denominador.
 Genera fracciones equivalentes y las utiliza para
comparar fracciones con distinto denominador.
FRACCIONES A TRASLUZ

Materiales:
Círculos en papel albanene, ( 10 cm diámetro)
colores, marcadores.
Espacios: Aula
Organización: Equipos e individual.
Estrategia utilizada: La representación
simbólica.
Fracciones A TRASLUZ

Situación didáctica
Inicio
• 1) Indagación de saberes previos sobre fracciones equivalentes.
• Ampliar conocimiento sobre fracciones equivalentes.
La actividad consiste en comprobar y verificar los resultados obtenidos
durante el procedimiento de calculo de fracciones equivalentes.
Observando que realmente son fracciones equivalentes por medio de
traslucir las dos círculos de las fracciones a comparar.
Fracciones a Trasluz.
Desarrollo
2) Se realiza el calculo de fracciones aplicando el
procedimiento de multiplicar por una fracción con
numero entero es decir : 2/2, 3/3, 4/4, 5/5, 6/6, 7/7,
8/8, 9/9.
Fracciones a Trasluz
3) Realiza la representación de la fracción.
Terminado el procedimiento obtenido se
recurre a los círculos de albanene los cuales
serán manipulados por los alumnos para
corroborar los resultados obtenidos en sus
operaciones.
Se inicia representando la fracción original en
uno de los círculos en albanene.
Fracciones a TRASLUZ
En otro de los círculos se representa la fracción obtenida
con el procedimiento .
4) Continuamos con la comprobación, en la cual los
alumnos unen los 2 círculos y corroboran por la
trasparencia de los mismos, si realmente son equivalentes,
es decir iguales.
5) Se solicita que peguen los dos círculos juntos en un solo
espacio. Evidencia
Fracciones a Trasluz
Evidencias
Fracciones en Albanene
Fracciones en Albanene
Fracciones en Albanene

Cierre
6) Se realizaran diversos ejercicios
con diferentes fracciones.
Evaluación
• ¿Qué aprendizajes obtuvieron los niños?
• ¿Qué actitudes tomaron los niños al realizar la actividad?
• ¿Qué problemas se enfrentaron y cómo se solucionaron?
• ¿De qué forma se atendió a la diversidad del grupo?
Reflexión
• Esta situación didáctica esta apegada a la
Teoría Critica, por lo tanto permite a los
alumnos crear y estructurar sus conocimientos
a partir de la interacción de sus compañeros y
maestro, en donde el profesor no es el
portador de conocimiento, también se
convierte en un aprendiz, permitiendo que el
conocimiento fluya sin crear tención y
frustración en los alumnos.
Bibliografía
Instrumentación Didáctica Margarita Panza, Porfirio
Morán 0., E.C. Pérez.
Fundamentación de la didáctica Tomo I Margarita
Panza
Teoría Critica de la enseñanza. Carr. Wilfred y
Stephen Kemmis
La pedagogía critica una manera ética de generar
procesos educativos
La didáctica un acontecimiento vivo en el aula.
Beatriz Lorena Buitrago E.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaXimena Matus Rivero
 
Modelo de planificación 6° año
Modelo de planificación 6° añoModelo de planificación 6° año
Modelo de planificación 6° añoJuan Castro
 
Los Fractales en el aula de Matemática
Los Fractales en el aula de MatemáticaLos Fractales en el aula de Matemática
Los Fractales en el aula de MatemáticaStellaMarisSoto
 
Tarea Funcion Lineal
Tarea  Funcion  LinealTarea  Funcion  Lineal
Tarea Funcion LinealSUSANA
 
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación LinealPrueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación LinealJose Perez
 
Razones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometríaRazones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometría29325508
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaAlcides Rebolino
 
Planeación matemáticas primero 7.2.1
Planeación matemáticas primero 7.2.1Planeación matemáticas primero 7.2.1
Planeación matemáticas primero 7.2.1yodzonot123
 
Conseptos fracciones y proporcionalidad
Conseptos fracciones y proporcionalidadConseptos fracciones y proporcionalidad
Conseptos fracciones y proporcionalidadmirixanat
 
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesPlan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesCris Panchi
 
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marinchristianmarin42
 
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iiiPlanificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iiicarinafarias
 

La actualidad más candente (20)

Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
 
Modelo de planificación 6° año
Modelo de planificación 6° añoModelo de planificación 6° año
Modelo de planificación 6° año
 
Los Fractales en el aula de Matemática
Los Fractales en el aula de MatemáticaLos Fractales en el aula de Matemática
Los Fractales en el aula de Matemática
 
Prueba plano cartesiano
Prueba plano cartesianoPrueba plano cartesiano
Prueba plano cartesiano
 
Tarea Funcion Lineal
Tarea  Funcion  LinealTarea  Funcion  Lineal
Tarea Funcion Lineal
 
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación LinealPrueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Razones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometríaRazones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometría
 
Indicadores de Evaluación
Indicadores de EvaluaciónIndicadores de Evaluación
Indicadores de Evaluación
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
 
Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9
 
Planeación matemáticas primero 7.2.1
Planeación matemáticas primero 7.2.1Planeación matemáticas primero 7.2.1
Planeación matemáticas primero 7.2.1
 
Ejercicios resueltos combinatoria
Ejercicios resueltos combinatoriaEjercicios resueltos combinatoria
Ejercicios resueltos combinatoria
 
Planificación de clase Geometría 6º
Planificación de clase Geometría 6ºPlanificación de clase Geometría 6º
Planificación de clase Geometría 6º
 
Conseptos fracciones y proporcionalidad
Conseptos fracciones y proporcionalidadConseptos fracciones y proporcionalidad
Conseptos fracciones y proporcionalidad
 
Ejercicios + solucionario la división
Ejercicios + solucionario la divisiónEjercicios + solucionario la división
Ejercicios + solucionario la división
 
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesPlan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
 
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iiiPlanificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
 

Similar a Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la didactica critica

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica criticaEdith Borja
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizajeLourdes Arcadio
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJEAlenka Tarango
 
Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1Michelle Ponce
 
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIAFasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIAYoèl Zamora
 
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria Delia Coronel
 
Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120
Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120
Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120349juan
 
Estrategia de aprendizaje 3
Estrategia de aprendizaje 3Estrategia de aprendizaje 3
Estrategia de aprendizaje 3Niny Romero
 
Planeacio ricardo flores 3 grado
Planeacio ricardo flores 3 gradoPlaneacio ricardo flores 3 grado
Planeacio ricardo flores 3 gradoMiguel Morales
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica críticaBelem_Abi
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica críticaBelem_Abi
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)sabrina marlen quipildor
 
Unidad didactica 1 el nuevo mundo de las fracciones.
Unidad didactica 1   el nuevo mundo de las fracciones.Unidad didactica 1   el nuevo mundo de las fracciones.
Unidad didactica 1 el nuevo mundo de las fracciones.Claudia Oliva
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Propuesta de trabajo en clase
Propuesta de trabajo en clasePropuesta de trabajo en clase
Propuesta de trabajo en clasesucamgo
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfFamiliaPeaMiranda
 

Similar a Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la didactica critica (20)

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
9
99
9
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
S4 tarea4 loloe
S4 tarea4 loloeS4 tarea4 loloe
S4 tarea4 loloe
 
Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1
 
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIAFasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
 
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
 
Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120
Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120
Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120
 
Estrategia de aprendizaje 3
Estrategia de aprendizaje 3Estrategia de aprendizaje 3
Estrategia de aprendizaje 3
 
Matemáticas.docx
Matemáticas.docxMatemáticas.docx
Matemáticas.docx
 
Planeacio ricardo flores 3 grado
Planeacio ricardo flores 3 gradoPlaneacio ricardo flores 3 grado
Planeacio ricardo flores 3 grado
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
 
Unidad didactica 1 el nuevo mundo de las fracciones.
Unidad didactica 1   el nuevo mundo de las fracciones.Unidad didactica 1   el nuevo mundo de las fracciones.
Unidad didactica 1 el nuevo mundo de las fracciones.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion10
 
Propuesta de trabajo en clase
Propuesta de trabajo en clasePropuesta de trabajo en clase
Propuesta de trabajo en clase
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la didactica critica

  • 1. Materia : Modelos de Diseño Y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Asesor: Karla Marisol Teutli Mellado. Sesión 4 ejercicio 1. Situación de Aprendizaje Con base en los lineamientos de la Teoría Critica TEMA: FRACCIONES EQUIVALENTES EN 5TO GRADO Presenta. Leonor Tehua Montiel López
  • 2. En la pizzería: - ¿Quiere que corte su pizza en seis o en ocho trozos? - En seis, en seis. No creo que pueda comer ocho.
  • 3. Situación Didáctica: FRACCIONES EQUIVALENTES A TRASLUZ Campo formativo: Pensamiento Matemático Propósito Los alumnos de 5to. Año aprendan a comparar fracciones equivalentes manipulando los círculos transparentes . Aprendizajes esperados:  Interpreta y comprende fracciones equivalentes .  Aprende a resolver y formular preguntas en que sea útil la herramienta matemática.
  • 4. Situación Didáctica: FRACCIONES EQUIVALENTES A TRASLUZ  Identifica fracciones equivalentes y compara con sus compañeros.  Valida procedimientos y resultados.  Reconoce fracciones equivalentes y las utiliza para comparar fracciones con distinto denominador.  Genera fracciones equivalentes y las utiliza para comparar fracciones con distinto denominador.
  • 5. FRACCIONES A TRASLUZ Materiales: Círculos en papel albanene, ( 10 cm diámetro) colores, marcadores. Espacios: Aula Organización: Equipos e individual. Estrategia utilizada: La representación simbólica.
  • 6. Fracciones A TRASLUZ Situación didáctica Inicio • 1) Indagación de saberes previos sobre fracciones equivalentes. • Ampliar conocimiento sobre fracciones equivalentes. La actividad consiste en comprobar y verificar los resultados obtenidos durante el procedimiento de calculo de fracciones equivalentes. Observando que realmente son fracciones equivalentes por medio de traslucir las dos círculos de las fracciones a comparar.
  • 7. Fracciones a Trasluz. Desarrollo 2) Se realiza el calculo de fracciones aplicando el procedimiento de multiplicar por una fracción con numero entero es decir : 2/2, 3/3, 4/4, 5/5, 6/6, 7/7, 8/8, 9/9.
  • 8. Fracciones a Trasluz 3) Realiza la representación de la fracción. Terminado el procedimiento obtenido se recurre a los círculos de albanene los cuales serán manipulados por los alumnos para corroborar los resultados obtenidos en sus operaciones. Se inicia representando la fracción original en uno de los círculos en albanene.
  • 9. Fracciones a TRASLUZ En otro de los círculos se representa la fracción obtenida con el procedimiento . 4) Continuamos con la comprobación, en la cual los alumnos unen los 2 círculos y corroboran por la trasparencia de los mismos, si realmente son equivalentes, es decir iguales. 5) Se solicita que peguen los dos círculos juntos en un solo espacio. Evidencia
  • 13. Fracciones en Albanene Cierre 6) Se realizaran diversos ejercicios con diferentes fracciones.
  • 14. Evaluación • ¿Qué aprendizajes obtuvieron los niños? • ¿Qué actitudes tomaron los niños al realizar la actividad? • ¿Qué problemas se enfrentaron y cómo se solucionaron? • ¿De qué forma se atendió a la diversidad del grupo?
  • 15. Reflexión • Esta situación didáctica esta apegada a la Teoría Critica, por lo tanto permite a los alumnos crear y estructurar sus conocimientos a partir de la interacción de sus compañeros y maestro, en donde el profesor no es el portador de conocimiento, también se convierte en un aprendiz, permitiendo que el conocimiento fluya sin crear tención y frustración en los alumnos.
  • 16. Bibliografía Instrumentación Didáctica Margarita Panza, Porfirio Morán 0., E.C. Pérez. Fundamentación de la didáctica Tomo I Margarita Panza Teoría Critica de la enseñanza. Carr. Wilfred y Stephen Kemmis La pedagogía critica una manera ética de generar procesos educativos La didáctica un acontecimiento vivo en el aula. Beatriz Lorena Buitrago E.