SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES GERENCIALES
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
Presentado por:
Ing. Enrico Eletto.
Desarrollo Gerencial Y Liderazgo
Prof. Marialbert Medina
Cabudare 05 de abril, 2019
TOMA DE DECISIONES
Alt N°. A B C D E
1 E T E E I
2 T E E I
3 T E E I
4 E E T I
5 I E I T
De acuerdo a los resultados obtenidos en la matriz anterior, se puede decir que mi
estilo gerencial es la unión entre, Especulativo y Tímido lo que considero un
comportamiento sensato en períodos de incertidumbre y con fé en el crecimiento de
las organizaciones, además tiendo a recopilar primero todos los hechos, y luego
tomar decisiones, para que estas no sean erróneas.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
Impulsivo Relajado Decidido Receptivo
TOMA DE DECISIONES
Control de Emociones
Control de Consecuencia
Actitud Dilatora
Hábitos de Trabajo.
TOMA DE DECISIONES
15
11
14
14
Equilibrado
 CONTROL DE EMOCIONES: La toma de decisiones, es rara vez un procedimiento
sobrio y racional. Los asuntos del corazón, las emociones y los factores
psicológicos profundos, invariablemente influyen en las decisiones, por ello
debemos tratar en todo momento que nuestra decisiones no se vean influenciadas
por nuestros factores emocionales.
 CONTROL DE CONSECUENCIAS: Prever los resultados, puede ayudar a prevenir
dificultades o futuros problemas, nosotros como gerentes debemos medir siempre
y en todo momento las consecuencias de nuestra decisiones.
 ACTITUD DILATORA:En oportunidades pudiera ser conveniente dilatar una
decisión , sin embargo este no debe ser un factor predominante para todas las
decisiones, por ello es importante mantener un equilibrio al respecto.
 HABITOS DE TRABAJO:Conocer la forma como nos identificamos para trabajar,
puede ayudar en grande en la ejecución de alguna labor. muchos hábitos de
trabajo son individuales, sin embargo trabajar con un equipo multidisciplinario
arroja resultados excelentes.
TOMA DE DECISIONES
40%
60%
20%
20%
80%
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
COMPLACER
EVADIR
TRANSIGIR
COLABORAR
COMPETIR
MANEJO DE CONFLICTO
 COMPETIR 80%: Considero que debo revisar y evaluar este estilo orientado al
poder, en el que la persona usa cualquier tipo de poder que le parezca apropiado
para ganar en su postura su habilidad de argumentar, su rango, sus sanciones
económicas. a fin de mejorar esa actitud en mi equipo de colaboradores.
 COLABORAR 20%: Debo evaluar la manera de transmitir los lineamientos a los
subordinados, y buscar un equilibrio.
 TRANSIGIR 20%: Los lineamientos están escritos, éstos son indiscutibles, quien no
tenga interés en cumplir los lineamientos no merece un lugar en la organización,
ya que se discuten los objetivos y metas, mas no el reglamento.
 EVADIR 60%: En oportunidades las personas no perciben el mensaje que deseo
transmitir, por ser muy sincero y probablemente esto represente para la resolución
de conflictos una debilidad mas que una fortaleza.
 COMPLACER 40%: Este resultado refleja el punto de la disciplina, considero que
debo buscar un equilibrio y mantener la implementación y seguimiento de las
normas, procedimientos y lineamientos emanados.
MANEJO DE CONFLICTO
 Sociograma:
COMUNICACIÓN
CLIENTES
LIDER DE VENTAS
PROVEEDORES
COMUNICACIÓN
 Conocimiento de los Colaboradores
 Interés por los Colaboradores
 Nivel de Autoestima
 Relaciones en la Empresa
20
12
14
17
Medio
 CONOCIMIENTO DE LOS COLABORADORES: Mantengo una buena
comunicación con los trabajadores ya que un buen gerente debe conocer a
plenitud el equipo al cual dirige.
 INTERÉS POR LOS COLABORADORES: Considero tener un interés amplio con
mis colaboradores, mantengo atención a los puntos obvios pero también a los
significados más profundos. Me gusta escuchar sus puntos de vista y discutirlos
para obtener buenos resultados.
 NIVEL DE AUTOESTIMA: Puedo considerarme una persona optimista, positiva y
creo en mis habilidades para desarrollarme en cualquier ámbito laboral que se
puedan presentar en cualquier momento.
 RELACIONES EN LA EMPRESA: Mi visión siempre está basada en la disposición
para atender más allá de aquellas actividades, tareas que me corresponden.
Aportan ideas, estrategias en pro para mejoras de la empresa y estar en una
continuo avance.
COMUNICACIÓN
0
1
2
3
4
5
6
EN 5 AÑOS ACTUAL
MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN
 Nivel de Motivación
 Grado de Motivación
 Modelos de Pensamiento
 Cualidades de Liderazgo
 Tipo de Liderazgo
28
10
13
12
Medio
10
Alta
 NIVEL DE MOTIVACIÓN: Me encuentro motivado y direccionado en lo que quiero
y debo hacer y de esta forma alcanzar lo que me he propuesto.
 CUALIDADES DE LIDERAZGO: Busco la forma de mantener una buena
comunicación con los trabajadores ya que un buen gerente debe conocer a
plenitud el equipo al cual dirige.
 TIPO DE LIDERAZGO: Desarrollo el liderazgo y el éxito mirando hacia adelante,
siempre proponiéndome y alcanzando grandes metas.
 GRADO DE MOTIVACIÓN: Siempre destaco ante los trabajadores que nada es
imposible, lo que se propone se logra, y que todos tenemos grandes virtudes y
habilidades, logrando desempeñar una excelente labor de parte de ellos.
 MODELOS DE PENSAMIENTO: Tengo presente las opiniones y sugerencias sin
dejar atrás las normas de la organización.
MOTIVACIÓN
TRABAJO EN GRUPO
 Capacidad de Reconocimiento
 Comportamiento ético
 Imagen de la Empresa
 Capacidad de Colaboración
 Capacidad de Adaptación
11
27
13
20
11
Alta
Burocracia
TRABAJO EN GRUPO
 CAPACIDAD DE RECONOCIMIENTO: Considero que para trabajar en un exitoso y
buen ambiente de trabajo, hay que tratar a los trabajadores como me gustaría que me
trataran, además de comportarme adecuadamente y siendo honesto en todo momento.
 COMPORTAMIENTO ÉTICO: La base de toda relación laboral es principalmente el
respeto, y no hay otra manera de ganárselo sino dando el ejemplo. La ética es
primordial en un buen líder.
 IMAGEN DE LA EMPRESA: Una excelente empresa debe ser guiado por un muy buen
líder, resaltando que una buena labor es apreciado por el personal.
 CAPACIDAD DE COLABORACIÓN: Los resultados enfocan mi forma de motivar a los
trabajadores, ya se siempre enfatizo que si yo puedo lograrlo ellos también lo pueden
hacer, además de colaborar en todo lo que pueda a mi equipo de trabajo.
 CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN: En toda organización se rige por normas y reglas que
hay que tomarlas siempre en cuenta ante cualquier eventualidad, evitando desorden y
conflictos.
PLANIFICACIÓN
 Dominio de sí mismo
 Visión Futurista
 Método de Trabajo
 Posición General
 Actitud Frente a la Demora
 Actitud Intuitiva
Control
Tedio
Tiempo
07
14
09
Alto
28
20
18
15
10
Optimista
Sistemático
Equilibrio
Intuitivo
Cima
PLANIFICACIÓN
 DOMINIO DE SI MISMO: Considero que en situaciones difíciles poseo control
propio, además de ser estratega.
 VISIÓN FUTURISTA: Mantenerse en una visión positiva ante cualquier adversidad
es la clave de lograr el éxito de las metas en el futuro.
 MÉTODO DE TRABAJO: Opino que para un resultado óptimo, debe ser de manera
organizada cumpliendo con normas que guíen el proceso.
 POSICIÓN GENERAL: Manejando las capacidades y destrezas necesarias logro que
todo lo que se pueda presentar tenga una solución.
 ACTITUD FRENTE A LA DEMORA: Pienso que todo tiene su tiempo, y no es
necesario apurarlo ni tampoco demorarlo, así que siempre es bueno tener
equilibrio en cuanto a eso.
 ACTITUD INTUITIVA: Trato en lo posible de tener todo en orden y llevar un buen
tiempo en las metas planteadas para que cualquier inconveniente pueda resolverse
sin perjudicar el resultado final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil grencial leida
Perfil grencial leidaPerfil grencial leida
Perfil grencial leida
dairo jose gomez t
 
Presentacion Funciones Gerenciales Mary Leon
Presentacion Funciones Gerenciales Mary LeonPresentacion Funciones Gerenciales Mary Leon
Presentacion Funciones Gerenciales Mary Leon
Mary Leon
 
Determinacion de funciones gerenciales
Determinacion de funciones gerencialesDeterminacion de funciones gerenciales
Determinacion de funciones gerenciales
leoneli05
 
El Gerente
El GerenteEl Gerente
Funciones de Un Gerente
Funciones de Un GerenteFunciones de Un Gerente
Funciones de Un Gerente
ruthegp
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
Carlo Di Cetti
 
Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1
Daisy Hernandez
 
Perfil gerencial
Perfil gerencialPerfil gerencial
Perfil gerencial
Laura Morazzani
 
Curso motivacion liderazgo ejemplo
Curso motivacion liderazgo ejemploCurso motivacion liderazgo ejemplo
Curso motivacion liderazgo ejemplo
Monroy Asesores, S.C.
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
YESSICASANCHEZ31
 
Luis ramos
Luis ramosLuis ramos
Luis ramos
LuisRamos991092
 
El liderazgo1
El liderazgo1El liderazgo1
El liderazgo1
Nancy Carlo Bello
 
Perfil Gerencial Reina Sivira
Perfil Gerencial Reina Sivira Perfil Gerencial Reina Sivira
Perfil Gerencial Reina Sivira Edgar Vargas
 
Lo que todo supervisor debe saber -coaching de supervision
Lo que todo supervisor debe saber -coaching de supervisionLo que todo supervisor debe saber -coaching de supervision
Lo que todo supervisor debe saber -coaching de supervision
Clara Fernández
 
Perfil Gerencial Adriana García
Perfil Gerencial Adriana GarcíaPerfil Gerencial Adriana García
Perfil Gerencial Adriana GarcíaEdgar Vargas
 
Funciones gerenciales - Christian Mendoza
Funciones gerenciales - Christian MendozaFunciones gerenciales - Christian Mendoza
Funciones gerenciales - Christian Mendoza
aristheos
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
Ana Fatima Martinho de Sousa
 
El acompañamiento del supervisor en la calle
El   acompañamiento    del supervisor en la calleEl   acompañamiento    del supervisor en la calle
El acompañamiento del supervisor en la calle
aau_lafirmaeducation
 
funciones gerenciales
funciones gerencialesfunciones gerenciales
funciones gerenciales
MarielaRios20
 

La actualidad más candente (20)

Perfil grencial leida
Perfil grencial leidaPerfil grencial leida
Perfil grencial leida
 
Presentacion Funciones Gerenciales Mary Leon
Presentacion Funciones Gerenciales Mary LeonPresentacion Funciones Gerenciales Mary Leon
Presentacion Funciones Gerenciales Mary Leon
 
Determinacion de funciones gerenciales
Determinacion de funciones gerencialesDeterminacion de funciones gerenciales
Determinacion de funciones gerenciales
 
Taller de Liderazgo en las Ventas
Taller de Liderazgo en las VentasTaller de Liderazgo en las Ventas
Taller de Liderazgo en las Ventas
 
El Gerente
El GerenteEl Gerente
El Gerente
 
Funciones de Un Gerente
Funciones de Un GerenteFunciones de Un Gerente
Funciones de Un Gerente
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1
 
Perfil gerencial
Perfil gerencialPerfil gerencial
Perfil gerencial
 
Curso motivacion liderazgo ejemplo
Curso motivacion liderazgo ejemploCurso motivacion liderazgo ejemplo
Curso motivacion liderazgo ejemplo
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
Luis ramos
Luis ramosLuis ramos
Luis ramos
 
El liderazgo1
El liderazgo1El liderazgo1
El liderazgo1
 
Perfil Gerencial Reina Sivira
Perfil Gerencial Reina Sivira Perfil Gerencial Reina Sivira
Perfil Gerencial Reina Sivira
 
Lo que todo supervisor debe saber -coaching de supervision
Lo que todo supervisor debe saber -coaching de supervisionLo que todo supervisor debe saber -coaching de supervision
Lo que todo supervisor debe saber -coaching de supervision
 
Perfil Gerencial Adriana García
Perfil Gerencial Adriana GarcíaPerfil Gerencial Adriana García
Perfil Gerencial Adriana García
 
Funciones gerenciales - Christian Mendoza
Funciones gerenciales - Christian MendozaFunciones gerenciales - Christian Mendoza
Funciones gerenciales - Christian Mendoza
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
El acompañamiento del supervisor en la calle
El   acompañamiento    del supervisor en la calleEl   acompañamiento    del supervisor en la calle
El acompañamiento del supervisor en la calle
 
funciones gerenciales
funciones gerencialesfunciones gerenciales
funciones gerenciales
 

Similar a Funciones Gerenciales

Perfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry GuedezPerfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry Guedez
hpgg
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
KATERINEDIAZ18
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
María Stefania Mariscal
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
PlantaFisica
 
Funciones gerenciales armando_bocaranda
Funciones gerenciales armando_bocarandaFunciones gerenciales armando_bocaranda
Funciones gerenciales armando_bocaranda
ArmandoBocaranda1
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
Migdalia Rodriguez Riera
 
Funciones gerenciales bethsabely flores
Funciones gerenciales bethsabely floresFunciones gerenciales bethsabely flores
Funciones gerenciales bethsabely flores
Bethsabely
 
FUNCIONES GERENCIALES
FUNCIONES GERENCIALESFUNCIONES GERENCIALES
FUNCIONES GERENCIALES
ReymaxAlmaoAsuaje
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
Sergio Alarcón
 
Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Funciones Gerenciales Marianna Di GiacomoFunciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Joas Gonzalez
 
LA GERENCIA
LA GERENCIA LA GERENCIA
LA GERENCIA
VIVI2110KARI
 
Slichder pdf
Slichder pdfSlichder pdf
Para enviar
Para enviarPara enviar
Para enviar
VIVI2110KARI
 
Para enviar
Para enviarPara enviar
Para enviar
VIVI2110KARI
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
omairasb
 
Trabajo funciones gerenciales
Trabajo funciones gerencialesTrabajo funciones gerenciales
Trabajo funciones gerenciales
rock Abreu
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
ANGELA TORRES
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
Luis Gonzalez
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
Miguel Perez Lopez
 
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento OrganizacionalEvaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
joanita23
 

Similar a Funciones Gerenciales (20)

Perfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry GuedezPerfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry Guedez
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Funciones gerenciales armando_bocaranda
Funciones gerenciales armando_bocarandaFunciones gerenciales armando_bocaranda
Funciones gerenciales armando_bocaranda
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Funciones gerenciales bethsabely flores
Funciones gerenciales bethsabely floresFunciones gerenciales bethsabely flores
Funciones gerenciales bethsabely flores
 
FUNCIONES GERENCIALES
FUNCIONES GERENCIALESFUNCIONES GERENCIALES
FUNCIONES GERENCIALES
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Funciones Gerenciales Marianna Di GiacomoFunciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
 
LA GERENCIA
LA GERENCIA LA GERENCIA
LA GERENCIA
 
Slichder pdf
Slichder pdfSlichder pdf
Slichder pdf
 
Para enviar
Para enviarPara enviar
Para enviar
 
Para enviar
Para enviarPara enviar
Para enviar
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Trabajo funciones gerenciales
Trabajo funciones gerencialesTrabajo funciones gerenciales
Trabajo funciones gerenciales
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento OrganizacionalEvaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Funciones Gerenciales

  • 1. FUNCIONES GERENCIALES UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL Presentado por: Ing. Enrico Eletto. Desarrollo Gerencial Y Liderazgo Prof. Marialbert Medina Cabudare 05 de abril, 2019
  • 2. TOMA DE DECISIONES Alt N°. A B C D E 1 E T E E I 2 T E E I 3 T E E I 4 E E T I 5 I E I T De acuerdo a los resultados obtenidos en la matriz anterior, se puede decir que mi estilo gerencial es la unión entre, Especulativo y Tímido lo que considero un comportamiento sensato en períodos de incertidumbre y con fé en el crecimiento de las organizaciones, además tiendo a recopilar primero todos los hechos, y luego tomar decisiones, para que estas no sean erróneas.
  • 4. Control de Emociones Control de Consecuencia Actitud Dilatora Hábitos de Trabajo. TOMA DE DECISIONES 15 11 14 14 Equilibrado
  • 5.  CONTROL DE EMOCIONES: La toma de decisiones, es rara vez un procedimiento sobrio y racional. Los asuntos del corazón, las emociones y los factores psicológicos profundos, invariablemente influyen en las decisiones, por ello debemos tratar en todo momento que nuestra decisiones no se vean influenciadas por nuestros factores emocionales.  CONTROL DE CONSECUENCIAS: Prever los resultados, puede ayudar a prevenir dificultades o futuros problemas, nosotros como gerentes debemos medir siempre y en todo momento las consecuencias de nuestra decisiones.  ACTITUD DILATORA:En oportunidades pudiera ser conveniente dilatar una decisión , sin embargo este no debe ser un factor predominante para todas las decisiones, por ello es importante mantener un equilibrio al respecto.  HABITOS DE TRABAJO:Conocer la forma como nos identificamos para trabajar, puede ayudar en grande en la ejecución de alguna labor. muchos hábitos de trabajo son individuales, sin embargo trabajar con un equipo multidisciplinario arroja resultados excelentes. TOMA DE DECISIONES
  • 6. 40% 60% 20% 20% 80% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 COMPLACER EVADIR TRANSIGIR COLABORAR COMPETIR MANEJO DE CONFLICTO
  • 7.  COMPETIR 80%: Considero que debo revisar y evaluar este estilo orientado al poder, en el que la persona usa cualquier tipo de poder que le parezca apropiado para ganar en su postura su habilidad de argumentar, su rango, sus sanciones económicas. a fin de mejorar esa actitud en mi equipo de colaboradores.  COLABORAR 20%: Debo evaluar la manera de transmitir los lineamientos a los subordinados, y buscar un equilibrio.  TRANSIGIR 20%: Los lineamientos están escritos, éstos son indiscutibles, quien no tenga interés en cumplir los lineamientos no merece un lugar en la organización, ya que se discuten los objetivos y metas, mas no el reglamento.  EVADIR 60%: En oportunidades las personas no perciben el mensaje que deseo transmitir, por ser muy sincero y probablemente esto represente para la resolución de conflictos una debilidad mas que una fortaleza.  COMPLACER 40%: Este resultado refleja el punto de la disciplina, considero que debo buscar un equilibrio y mantener la implementación y seguimiento de las normas, procedimientos y lineamientos emanados. MANEJO DE CONFLICTO
  • 9. COMUNICACIÓN  Conocimiento de los Colaboradores  Interés por los Colaboradores  Nivel de Autoestima  Relaciones en la Empresa 20 12 14 17 Medio
  • 10.  CONOCIMIENTO DE LOS COLABORADORES: Mantengo una buena comunicación con los trabajadores ya que un buen gerente debe conocer a plenitud el equipo al cual dirige.  INTERÉS POR LOS COLABORADORES: Considero tener un interés amplio con mis colaboradores, mantengo atención a los puntos obvios pero también a los significados más profundos. Me gusta escuchar sus puntos de vista y discutirlos para obtener buenos resultados.  NIVEL DE AUTOESTIMA: Puedo considerarme una persona optimista, positiva y creo en mis habilidades para desarrollarme en cualquier ámbito laboral que se puedan presentar en cualquier momento.  RELACIONES EN LA EMPRESA: Mi visión siempre está basada en la disposición para atender más allá de aquellas actividades, tareas que me corresponden. Aportan ideas, estrategias en pro para mejoras de la empresa y estar en una continuo avance. COMUNICACIÓN
  • 11. 0 1 2 3 4 5 6 EN 5 AÑOS ACTUAL MOTIVACIÓN
  • 12. MOTIVACIÓN  Nivel de Motivación  Grado de Motivación  Modelos de Pensamiento  Cualidades de Liderazgo  Tipo de Liderazgo 28 10 13 12 Medio 10 Alta
  • 13.  NIVEL DE MOTIVACIÓN: Me encuentro motivado y direccionado en lo que quiero y debo hacer y de esta forma alcanzar lo que me he propuesto.  CUALIDADES DE LIDERAZGO: Busco la forma de mantener una buena comunicación con los trabajadores ya que un buen gerente debe conocer a plenitud el equipo al cual dirige.  TIPO DE LIDERAZGO: Desarrollo el liderazgo y el éxito mirando hacia adelante, siempre proponiéndome y alcanzando grandes metas.  GRADO DE MOTIVACIÓN: Siempre destaco ante los trabajadores que nada es imposible, lo que se propone se logra, y que todos tenemos grandes virtudes y habilidades, logrando desempeñar una excelente labor de parte de ellos.  MODELOS DE PENSAMIENTO: Tengo presente las opiniones y sugerencias sin dejar atrás las normas de la organización. MOTIVACIÓN
  • 14. TRABAJO EN GRUPO  Capacidad de Reconocimiento  Comportamiento ético  Imagen de la Empresa  Capacidad de Colaboración  Capacidad de Adaptación 11 27 13 20 11 Alta Burocracia
  • 15. TRABAJO EN GRUPO  CAPACIDAD DE RECONOCIMIENTO: Considero que para trabajar en un exitoso y buen ambiente de trabajo, hay que tratar a los trabajadores como me gustaría que me trataran, además de comportarme adecuadamente y siendo honesto en todo momento.  COMPORTAMIENTO ÉTICO: La base de toda relación laboral es principalmente el respeto, y no hay otra manera de ganárselo sino dando el ejemplo. La ética es primordial en un buen líder.  IMAGEN DE LA EMPRESA: Una excelente empresa debe ser guiado por un muy buen líder, resaltando que una buena labor es apreciado por el personal.  CAPACIDAD DE COLABORACIÓN: Los resultados enfocan mi forma de motivar a los trabajadores, ya se siempre enfatizo que si yo puedo lograrlo ellos también lo pueden hacer, además de colaborar en todo lo que pueda a mi equipo de trabajo.  CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN: En toda organización se rige por normas y reglas que hay que tomarlas siempre en cuenta ante cualquier eventualidad, evitando desorden y conflictos.
  • 16. PLANIFICACIÓN  Dominio de sí mismo  Visión Futurista  Método de Trabajo  Posición General  Actitud Frente a la Demora  Actitud Intuitiva Control Tedio Tiempo 07 14 09 Alto 28 20 18 15 10 Optimista Sistemático Equilibrio Intuitivo Cima
  • 17. PLANIFICACIÓN  DOMINIO DE SI MISMO: Considero que en situaciones difíciles poseo control propio, además de ser estratega.  VISIÓN FUTURISTA: Mantenerse en una visión positiva ante cualquier adversidad es la clave de lograr el éxito de las metas en el futuro.  MÉTODO DE TRABAJO: Opino que para un resultado óptimo, debe ser de manera organizada cumpliendo con normas que guíen el proceso.  POSICIÓN GENERAL: Manejando las capacidades y destrezas necesarias logro que todo lo que se pueda presentar tenga una solución.  ACTITUD FRENTE A LA DEMORA: Pienso que todo tiene su tiempo, y no es necesario apurarlo ni tampoco demorarlo, así que siempre es bueno tener equilibrio en cuanto a eso.  ACTITUD INTUITIVA: Trato en lo posible de tener todo en orden y llevar un buen tiempo en las metas planteadas para que cualquier inconveniente pueda resolverse sin perjudicar el resultado final.