SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO FRAY MAMERTO ESQUIÚ
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES: DR. PLÁCIDO MARÍN.
COORDINACIÓN UNIVERSITARIA DE CICLO.

MÓDULO: “ARTE Y CREATIVIDAD”

PROFESOR: LICENCIADO PABLO GIACOMINI.

ALUMNAS: ALEJANDRA BLAUFUKS- VERÓNICA HIPERDINGER

COLEGIO: FRAY MMERTO ESQUIÚ: DIPREGEP 448, OLAVARRÍA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES.

NIVEL: PRIMARIO.

NOMBRE DEL PROYECTO: “MONSTERS”.


NATURALEZA DEL PROYECTO:

Este proyecto surge de la necesidad de abordar los contenidos de Inglés (partes del cuerpo,
caracterización ubicación, otros),a través de una propuesta interesante que motive a los alumnos,
promueva la significatividad de los contenidos y favorezca su apropiación. Al mismo tiempo
incentivar la expresión oral, corporal y creatividad, incrementando la auto-estima de los alumnos
al ser los encargados de la puesta en escena de una producción artística abierta a la comunidad.
Surge a partir de la producción artística propuesta por la profesora de inglés, que se presente la
misma a los colegios así recaudar fondos para la realización del proyecto de quinto y sexto año
que consiste en un viaje a Sierra de la Ventana. Mediante este proyecto se pretende generar
aprendizajes significativos e integrados en los alumnos, que les permita pensar, conocer y actuar
dentro de un contexto real, problematizando la realidad natural y social, elaborando hipótesis
explicativas y proponiendo soluciones. Por otra parte se busca que ellos puedan participar,
trabajar en equipo, de manera colaborativa, aprendiendo de los otros.
Al comenzar el ciclo lectivo se presentó la propuesta pedagógica-recreativa al personal directo
estimándose como fecha probable para el mes de noviembre del presente año, quienes avalaron
el proyecto y orientaron sobre los requisitos institucionales y la normativa vigente para la
realización de lo planteado.
De acuerdo a las experiencias vividas, significatividad de la propuesta y oportunidad de
crecimiento personal y grupal para los niños consideramos óptimo y necesario la realización de
este viaje educativo.

ORIGEN Y FUNDAMENTACIÓN.
La enseñanza de inglés en EP sigue un enfoque didáctico comunicativo basado en el contenido
temático (“theme based” o “activity based”). Sabemos que este enfoque aborda el aprendizaje de
la lengua como una construcción social en interacción con otros y le permite al niño acceder al
mundo que nos rodea a través tópicos inter-áreales al tiempo que se apropia de la lengua.
Para ello, se considera que la docente debe utilizar estrategias didácticas constructivas
enmarcadas en el enfoque comunicativo fuerte (task based learning). Desde este enfoque basado
en la resolución de problemas, el docente desarrolla los andamiajes
COLEGIO FRAY MAMERTO ESQUIÚ
necesarios y genera así las condiciones para que el niño se apropie de la lengua en forma
significativa.
Es por esta razón, que desde el área de Ingles se propone la realización de un proyecto interáreal
(Ciencias Naturales, Prácticas del Lenguaje, Educación Física, Música y Plástica) cuyo fin estará
dado por la presentación de una producción artística que enmarca el uso de la lengua extranjera
en contextos de uso específico, enriquecidos por la relación de feedback entre las diversas áreas.
El proyecto inicia con la presentación de un cuento de inglés (Where´s my baby?) que será
enriquecido por el área de Prácticas del Lenguaje en la elaboración de una presentación o inicio
de la obra. Desde las áreas de artística se plasmarán las caracterizaciones por los alumnos en el
espacio de inglés, creando marionetas para la presentación de una obra de títeres sobre el
contenido del cuento. Finalmente, desde Educación Física se elaborará una comedia musical que
cerrará el encuentro.

OBJETIVOS, PROPÓSITOS.
  Propiciar el desarrollo de los niños atendiendo a sus necesidades lingüísticas, cognitivas,
  metrológicas y socioculturales.
  Contribuir al desarrollo de la autonomía de los niños para propiciar la construcción de sus
  propios aprendizajes, según su necesidad en el futuro.
  Estimular y fomentar la creatividad y la imaginación en los niños a través de las prácticas de la
  enseñanza, que mantengan su interés y despierten curiosidad.
  Generar un contexto de enseñanza que permita a los niños construir y operar con el
  conocimiento de la lengua extranjera
  Estimular la participación activa de los alumnos incluyendo distintas estrategias metodológicas
  de acercamiento a la lengua extranjera.

CONTENIDOS.
Inglés:
        Miembros de la familia
        Partes del cuerpo
        Características físicas
        Colores

Prácticas del lenguaje:
       Producir en forma escrita una introducción para el cuento Where´s my baby?
       Revisión de producciones en forma grupal
       Escritura de la edición final de la introducción

Artística:
        Formar alumnos críticos frente al abordaje de las manifestaciones plástico-visuales
        brindando los recursos necesarios que posibiliten la experimentación, el análisis y la
        reflexión en trabajos áulicos de producción y recepción.
        Contribuir a la constitución de actividades colectivas para desarrollar la conciencia grupal el
        respeto por el pensamiento del otro, la resolución conjunta de situaciones problemáticas, la
        construcción y respeto de las reglas y la asunción de roles.
        Promover la adquisición de nuevos espacios, modos, recursos de producción y recepción
        visual brindando oportunidades para la construcción reflexiva de nociones espaciales,
        temporales y objetuales, relacionándolas significativamente consigo mismo y con el
        entorno.
COLEGIO FRAY MAMERTO ESQUIÚ
      Propiciar el desarrollo de las capacidades perceptivas, producidas, reflexivas, lógico-
      motrices, coordinativas y relacionales con adecuación a las diferentes etapas evolutivas y
      contextos.
      Promover experiencias de conocimiento, disfrute y protección del patrimonio cultural.
      Favorece en los alumnos/as la asunción de actitudes de responsabilidad, solidaridad,
      respeto y cuidado por las producciones propias y ajenas.

LOCALIZACIÓN FÍSICA / COBERTURA ESPACIAL.
Este proyecto se realizara dentro del local escolar para poder ser mostrado a los demás alumnos,
familias, padrinos, y otras instituciones escolares.
Para la puesta en escena se utilizara el SUM del Colegio.

ACTIVIDADES Y TAREAS / MÉTODOS Y TÉCNICAS.
  Trabajo con las partes del cuerpo mediante un gráfico y carteles con sus nombres.
  Presentación de un monstruo: comparación con la figura humana, diferenciación, nuevas
  características.
  Presentación de monstruos para su caracterización y representación gráfica y viceversa.
  Lectura del cuento Where´s my baby?. Comentario oral.
  Armado del cuento en la carpeta de los alumnos a través de textos gráficos (historieta)
  Selección de un monstruo para su descripción en forma escrita.
  Elaboración grupal de la introducción al cuento Where´s my baby?. Revisión, corrección y
  edición.
  Traducción de la introducción.
  Confección de marionetas, escenografía y trajes para la puesta en escena de la obra.
  Grabado de las voces en la radio de la Facultas de Sociales de la UNICEN.
  Preparación del esquema corporal basado en la canción “New Soul” de la Banda musical de
  Monster Inc.
  Ensayo de la representación.

CALENDARIZACIÓN O CRONOGRAMA.
De Mayo a Septiembre

DESTINATARIOS O BENEFICIARIOS.
Alumnos del colegio Fray Mamerto Esquiú, Docentes, Directivos, Representantes Legales,
Familias, Alumnos de otras Instituciones invitadas.

RECURSOS HUMANOS.
Alumnos de Quinto y Sexto Año, Docentes, Familias, Personal de la Facultad de Ciencias
Sociales, otros Colaboradores.

RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS.
    Telas, Pinturas, Maderas, Papeles, Pinceles, Crayones, Fibrones, Goma Eva,
    Pegamentos, Otros.
    Grabaciones de Cd, Computadoras, Micrófonos, Equipos de Sonido, Luces, Sala de
    grabación de la Facultad, Proyector.


RECURSOS FINANCIEROS.
Los alumnos implementaron un kiosco de comidas y bebidas, Rifas, Colaboración por parte de los
padrinos y las familias.
COLEGIO FRAY MAMERTO ESQUIÚ

EVALUACIÓN.
Procesual: mediante el trabajo en las diversas áreas: Caracterización de personajes,
producciones escritas, creatividad en la confección de marionetas, Etc.
Final: mediante el cierre del proyecto.


IMÁGENES DEL PROYECTO
COLEGIO FRAY MAMERTO ESQUIÚ
EL DIARIO LOCAL “EL POPULAR” TAMBIEN ESTUVO EN LA PRESENTACIÓN DEL COLEGIO
ESQUIÚ
COLEGIO FRAY MAMERTO ESQUIÚ
COLEGIO FRAY MAMERTO ESQUIÚ
DURANTE ESTE AÑO 2013…..

En el inicio del ciclo lectivo se expondrá una galería de fotos, mostrando a toda la comunidad los
distintos momentos del proyecto “the Monsters”. En los primeros días de clase cada grupo con el
docente y la profesora de plástica de la institución crearán un monstro, que identifique a cada
curso. Los mismos serán expuestos con el título “galeria the monsters” en fecha a confirmar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?
Fany Biver Llobregat
 
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Idoia P.
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Alejandro López
 
Proyecto arte dramático
Proyecto   arte dramáticoProyecto   arte dramático
Proyecto arte dramático
Janeth C
 
Educadorsiglo21
Educadorsiglo21Educadorsiglo21
Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.
Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.
Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.
CindyPea19
 
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artisticaProyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Ana Reyes
 
Pe escuela 10
Pe escuela 10Pe escuela 10
Pe escuela 10
pauciar
 
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGIONNARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
Mariluz Ascuntar
 
Feria ceibal con fotos [reparado]
Feria ceibal  con fotos [reparado]Feria ceibal  con fotos [reparado]
Feria ceibal con fotos [reparado]
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Cometa facundo luz delia
Cometa facundo luz deliaCometa facundo luz delia
Cometa facundo luz delia
Capital Florencia
 
Anexo evidencias del proyecto 136 b
Anexo  evidencias del proyecto 136 bAnexo  evidencias del proyecto 136 b
Anexo evidencias del proyecto 136 b
portafolioseducativos
 
Proyecto dia del logro
Proyecto dia del logroProyecto dia del logro
Proyecto dia del logro
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Nubia5
Nubia5Nubia5
Aulas digitales: una aproximación al mundo de lo audiovisual. propuesta prese...
Aulas digitales: una aproximación al mundo de lo audiovisual. propuesta prese...Aulas digitales: una aproximación al mundo de lo audiovisual. propuesta prese...
Aulas digitales: una aproximación al mundo de lo audiovisual. propuesta prese...
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo
 
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
GOLA CARRIZO ***
 
Udi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_finalUdi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_final
asblas
 
África en todos los sentidos cordoba
África en todos los sentidos cordobaÁfrica en todos los sentidos cordoba
África en todos los sentidos cordoba
Joaquin Sanchez
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Raquel Rodríguez Cuevas
 
Revista digital de marzo
Revista digital de marzoRevista digital de marzo
Revista digital de marzo
inspeccionmontevideoeste
 

La actualidad más candente (20)

¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?
 
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
Proyecto arte dramático
Proyecto   arte dramáticoProyecto   arte dramático
Proyecto arte dramático
 
Educadorsiglo21
Educadorsiglo21Educadorsiglo21
Educadorsiglo21
 
Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.
Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.
Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.
 
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artisticaProyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
 
Pe escuela 10
Pe escuela 10Pe escuela 10
Pe escuela 10
 
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGIONNARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
 
Feria ceibal con fotos [reparado]
Feria ceibal  con fotos [reparado]Feria ceibal  con fotos [reparado]
Feria ceibal con fotos [reparado]
 
Cometa facundo luz delia
Cometa facundo luz deliaCometa facundo luz delia
Cometa facundo luz delia
 
Anexo evidencias del proyecto 136 b
Anexo  evidencias del proyecto 136 bAnexo  evidencias del proyecto 136 b
Anexo evidencias del proyecto 136 b
 
Proyecto dia del logro
Proyecto dia del logroProyecto dia del logro
Proyecto dia del logro
 
Nubia5
Nubia5Nubia5
Nubia5
 
Aulas digitales: una aproximación al mundo de lo audiovisual. propuesta prese...
Aulas digitales: una aproximación al mundo de lo audiovisual. propuesta prese...Aulas digitales: una aproximación al mundo de lo audiovisual. propuesta prese...
Aulas digitales: una aproximación al mundo de lo audiovisual. propuesta prese...
 
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
 
Udi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_finalUdi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_final
 
África en todos los sentidos cordoba
África en todos los sentidos cordobaÁfrica en todos los sentidos cordoba
África en todos los sentidos cordoba
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Revista digital de marzo
Revista digital de marzoRevista digital de marzo
Revista digital de marzo
 

Destacado

Titulo unifome 2
Titulo unifome 2Titulo unifome 2
Titulo unifome 2
Rodrigo Jara
 
Amar genetics
Amar geneticsAmar genetics
Amar genetics
9493042613
 
Ondas de calor apresentação
Ondas de calor apresentaçãoOndas de calor apresentação
Ondas de calor apresentação
Diogenessilveira
 
A resistência elétrica
A resistência elétricaA resistência elétrica
A resistência elétrica
Gabriela Vasconcelos
 
Doc 20170222-wa0000
Doc 20170222-wa0000Doc 20170222-wa0000
Doc 20170222-wa0000
Fabio Bolo
 
Klay thompson
Klay thompsonKlay thompson
Klay thompson
Breanna Vanden Bosch
 
Efectos de impartición de taller de motivacion en estudiantes universitarios
Efectos de impartición de taller de motivacion en estudiantes universitariosEfectos de impartición de taller de motivacion en estudiantes universitarios
Efectos de impartición de taller de motivacion en estudiantes universitarios
Josseline Armenta Luna
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Natalia Aguiar
 
2213 dattatray dhuri project
2213 dattatray dhuri project2213 dattatray dhuri project
2213 dattatray dhuri project
Dattatray Dhuri
 
Ciclo Celular. Mitosis y Meiosis
Ciclo Celular. Mitosis y MeiosisCiclo Celular. Mitosis y Meiosis
Ciclo Celular. Mitosis y Meiosis
Yanira Briceño
 

Destacado (10)

Titulo unifome 2
Titulo unifome 2Titulo unifome 2
Titulo unifome 2
 
Amar genetics
Amar geneticsAmar genetics
Amar genetics
 
Ondas de calor apresentação
Ondas de calor apresentaçãoOndas de calor apresentação
Ondas de calor apresentação
 
A resistência elétrica
A resistência elétricaA resistência elétrica
A resistência elétrica
 
Doc 20170222-wa0000
Doc 20170222-wa0000Doc 20170222-wa0000
Doc 20170222-wa0000
 
Klay thompson
Klay thompsonKlay thompson
Klay thompson
 
Efectos de impartición de taller de motivacion en estudiantes universitarios
Efectos de impartición de taller de motivacion en estudiantes universitariosEfectos de impartición de taller de motivacion en estudiantes universitarios
Efectos de impartición de taller de motivacion en estudiantes universitarios
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
2213 dattatray dhuri project
2213 dattatray dhuri project2213 dattatray dhuri project
2213 dattatray dhuri project
 
Ciclo Celular. Mitosis y Meiosis
Ciclo Celular. Mitosis y MeiosisCiclo Celular. Mitosis y Meiosis
Ciclo Celular. Mitosis y Meiosis
 

Similar a Fundación de estudios superiores - Alejandra Blaufuks, Verónica Hipperdinger

Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Proyecto de aula.
nancysilva14
 
Aprender juntos: Experiencias y trayectorias pedagógicas en 9 proyectos de au...
Aprender juntos: Experiencias y trayectorias pedagógicas en 9 proyectos de au...Aprender juntos: Experiencias y trayectorias pedagógicas en 9 proyectos de au...
Aprender juntos: Experiencias y trayectorias pedagógicas en 9 proyectos de au...
HildianaSanchez1
 
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animalesProyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
daniel199222
 
Proyecto everlides
Proyecto everlidesProyecto everlides
Proyecto everlides
carmen_de_bolivar
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadoresImplementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Cecilia Duarte Pereira
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadoresImplementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Cecilia Duarte Pereira
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
Alicia Dorado
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
Maria Elena De La Cruz Escalante
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
katyguanotoa
 
Proyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkatheProyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkathe
universidad el norte
 
Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011
CENTRO EDUCATIVON° 27 GOB. SANTIAGO BESSO
 
M jose guardia_2
M jose guardia_2M jose guardia_2
M jose guardia_2
Cecilia Jarpa
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuela
gra.alada
 
PROYECTOS DE AULA
PROYECTOS DE AULAPROYECTOS DE AULA
PROYECTOS DE AULA
CAMPITOF
 
Creación final del proyecto
Creación final del proyectoCreación final del proyecto
Creación final del proyecto
Manuel B.S.
 
Mi experiencia con el aprendizaje basado en proyectos raul mejia
Mi experiencia con el aprendizaje basado en proyectos   raul mejiaMi experiencia con el aprendizaje basado en proyectos   raul mejia
Mi experiencia con el aprendizaje basado en proyectos raul mejia
Ra Ma
 
Analisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptxAnalisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptx
EdnaMara12
 
CE Guanguezan
CE GuanguezanCE Guanguezan
CE Guanguezan
andreasanzz
 
Guanguezan final
Guanguezan finalGuanguezan final
Guanguezan final
andreasanzz
 
Sistamatizacion
SistamatizacionSistamatizacion
Sistamatizacion
LeonardPavajeau
 

Similar a Fundación de estudios superiores - Alejandra Blaufuks, Verónica Hipperdinger (20)

Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Proyecto de aula.
 
Aprender juntos: Experiencias y trayectorias pedagógicas en 9 proyectos de au...
Aprender juntos: Experiencias y trayectorias pedagógicas en 9 proyectos de au...Aprender juntos: Experiencias y trayectorias pedagógicas en 9 proyectos de au...
Aprender juntos: Experiencias y trayectorias pedagógicas en 9 proyectos de au...
 
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animalesProyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
 
Proyecto everlides
Proyecto everlidesProyecto everlides
Proyecto everlides
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadoresImplementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadoresImplementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
 
Proyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkatheProyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkathe
 
Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011
 
M jose guardia_2
M jose guardia_2M jose guardia_2
M jose guardia_2
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuela
 
PROYECTOS DE AULA
PROYECTOS DE AULAPROYECTOS DE AULA
PROYECTOS DE AULA
 
Creación final del proyecto
Creación final del proyectoCreación final del proyecto
Creación final del proyecto
 
Mi experiencia con el aprendizaje basado en proyectos raul mejia
Mi experiencia con el aprendizaje basado en proyectos   raul mejiaMi experiencia con el aprendizaje basado en proyectos   raul mejia
Mi experiencia con el aprendizaje basado en proyectos raul mejia
 
Analisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptxAnalisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptx
 
CE Guanguezan
CE GuanguezanCE Guanguezan
CE Guanguezan
 
Guanguezan final
Guanguezan finalGuanguezan final
Guanguezan final
 
Sistamatizacion
SistamatizacionSistamatizacion
Sistamatizacion
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Fundación de estudios superiores - Alejandra Blaufuks, Verónica Hipperdinger

  • 1. COLEGIO FRAY MAMERTO ESQUIÚ FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES: DR. PLÁCIDO MARÍN. COORDINACIÓN UNIVERSITARIA DE CICLO. MÓDULO: “ARTE Y CREATIVIDAD” PROFESOR: LICENCIADO PABLO GIACOMINI. ALUMNAS: ALEJANDRA BLAUFUKS- VERÓNICA HIPERDINGER COLEGIO: FRAY MMERTO ESQUIÚ: DIPREGEP 448, OLAVARRÍA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. NIVEL: PRIMARIO. NOMBRE DEL PROYECTO: “MONSTERS”. NATURALEZA DEL PROYECTO: Este proyecto surge de la necesidad de abordar los contenidos de Inglés (partes del cuerpo, caracterización ubicación, otros),a través de una propuesta interesante que motive a los alumnos, promueva la significatividad de los contenidos y favorezca su apropiación. Al mismo tiempo incentivar la expresión oral, corporal y creatividad, incrementando la auto-estima de los alumnos al ser los encargados de la puesta en escena de una producción artística abierta a la comunidad. Surge a partir de la producción artística propuesta por la profesora de inglés, que se presente la misma a los colegios así recaudar fondos para la realización del proyecto de quinto y sexto año que consiste en un viaje a Sierra de la Ventana. Mediante este proyecto se pretende generar aprendizajes significativos e integrados en los alumnos, que les permita pensar, conocer y actuar dentro de un contexto real, problematizando la realidad natural y social, elaborando hipótesis explicativas y proponiendo soluciones. Por otra parte se busca que ellos puedan participar, trabajar en equipo, de manera colaborativa, aprendiendo de los otros. Al comenzar el ciclo lectivo se presentó la propuesta pedagógica-recreativa al personal directo estimándose como fecha probable para el mes de noviembre del presente año, quienes avalaron el proyecto y orientaron sobre los requisitos institucionales y la normativa vigente para la realización de lo planteado. De acuerdo a las experiencias vividas, significatividad de la propuesta y oportunidad de crecimiento personal y grupal para los niños consideramos óptimo y necesario la realización de este viaje educativo. ORIGEN Y FUNDAMENTACIÓN. La enseñanza de inglés en EP sigue un enfoque didáctico comunicativo basado en el contenido temático (“theme based” o “activity based”). Sabemos que este enfoque aborda el aprendizaje de la lengua como una construcción social en interacción con otros y le permite al niño acceder al mundo que nos rodea a través tópicos inter-áreales al tiempo que se apropia de la lengua. Para ello, se considera que la docente debe utilizar estrategias didácticas constructivas enmarcadas en el enfoque comunicativo fuerte (task based learning). Desde este enfoque basado en la resolución de problemas, el docente desarrolla los andamiajes
  • 2. COLEGIO FRAY MAMERTO ESQUIÚ necesarios y genera así las condiciones para que el niño se apropie de la lengua en forma significativa. Es por esta razón, que desde el área de Ingles se propone la realización de un proyecto interáreal (Ciencias Naturales, Prácticas del Lenguaje, Educación Física, Música y Plástica) cuyo fin estará dado por la presentación de una producción artística que enmarca el uso de la lengua extranjera en contextos de uso específico, enriquecidos por la relación de feedback entre las diversas áreas. El proyecto inicia con la presentación de un cuento de inglés (Where´s my baby?) que será enriquecido por el área de Prácticas del Lenguaje en la elaboración de una presentación o inicio de la obra. Desde las áreas de artística se plasmarán las caracterizaciones por los alumnos en el espacio de inglés, creando marionetas para la presentación de una obra de títeres sobre el contenido del cuento. Finalmente, desde Educación Física se elaborará una comedia musical que cerrará el encuentro. OBJETIVOS, PROPÓSITOS. Propiciar el desarrollo de los niños atendiendo a sus necesidades lingüísticas, cognitivas, metrológicas y socioculturales. Contribuir al desarrollo de la autonomía de los niños para propiciar la construcción de sus propios aprendizajes, según su necesidad en el futuro. Estimular y fomentar la creatividad y la imaginación en los niños a través de las prácticas de la enseñanza, que mantengan su interés y despierten curiosidad. Generar un contexto de enseñanza que permita a los niños construir y operar con el conocimiento de la lengua extranjera Estimular la participación activa de los alumnos incluyendo distintas estrategias metodológicas de acercamiento a la lengua extranjera. CONTENIDOS. Inglés: Miembros de la familia Partes del cuerpo Características físicas Colores Prácticas del lenguaje: Producir en forma escrita una introducción para el cuento Where´s my baby? Revisión de producciones en forma grupal Escritura de la edición final de la introducción Artística: Formar alumnos críticos frente al abordaje de las manifestaciones plástico-visuales brindando los recursos necesarios que posibiliten la experimentación, el análisis y la reflexión en trabajos áulicos de producción y recepción. Contribuir a la constitución de actividades colectivas para desarrollar la conciencia grupal el respeto por el pensamiento del otro, la resolución conjunta de situaciones problemáticas, la construcción y respeto de las reglas y la asunción de roles. Promover la adquisición de nuevos espacios, modos, recursos de producción y recepción visual brindando oportunidades para la construcción reflexiva de nociones espaciales, temporales y objetuales, relacionándolas significativamente consigo mismo y con el entorno.
  • 3. COLEGIO FRAY MAMERTO ESQUIÚ Propiciar el desarrollo de las capacidades perceptivas, producidas, reflexivas, lógico- motrices, coordinativas y relacionales con adecuación a las diferentes etapas evolutivas y contextos. Promover experiencias de conocimiento, disfrute y protección del patrimonio cultural. Favorece en los alumnos/as la asunción de actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto y cuidado por las producciones propias y ajenas. LOCALIZACIÓN FÍSICA / COBERTURA ESPACIAL. Este proyecto se realizara dentro del local escolar para poder ser mostrado a los demás alumnos, familias, padrinos, y otras instituciones escolares. Para la puesta en escena se utilizara el SUM del Colegio. ACTIVIDADES Y TAREAS / MÉTODOS Y TÉCNICAS. Trabajo con las partes del cuerpo mediante un gráfico y carteles con sus nombres. Presentación de un monstruo: comparación con la figura humana, diferenciación, nuevas características. Presentación de monstruos para su caracterización y representación gráfica y viceversa. Lectura del cuento Where´s my baby?. Comentario oral. Armado del cuento en la carpeta de los alumnos a través de textos gráficos (historieta) Selección de un monstruo para su descripción en forma escrita. Elaboración grupal de la introducción al cuento Where´s my baby?. Revisión, corrección y edición. Traducción de la introducción. Confección de marionetas, escenografía y trajes para la puesta en escena de la obra. Grabado de las voces en la radio de la Facultas de Sociales de la UNICEN. Preparación del esquema corporal basado en la canción “New Soul” de la Banda musical de Monster Inc. Ensayo de la representación. CALENDARIZACIÓN O CRONOGRAMA. De Mayo a Septiembre DESTINATARIOS O BENEFICIARIOS. Alumnos del colegio Fray Mamerto Esquiú, Docentes, Directivos, Representantes Legales, Familias, Alumnos de otras Instituciones invitadas. RECURSOS HUMANOS. Alumnos de Quinto y Sexto Año, Docentes, Familias, Personal de la Facultad de Ciencias Sociales, otros Colaboradores. RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS. Telas, Pinturas, Maderas, Papeles, Pinceles, Crayones, Fibrones, Goma Eva, Pegamentos, Otros. Grabaciones de Cd, Computadoras, Micrófonos, Equipos de Sonido, Luces, Sala de grabación de la Facultad, Proyector. RECURSOS FINANCIEROS. Los alumnos implementaron un kiosco de comidas y bebidas, Rifas, Colaboración por parte de los padrinos y las familias.
  • 4. COLEGIO FRAY MAMERTO ESQUIÚ EVALUACIÓN. Procesual: mediante el trabajo en las diversas áreas: Caracterización de personajes, producciones escritas, creatividad en la confección de marionetas, Etc. Final: mediante el cierre del proyecto. IMÁGENES DEL PROYECTO
  • 5. COLEGIO FRAY MAMERTO ESQUIÚ EL DIARIO LOCAL “EL POPULAR” TAMBIEN ESTUVO EN LA PRESENTACIÓN DEL COLEGIO ESQUIÚ
  • 7. COLEGIO FRAY MAMERTO ESQUIÚ DURANTE ESTE AÑO 2013….. En el inicio del ciclo lectivo se expondrá una galería de fotos, mostrando a toda la comunidad los distintos momentos del proyecto “the Monsters”. En los primeros días de clase cada grupo con el docente y la profesora de plástica de la institución crearán un monstro, que identifique a cada curso. Los mismos serán expuestos con el título “galeria the monsters” en fecha a confirmar.