SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DE LOS DIRECTORES
ESCOLARES
: UNA NUEVA FUNCIÓN PÚBLICA
HACIA EL GERENCIALISMO
Universidad Yaan
ADMINISTRACION Y GESTION ESCOLAR
Docente: Carmen Angelica Canul Sanchez
 Judith Raquel Aguilar
 Dalila Cruz Gonzalez
 Martha Laura Melgarejo Tenorio
 Monserrat
FUNCIÓN DE LOS DIRECTORES ESCOLARES
En México es posible identificar acciones emprendidas por los gobiernos para
cambiar la lógica funcional de la burocracia y reformar la administración pública,
tanto a nivel federal como estatal. Ante este panorama, el presente trabajo
pretende dar cuenta de la manera en que la Nueva Gerencia Pública (NGP) se ha
introducido en las dependencias públicas del país. Para ello ofrecemos una
metodología basada en el estudio de las acciones organizacionales y normativas
adoptadas por los gobiernos para hacer de la NGP una herramienta en el quehacer
diario de los funcionarios.
La NGP surge en el momento en que la crisis del Estado, ante su inminente
incapacidad para cumplir sus pretensiones desarrolladoras, se vuelve incontenible.
Los reclamos de los ciudadanos por un aparato público que justifique su existencia
y su gasto, lo cual se espera lo haga destinando los recursos públicos a la
satisfacción de las demandas de la sociedad, no se hacen esperar. El tema de
fondo es de qué forma se gobierna y no quién lo hace o bajo qué ideología
En los niveles de primaria y secundaria existe una obsesión de las diferentes administraciones
educativas por planificar y evaluar por y desde competencias uniendo a la obsesión de control
por el resultado por lo que se conoce como un cóctel perfecto para introducir aprendizajes
ligados a las necesidades económicas y empresariales, y logrando una cierta homogeneización
del curriculum.
También es importante tomar en cuenta que las competencias se establecen desde los grupos
de poder dominantes.
Una nueva estructura curricular con un modelo en asignaturas troncales, específicas y de libres
configuraciones, y con un peso desmesurado de la lengua y las matemáticas sobre todas las
demás estructurando una trayectoria en la enseñanza secundaria cuando menos discutible por
su posible desigualdad.
Gestión de centros: nueva gestión pública.
En este marco se deberían analizar las funciones de los directores en los centros educativos y
todo el modelos de dirección que se va estructurando poco a poco desde la propuesta de la
LOMCE.
Desde la consideración de las de que las prácticas privadas son más eficientes que las públicas
por lo que se trata de incorporar a la escuela pública diseños, métodos y prácticas del sector
privado.
La evaluación por competencias se ha convertido en la máxima expresión del concepto de
poder en Foucault donde las diferentes evaluaciones representan las estrategias de
reproducción en la relación del poder que están implícitos en los contenidos a justificar que
denominan los alumnos y por lo tanto explicar los profesores.
El desarrollo de las competencias y el sistema de control de las mismas (evaluación
diagnóstica, PISA, etc). Posibilita el desembarco en la educación de forma brutal de los
intereses productivos empresariales, implementando de forma cubierta modelos conductistas
en cada proceso.
FUNCIONES DEL
DIRECTOR:
Del poder compartido al poder gerencial
• 1967 el Reglamento de Directores Escolares
• Ley General de Educación (Ley 14/1970 de 4
de agosto,
• Estatuto de Centros Escolares (Ley 5/1980 de
19 de junio, BOE 27-6- 80)
• Ley Orgánica de Derecho a la Educación Ley
8/1985 de 3 de julio, BOE 4-7-85)
• Patio. La Ley Orgánica de Participación y
Evaluación y Gobierno de los Centros
Docentes (Ley 9/1995 de 20 de noviembre)
• Ley de Calidad (Ley Orgánica 10/2002, de 23
de diciembre, de Calidad de la Educación,
BOE 24-12- 2002
• Ley Orgánica de Educación (Ley 2/2006 de 3
de mayo, BOE 4-V-2006)
• LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de
diciembre, para la mejora de la calidad
educativa, BOE 10-XII-2013)
Las cinco competencias que se añaden en la figura
del director, hurtadas la mayoría de ellas al Consejo
Escolar, que pierde cualquier capacidad de decisión,
pasando a ser de hecho un órgano consultivo, aunque
no figure como tal en la letra de la ley.
■ Aprobar los proyectos y las normas a los que
se refiere el capítulo II del título V de la
presente ley orgánica.
■ Aprobar la programación general anual del
centro sin perjuicio de las competencias del
Claustro de profesores, en relación con la
planificación y organización docente.
■ Decidir sobre la admisión de alumnos con
sujeción a lo establecido en esta ley orgánica
y disposiciones que la desarrollen.
■ Aprobar la obtención de recursos
complementarios de acuerdo con lo
establecido en el artículo 122.3.
■ Fijar las directrices para la colaboración, con
fines educativos y culturales, con las
Administraciones locales, con otros centros,
entidades y organismos
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 AGUILAR, L. F. (2007): “El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza”.
XII
Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Sto.
Domingo, Rep. Dominicana, 30 oct. - 2 nov. 2007.
 BALL, S (2012): Global Educación Policía: austerita and profite. Servicio de Publicaciones. Universidad
de La Laguna.
 BALL, S.; YOUDELL , D. (2007): Privatización encubierta de la educación pública. Informe preliminar.
Internacional de la Educación. V Congreso Mundial.
 BERNAL, J.L. Y LORENZO, J. (2013): “La privatización de la educación pública. Una tendencia en
España.
Un camino encubierto hacia la desigualdad”. Profesorado. Revista de curriculum y formación del
profesorado. Vol. 16, nº 3.
 BERNAL, J.L. y VAZQUEZ, S. (2013): “La nueva gestión pública (NGP/NPM): El desembarco de las ideas
neoliberales con la LOMCE”. TEMPORA, Revista de Sociología de la Educación. Universidad de la
Laguna. Pág. 35-58.
 DÍEZ GUTIÉRREZ, E. J. (2007): La globalización neoliberal y sus repercusiones en la educación.
Barcelona: El Roture
 GÓMEZ LLORENTE (2006): El riesgo de la privatización encubierta. Cuadernos de pedagogía, 362: 92-97
 HIRTT, N. (2003). Los nuevos amos de la escuela. El negocio de la enseñanza. Madrid: Menor LAVAL,
Ch. (2004): La escuela no es una empresa. El ataque neoliberal a la enseñanza pública. Barcelona:
Paidós

Más contenido relacionado

Similar a Funciones de director Presentacion.pptx

Ensayo sobre los temas de transicion educativa
Ensayo sobre los temas de transicion educativaEnsayo sobre los temas de transicion educativa
Ensayo sobre los temas de transicion educativa
Docente Asesor
 
Presentación discuso
Presentación discusoPresentación discuso
Presentación discuso
Miguel Mena
 
Globalización
Globalización Globalización
Proyecto de Promoción de la Autonomía en la Escuela en Córdoba, Argentina
Proyecto de Promoción de la Autonomía en la Escuela en Córdoba, ArgentinaProyecto de Promoción de la Autonomía en la Escuela en Córdoba, Argentina
Proyecto de Promoción de la Autonomía en la Escuela en Córdoba, Argentina
Pedro Roberto Casanova
 
Las políticas educativas en México
Las políticas educativas en MéxicoLas políticas educativas en México
Las políticas educativas en México
Yuli Carlet Peña
 
Ensayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativaEnsayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativa
Juan Daniel Alvarez Hernández
 
Educación superior en América Latina
Educación superior en América LatinaEducación superior en América Latina
Educación superior en América Latina
olgadolores
 
DIAPOSITVAS GRUPO1.pdf
DIAPOSITVAS GRUPO1.pdfDIAPOSITVAS GRUPO1.pdf
DIAPOSITVAS GRUPO1.pdf
FernandoGonzabay2
 
Carpio.martin.articulo de opinion
Carpio.martin.articulo de opinionCarpio.martin.articulo de opinion
Carpio.martin.articulo de opinion
Xtremo Carpio
 
Antologiagestion
AntologiagestionAntologiagestion
Antologiagestion
francisco farfan hernandez
 
Antologia de gestion_escolar (1)
Antologia de gestion_escolar (1)Antologia de gestion_escolar (1)
Antologia de gestion_escolar (1)
Idaí Rima
 
Antologiagestion (1)
Antologiagestion (1)Antologiagestion (1)
Antologiagestion (1)
sacvic167
 
Ensayo Transición Escolar
Ensayo Transición EscolarEnsayo Transición Escolar
Ensayo Transición Escolar
Jacqueline Garcia
 
Formación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxicoFormación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxico
Hugo Córdoba
 
Formación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxicoFormación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxico
Hugo Córdoba
 
Nuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucionalNuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucional
josepuerto
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
Alessandro Saavedra
 
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
OrientaTopics Educacion
 
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
guest3ed1204
 
Gestion académica
Gestion académicaGestion académica
Gestion académica
KELLY MARIBELL SALTOS ZAMBRANO
 

Similar a Funciones de director Presentacion.pptx (20)

Ensayo sobre los temas de transicion educativa
Ensayo sobre los temas de transicion educativaEnsayo sobre los temas de transicion educativa
Ensayo sobre los temas de transicion educativa
 
Presentación discuso
Presentación discusoPresentación discuso
Presentación discuso
 
Globalización
Globalización Globalización
Globalización
 
Proyecto de Promoción de la Autonomía en la Escuela en Córdoba, Argentina
Proyecto de Promoción de la Autonomía en la Escuela en Córdoba, ArgentinaProyecto de Promoción de la Autonomía en la Escuela en Córdoba, Argentina
Proyecto de Promoción de la Autonomía en la Escuela en Córdoba, Argentina
 
Las políticas educativas en México
Las políticas educativas en MéxicoLas políticas educativas en México
Las políticas educativas en México
 
Ensayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativaEnsayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativa
 
Educación superior en América Latina
Educación superior en América LatinaEducación superior en América Latina
Educación superior en América Latina
 
DIAPOSITVAS GRUPO1.pdf
DIAPOSITVAS GRUPO1.pdfDIAPOSITVAS GRUPO1.pdf
DIAPOSITVAS GRUPO1.pdf
 
Carpio.martin.articulo de opinion
Carpio.martin.articulo de opinionCarpio.martin.articulo de opinion
Carpio.martin.articulo de opinion
 
Antologiagestion
AntologiagestionAntologiagestion
Antologiagestion
 
Antologia de gestion_escolar (1)
Antologia de gestion_escolar (1)Antologia de gestion_escolar (1)
Antologia de gestion_escolar (1)
 
Antologiagestion (1)
Antologiagestion (1)Antologiagestion (1)
Antologiagestion (1)
 
Ensayo Transición Escolar
Ensayo Transición EscolarEnsayo Transición Escolar
Ensayo Transición Escolar
 
Formación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxicoFormación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxico
 
Formación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxicoFormación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxico
 
Nuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucionalNuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucional
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
 
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
 
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
 
Gestion académica
Gestion académicaGestion académica
Gestion académica
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Funciones de director Presentacion.pptx

  • 1. FUNCIONES DE LOS DIRECTORES ESCOLARES : UNA NUEVA FUNCIÓN PÚBLICA HACIA EL GERENCIALISMO Universidad Yaan ADMINISTRACION Y GESTION ESCOLAR Docente: Carmen Angelica Canul Sanchez  Judith Raquel Aguilar  Dalila Cruz Gonzalez  Martha Laura Melgarejo Tenorio  Monserrat
  • 2. FUNCIÓN DE LOS DIRECTORES ESCOLARES En México es posible identificar acciones emprendidas por los gobiernos para cambiar la lógica funcional de la burocracia y reformar la administración pública, tanto a nivel federal como estatal. Ante este panorama, el presente trabajo pretende dar cuenta de la manera en que la Nueva Gerencia Pública (NGP) se ha introducido en las dependencias públicas del país. Para ello ofrecemos una metodología basada en el estudio de las acciones organizacionales y normativas adoptadas por los gobiernos para hacer de la NGP una herramienta en el quehacer diario de los funcionarios. La NGP surge en el momento en que la crisis del Estado, ante su inminente incapacidad para cumplir sus pretensiones desarrolladoras, se vuelve incontenible. Los reclamos de los ciudadanos por un aparato público que justifique su existencia y su gasto, lo cual se espera lo haga destinando los recursos públicos a la satisfacción de las demandas de la sociedad, no se hacen esperar. El tema de fondo es de qué forma se gobierna y no quién lo hace o bajo qué ideología
  • 3. En los niveles de primaria y secundaria existe una obsesión de las diferentes administraciones educativas por planificar y evaluar por y desde competencias uniendo a la obsesión de control por el resultado por lo que se conoce como un cóctel perfecto para introducir aprendizajes ligados a las necesidades económicas y empresariales, y logrando una cierta homogeneización del curriculum. También es importante tomar en cuenta que las competencias se establecen desde los grupos de poder dominantes.
  • 4. Una nueva estructura curricular con un modelo en asignaturas troncales, específicas y de libres configuraciones, y con un peso desmesurado de la lengua y las matemáticas sobre todas las demás estructurando una trayectoria en la enseñanza secundaria cuando menos discutible por su posible desigualdad. Gestión de centros: nueva gestión pública. En este marco se deberían analizar las funciones de los directores en los centros educativos y todo el modelos de dirección que se va estructurando poco a poco desde la propuesta de la LOMCE. Desde la consideración de las de que las prácticas privadas son más eficientes que las públicas por lo que se trata de incorporar a la escuela pública diseños, métodos y prácticas del sector privado.
  • 5. La evaluación por competencias se ha convertido en la máxima expresión del concepto de poder en Foucault donde las diferentes evaluaciones representan las estrategias de reproducción en la relación del poder que están implícitos en los contenidos a justificar que denominan los alumnos y por lo tanto explicar los profesores. El desarrollo de las competencias y el sistema de control de las mismas (evaluación diagnóstica, PISA, etc). Posibilita el desembarco en la educación de forma brutal de los intereses productivos empresariales, implementando de forma cubierta modelos conductistas en cada proceso.
  • 6.
  • 7. FUNCIONES DEL DIRECTOR: Del poder compartido al poder gerencial
  • 8. • 1967 el Reglamento de Directores Escolares • Ley General de Educación (Ley 14/1970 de 4 de agosto, • Estatuto de Centros Escolares (Ley 5/1980 de 19 de junio, BOE 27-6- 80) • Ley Orgánica de Derecho a la Educación Ley 8/1985 de 3 de julio, BOE 4-7-85) • Patio. La Ley Orgánica de Participación y Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes (Ley 9/1995 de 20 de noviembre) • Ley de Calidad (Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación, BOE 24-12- 2002 • Ley Orgánica de Educación (Ley 2/2006 de 3 de mayo, BOE 4-V-2006) • LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, BOE 10-XII-2013)
  • 9.
  • 10.
  • 11. Las cinco competencias que se añaden en la figura del director, hurtadas la mayoría de ellas al Consejo Escolar, que pierde cualquier capacidad de decisión, pasando a ser de hecho un órgano consultivo, aunque no figure como tal en la letra de la ley.
  • 12. ■ Aprobar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente ley orgánica. ■ Aprobar la programación general anual del centro sin perjuicio de las competencias del Claustro de profesores, en relación con la planificación y organización docente. ■ Decidir sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en esta ley orgánica y disposiciones que la desarrollen. ■ Aprobar la obtención de recursos complementarios de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3. ■ Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  AGUILAR, L. F. (2007): “El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza”. XII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Sto. Domingo, Rep. Dominicana, 30 oct. - 2 nov. 2007.  BALL, S (2012): Global Educación Policía: austerita and profite. Servicio de Publicaciones. Universidad de La Laguna.  BALL, S.; YOUDELL , D. (2007): Privatización encubierta de la educación pública. Informe preliminar. Internacional de la Educación. V Congreso Mundial.  BERNAL, J.L. Y LORENZO, J. (2013): “La privatización de la educación pública. Una tendencia en España. Un camino encubierto hacia la desigualdad”. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado. Vol. 16, nº 3.  BERNAL, J.L. y VAZQUEZ, S. (2013): “La nueva gestión pública (NGP/NPM): El desembarco de las ideas neoliberales con la LOMCE”. TEMPORA, Revista de Sociología de la Educación. Universidad de la Laguna. Pág. 35-58.  DÍEZ GUTIÉRREZ, E. J. (2007): La globalización neoliberal y sus repercusiones en la educación. Barcelona: El Roture  GÓMEZ LLORENTE (2006): El riesgo de la privatización encubierta. Cuadernos de pedagogía, 362: 92-97  HIRTT, N. (2003). Los nuevos amos de la escuela. El negocio de la enseñanza. Madrid: Menor LAVAL, Ch. (2004): La escuela no es una empresa. El ataque neoliberal a la enseñanza pública. Barcelona: Paidós