SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
 Es una rama de las matemáticas que tiene como
  objetivo la medición de los triángulos.

 Estudia las funciones seno, coseno, tangente,
  cotangente, secante y cosecante.

 Se utiliza generalmente en la astronomía para
 medir distancias a estrellas, en puntos geográficos y
 en sistemas de navegación por satélites.
Ángulos de Rotación.
Si en un sistema de ejes coordenados se traza una línea
recta, como se muestra, se puede medir el Angulo de
inclinación que tiene esta con respecto al eje de las Xs.

      a)                       b)


                                    Angulo negativo
             Angulo positivo




Sin embargo, si esta misma recta la giramos en el
sentido contrario de un reloj, se dice que tal recta tiene
un giro positivo y si se gira al sentido de las manecillas
del reloj tiene un giro negativo
Medidas en radianes.
El radian se deriva del numero de veces que se puede
colocar la longitud del radio de una circunferencia para
medir el perímetro de la misma.
                              B
                                  1 radian = AB = r


                          O       A
                              r




Esta unidad se deriva del valor de pi (π ), que se obtiene
de la búsqueda de obtener el perímetro de una
circunferencia mediante el diámetro de la misma.
Circunferencia en radianes:
Relación entre radianes y grados

Se puede establecer una relación que permita
medir un Angulo en grados o en radianes
señalado que cuando se mida en grados un giro
completo equivale a 360º, lo cual equivaldría a
establecer que:



  360º = 2 π radianes o    180º = π radianes
Razones trigonométricas de cualquier
Angulo.

A continuación se expresan las definiciones de las funciones
trigonométricas.


SENO: Es la razón entre la ordenada y la distancia al origen.

COSENO: Es la razón entre la abscisa y la distancia al origen.

TANGENTE: Es la razón entre la ordenada y la abscisa.
COTANGENTE: Es la razón entre la abscisa y la
ordenada.

SECANTE: Es la razón entre la distancia al origen y la
abscisa.

COSECANTE: Es la razón entre la distancia al origen y
la ordenada.

                      Y
                  6




                          X
                                  X
                              5
Circulo trigonométrico y líneas trigonométricas.
Se define como aquel cuyo radio equivale a la unidad.
Si se traza un circulo trigonométrico en un sistema de
coordenadas cartesianas y se representan algunos
puntos y rectas en el mismo tal y como se muestra en la
figura.

                    Y
                                    R
                    A                       M
                                T
                            B

                        a
                            DC          S   X
                0
•Las funciones trigonométricas del Angulo
                 (90º - a).
                            Y

                                B
                                        A




                        O           A       B
                        X




En el circulo trigonométrico que se muestra en la figura
se puede observar que los triángulos rectángulos BOA y
A`OB` son iguales por tener la hipotenusa y un Angulo
agudo iguales; es decir, OA = OB = 1 y BOA = AO ‘ A ‘
Las funciones trigonométricas del
               Angulo (- a).
                          Y


                    A

                           a
                    B
                          O         X
                           -a

                    A


En el circulo trigonométrico que se muestra se puede
observar que los triángulos OAB y OA`B’ son iguales por
tener la hipotenusa y un Angulo agudo iguales. Así OA =
OA` = r = 1: AB = - A`B`
Tabla de signos y variaciones.

                I   II   II   IV
   SENO
                +   +     -    -
   COSENO
                +    -    -    +
   TANTENTE
                +    -   +     -
   CONATNGENT
                +    -   +     -
   E
   SECANTE
                +    -    -    +
   COSECANTE
                +   +     -    -
Bosquejo de las graficas de las funciones
             trigonométricas
      Grafica de la función seno..




Para elaborar un bosquejo de la grafica de la función
seno es necesario considerar los valores obtenidos para
ella que se encuentran en la tabla desde 0º hasta 360º.
Loas valores de los ángulos representan el eje de las Xs y
los valores de la función representan el eje de las Ys. Esto
muestra la figura.
Grafica de la función coseno..




Para elaborar un bosquejo de la grafica de la función coseno es
necesario considerar los valores obtenidos          para ella que se
encuentran en la tabla desde 0º hasta 360º. Loas valores de los
ángulos representan el eje de las Xs y los valores de la función
representan el eje de las Ys. Esto muestra la figura.
Grafica de la función tangente..




Para elaborar un bosquejo de la grafica de la tangente coseno es
necesario considerar los valores obtenidos         para ella que se
encuentran en la tabla desde 0º hasta 360º. Loas valores de los
ángulos representan el eje de las Xs y los valores de la función
representan el eje de las Ys. En algunos casos el valor de los angulos
se puede expresar en radianes , recuerda que 2 π = 360º, o π = 180º
y además que π = 3.14159.
Análisis del dominio y rango de un función
              trigonométrica.

  Dominio de una función trigonométrica.
Se define como el conjunto de valores que pueden tener
la variable independiente de manera que se puede
obtener su imagen o el valor de la función.

     Rango de una función trigonométrica.

Es conjunto de valores que puede tener la variable
dependiente.
Noción de amplitud, periodo y frecuencia.
Amplitud: Distancia o valor máximo de una cantidad
variable, de su valor medio o valor base, o la mitad del
valor máximo pico a pico de una función periódica, como
un movimiento armónico simple.

Periodo: Período de una oscilación es el tiempo
transcurrido entre dos puntos equivalentes de la oscilación.
Es el mínimo lapso que separa dos instantes en los que el
sistema se encuentra exactamente en el mismo estado:
mismas posiciones, mismas velocidades, mismas
amplitudes. Así, el periodo de oscilación de una onda es el
tiempo empleado por la misma en completar una
longitud de onda.
Frecuencia: Se llama Frecuencia a la cantidad de veces
que se repite un determinado valor de la variable.




             Periodo
EJERCICIO
Determina las funciones trigonométricas del ángulo X
 que pasa por el punto(5,6) como se muestra en la
 figura:
                 Y

             6




                 X
                       5      X
 Como la ordenada es igual a 6, la abscisa es igual a 5 y
  la distancia al origen se puede determinar mediante el
  Teorema de Pitagoras.



                   2       2       2       2
           d   a       b       5       6       25   36   61
 Así, las funciones trigonométricas para el ángulo X
  serán:
 Sen x = 6     61      6 61 / 61         6 ( 7 . 81 ) / 61     46 . 86 / 61    0 . 7682




 Cos x = 5 /     61      5 61 / 61         5 ( 7 . 81 ) / 61    39 . 05 / 61    0 . 6401




 Tan x = 6 / 5      1 .2




 Cot x = 5 / 6        0 . 8333




 Sec x =   61 / 5        7 . 81 / 5     1 . 562




 Csc x =     61 / 5        7 . 81 / 6    1 . 3017
Ejercicio:
 1.- En un círculo trigonométrico señala las líneas
  trigonométricas de cada uno de los siguientes ángulos:

 A) 60°                        e) 240°

 B) 120°                       f) 315°

 C) 150°                       g) 275°

 D) 330°                        h) 135°
 2.- Reducir las funciones trigonométricas siguientes, a
  otras equivalentes de ángulos menores de 45°:

 A) sen 62°       f) csc 50°        k) tan 300°

 B) tan 73°       g) tan 122°       l) cos 210°

 C) cos 80°       h) cot 225°

 D) cot 55°       i) cos 345°

 E) sec 83°       j) sen 250°
 3.- Reducir las funciones trigonométricas siguientes a
  las de un ángulo positivo menor de 45°:

 A) sen (-140°)


 B) cos (-318°)


 C) tan (-350°)


 D) sen (-200°)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de Fourier Para Señales de Tiempo Discreto
Análisis de Fourier Para Señales de Tiempo DiscretoAnálisis de Fourier Para Señales de Tiempo Discreto
Análisis de Fourier Para Señales de Tiempo Discreto
MelanieGabrielaPoloG
 
Capitulo 17 Sears
Capitulo 17 SearsCapitulo 17 Sears
Capitulo 17 Sears
José Antonio PAYANO YALE
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICASEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
CHICOTIN95
 
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Norman Rivera
 
Grupo13 coeficientes de fourier- propiedad mínima
Grupo13   coeficientes de fourier- propiedad mínimaGrupo13   coeficientes de fourier- propiedad mínima
Grupo13 coeficientes de fourier- propiedad mínima
José Puerta
 
Taller 2 _mec_est
Taller 2 _mec_estTaller 2 _mec_est
Taller 2 _mec_est
CA BE
 
Método algebraico
Método algebraicoMétodo algebraico
Método algebraico
angiegutierrez11
 
52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier
Ruth Silva
 
(Solucionario) fisica serway vol 2
(Solucionario) fisica serway vol 2(Solucionario) fisica serway vol 2
(Solucionario) fisica serway vol 2
elsybocachica
 
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferencialesClasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
jesusamigable
 
Ecuaciones Integrodiferenciales
Ecuaciones IntegrodiferencialesEcuaciones Integrodiferenciales
Ecuaciones Integrodiferenciales
Diego Salazar
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
9944847
 

La actualidad más candente (12)

Análisis de Fourier Para Señales de Tiempo Discreto
Análisis de Fourier Para Señales de Tiempo DiscretoAnálisis de Fourier Para Señales de Tiempo Discreto
Análisis de Fourier Para Señales de Tiempo Discreto
 
Capitulo 17 Sears
Capitulo 17 SearsCapitulo 17 Sears
Capitulo 17 Sears
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICASEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
 
Grupo13 coeficientes de fourier- propiedad mínima
Grupo13   coeficientes de fourier- propiedad mínimaGrupo13   coeficientes de fourier- propiedad mínima
Grupo13 coeficientes de fourier- propiedad mínima
 
Taller 2 _mec_est
Taller 2 _mec_estTaller 2 _mec_est
Taller 2 _mec_est
 
Método algebraico
Método algebraicoMétodo algebraico
Método algebraico
 
52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier
 
(Solucionario) fisica serway vol 2
(Solucionario) fisica serway vol 2(Solucionario) fisica serway vol 2
(Solucionario) fisica serway vol 2
 
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferencialesClasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
 
Ecuaciones Integrodiferenciales
Ecuaciones IntegrodiferencialesEcuaciones Integrodiferenciales
Ecuaciones Integrodiferenciales
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 

Destacado

funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
guest0edf07
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
metaldicto
 
Fun Trigo
Fun TrigoFun Trigo
Fun Trigo
Jose Chavez
 
Funciones Trigonometricas
Funciones TrigonometricasFunciones Trigonometricas
Funciones Trigonometricas
javier5651
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Adicion operaciones con funciones 97-2003
Adicion   operaciones con funciones 97-2003Adicion   operaciones con funciones 97-2003
Adicion operaciones con funciones 97-2003
ecaska
 
Matematicas 13
Matematicas 13Matematicas 13
Matematicas 13
Yosimar21
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
pablo_iglesias
 
Operaciones con funciones
Operaciones con funcionesOperaciones con funciones
Operaciones con funciones
Silvio Chávez Acevedo
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
danielomejol
 
Funciones inversas
Funciones inversasFunciones inversas
Funciones inversas
lucsaruiz
 
S5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funcionesS5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funciones
NormaToledo
 
Ensayo de Funciones trascendentales
Ensayo de Funciones trascendentalesEnsayo de Funciones trascendentales
Ensayo de Funciones trascendentales
armando_1402
 
Valores del budismo
Valores del budismoValores del budismo
Valores del budismo
Rogelio Rodríguez
 
Conversión de Unidades
Conversión de UnidadesConversión de Unidades
Conversión de Unidades
yesid aurelio bonilla marin
 
Clasificación de las funciones
Clasificación de las funcionesClasificación de las funciones
Clasificación de las funciones
Uzziel Nick
 
DIFERENTES CLASES DE FUNCIONES
DIFERENTES CLASES DE FUNCIONESDIFERENTES CLASES DE FUNCIONES
DIFERENTES CLASES DE FUNCIONES
joshua1102rap
 
MATH1500 - Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Funciones TrigonométricasMATH1500 - Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Funciones Trigonométricas
Angel Carreras
 
1.7. asintotas verticales y horizontales
1.7.  asintotas verticales y horizontales1.7.  asintotas verticales y horizontales
1.7. asintotas verticales y horizontales
kammler88
 
Operaciones Con Funciones
Operaciones Con FuncionesOperaciones Con Funciones
Operaciones Con Funciones
Angel Carreras
 

Destacado (20)

funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Fun Trigo
Fun TrigoFun Trigo
Fun Trigo
 
Funciones Trigonometricas
Funciones TrigonometricasFunciones Trigonometricas
Funciones Trigonometricas
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Adicion operaciones con funciones 97-2003
Adicion   operaciones con funciones 97-2003Adicion   operaciones con funciones 97-2003
Adicion operaciones con funciones 97-2003
 
Matematicas 13
Matematicas 13Matematicas 13
Matematicas 13
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Operaciones con funciones
Operaciones con funcionesOperaciones con funciones
Operaciones con funciones
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Funciones inversas
Funciones inversasFunciones inversas
Funciones inversas
 
S5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funcionesS5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funciones
 
Ensayo de Funciones trascendentales
Ensayo de Funciones trascendentalesEnsayo de Funciones trascendentales
Ensayo de Funciones trascendentales
 
Valores del budismo
Valores del budismoValores del budismo
Valores del budismo
 
Conversión de Unidades
Conversión de UnidadesConversión de Unidades
Conversión de Unidades
 
Clasificación de las funciones
Clasificación de las funcionesClasificación de las funciones
Clasificación de las funciones
 
DIFERENTES CLASES DE FUNCIONES
DIFERENTES CLASES DE FUNCIONESDIFERENTES CLASES DE FUNCIONES
DIFERENTES CLASES DE FUNCIONES
 
MATH1500 - Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Funciones TrigonométricasMATH1500 - Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Funciones Trigonométricas
 
1.7. asintotas verticales y horizontales
1.7.  asintotas verticales y horizontales1.7.  asintotas verticales y horizontales
1.7. asintotas verticales y horizontales
 
Operaciones Con Funciones
Operaciones Con FuncionesOperaciones Con Funciones
Operaciones Con Funciones
 

Similar a funciones trigonometricas

FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptxFUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
juandiegobeltrangarz
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
Carlos Arcos Borja MB B
 
Conceptos generales trigonometria
Conceptos generales trigonometriaConceptos generales trigonometria
Conceptos generales trigonometria
AltagraciaBelliard1
 
breve introduccion a la trigonometria.ppt
breve introduccion  a la trigonometria.pptbreve introduccion  a la trigonometria.ppt
breve introduccion a la trigonometria.ppt
Mauro Acosta
 
taller_elementos_generales_trigonometria.pdf
taller_elementos_generales_trigonometria.pdftaller_elementos_generales_trigonometria.pdf
taller_elementos_generales_trigonometria.pdf
Ana Gaxiola
 
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptxNOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
JhoelSalvatierra
 
Trigonometria 1
Trigonometria 1Trigonometria 1
Trigonometria 1
no trabajo
 
Cuaderno Matemática 1º Semestre Adultos Ciencias
Cuaderno Matemática 1º Semestre Adultos CienciasCuaderno Matemática 1º Semestre Adultos Ciencias
Cuaderno Matemática 1º Semestre Adultos Ciencias
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
07. cuaderno matemática 1ro stre.cs
07.  cuaderno matemática 1ro stre.cs07.  cuaderno matemática 1ro stre.cs
07. cuaderno matemática 1ro stre.cs
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Funciones trigonometricas (parte 2)
Funciones trigonometricas (parte 2)Funciones trigonometricas (parte 2)
Funciones trigonometricas (parte 2)
Jose Ojeda
 
Conceptos Generales De Trigonometria
Conceptos Generales De TrigonometriaConceptos Generales De Trigonometria
Conceptos Generales De Trigonometria
guestff0d3b
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
Laura Lizbeth Casarrubias Curiel
 
Nm4 Funciones Trigonometricas
Nm4 Funciones TrigonometricasNm4 Funciones Trigonometricas
Nm4 Funciones Trigonometricas
olga
 
Guia coordenadas polares
Guia coordenadas polaresGuia coordenadas polares
Guia coordenadas polares
Alberto Enrique Reyes Arias
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
Apoyo 2 para unidad 9
Apoyo 2 para unidad 9Apoyo 2 para unidad 9
Apoyo 2 para unidad 9
matedivliss
 
Funciones trigonometrica
Funciones trigonometricaFunciones trigonometrica
Funciones trigonometrica
Beatri L. Roseiguez. v
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.pptCAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
sonlui
 
10 teoría de trigonometría 4º eso op.b
10 teoría de trigonometría  4º eso op.b 10 teoría de trigonometría  4º eso op.b
10 teoría de trigonometría 4º eso op.b
María Eugenia Pardo Moreno
 

Similar a funciones trigonometricas (20)

FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptxFUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Conceptos generales trigonometria
Conceptos generales trigonometriaConceptos generales trigonometria
Conceptos generales trigonometria
 
breve introduccion a la trigonometria.ppt
breve introduccion  a la trigonometria.pptbreve introduccion  a la trigonometria.ppt
breve introduccion a la trigonometria.ppt
 
taller_elementos_generales_trigonometria.pdf
taller_elementos_generales_trigonometria.pdftaller_elementos_generales_trigonometria.pdf
taller_elementos_generales_trigonometria.pdf
 
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptxNOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
 
Trigonometria 1
Trigonometria 1Trigonometria 1
Trigonometria 1
 
Cuaderno Matemática 1º Semestre Adultos Ciencias
Cuaderno Matemática 1º Semestre Adultos CienciasCuaderno Matemática 1º Semestre Adultos Ciencias
Cuaderno Matemática 1º Semestre Adultos Ciencias
 
07. cuaderno matemática 1ro stre.cs
07.  cuaderno matemática 1ro stre.cs07.  cuaderno matemática 1ro stre.cs
07. cuaderno matemática 1ro stre.cs
 
Funciones trigonometricas (parte 2)
Funciones trigonometricas (parte 2)Funciones trigonometricas (parte 2)
Funciones trigonometricas (parte 2)
 
Conceptos Generales De Trigonometria
Conceptos Generales De TrigonometriaConceptos Generales De Trigonometria
Conceptos Generales De Trigonometria
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Nm4 Funciones Trigonometricas
Nm4 Funciones TrigonometricasNm4 Funciones Trigonometricas
Nm4 Funciones Trigonometricas
 
Guia coordenadas polares
Guia coordenadas polaresGuia coordenadas polares
Guia coordenadas polares
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Apoyo 2 para unidad 9
Apoyo 2 para unidad 9Apoyo 2 para unidad 9
Apoyo 2 para unidad 9
 
Funciones trigonometrica
Funciones trigonometricaFunciones trigonometrica
Funciones trigonometrica
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.pptCAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
 
10 teoría de trigonometría 4º eso op.b
10 teoría de trigonometría  4º eso op.b 10 teoría de trigonometría  4º eso op.b
10 teoría de trigonometría 4º eso op.b
 

Último

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 

funciones trigonometricas

  • 1.
  • 2. Definición  Es una rama de las matemáticas que tiene como objetivo la medición de los triángulos.  Estudia las funciones seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante.  Se utiliza generalmente en la astronomía para medir distancias a estrellas, en puntos geográficos y en sistemas de navegación por satélites.
  • 3.
  • 4. Ángulos de Rotación. Si en un sistema de ejes coordenados se traza una línea recta, como se muestra, se puede medir el Angulo de inclinación que tiene esta con respecto al eje de las Xs. a) b) Angulo negativo Angulo positivo Sin embargo, si esta misma recta la giramos en el sentido contrario de un reloj, se dice que tal recta tiene un giro positivo y si se gira al sentido de las manecillas del reloj tiene un giro negativo
  • 5. Medidas en radianes. El radian se deriva del numero de veces que se puede colocar la longitud del radio de una circunferencia para medir el perímetro de la misma. B 1 radian = AB = r O A r Esta unidad se deriva del valor de pi (π ), que se obtiene de la búsqueda de obtener el perímetro de una circunferencia mediante el diámetro de la misma.
  • 7. Relación entre radianes y grados Se puede establecer una relación que permita medir un Angulo en grados o en radianes señalado que cuando se mida en grados un giro completo equivale a 360º, lo cual equivaldría a establecer que: 360º = 2 π radianes o 180º = π radianes
  • 8.
  • 9. Razones trigonométricas de cualquier Angulo. A continuación se expresan las definiciones de las funciones trigonométricas. SENO: Es la razón entre la ordenada y la distancia al origen. COSENO: Es la razón entre la abscisa y la distancia al origen. TANGENTE: Es la razón entre la ordenada y la abscisa.
  • 10. COTANGENTE: Es la razón entre la abscisa y la ordenada. SECANTE: Es la razón entre la distancia al origen y la abscisa. COSECANTE: Es la razón entre la distancia al origen y la ordenada. Y 6 X X 5
  • 11.
  • 12. Circulo trigonométrico y líneas trigonométricas. Se define como aquel cuyo radio equivale a la unidad. Si se traza un circulo trigonométrico en un sistema de coordenadas cartesianas y se representan algunos puntos y rectas en el mismo tal y como se muestra en la figura. Y R A M T B a DC S X 0
  • 13. •Las funciones trigonométricas del Angulo (90º - a). Y B A O A B X En el circulo trigonométrico que se muestra en la figura se puede observar que los triángulos rectángulos BOA y A`OB` son iguales por tener la hipotenusa y un Angulo agudo iguales; es decir, OA = OB = 1 y BOA = AO ‘ A ‘
  • 14. Las funciones trigonométricas del Angulo (- a). Y A a B O X -a A En el circulo trigonométrico que se muestra se puede observar que los triángulos OAB y OA`B’ son iguales por tener la hipotenusa y un Angulo agudo iguales. Así OA = OA` = r = 1: AB = - A`B`
  • 15.
  • 16. Tabla de signos y variaciones. I II II IV SENO + + - - COSENO + - - + TANTENTE + - + - CONATNGENT + - + - E SECANTE + - - + COSECANTE + + - -
  • 17.
  • 18. Bosquejo de las graficas de las funciones trigonométricas Grafica de la función seno.. Para elaborar un bosquejo de la grafica de la función seno es necesario considerar los valores obtenidos para ella que se encuentran en la tabla desde 0º hasta 360º. Loas valores de los ángulos representan el eje de las Xs y los valores de la función representan el eje de las Ys. Esto muestra la figura.
  • 19. Grafica de la función coseno.. Para elaborar un bosquejo de la grafica de la función coseno es necesario considerar los valores obtenidos para ella que se encuentran en la tabla desde 0º hasta 360º. Loas valores de los ángulos representan el eje de las Xs y los valores de la función representan el eje de las Ys. Esto muestra la figura.
  • 20. Grafica de la función tangente.. Para elaborar un bosquejo de la grafica de la tangente coseno es necesario considerar los valores obtenidos para ella que se encuentran en la tabla desde 0º hasta 360º. Loas valores de los ángulos representan el eje de las Xs y los valores de la función representan el eje de las Ys. En algunos casos el valor de los angulos se puede expresar en radianes , recuerda que 2 π = 360º, o π = 180º y además que π = 3.14159.
  • 21.
  • 22. Análisis del dominio y rango de un función trigonométrica. Dominio de una función trigonométrica. Se define como el conjunto de valores que pueden tener la variable independiente de manera que se puede obtener su imagen o el valor de la función. Rango de una función trigonométrica. Es conjunto de valores que puede tener la variable dependiente.
  • 23.
  • 24. Noción de amplitud, periodo y frecuencia. Amplitud: Distancia o valor máximo de una cantidad variable, de su valor medio o valor base, o la mitad del valor máximo pico a pico de una función periódica, como un movimiento armónico simple. Periodo: Período de una oscilación es el tiempo transcurrido entre dos puntos equivalentes de la oscilación. Es el mínimo lapso que separa dos instantes en los que el sistema se encuentra exactamente en el mismo estado: mismas posiciones, mismas velocidades, mismas amplitudes. Así, el periodo de oscilación de una onda es el tiempo empleado por la misma en completar una longitud de onda.
  • 25. Frecuencia: Se llama Frecuencia a la cantidad de veces que se repite un determinado valor de la variable. Periodo
  • 26. EJERCICIO Determina las funciones trigonométricas del ángulo X que pasa por el punto(5,6) como se muestra en la figura: Y 6 X 5 X
  • 27.  Como la ordenada es igual a 6, la abscisa es igual a 5 y la distancia al origen se puede determinar mediante el Teorema de Pitagoras. 2 2 2 2 d a b 5 6 25 36 61
  • 28.  Así, las funciones trigonométricas para el ángulo X serán:  Sen x = 6 61 6 61 / 61 6 ( 7 . 81 ) / 61 46 . 86 / 61 0 . 7682  Cos x = 5 / 61 5 61 / 61 5 ( 7 . 81 ) / 61 39 . 05 / 61 0 . 6401  Tan x = 6 / 5 1 .2  Cot x = 5 / 6 0 . 8333  Sec x = 61 / 5 7 . 81 / 5 1 . 562  Csc x = 61 / 5 7 . 81 / 6 1 . 3017
  • 29. Ejercicio:  1.- En un círculo trigonométrico señala las líneas trigonométricas de cada uno de los siguientes ángulos:  A) 60° e) 240°  B) 120° f) 315°  C) 150° g) 275°  D) 330° h) 135°
  • 30.  2.- Reducir las funciones trigonométricas siguientes, a otras equivalentes de ángulos menores de 45°:  A) sen 62° f) csc 50° k) tan 300°  B) tan 73° g) tan 122° l) cos 210°  C) cos 80° h) cot 225°  D) cot 55° i) cos 345°  E) sec 83° j) sen 250°
  • 31.  3.- Reducir las funciones trigonométricas siguientes a las de un ángulo positivo menor de 45°:  A) sen (-140°)  B) cos (-318°)  C) tan (-350°)  D) sen (-200°)