SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
FUNCIONES GERENCIALES BÁSICAS DE UN
GERENTE
Autores: Lcda. Marianna Di Giacomo
C.I: 24.613.944
Maestría en Gerencia Empresarial
Cátedra: Desarrollo Gerencial y Liderazgo
Impulsivo Relajado Decidido Receptivo
1
2 X X
3
4 X X
5
Deliberado Intenso Indeciso Inaccesible
TOMA DE DECISIONES DEL 6 AL 11:
SEGURIDAD EN SI MISMO
El comportamiento es el principal factor que
determina la seguridad que tienen las personas de sí
misma, por esta razón, se procedió a realizar una
tabulación, sobre qué tan seguro estoy de mi misma
ante determinadas situaciones y como se visualizan
en la tabla y en el grafico anterior, logramos denotar
que soy bastante relaja para tomar ciertas
decisiones, pero a la vez soy muy decidida en la
toma de estas, mantendría mi postura y la defendería
ante cualquiera, lo que a su vez me hace ser
inaccesible a aceptar que me insten a cambiar mis
decisiones, soy una persona que actúa
deliberadamente, pienso mucho mis decisiones y
nadie me obliga a tomarlas ni a actuar como lo hago
TOMA DE DECIONSES DEL 1 AL 5: ESTILOS GERENCIALES
Como es bien sabido todos los Gerentes tienen diferentes estilos para desempeñar sus labores y que este no necesariamente
debe ser un único estilo, sino que puede existir una combinación de todos para lograr tomar las mejores decisiones, este análisis
denotó que prevalecen en mí, dos estilos gerenciales con marcada significación, estos son el estilo Especulativo y el estilo Indeciso,
lo que resulta bastante bueno y ventajoso para la organización, puesto que corremos riesgos y tenemos fe de que las decisiones que
tomamos son las más sensatas, creemos en el crecimiento y visualizamos todas las posibilidades de aciertos y fallos en la
organización. Debemos recordar además que un gerente no debe imponer a la fuerza su propio estilo, sino que debe de crear
confianza a sus colaboradores y demostrar que pueden alcanzar todos los objetivos.
TOMA DE DECISIONES DEL 12 AL 16: CONTROL DE EMOCIONES
Como es bien sabido, los asuntos del corazón, las emociones y los factores psicológicos profundos, invariablemente influyen
en las decisiones, pero también sabemos que no debemos dejar que estos influyan significativamente en las organizaciones, los
sentimientos frecuentemente causan un desequilibrio en las decisiones. En el análisis de estas interrogante, acertamos en que mis
emociones está bastante equilibrada (14 puntos), esto debido a que tengo control de mis sentimientos y no permito que estos incidan
en gran cantidad en las decisiones que debo tomar en la organización.
TOMA DE DECISONES DEL 17 AL 20: CONTROL DE CONSECUENCIAS
Todo gerente debe estar prevenido en cuanto a las consecuencias que pudiesen ocasionar las decisiones que toma en la
organización, es decir que debe prevenir dificultades o futuros problemas que puedan afectar considerablemente en un futuro, por lo
que se adelanta a los hechos, no debe tomar decisiones a la ligera y rápidamente, sin antes consultar consigo mismo o con sus
colaboradores sus acciones y como estas repercutirán en la organización, es por esto que el mejor estado es estar en Equilibrio (8
puntos) y pensar antes de actuar.
TOMA DE DECISIONES DEL 21 AL 26: ACTITUD DILATORIA
En ocasiones es importante mantener una dilación equilibrada (16 puntos), puesto que el posponer una decisión te puede
ayudar a dar respuesta a esta, ya sea por algún factor externo que interviene en esta o porque con el paso del tiempo lograste tomar
la decisión correcta, y aunque en ocasiones es desagradable, muchas veces puede ocasionarnos grandes decisiones. Cabe
destacar que de esta, no se debe abusar ni acostumbrarse.
TOMA DE DECISIONES DEL 27 AL 31: HABITOS DE TRABAJO
En esta ocasión se trata de medir los hábitos en el trabajo, que tanto puede trabajar una persona sola o en equipo, al respecto
considero que la mejor forma de trabajo es grupal (17 puntos), ya que todas las personas tiene una influencia en nosotros,
especialmente si es positiva, con ellas puedes llegar a un consenso y entre todos lograr tomar la decisión más acertada ante debida
situación, no estoy diciendo con esto que los gerentes debemos tomar nuestras decisiones basados en los criterios de los demás, no.
Pero un buen gerente escucha a sus colaboradores y a sus exigencias y en base a eso trabaja y decide lo que es más conveniente.
INSTRUMENTO DE THOMAS KILMAN
0 2 4 6 8 10
COMPETIR
COLABORAR
TRANSIGIR
EVADIR
COMPLACER
COMPETIR COLABORAR TRANSIGIR EVADIR COMPLACER
PUNTAJE 5 8 8 4 5
PORCENTAJE 45% 55% 70% 20% 50%
Manejo de Conflicto
• Colaborar 55%: Soy una persona muy
colaboradora ya que si me importa y bastante ayudar a
los demás, pues las mejores decisiones se toman en
consenso, siempre he pensado y lo he llevado a la
practica que en una organización si todos colaboramos
y nos apoyamos, todos ganamos, se cumplen nuestros
deseos y expectativas y las de nuestros colaboradores.
• Transigir 70%: Es en este ítem en donde mi
porcentaje es mayor, ya que como se mencionó
anteriormente, soy una persona grupal, es decir no
pienso únicamente en mi ni pienso que la verdad sea
únicamente la mía sino que la unión de las opiniones
de mis colaboradores también cuentan para tomar mis
decisiones, de esta forma nos permite funcionar mejor
dentro de las organizaciones
• Evadir 20%: Como se evidencia soy una persona
poco evasiva ya que trato en lo posible de satisfacer tanto
mis necesidades como la de los demás y cuando ciertas
situaciones me afectan considerablemente, prefiero
retirarme para no cometer errores.
• Complacer 50%: Es evidente que soy una persona
que le importan los demás y por eso trato de siempre
ayudarlos y en ocasiones complacerlos en lo que esté a mi
alcance, aunque en ocasiones si he antepuesto mis deseos
por los de los de ellos, ya sea para no herirlos o para no
perder su cariño, admiración o amistad
• Competir 45%: Considero que soy una persona
altamente competitiva ya que me gusta ganar y alcanzar mis
metas y aunque parezca que no doy mi brazo a torcer, tomo
en cuenta lo que mis colaboradores opinan al respecto pero
siempre conservando mi línea, esto no quiere decir que los
pisotee o ignore a los demás.
SOCIOGRAMA
Relaciones malas
Relaciones buenas
Reciprocas
Poco reciprocas
Familia
Mejores amigas
Colaboradores
Jefe
Departamentos
asociados
Dependencias
vecinales
Dependencias
vecinales
Dependencias
vecinales
Dependencias
vecinales:
competencia
COMUNICACIÓN
CONOCIMIENTO DE LOS COLABORADORES
•18 puntos Medio
•De acuerdo a este punto, presento una actitud distante con mis colaboradores, ya que no indago sobre su
vida personal, o no me preocupo por saber de ellos, cómo están, sus estados de ánimos y trato de separar en
lo posible el trabajo de los demás asuntos personales.
INTERÉS POR LOS COLABORADORES
•20 puntos Alto
•Contradictorio a lo antes planteado, si pongo atención a los puntos obvios pero también a los significados
más profundos. Soy buena oyente, si algún colaborador viene a mí en busca de un buen consejo o a
contarme algún problema tanto laboral, como personal, lo escucho y emito mi opinión, tratando en lo posible
de que mis opiniones no lo afecten gravemente.
RELACIONES EN LA EMPRESA
25 puntos Alto
Al presentar un lenguaje psicológico alto, como es en mi caso, se evidencia que estamos hablando el
mismo lenguaje, no somos idénticas pero si nos esforzamos para ir al unísono, esto ocurre
mayormente cuando las personas que hacen vida en las organizaciones se sienten plenamente
identificadas con estas y en base a esto, buscan siempre lograr los objetivos que las organizaciones
se trazan, sintiéndose partes de un todo.
NIVEL DE AUTOESTIMA
•20 puntos Alto
•Con este porcentaje obtenido, evidenciamos que soy una persona muy segura de mí misma ya que acepto las
opiniones negativas de otros hacia mí, puesto que estas opiniones también me hacen crecer a mi como
persona y en el ámbito laboral, nunca debemos ser cerrados y enfrascarnos únicamente en nuestras
opiniones porque nos puede ir muy mal en la vida si actuamos así, debemos tener humildad y reconocer tanto
como cuando actuamos bien como cuando lo hacemos mal.
0
1
2
3
4
5
6
Puntaje
Nivel de Motivación
ACTUAL
EN 5 AÑOS
NIVEL DE MOTIVACIÓN: En esta ocasión, ubicamos la
puntuación en el nivel más alto de la categoría, (4º puntos), en
donde se encuentran ubicados también los gerentes de alto nivel,
ya que soy una persona muy motivada al logro de los objetivos y
visionaria, siempre pienso en que otras cosas se pueden
desencadenar de mis daciones para que en un futuro sean otros
objetivos que alcanzar. Si bien es cierto que en la actualidad he
logrado pocas cosas, estoy segura de que en un futuro muy
cercano, voy a lograr todas las metas que me proponga.
Cualidades de liderazgo: Son muchas las cualidades que debe poseer un líder, entre ellas está la de delegar funciones a sus colaboradores, ya
que este no puede hacer únicamente el trabajo y porque debe tener confianza en su equipo de trabajo y dejar que entre todos saquen a
adelante los trabajos para alcanzar las metas propuestas en la organización.
Tipo de liderazgo: Como lo dice el enunciado del porcentaje alto, “Usted es un líder; mira hacia adelante”. Y así es, considero que soy una
persona que se preocupa por los demás, los escucha y toma en consideración sus sugerencias, sabe actuar ante los cambios y sale de los
problemas con la frente bien en alto, no dejo que los errores del pasado me agobien, mis colaboradores confían en mí, así como yo confío en
ellos.
Capacidad de liderazgo: En esta prueba su capacidad de liderazgo, demostré optimismo ante las situaciones planteadas, ya que mis respuestas
eran similares a las proporcionadas, revelando así la capacidad que tengo para asumir la función de líder.
Grado de motivación: Como se evidencia en el enunciado, un porcentaje como el obtenido (16puntos) es bueno. Muestra que considero a mis
colaboradores como competentes, ya que confío plenamente en sus decisiones y en las mías, esto ayuda además a mantenerlos siempre
motivados, a incentivarlos a ser cada vez mejores no solo en sus trabajos, sino en la vida misma.
Modelos de pensamientos: Un puntaje como el mío (12 puntos) generalmente refleja una mezcla de modelos y estructuras de pensamiento
correctos e incorrectos, ya que considero que sí me dejo llevar por comentarios que diga la gente, es decir que tomo en consideración lo que
estas me dicen, por ejemplo al responder sobre una posibilidad de empleo en el exterior, considero que si es bueno tener las opiniones de
personas que hayan pasado por las mismas experiencias para hacerme un mapa de posibilidades y estar prevenida también ante determinadas
situaciones, pero no porque me digan que les fue mal, o que hay pocas oportunidades de trabajo, voy a dejar de intentarlo.
•Al combinar los puntajes, se obtienen altas
(22 puntos) cualidades como miembros de
una empresa, demuestran además la
capacidad que tengo como colaboradora,
ya que trato en la medida de mis
posibilidades de prestar mis servicios a
mis compañeros de trabajo.
Capacidad de
Colaboración
•Como se evidencia, soy una persona
agradable, respetuosa e interesada por
mis colaboradores, lo que denota que soy
buena jefe y que mis compañeros de
trabajo tienen confianza en mí. Puntaje
Alto(11).
Capacidad de
reconocimiento
•Este ítem demuestra que con frecuencia
expreso mi propia burocracia (16 puntos),
mis reglas y normas y que muy
difícilmente esté dispuesta a cambiarlas,
aunque le llame disciplina, estoy
consciente de que en algunas ocasiones
quiero es que se cumpla únicamente mi
voluntad
Capacidad de
adaptación
•. Mi honestidad en cuanto al
comportamiento comercial es bastante
alta, ya que no me dejo sobornar por otras
personas para resaltar sus productos o
cualidades para recibir un beneficio
económico, más bien siempre busco estar
abierta a posibilidades en donde sea un
ganar-ganar, tanto para la empresa y el
ofertante, pero donde mis principios no se
vean afectados.
Comportamiento
ético
•En esta ocasión mi puntuación me ubicó
en el estado medio (12 puntos), lo que
corresponde a que me encuentro en el
mismo sitio que la mayoría de los
empleados que realizaron la prueba y esto
debido a que me considero una persona
más de la organización, todos somos
iguales, todos tenemos grandes
habilidades y destrezas, nadie es mejor
que el otro solo porque tenga un cargo
gerencial, esta actitud no nos hace ser un
buen líder.
Imagen de la
empresa
DOMINIO DE SI MISMO ALTO
VISION FUTURISTA FUTURISTA
METODO DE TRABAJO
POSICIÓN GERENCIAL
ACTITUD FRENTE A LA DEMORA EQUILIBRIO
ACTITUD INTUITIVA
DOMINIO DE SI MISMO: CONTROL : Talto 8 Tedio: 7 alto Tiempo: 11 medio. En esta ocasión se denota que soy una persona
segura de mi misma y que casi nunca me salgo de control, me considero además que soy muy comprometida con el trabajo,
bastante responsable, aunque en ocasiones considero que pierdo mucho tiempo haciendo cosas que no son beneficiosas, pero a la
vez estas son el mi punto de distracción y relajación en el trabajo.
VISION FUTURISTA. Por otra parte tengo una visión futurista (21 puntos), estoy fielmente convencida de que en el futuro muchos
prejuicios y barreras tanto en las organizaciones como en la sociedad, se romperán muchos problemas se solucionaran, respetando
siempre las opiniones y creencias del otro, cabe destacar que también tengo ciertas dudas a cómo será este futuro, inmediato o no,
beneficioso para todos o no, ventajoso ante la competencia o no, estos pensamientos me desestabilizan un poco.
METODO DE TRABAJO: En este ítem se denota que presento un equilibrio (10 puntos), en los métodos que utilizo para la
realización de los trabajos, una mezcla apropiada entre confianza en los procesos sistemáticos y creencia en la intuición y
suspicacia.
POSICIÓN GERENCIAL: En cuanto a la posición gerencial considero que no planeo todas las cosas que voy a hacer, o por lo
menos no de forma tan estructurada, usualmente realizo una lista de prioridades y voy realizando las actividades conforme a
importancia y fecha de entrega, no me gusta apresurarme a esto, sino que estudio muy bien las situaciones y luego actúo.
ACTITUD FRENTE A LA DEMORA: En esta ocasión es importante aclarar que no me gusta que me hagan perder el tiempo ni
hacérselo perder a nadie, pues considero que este es muy valioso. Soy una persona muy inquieta por lo que me gusta hacer las
cosas con tiempo, pero sin demorarme, trato de reducir el tiempo de espera y si puedo entregar las cosas con anterioridad lo hago.
ACTITUD INTUITIVA: Es de importancia aclarar, que si creo en la intuición, en esa corazonada que me ayuda tomar ciertas
decisiones, muchas de las decisiones buenas que he tomado ha sido gracias a mi intucion, pero también unas cuantas malas, por lo
que creo que debe existir un equilibrio (11 puntos) inminente entre estos, no podemos dejarle todo al azar y no ponernos a trabajar
para alcanzar nuestros objetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluando a un colaborador
Evaluando a un colaboradorEvaluando a un colaborador
Evaluando a un colaborador
Manuel Sin Saldo
 
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
Lizette Sandoval Meneses
 
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividadAccountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Lizette Sandoval Meneses
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
aurixv
 
Cuestionario sobre estilos de liderazgo
Cuestionario sobre estilos de liderazgoCuestionario sobre estilos de liderazgo
Cuestionario sobre estilos de liderazgo
Manuel Sin Saldo
 
Camino A La Superacion Personal
Camino A La Superacion PersonalCamino A La Superacion Personal
Camino A La Superacion Personal
Roggers Gutierrez
 
Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010Ruth Vargas Gonzales
 
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Lizette Sandoval Meneses
 
Las 7 etapas en la transición del desempleado
Las 7 etapas en la transición del desempleadoLas 7 etapas en la transición del desempleado
Las 7 etapas en la transición del desempleado
Juan Jose De Paul
 
Disc interpretacion y tablas
Disc   interpretacion y tablasDisc   interpretacion y tablas
Disc interpretacion y tablas
Silvanna Garcia
 
Superación personal y autoestima tema 1
Superación personal y autoestima tema 1Superación personal y autoestima tema 1
Superación personal y autoestima tema 1
JosueBerdugoMulfrod
 
Actitud positiva
Actitud positivaActitud positiva
Actitud positiva
DianaDC1019
 
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlqCuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
jarinconc
 
Test de liderazgo
Test de liderazgoTest de liderazgo
Test de liderazgoninguna
 
13 competencias-profesionales-edu-2013
13 competencias-profesionales-edu-201313 competencias-profesionales-edu-2013
13 competencias-profesionales-edu-2013
Laura Carrasco Conesa
 
8 maneras de convertirse en un mejor líder
8 maneras de convertirse en un mejor líder8 maneras de convertirse en un mejor líder
8 maneras de convertirse en un mejor líder
Life Perú - Talleres de Coaching y Líderazgo
 
Ejemplo encuesta estudio de clima
Ejemplo encuesta estudio de climaEjemplo encuesta estudio de clima
Ejemplo encuesta estudio de clima
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

La actualidad más candente (20)

Evaluando a un colaborador
Evaluando a un colaboradorEvaluando a un colaborador
Evaluando a un colaborador
 
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
 
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividadAccountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Cuestionario sobre estilos de liderazgo
Cuestionario sobre estilos de liderazgoCuestionario sobre estilos de liderazgo
Cuestionario sobre estilos de liderazgo
 
Camino A La Superacion Personal
Camino A La Superacion PersonalCamino A La Superacion Personal
Camino A La Superacion Personal
 
Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010
 
Expo conflictos
Expo conflictosExpo conflictos
Expo conflictos
 
Test en linea de Inteligencia Emocional
Test en linea de Inteligencia EmocionalTest en linea de Inteligencia Emocional
Test en linea de Inteligencia Emocional
 
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
 
Las 7 etapas en la transición del desempleado
Las 7 etapas en la transición del desempleadoLas 7 etapas en la transición del desempleado
Las 7 etapas en la transición del desempleado
 
Disc interpretacion y tablas
Disc   interpretacion y tablasDisc   interpretacion y tablas
Disc interpretacion y tablas
 
Superación personal y autoestima tema 1
Superación personal y autoestima tema 1Superación personal y autoestima tema 1
Superación personal y autoestima tema 1
 
Actitud positiva
Actitud positivaActitud positiva
Actitud positiva
 
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlqCuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
 
Test de liderazgo
Test de liderazgoTest de liderazgo
Test de liderazgo
 
13 competencias-profesionales-edu-2013
13 competencias-profesionales-edu-201313 competencias-profesionales-edu-2013
13 competencias-profesionales-edu-2013
 
8 maneras de convertirse en un mejor líder
8 maneras de convertirse en un mejor líder8 maneras de convertirse en un mejor líder
8 maneras de convertirse en un mejor líder
 
Viviana rojas
Viviana rojasViviana rojas
Viviana rojas
 
Ejemplo encuesta estudio de clima
Ejemplo encuesta estudio de climaEjemplo encuesta estudio de clima
Ejemplo encuesta estudio de clima
 

Similar a Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo

Funciones gerenciales abg. joas gonzalez
Funciones gerenciales abg. joas gonzalezFunciones gerenciales abg. joas gonzalez
Funciones gerenciales abg. joas gonzalez
Joas Gonzalez
 
Presentación dairo ultimo
Presentación dairo ultimoPresentación dairo ultimo
Presentación dairo ultimo
dairo jose gomez t
 
Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1
Daisy Hernandez
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
Luis Gonzalez
 
La autoestima Empresarial
La autoestima EmpresarialLa autoestima Empresarial
La autoestima Empresarial
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Perfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry GuedezPerfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry Guedez
hpgg
 
Luis ramos
Luis ramosLuis ramos
Luis ramos
LuisRamos991092
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
PlantaFisica
 
Presentacion funciones gerenciales
Presentacion funciones gerencialesPresentacion funciones gerenciales
Presentacion funciones gerenciales
joseolivaguerra
 
Funcion gerencial
Funcion gerencialFuncion gerencial
Funcion gerencial
MariadeHolguin
 
Funciones gerenciales katherine suarez
Funciones gerenciales   katherine suarezFunciones gerenciales   katherine suarez
Funciones gerenciales katherine suarez
KatherineSuarez28
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
PieroMiguel94
 
Conociendo mi rol gerencial sdlt
Conociendo mi rol gerencial sdltConociendo mi rol gerencial sdlt
Conociendo mi rol gerencial sdlt
SantanderDeLaTorre
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
María Stefania Mariscal
 
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel GarciaFunciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
SorangelDelvalleGarc
 
FUNCIONES GERENCIALES.pptx
FUNCIONES GERENCIALES.pptxFUNCIONES GERENCIALES.pptx
FUNCIONES GERENCIALES.pptx
elayne14
 
Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
thajois
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
Daniel Gallardo
 
Cinco tentaciones de un gerente
Cinco tentaciones de un gerenteCinco tentaciones de un gerente
Cinco tentaciones de un gerente
careducacion
 
Funciones gerenciales UFT
Funciones gerenciales UFTFunciones gerenciales UFT
Funciones gerenciales UFT
STEFANYMENDIGANA1
 

Similar a Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo (20)

Funciones gerenciales abg. joas gonzalez
Funciones gerenciales abg. joas gonzalezFunciones gerenciales abg. joas gonzalez
Funciones gerenciales abg. joas gonzalez
 
Presentación dairo ultimo
Presentación dairo ultimoPresentación dairo ultimo
Presentación dairo ultimo
 
Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
La autoestima Empresarial
La autoestima EmpresarialLa autoestima Empresarial
La autoestima Empresarial
 
Perfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry GuedezPerfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry Guedez
 
Luis ramos
Luis ramosLuis ramos
Luis ramos
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Presentacion funciones gerenciales
Presentacion funciones gerencialesPresentacion funciones gerenciales
Presentacion funciones gerenciales
 
Funcion gerencial
Funcion gerencialFuncion gerencial
Funcion gerencial
 
Funciones gerenciales katherine suarez
Funciones gerenciales   katherine suarezFunciones gerenciales   katherine suarez
Funciones gerenciales katherine suarez
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Conociendo mi rol gerencial sdlt
Conociendo mi rol gerencial sdltConociendo mi rol gerencial sdlt
Conociendo mi rol gerencial sdlt
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel GarciaFunciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
 
FUNCIONES GERENCIALES.pptx
FUNCIONES GERENCIALES.pptxFUNCIONES GERENCIALES.pptx
FUNCIONES GERENCIALES.pptx
 
Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Cinco tentaciones de un gerente
Cinco tentaciones de un gerenteCinco tentaciones de un gerente
Cinco tentaciones de un gerente
 
Funciones gerenciales UFT
Funciones gerenciales UFTFunciones gerenciales UFT
Funciones gerenciales UFT
 

Más de Joas Gonzalez

Estrategias de marketing para sisalara ca
Estrategias de marketing para sisalara caEstrategias de marketing para sisalara ca
Estrategias de marketing para sisalara ca
Joas Gonzalez
 
Recursos Administrativos
Recursos AdministrativosRecursos Administrativos
Recursos Administrativos
Joas Gonzalez
 
Caso Impuesto sobre la Renta en Venezuela
Caso Impuesto sobre la Renta en VenezuelaCaso Impuesto sobre la Renta en Venezuela
Caso Impuesto sobre la Renta en Venezuela
Joas Gonzalez
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Joas Gonzalez
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Joas Gonzalez
 
EL Tributo
EL TributoEL Tributo
EL Tributo
Joas Gonzalez
 
Gasto e Ingreso Público
Gasto e Ingreso PúblicoGasto e Ingreso Público
Gasto e Ingreso Público
Joas Gonzalez
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Joas Gonzalez
 
La oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogadoLa oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogado
Joas Gonzalez
 

Más de Joas Gonzalez (9)

Estrategias de marketing para sisalara ca
Estrategias de marketing para sisalara caEstrategias de marketing para sisalara ca
Estrategias de marketing para sisalara ca
 
Recursos Administrativos
Recursos AdministrativosRecursos Administrativos
Recursos Administrativos
 
Caso Impuesto sobre la Renta en Venezuela
Caso Impuesto sobre la Renta en VenezuelaCaso Impuesto sobre la Renta en Venezuela
Caso Impuesto sobre la Renta en Venezuela
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
EL Tributo
EL TributoEL Tributo
EL Tributo
 
Gasto e Ingreso Público
Gasto e Ingreso PúblicoGasto e Ingreso Público
Gasto e Ingreso Público
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
La oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogadoLa oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogado
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL FUNCIONES GERENCIALES BÁSICAS DE UN GERENTE Autores: Lcda. Marianna Di Giacomo C.I: 24.613.944 Maestría en Gerencia Empresarial Cátedra: Desarrollo Gerencial y Liderazgo
  • 2. Impulsivo Relajado Decidido Receptivo 1 2 X X 3 4 X X 5 Deliberado Intenso Indeciso Inaccesible TOMA DE DECISIONES DEL 6 AL 11: SEGURIDAD EN SI MISMO El comportamiento es el principal factor que determina la seguridad que tienen las personas de sí misma, por esta razón, se procedió a realizar una tabulación, sobre qué tan seguro estoy de mi misma ante determinadas situaciones y como se visualizan en la tabla y en el grafico anterior, logramos denotar que soy bastante relaja para tomar ciertas decisiones, pero a la vez soy muy decidida en la toma de estas, mantendría mi postura y la defendería ante cualquiera, lo que a su vez me hace ser inaccesible a aceptar que me insten a cambiar mis decisiones, soy una persona que actúa deliberadamente, pienso mucho mis decisiones y nadie me obliga a tomarlas ni a actuar como lo hago
  • 3. TOMA DE DECIONSES DEL 1 AL 5: ESTILOS GERENCIALES Como es bien sabido todos los Gerentes tienen diferentes estilos para desempeñar sus labores y que este no necesariamente debe ser un único estilo, sino que puede existir una combinación de todos para lograr tomar las mejores decisiones, este análisis denotó que prevalecen en mí, dos estilos gerenciales con marcada significación, estos son el estilo Especulativo y el estilo Indeciso, lo que resulta bastante bueno y ventajoso para la organización, puesto que corremos riesgos y tenemos fe de que las decisiones que tomamos son las más sensatas, creemos en el crecimiento y visualizamos todas las posibilidades de aciertos y fallos en la organización. Debemos recordar además que un gerente no debe imponer a la fuerza su propio estilo, sino que debe de crear confianza a sus colaboradores y demostrar que pueden alcanzar todos los objetivos. TOMA DE DECISIONES DEL 12 AL 16: CONTROL DE EMOCIONES Como es bien sabido, los asuntos del corazón, las emociones y los factores psicológicos profundos, invariablemente influyen en las decisiones, pero también sabemos que no debemos dejar que estos influyan significativamente en las organizaciones, los sentimientos frecuentemente causan un desequilibrio en las decisiones. En el análisis de estas interrogante, acertamos en que mis emociones está bastante equilibrada (14 puntos), esto debido a que tengo control de mis sentimientos y no permito que estos incidan en gran cantidad en las decisiones que debo tomar en la organización. TOMA DE DECISONES DEL 17 AL 20: CONTROL DE CONSECUENCIAS Todo gerente debe estar prevenido en cuanto a las consecuencias que pudiesen ocasionar las decisiones que toma en la organización, es decir que debe prevenir dificultades o futuros problemas que puedan afectar considerablemente en un futuro, por lo que se adelanta a los hechos, no debe tomar decisiones a la ligera y rápidamente, sin antes consultar consigo mismo o con sus colaboradores sus acciones y como estas repercutirán en la organización, es por esto que el mejor estado es estar en Equilibrio (8 puntos) y pensar antes de actuar. TOMA DE DECISIONES DEL 21 AL 26: ACTITUD DILATORIA En ocasiones es importante mantener una dilación equilibrada (16 puntos), puesto que el posponer una decisión te puede ayudar a dar respuesta a esta, ya sea por algún factor externo que interviene en esta o porque con el paso del tiempo lograste tomar la decisión correcta, y aunque en ocasiones es desagradable, muchas veces puede ocasionarnos grandes decisiones. Cabe destacar que de esta, no se debe abusar ni acostumbrarse. TOMA DE DECISIONES DEL 27 AL 31: HABITOS DE TRABAJO En esta ocasión se trata de medir los hábitos en el trabajo, que tanto puede trabajar una persona sola o en equipo, al respecto considero que la mejor forma de trabajo es grupal (17 puntos), ya que todas las personas tiene una influencia en nosotros, especialmente si es positiva, con ellas puedes llegar a un consenso y entre todos lograr tomar la decisión más acertada ante debida situación, no estoy diciendo con esto que los gerentes debemos tomar nuestras decisiones basados en los criterios de los demás, no. Pero un buen gerente escucha a sus colaboradores y a sus exigencias y en base a eso trabaja y decide lo que es más conveniente.
  • 4. INSTRUMENTO DE THOMAS KILMAN 0 2 4 6 8 10 COMPETIR COLABORAR TRANSIGIR EVADIR COMPLACER COMPETIR COLABORAR TRANSIGIR EVADIR COMPLACER PUNTAJE 5 8 8 4 5 PORCENTAJE 45% 55% 70% 20% 50% Manejo de Conflicto • Colaborar 55%: Soy una persona muy colaboradora ya que si me importa y bastante ayudar a los demás, pues las mejores decisiones se toman en consenso, siempre he pensado y lo he llevado a la practica que en una organización si todos colaboramos y nos apoyamos, todos ganamos, se cumplen nuestros deseos y expectativas y las de nuestros colaboradores. • Transigir 70%: Es en este ítem en donde mi porcentaje es mayor, ya que como se mencionó anteriormente, soy una persona grupal, es decir no pienso únicamente en mi ni pienso que la verdad sea únicamente la mía sino que la unión de las opiniones de mis colaboradores también cuentan para tomar mis decisiones, de esta forma nos permite funcionar mejor dentro de las organizaciones • Evadir 20%: Como se evidencia soy una persona poco evasiva ya que trato en lo posible de satisfacer tanto mis necesidades como la de los demás y cuando ciertas situaciones me afectan considerablemente, prefiero retirarme para no cometer errores. • Complacer 50%: Es evidente que soy una persona que le importan los demás y por eso trato de siempre ayudarlos y en ocasiones complacerlos en lo que esté a mi alcance, aunque en ocasiones si he antepuesto mis deseos por los de los de ellos, ya sea para no herirlos o para no perder su cariño, admiración o amistad • Competir 45%: Considero que soy una persona altamente competitiva ya que me gusta ganar y alcanzar mis metas y aunque parezca que no doy mi brazo a torcer, tomo en cuenta lo que mis colaboradores opinan al respecto pero siempre conservando mi línea, esto no quiere decir que los pisotee o ignore a los demás.
  • 5. SOCIOGRAMA Relaciones malas Relaciones buenas Reciprocas Poco reciprocas Familia Mejores amigas Colaboradores Jefe Departamentos asociados Dependencias vecinales Dependencias vecinales Dependencias vecinales Dependencias vecinales: competencia
  • 6. COMUNICACIÓN CONOCIMIENTO DE LOS COLABORADORES •18 puntos Medio •De acuerdo a este punto, presento una actitud distante con mis colaboradores, ya que no indago sobre su vida personal, o no me preocupo por saber de ellos, cómo están, sus estados de ánimos y trato de separar en lo posible el trabajo de los demás asuntos personales. INTERÉS POR LOS COLABORADORES •20 puntos Alto •Contradictorio a lo antes planteado, si pongo atención a los puntos obvios pero también a los significados más profundos. Soy buena oyente, si algún colaborador viene a mí en busca de un buen consejo o a contarme algún problema tanto laboral, como personal, lo escucho y emito mi opinión, tratando en lo posible de que mis opiniones no lo afecten gravemente. RELACIONES EN LA EMPRESA 25 puntos Alto Al presentar un lenguaje psicológico alto, como es en mi caso, se evidencia que estamos hablando el mismo lenguaje, no somos idénticas pero si nos esforzamos para ir al unísono, esto ocurre mayormente cuando las personas que hacen vida en las organizaciones se sienten plenamente identificadas con estas y en base a esto, buscan siempre lograr los objetivos que las organizaciones se trazan, sintiéndose partes de un todo. NIVEL DE AUTOESTIMA •20 puntos Alto •Con este porcentaje obtenido, evidenciamos que soy una persona muy segura de mí misma ya que acepto las opiniones negativas de otros hacia mí, puesto que estas opiniones también me hacen crecer a mi como persona y en el ámbito laboral, nunca debemos ser cerrados y enfrascarnos únicamente en nuestras opiniones porque nos puede ir muy mal en la vida si actuamos así, debemos tener humildad y reconocer tanto como cuando actuamos bien como cuando lo hacemos mal.
  • 7. 0 1 2 3 4 5 6 Puntaje Nivel de Motivación ACTUAL EN 5 AÑOS NIVEL DE MOTIVACIÓN: En esta ocasión, ubicamos la puntuación en el nivel más alto de la categoría, (4º puntos), en donde se encuentran ubicados también los gerentes de alto nivel, ya que soy una persona muy motivada al logro de los objetivos y visionaria, siempre pienso en que otras cosas se pueden desencadenar de mis daciones para que en un futuro sean otros objetivos que alcanzar. Si bien es cierto que en la actualidad he logrado pocas cosas, estoy segura de que en un futuro muy cercano, voy a lograr todas las metas que me proponga. Cualidades de liderazgo: Son muchas las cualidades que debe poseer un líder, entre ellas está la de delegar funciones a sus colaboradores, ya que este no puede hacer únicamente el trabajo y porque debe tener confianza en su equipo de trabajo y dejar que entre todos saquen a adelante los trabajos para alcanzar las metas propuestas en la organización. Tipo de liderazgo: Como lo dice el enunciado del porcentaje alto, “Usted es un líder; mira hacia adelante”. Y así es, considero que soy una persona que se preocupa por los demás, los escucha y toma en consideración sus sugerencias, sabe actuar ante los cambios y sale de los problemas con la frente bien en alto, no dejo que los errores del pasado me agobien, mis colaboradores confían en mí, así como yo confío en ellos. Capacidad de liderazgo: En esta prueba su capacidad de liderazgo, demostré optimismo ante las situaciones planteadas, ya que mis respuestas eran similares a las proporcionadas, revelando así la capacidad que tengo para asumir la función de líder. Grado de motivación: Como se evidencia en el enunciado, un porcentaje como el obtenido (16puntos) es bueno. Muestra que considero a mis colaboradores como competentes, ya que confío plenamente en sus decisiones y en las mías, esto ayuda además a mantenerlos siempre motivados, a incentivarlos a ser cada vez mejores no solo en sus trabajos, sino en la vida misma. Modelos de pensamientos: Un puntaje como el mío (12 puntos) generalmente refleja una mezcla de modelos y estructuras de pensamiento correctos e incorrectos, ya que considero que sí me dejo llevar por comentarios que diga la gente, es decir que tomo en consideración lo que estas me dicen, por ejemplo al responder sobre una posibilidad de empleo en el exterior, considero que si es bueno tener las opiniones de personas que hayan pasado por las mismas experiencias para hacerme un mapa de posibilidades y estar prevenida también ante determinadas situaciones, pero no porque me digan que les fue mal, o que hay pocas oportunidades de trabajo, voy a dejar de intentarlo.
  • 8. •Al combinar los puntajes, se obtienen altas (22 puntos) cualidades como miembros de una empresa, demuestran además la capacidad que tengo como colaboradora, ya que trato en la medida de mis posibilidades de prestar mis servicios a mis compañeros de trabajo. Capacidad de Colaboración •Como se evidencia, soy una persona agradable, respetuosa e interesada por mis colaboradores, lo que denota que soy buena jefe y que mis compañeros de trabajo tienen confianza en mí. Puntaje Alto(11). Capacidad de reconocimiento •Este ítem demuestra que con frecuencia expreso mi propia burocracia (16 puntos), mis reglas y normas y que muy difícilmente esté dispuesta a cambiarlas, aunque le llame disciplina, estoy consciente de que en algunas ocasiones quiero es que se cumpla únicamente mi voluntad Capacidad de adaptación •. Mi honestidad en cuanto al comportamiento comercial es bastante alta, ya que no me dejo sobornar por otras personas para resaltar sus productos o cualidades para recibir un beneficio económico, más bien siempre busco estar abierta a posibilidades en donde sea un ganar-ganar, tanto para la empresa y el ofertante, pero donde mis principios no se vean afectados. Comportamiento ético •En esta ocasión mi puntuación me ubicó en el estado medio (12 puntos), lo que corresponde a que me encuentro en el mismo sitio que la mayoría de los empleados que realizaron la prueba y esto debido a que me considero una persona más de la organización, todos somos iguales, todos tenemos grandes habilidades y destrezas, nadie es mejor que el otro solo porque tenga un cargo gerencial, esta actitud no nos hace ser un buen líder. Imagen de la empresa
  • 9. DOMINIO DE SI MISMO ALTO VISION FUTURISTA FUTURISTA METODO DE TRABAJO POSICIÓN GERENCIAL ACTITUD FRENTE A LA DEMORA EQUILIBRIO ACTITUD INTUITIVA DOMINIO DE SI MISMO: CONTROL : Talto 8 Tedio: 7 alto Tiempo: 11 medio. En esta ocasión se denota que soy una persona segura de mi misma y que casi nunca me salgo de control, me considero además que soy muy comprometida con el trabajo, bastante responsable, aunque en ocasiones considero que pierdo mucho tiempo haciendo cosas que no son beneficiosas, pero a la vez estas son el mi punto de distracción y relajación en el trabajo. VISION FUTURISTA. Por otra parte tengo una visión futurista (21 puntos), estoy fielmente convencida de que en el futuro muchos prejuicios y barreras tanto en las organizaciones como en la sociedad, se romperán muchos problemas se solucionaran, respetando siempre las opiniones y creencias del otro, cabe destacar que también tengo ciertas dudas a cómo será este futuro, inmediato o no, beneficioso para todos o no, ventajoso ante la competencia o no, estos pensamientos me desestabilizan un poco. METODO DE TRABAJO: En este ítem se denota que presento un equilibrio (10 puntos), en los métodos que utilizo para la realización de los trabajos, una mezcla apropiada entre confianza en los procesos sistemáticos y creencia en la intuición y suspicacia. POSICIÓN GERENCIAL: En cuanto a la posición gerencial considero que no planeo todas las cosas que voy a hacer, o por lo menos no de forma tan estructurada, usualmente realizo una lista de prioridades y voy realizando las actividades conforme a importancia y fecha de entrega, no me gusta apresurarme a esto, sino que estudio muy bien las situaciones y luego actúo. ACTITUD FRENTE A LA DEMORA: En esta ocasión es importante aclarar que no me gusta que me hagan perder el tiempo ni hacérselo perder a nadie, pues considero que este es muy valioso. Soy una persona muy inquieta por lo que me gusta hacer las cosas con tiempo, pero sin demorarme, trato de reducir el tiempo de espera y si puedo entregar las cosas con anterioridad lo hago. ACTITUD INTUITIVA: Es de importancia aclarar, que si creo en la intuición, en esa corazonada que me ayuda tomar ciertas decisiones, muchas de las decisiones buenas que he tomado ha sido gracias a mi intucion, pero también unas cuantas malas, por lo que creo que debe existir un equilibrio (11 puntos) inminente entre estos, no podemos dejarle todo al azar y no ponernos a trabajar para alcanzar nuestros objetivos.