SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos Parámetros de Diseño Estructural
    Comprender las hipótesis de H. Mintzberg para
        el diseño organizacional
    Comprender los parámetros formales: diseño
        de puestos y diseño de la superestructura
    Comprender       los parámetros semiformales:
        diseño de enlaces laterales y sistema de toma
        de decisiones
    Comprender los factores situacionales que
        influyen en el diseño de la estructura

©_mta                      Diseño Estructural de la Organización
                                                                   1/22
¿Cómo debería diseñarse la configuración estructural?
         Los    elementos     estructurales  deben     ser
          seleccionados de tal modo que se logre tanto una
          consistencia interna (armonía) como una
          consistencia básica con la situación contingente
          de la organización
         La derivación de las configuraciones estructurales
          está basada en la efectividad de la organización
          que Mintzberg postula mediante las hipótesis de
          congruencia y configuración




©_mta                        Diseño Estructural de la Organización
                                                                     2/22
Hipótesis de efectividad organizativa (H.Mintzberg)
        Hipótesis de configuración
           “La estructura efectiva requiere de una consistencia
           entre los parámetros de diseño y los factores
           situacionales”
        1. Hipótesis de congruencia:
           “la estructura efectiva selecciona sus parámetros
           de diseño para ajustarlos a la situación”
        2. Hipótesis de configuración:
           “La estructura efectiva requiere una consistencia
           interna entre los parámetros de diseño”


©_mta                        Diseño Estructural de la Organización
                                                                     3/22
Parámetros de Diseño
     Son principios de organización para el diseño de la
      estructura organizacional
     Clasificados en grupos formales y semiformales que
      se emplean para dividir y coordinar el trabajo con el
      fin de establecer plataformas estables de
      comportamiento
     Sistema Formal (autoridad línea y flujos regulados)
        • El diseño de puestos y el diseño de la
          superestructura
     Informal (Flujos de comunicación y equipos trabajo)
        • El diseño de dispositivos de enlace laterales y el
          sistema de toma de decisiones

©_mta                       Diseño Estructural de la Organización
                                                                    4/22
9 parámetros clasificados en 4 grupos para el diseño


                 Grupos                             Parámetros de Diseño
                                    1. Especialización del cargo
            Diseño de puestos       2. Formalización del comportamiento
                                    3. Preparación y adoctrinamiento
        Diseño de la superestructura 4. Agrupación de unidades
                                    5. Tamaño de la unidad
           Diseño de los enlaces    6. Sistema de planificación y control
                 laterales
                                    7. Dispositivos de enlace
        Diseño del sistema de toma 8. Descentralización vertical
              de decisiones
                                   9. Descentralización horizontal



©_mta                               Diseño Estructural de la Organización
                                                                            5/22
1. Especialización del cargo
          ¿Cuántas tareas debe contener un puesto
          determinado en la organización, y qué grado de
          especialización debe tener cada tarea?
         Horizontal: pocas o muchas tareas, variedad.
          Aumenta la repetición del trabajo, facilita la
          estandarización y el aprendizaje
         Vertical: el trabajador desempeña más tareas y
          tiene el control sobre ellas, enriquecimiento de
          tareas




©_mta                       Diseño Estructural de la Organización
                                                                    6/22
2. Formalización del comportamiento
           ¿Hasta qué punto debe estandarizarse el contenido
           del trabajo en cada puesto?
         Grado de normalización de los procesos para la
           realización y control del trabajo
         Formalización según el puesto: descripciones de
           puestos
         Formalización según el flujo de trabajo: definir
           instrucciones operativas vinculadas al mismo
           trabajo (fichas de pedido)
         Formalización de reglas: reglamentos de puestos,
           de flujos de trabajo y de trabajadores. Quién,
           cuándo, dónde, a quién, con permiso de quién


©_mta                        Diseño Estructural de la Organización
                                                                     7/22
3. Preparación y adoctrinamiento
        ¿Qué destrezas y conocimientos se requieren en
        cada uno de los puestos?
     Especificaciones de los requisitos para ocupar un
      determinado cargo.
     Preparación: Formación de habilidades y
      conocimientos relacionados con el puesto,
      programas de capacitación para normalizarlas
     Adoctrinamiento: la socialización con el sistema de
      valores y normalización de las reglas de
      comportamiento


©_mta                     Diseño Estructural de la Organización
                                                                  8/22
4. Agrupación de unidades
           ¿Cómo deben agruparse los puestos en unidades
           y qué dimensiones deberá tener cada unidad?
         Establece la autoridad formal y la jerarquización
         Definir las tareas: en función de los objetivos, las
           estrategias y el sistema técnico, y combinarlas en
           puestos según la especialización, formalización,
           preparación y adoctrinamiento necesarios
         Diseñar la superestructura: proceso de agrupación
           de tareas concretas (ascendente o descendente)
           hasta cobijar toda la jerarquía
         Criterios de agrupación: funciones, producto,
           clientes, geográfica, matricial, proceso.

©_mta                         Diseño Estructural de la Organización
                                                                      9/22
5. Tamaño de la unidad
        ¿Cuántas personas deberá supervisar un ejecutivo
        (ámbito de control o esfera de competencia)?
        ¿Qué forma deberá tener la superestructura (alta o
        plana)?
     Mientras mayor sea el uso de la normalización para
      la coordinación mayor será el tamaño de la unidad
      de trabajo (superestructuras planas)
     Mientras más se dependa de la adaptación mutua
      para coordinar menor será el tamaño de la unidad
      de trabajo (superestructuras altas)


©_mta                       Diseño Estructural de la Organización
                                                                    10/22
                                                                    10/22
6. Sistemas de planificación y control
      ¿Hasta qué punto debe ser estandarizada la
      producción o el output de cada unidad?
    Planes para regular y supervisar los rendimientos, y
      supervisar acciones específicas
    Control de rendimiento: regulación de resultados
      globales de unidades autónomas (mercado). Plan de
      operaciones (presupuestos, metas de venta,
      cantidad de producción, requisitos de desempeño de
      recursos humanos, programas, etc.)
    Planificación de acciones: impone ciertas decisiones
      y acciones que deben desempeñarse en
      determinados     momentos       (formalización  del
      comportamiento)
©_mta                     Diseño Estructural de la Organización
                                                                  11/22
                                                                  11/22
7. Dispositivos de enlace
          ¿Qué mecanismos facilitan el ajuste mutuo entre
          los puestos y unidades?
         Fomentar la adaptación mutua entre y dentro de
          las unidades, evitar recurrir a los canales verticales
         Equipos de trabajo: temporales y permanentes
         Directivos integradores: crear puestos de enlace
          dotados de autoridad formal para lograr la
          adaptación mutua entre los equipos de trabajo
         Estructura matricial: sobre la base de dos criterios
          de agrupación, con delicado equilibrio de poder


©_mta                          Diseño Estructural de la Organización
                                                                       12/22
                                                                       12/22
8. Descentralización vertical
        ¿Cuánto poder de decisión debe delegarse a los
        directivos de línea a través de la cadena de mando?
         • ¿qué poderes decisión deben delegarse?
         • ¿hasta qué nivel debe delegarse?
         • ¿cómo se coordinará y controlará?
    Centralización vertical y horizontal
        Poder de decisión concentrado en la cúpula de la
        jerarquía. Retiene el poder formal e informal, toma
        todas las decisiones importantes y coordina
        mediante la supervisión directa


©_mta                       Diseño Estructural de la Organización
                                                                    13/22
                                                                    13/22
 Descentralización selectiva vertical y horizontal
          En la dimensión vertical se delega el poder sobre
          distintos temas específicos a constelaciones de
          trabajo en los distintos niveles jerárquicos, y en la
          dimensión      horizontal    estos     se    apoyan
          selectivamente en los expertos staff
          La coordinación tanto al interior como entre las
          constelaciones se logra mediante la adaptación
          mutua




©_mta                         Diseño Estructural de la Organización
                                                                      14/22
                                                                      14/22
 Descentralización vertical limitada (paralela)
        Se delega gran cantidad de poder formal de decisión
        en los directivos de unidades de mercado o
        divisionales, pero este poder no se puede delegar en
        un nivel inferior de la escala de autoridad (limitada).
        El trabajo se coordina mediante la normalización de
        los output a través de sistemas de control de
        rendimiento diseñados por la tecnoestructura
    Descentralización vertical y horizontal
        El poder de decisión se concentra en el núcleo de
        operaciones, sus miembros son profesionales y el
        trabajo se coordina mediante la normalización de las
        habilidades

©_mta                         Diseño Estructural de la Organización
                                                                      15/22
                                                                      15/22
9.Descentralización horizontal
        ¿Cuánto poder de decisión debe pasar de los
        directivos de línea a los analistas y los especialistas
        de apoyo?
    Descentralización horizontal limitada (selectiva)
        Organización burocrática cuyas tareas no requieren
        cualificación y se coordina mediante la normalización
        de los procesos de trabajo
        Hay una centralización vertical (poder formal
        concentrado en el ápice estratégico), y hay una
        descentralización horizontal limitada (poder informal
        a los analistas dado su rol de formalización del
        comportamiento)

©_mta                         Diseño Estructural de la Organización
                                                                      16/22
                                                                      16/22
Factores Situacionales o de Contingencia
        Estados o condiciones organizativas que están
        asociadas al uso de ciertos parámetros de diseño:
        1. Edad y tamaño de la organización

        2. Sistema técnico

        3. Medio ambiente

        4. Poder




©_mta                        Diseño Estructural de la Organización
                                                                     17/22
                                                                     17/22
1. Edad y Tamaño de la Organización
            Edad
             A mayor edad de una organización, más
             formalizado es su comportamiento y la
             estructura refleja la época en que se fundó el
             sector
            Tamaño:      a    mayor     tamaño     más
             especializadas son las unidades y los
             puestos de trabajo, y más desarrollados son
             sus componentes administrativos



©_mta                        Diseño Estructural de la Organización
                                                                     18/22
                                                                     18/22
2. El Sistema Técnico
    Referido a los instrumentos empleados en el núcleo
    de operaciones para producir los bienes y servicios:
       Regulación: a mayor control del trabajo de
        operarios, más formalizado y burocratizado
        estará el sistema
       Complejidad: a mayor complejidad del sistema
        técnico, más elaborado y profesional será el staff
        de apoyo
       Automatización: al automatizar el trabajo del
        núcleo operativo la estructura administrativa
        burocrática se transforma en una orgánica
        (aumentan los grupos de especialistas de staff)

©_mta                    Diseño Estructural de la Organización
                                                                 19/22
                                                                 19/22
3. El Medio Ambiente
        Se incluyen características del ambiente externo:
          Dinámica: a mayor dinamismo del entorno de la
           organización, más orgánica será su estructura
          Complejidad: estabilidad o dinamismo del
           mercado, a mayor complejidad del entorno más
           descentralizada será su estructura
          Diversificación: cuanto más diversificados sean los
           mercados, mayor será la propensión a dividirse en
           unidades basadas en el mercado
          Hostilidad: influida por la competencia, las
           relaciones con los sindicatos, entidades de
           gobierno, otros grupos externos.

©_mta                        Diseño Estructural de la Organización
                                                                     20/22
                                                                     20/22
4. Las Relaciones de Poder
        En este factor se incluye el grado en que una
        organización está controlada desde fuera
           Control externo: cuanto mayor sea el control
            externo, más centralizada y formalizada será su
            estructura
           Coalición: las necesidades de poder de los
            componentes de la organización suelen generar
            estructuras excesivamente centralizadas
           Moda: la moda favorece la estructura del
            momento (y la cultura) aunque a veces sea
            inadecuada

©_mta                       Diseño Estructural de la Organización
                                                                    21/22
                                                                    21/22
¿Qué aprendiste sobre?
    La hipótesis de efectividad organizacional
        (Henry Mintzberg)
    El diseño de puestos
    El diseño de la superestructura
    El diseño de enlaces laterales
    El diseño del sistema de toma de decisiones
    Los factores situacionales que influyen en el
        diseño de la estructura

©_mta                       Diseño Estructural de la Organización
                                                                    22/22
                                                                    22/22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de ReddinTeoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de ReddinGaby Zambrano
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
Mayri Carias Uviedo
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesforeguer
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Juliana Marulanda Escobar
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposLeidySoriano
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacioncentroperalvillo
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialescheche19901
 
Organización eficaz
Organización eficazOrganización eficaz
Organización eficaz
scofield1286
 
Investigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingInvestigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingYesika Gomez Castillo
 
Principios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacionalPrincipios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacionalVeronica Segura
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Estructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográficaEstructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográfica
Giuliana Otalora Ortiz
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Ejemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas
Presentacion Calderon Neyra
 

La actualidad más candente (20)

Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de ReddinTeoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionales
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
 
Organización eficaz
Organización eficazOrganización eficaz
Organización eficaz
 
Investigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingInvestigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarking
 
Principios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacionalPrincipios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacional
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Estructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográficaEstructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográfica
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
TIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANESTIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANES
 
Ejemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas
 
Estrategia y planeacion estrategik
Estrategia y planeacion estrategikEstrategia y planeacion estrategik
Estrategia y planeacion estrategik
 

Destacado

Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
luis herice
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Evolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalEvolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalharrywankenoby
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)SolecitoSarai
 
Compañía de economia mixta
Compañía de economia mixtaCompañía de economia mixta
Compañía de economia mixtaMaiibe Rivera
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADORCOMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (9)

Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Evolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalEvolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacional
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
 
Compañía de economia mixta
Compañía de economia mixtaCompañía de economia mixta
Compañía de economia mixta
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADORCOMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
 

Similar a PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓN

Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalmatias vasquez
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionaltatiana kintero
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionalguest5738d4
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalAlejandra Regalado
 
La organización matricial
La organización matricialLa organización matricial
La organización matricial
Rafael Bolaños
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
UTPL
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionalcardveloz
 
CONFIGURACIONES ESTRUCTURALES
CONFIGURACIONES ESTRUCTURALESCONFIGURACIONES ESTRUCTURALES
CONFIGURACIONES ESTRUCTURALES
mariateresarevalo
 
Laorganizacinmatricial 120529184625-phpapp02
Laorganizacinmatricial 120529184625-phpapp02Laorganizacinmatricial 120529184625-phpapp02
Laorganizacinmatricial 120529184625-phpapp02
Belen Saucedo
 
Arquitectura-organizacional.pdf
Arquitectura-organizacional.pdfArquitectura-organizacional.pdf
Arquitectura-organizacional.pdf
anali77
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalMelanie Nogué
 
Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional Fernando Avila
 
Diseño estructural de la organización
Diseño estructural de la organizaciónDiseño estructural de la organización
Diseño estructural de la organizaciónSusana Lopez
 
Modulo administraciondesistemas
Modulo administraciondesistemasModulo administraciondesistemas
Modulo administraciondesistemasPaulmorcillo
 

Similar a PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓN (20)

Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
La organización matricial
La organización matricialLa organización matricial
La organización matricial
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
CONFIGURACIONES ESTRUCTURALES
CONFIGURACIONES ESTRUCTURALESCONFIGURACIONES ESTRUCTURALES
CONFIGURACIONES ESTRUCTURALES
 
Laorganizacinmatricial 120529184625-phpapp02
Laorganizacinmatricial 120529184625-phpapp02Laorganizacinmatricial 120529184625-phpapp02
Laorganizacinmatricial 120529184625-phpapp02
 
Arquitectura-organizacional.pdf
Arquitectura-organizacional.pdfArquitectura-organizacional.pdf
Arquitectura-organizacional.pdf
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Planificacion De Proyectos de SW
Planificacion De Proyectos de SWPlanificacion De Proyectos de SW
Planificacion De Proyectos de SW
 
La estructura de la empresa
La  estructura  de la empresaLa  estructura  de la empresa
La estructura de la empresa
 
Diseño estructural de la organización
Diseño estructural de la organizaciónDiseño estructural de la organización
Diseño estructural de la organización
 
Modulo administraciondesistemas
Modulo administraciondesistemasModulo administraciondesistemas
Modulo administraciondesistemas
 

Más de mariateresarevalo

cadena valor generica
cadena valor genericacadena valor generica
cadena valor generica
mariateresarevalo
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
mariateresarevalo
 
La Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionalesLa Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionales
mariateresarevalo
 
ejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_fodaejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_foda
mariateresarevalo
 
matriz foda
matriz fodamatriz foda
matriz foda
mariateresarevalo
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
mariateresarevalo
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
mariateresarevalo
 
Administracion y la TGS
Administracion y la TGSAdministracion y la TGS
Administracion y la TGS
mariateresarevalo
 
cadena de valor servicios
cadena de valor servicioscadena de valor servicios
cadena de valor servicios
mariateresarevalo
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
mariateresarevalo
 
uen fce
uen fceuen fce
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
mariateresarevalo
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
mariateresarevalo
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
mariateresarevalo
 
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieivTGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
Teorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieivTeorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
TGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieivTGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y ConductualesLiderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
mariateresarevalo
 
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de ContingenciasLiderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
mariateresarevalo
 
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieivC28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
mariateresarevalo
 

Más de mariateresarevalo (20)

cadena valor generica
cadena valor genericacadena valor generica
cadena valor generica
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
La Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionalesLa Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionales
 
ejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_fodaejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_foda
 
matriz foda
matriz fodamatriz foda
matriz foda
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
 
Administracion y la TGS
Administracion y la TGSAdministracion y la TGS
Administracion y la TGS
 
cadena de valor servicios
cadena de valor servicioscadena de valor servicios
cadena de valor servicios
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
 
uen fce
uen fceuen fce
uen fce
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
 
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieivTGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
 
Teorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieivTeorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieiv
 
TGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieivTGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieiv
 
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y ConductualesLiderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
 
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de ContingenciasLiderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
 
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieivC28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓN

  • 1. Objetivos Parámetros de Diseño Estructural  Comprender las hipótesis de H. Mintzberg para el diseño organizacional  Comprender los parámetros formales: diseño de puestos y diseño de la superestructura  Comprender los parámetros semiformales: diseño de enlaces laterales y sistema de toma de decisiones  Comprender los factores situacionales que influyen en el diseño de la estructura ©_mta Diseño Estructural de la Organización 1/22
  • 2. ¿Cómo debería diseñarse la configuración estructural?  Los elementos estructurales deben ser seleccionados de tal modo que se logre tanto una consistencia interna (armonía) como una consistencia básica con la situación contingente de la organización  La derivación de las configuraciones estructurales está basada en la efectividad de la organización que Mintzberg postula mediante las hipótesis de congruencia y configuración ©_mta Diseño Estructural de la Organización 2/22
  • 3. Hipótesis de efectividad organizativa (H.Mintzberg) Hipótesis de configuración “La estructura efectiva requiere de una consistencia entre los parámetros de diseño y los factores situacionales” 1. Hipótesis de congruencia: “la estructura efectiva selecciona sus parámetros de diseño para ajustarlos a la situación” 2. Hipótesis de configuración: “La estructura efectiva requiere una consistencia interna entre los parámetros de diseño” ©_mta Diseño Estructural de la Organización 3/22
  • 4. Parámetros de Diseño  Son principios de organización para el diseño de la estructura organizacional  Clasificados en grupos formales y semiformales que se emplean para dividir y coordinar el trabajo con el fin de establecer plataformas estables de comportamiento  Sistema Formal (autoridad línea y flujos regulados) • El diseño de puestos y el diseño de la superestructura  Informal (Flujos de comunicación y equipos trabajo) • El diseño de dispositivos de enlace laterales y el sistema de toma de decisiones ©_mta Diseño Estructural de la Organización 4/22
  • 5. 9 parámetros clasificados en 4 grupos para el diseño Grupos Parámetros de Diseño 1. Especialización del cargo Diseño de puestos 2. Formalización del comportamiento 3. Preparación y adoctrinamiento Diseño de la superestructura 4. Agrupación de unidades 5. Tamaño de la unidad Diseño de los enlaces 6. Sistema de planificación y control laterales 7. Dispositivos de enlace Diseño del sistema de toma 8. Descentralización vertical de decisiones 9. Descentralización horizontal ©_mta Diseño Estructural de la Organización 5/22
  • 6. 1. Especialización del cargo ¿Cuántas tareas debe contener un puesto determinado en la organización, y qué grado de especialización debe tener cada tarea?  Horizontal: pocas o muchas tareas, variedad. Aumenta la repetición del trabajo, facilita la estandarización y el aprendizaje  Vertical: el trabajador desempeña más tareas y tiene el control sobre ellas, enriquecimiento de tareas ©_mta Diseño Estructural de la Organización 6/22
  • 7. 2. Formalización del comportamiento ¿Hasta qué punto debe estandarizarse el contenido del trabajo en cada puesto?  Grado de normalización de los procesos para la realización y control del trabajo  Formalización según el puesto: descripciones de puestos  Formalización según el flujo de trabajo: definir instrucciones operativas vinculadas al mismo trabajo (fichas de pedido)  Formalización de reglas: reglamentos de puestos, de flujos de trabajo y de trabajadores. Quién, cuándo, dónde, a quién, con permiso de quién ©_mta Diseño Estructural de la Organización 7/22
  • 8. 3. Preparación y adoctrinamiento ¿Qué destrezas y conocimientos se requieren en cada uno de los puestos?  Especificaciones de los requisitos para ocupar un determinado cargo.  Preparación: Formación de habilidades y conocimientos relacionados con el puesto, programas de capacitación para normalizarlas  Adoctrinamiento: la socialización con el sistema de valores y normalización de las reglas de comportamiento ©_mta Diseño Estructural de la Organización 8/22
  • 9. 4. Agrupación de unidades ¿Cómo deben agruparse los puestos en unidades y qué dimensiones deberá tener cada unidad?  Establece la autoridad formal y la jerarquización  Definir las tareas: en función de los objetivos, las estrategias y el sistema técnico, y combinarlas en puestos según la especialización, formalización, preparación y adoctrinamiento necesarios  Diseñar la superestructura: proceso de agrupación de tareas concretas (ascendente o descendente) hasta cobijar toda la jerarquía  Criterios de agrupación: funciones, producto, clientes, geográfica, matricial, proceso. ©_mta Diseño Estructural de la Organización 9/22
  • 10. 5. Tamaño de la unidad ¿Cuántas personas deberá supervisar un ejecutivo (ámbito de control o esfera de competencia)? ¿Qué forma deberá tener la superestructura (alta o plana)?  Mientras mayor sea el uso de la normalización para la coordinación mayor será el tamaño de la unidad de trabajo (superestructuras planas)  Mientras más se dependa de la adaptación mutua para coordinar menor será el tamaño de la unidad de trabajo (superestructuras altas) ©_mta Diseño Estructural de la Organización 10/22 10/22
  • 11. 6. Sistemas de planificación y control ¿Hasta qué punto debe ser estandarizada la producción o el output de cada unidad?  Planes para regular y supervisar los rendimientos, y supervisar acciones específicas  Control de rendimiento: regulación de resultados globales de unidades autónomas (mercado). Plan de operaciones (presupuestos, metas de venta, cantidad de producción, requisitos de desempeño de recursos humanos, programas, etc.)  Planificación de acciones: impone ciertas decisiones y acciones que deben desempeñarse en determinados momentos (formalización del comportamiento) ©_mta Diseño Estructural de la Organización 11/22 11/22
  • 12. 7. Dispositivos de enlace ¿Qué mecanismos facilitan el ajuste mutuo entre los puestos y unidades?  Fomentar la adaptación mutua entre y dentro de las unidades, evitar recurrir a los canales verticales  Equipos de trabajo: temporales y permanentes  Directivos integradores: crear puestos de enlace dotados de autoridad formal para lograr la adaptación mutua entre los equipos de trabajo  Estructura matricial: sobre la base de dos criterios de agrupación, con delicado equilibrio de poder ©_mta Diseño Estructural de la Organización 12/22 12/22
  • 13. 8. Descentralización vertical ¿Cuánto poder de decisión debe delegarse a los directivos de línea a través de la cadena de mando? • ¿qué poderes decisión deben delegarse? • ¿hasta qué nivel debe delegarse? • ¿cómo se coordinará y controlará?  Centralización vertical y horizontal Poder de decisión concentrado en la cúpula de la jerarquía. Retiene el poder formal e informal, toma todas las decisiones importantes y coordina mediante la supervisión directa ©_mta Diseño Estructural de la Organización 13/22 13/22
  • 14.  Descentralización selectiva vertical y horizontal En la dimensión vertical se delega el poder sobre distintos temas específicos a constelaciones de trabajo en los distintos niveles jerárquicos, y en la dimensión horizontal estos se apoyan selectivamente en los expertos staff La coordinación tanto al interior como entre las constelaciones se logra mediante la adaptación mutua ©_mta Diseño Estructural de la Organización 14/22 14/22
  • 15.  Descentralización vertical limitada (paralela) Se delega gran cantidad de poder formal de decisión en los directivos de unidades de mercado o divisionales, pero este poder no se puede delegar en un nivel inferior de la escala de autoridad (limitada). El trabajo se coordina mediante la normalización de los output a través de sistemas de control de rendimiento diseñados por la tecnoestructura  Descentralización vertical y horizontal El poder de decisión se concentra en el núcleo de operaciones, sus miembros son profesionales y el trabajo se coordina mediante la normalización de las habilidades ©_mta Diseño Estructural de la Organización 15/22 15/22
  • 16. 9.Descentralización horizontal ¿Cuánto poder de decisión debe pasar de los directivos de línea a los analistas y los especialistas de apoyo?  Descentralización horizontal limitada (selectiva) Organización burocrática cuyas tareas no requieren cualificación y se coordina mediante la normalización de los procesos de trabajo Hay una centralización vertical (poder formal concentrado en el ápice estratégico), y hay una descentralización horizontal limitada (poder informal a los analistas dado su rol de formalización del comportamiento) ©_mta Diseño Estructural de la Organización 16/22 16/22
  • 17. Factores Situacionales o de Contingencia Estados o condiciones organizativas que están asociadas al uso de ciertos parámetros de diseño: 1. Edad y tamaño de la organización 2. Sistema técnico 3. Medio ambiente 4. Poder ©_mta Diseño Estructural de la Organización 17/22 17/22
  • 18. 1. Edad y Tamaño de la Organización  Edad A mayor edad de una organización, más formalizado es su comportamiento y la estructura refleja la época en que se fundó el sector  Tamaño: a mayor tamaño más especializadas son las unidades y los puestos de trabajo, y más desarrollados son sus componentes administrativos ©_mta Diseño Estructural de la Organización 18/22 18/22
  • 19. 2. El Sistema Técnico Referido a los instrumentos empleados en el núcleo de operaciones para producir los bienes y servicios:  Regulación: a mayor control del trabajo de operarios, más formalizado y burocratizado estará el sistema  Complejidad: a mayor complejidad del sistema técnico, más elaborado y profesional será el staff de apoyo  Automatización: al automatizar el trabajo del núcleo operativo la estructura administrativa burocrática se transforma en una orgánica (aumentan los grupos de especialistas de staff) ©_mta Diseño Estructural de la Organización 19/22 19/22
  • 20. 3. El Medio Ambiente Se incluyen características del ambiente externo:  Dinámica: a mayor dinamismo del entorno de la organización, más orgánica será su estructura  Complejidad: estabilidad o dinamismo del mercado, a mayor complejidad del entorno más descentralizada será su estructura  Diversificación: cuanto más diversificados sean los mercados, mayor será la propensión a dividirse en unidades basadas en el mercado  Hostilidad: influida por la competencia, las relaciones con los sindicatos, entidades de gobierno, otros grupos externos. ©_mta Diseño Estructural de la Organización 20/22 20/22
  • 21. 4. Las Relaciones de Poder En este factor se incluye el grado en que una organización está controlada desde fuera  Control externo: cuanto mayor sea el control externo, más centralizada y formalizada será su estructura  Coalición: las necesidades de poder de los componentes de la organización suelen generar estructuras excesivamente centralizadas  Moda: la moda favorece la estructura del momento (y la cultura) aunque a veces sea inadecuada ©_mta Diseño Estructural de la Organización 21/22 21/22
  • 22. ¿Qué aprendiste sobre?  La hipótesis de efectividad organizacional (Henry Mintzberg)  El diseño de puestos  El diseño de la superestructura  El diseño de enlaces laterales  El diseño del sistema de toma de decisiones  Los factores situacionales que influyen en el diseño de la estructura ©_mta Diseño Estructural de la Organización 22/22 22/22