SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de planeación
Estratégica (3)
GERENTE INTEGRAL
Sábado 30 de Julio de 2,022 SUPERVIVENCIA
Producto, competencia, mercado
Tecnología. Personal y capital
Planificación estratégica
La P.E. es el esfuerzo sistemático, formal de una
organización para establecer sus propósitos,
objetivos, políticas y estrategias básicos para
desarrollar planes detallados con el fin de poner en
práctica las políticas y estrategias y así lograr los
objetivos y propósitos básicos de la organización.
Tipos de planificación
1. La Planificación normativa es una serie de reglamentos que se deben
cumplir para la planificación de un objetivo, es decir, está basada en una
serie de lineamientos acordados por los miembros y terceros
involucrados en el objetivo a realizar. Es cumplir con la finalidad para la
cual fue creada la organización. Normativa
2. La planificación funcional trata de cómo utilizar y aplicar los recursos y
habilidades dentro de cada área funcional, actividad o unidad
estratégica. Esta consiste en formular los planes a corto plazo que
pongan de relieve las operaciones de las diversas partes que participan
en el plan.
3. La planificación táctica es una extensión de la planificación estratégica y
los planes tácticos son creados para todos los niveles de una
organización. Establece las medidas específicas necesarias para
implementar el plan estratégico de la empresa.
Tipos de planificación
4. La planificación operativa consiste en formular planes a corto plazo
que pongan de relieve las diversas partes de la organización. Se
utiliza para describir lo que las diversas partes de la organización
deben hacer para que la empresa tenga éxito a corto plazo.
¿Que es el plan estratégico?
• Es el proceso por el cual los miembros guía de una organización, prevén su
futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para
alcanzarlo.
1. Definir los servicios (producto) que ofrecemos
Generar una oferta de servicios y productos atractivos y de
agrado para los pacientes y los clientes
2. Analizar los tipos de servicio que se ofrece,
3. El precio
4. El horario
Analizar la competencia
1. Sondeo de la competencia
a) precios
b) calidad de servicios
c) instalaciones
d) ubicación
Investigación del mercado
1. Establecer objetivos , estrategias y tácticas
2. Determinar los objetivos de ventas
3. Para cada objetivo debe establecerse la respectiva táctica
4. Definir que ofrece la competencia
Personal y tecnología
1. Definir los departamentos de la óptica
2. Definir el personal necesario
3. Cuales son necesarios al iniciar
4. Cuales se irán integrando según el avance o crecimiento de la
óptica
5. Conocer los avance tecnológicos
6. Escoger el equipo
Capital
1. Definir el monto necesario para el mantenimiento de la óptica
a) Constitución de la empresa
b)renta de donde se instalará la óptica
c) gastos de personal (salarios)
c) stock inicial de productos
d) mobiliario
e) etc.
Definir los servicios
Enumerar los servicios, estableciendo para cada uno los requisitos
mínimos indispensables, el equipo, el personal, la tecnología.
Etapas de la planificación estratégica
1. Análisis del entorno: (análisis de la competencia, auto diagnostico,
planificación del escenario)
2. Formulación: marco de referencia, Contexto, formulación de la
estrategia (objetivos, plan de acción, capacidad y recursos)
3. Programación: especificar claramente las metas, definición de
actividades)
4. Ejecución: implementación de tareas, coordinación de iniciativas,
comunicación de prioridades, seguimiento.
10 características del éxito
1. Objetivo de la situación
2. Claridad de objetivos y metas realistas
3. Sentido de urgencia
4. Estrategias que ponen en relieve sus valores y sus mfortalezas
5. Comprenda su cultura
6. Liderazgo
7. Disciplina inquebrantable
8. Transparencia
9. Seguimiento, medición y retroalimentación
10. Asumir los cambios en la cultura empresarial
Dimensiones de la estrategia
1. La estrategia como anticipación
2. La estrategia como decisión
3. La estrategia como método
4. La estrategia como posición y ventaja
5. Marco referencial
6. Perspectiva y visión
7. Discurso y lógica de la acción
8. Relación con el entorno
Táctica
Procedimiento o método que se sigue para conseguir un plan
determinado o ejecutar algo.
Pauta: modelo, ejemplo, normativa o regla
Posición: manera de colocar, postura o actitud que se asume
Perspectiva: forma de presentar un objeto en una superficie plana que
da la idea de posición, volumen y situación que ocupa en el espacio.
Supervivencia de la empresa
Toda empresa posee tres objetivos importantes: Rentabilidad,
crecimiento y supervivencia.
Para lograr la supervivencia debe tomarse en cuenta los siguientes
factores:
1. Producto y servicio
La vida útil del producto depende de la combinación de factores
que son difíciles de predecir tales como la innovación de la
competencia, la moda y los substitutos.
2. El capital el endeudamiento innecesario y las divergencias entre los
socios.
Sobrevivencia de la empresa
3. Las estrategias de los competidores directos, el aumento de los
competidores, los proveedores, los clientes.
4. El mercado; la demanda cambia porque cambian los gustos de los
consumidores
5. La tecnología cambia, se supera, mejora; como consecuencia
pueden ocurrir algunos cambios (nuevos productos, nuevos
competidores, nuevos canales de distribución, etc
6. El personal; falta de profesionalización y capacitación, la resistencia
al cambio, las presiones, etc. son algunos problemas relacionados
con los recursos humanos que afectan la supervivencia.

Más contenido relacionado

Similar a Fundamentos_de_planeaci_n__3_ (1).pptx

La planeación uniminuto
La planeación uniminutoLa planeación uniminuto
La planeación uniminuto
Shelley Stefany Mendez
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
manuela sandoval mendo
 
Protocolo 5
Protocolo 5Protocolo 5
Protocolo 5
Y-kys Herrera
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
Ayaromu123
 
Mercadotecnia y mezcla mercado
Mercadotecnia y mezcla mercadoMercadotecnia y mezcla mercado
Mercadotecnia y mezcla mercado
BettyGomez12
 
2. Proceso de formulación y ejecución de la estrategia.pptx
2. Proceso de formulación y ejecución de la estrategia.pptx2. Proceso de formulación y ejecución de la estrategia.pptx
2. Proceso de formulación y ejecución de la estrategia.pptx
YONNYADREYMAMIANMAMI
 
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptxPlanificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
JorgeRicardoEyzaguir
 
Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.
samora0823
 
Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.
samora0823
 
Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.
samora0823
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICAPLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CAROLINAPRIMICIERO
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
Pakirrii VLuna
 
Contabilidad gerencial (1)
Contabilidad gerencial (1)Contabilidad gerencial (1)
Contabilidad gerencial (1)
Brenda Plasencia
 
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptxMATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
LeninChasiluisa
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Programa de estudio ii
Programa de estudio iiPrograma de estudio ii
Programa de estudio ii
goma03
 
B planeación
B planeaciónB planeación
B planeación
soubervielle
 
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVAAPLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVA
dcr110
 
Ensayo de la planificación estratégica
Ensayo de la planificación estratégicaEnsayo de la planificación estratégica
Ensayo de la planificación estratégica
the_snok_753
 

Similar a Fundamentos_de_planeaci_n__3_ (1).pptx (20)

La planeación uniminuto
La planeación uniminutoLa planeación uniminuto
La planeación uniminuto
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Protocolo 5
Protocolo 5Protocolo 5
Protocolo 5
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
 
Mercadotecnia y mezcla mercado
Mercadotecnia y mezcla mercadoMercadotecnia y mezcla mercado
Mercadotecnia y mezcla mercado
 
2. Proceso de formulación y ejecución de la estrategia.pptx
2. Proceso de formulación y ejecución de la estrategia.pptx2. Proceso de formulación y ejecución de la estrategia.pptx
2. Proceso de formulación y ejecución de la estrategia.pptx
 
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptxPlanificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
 
Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.
 
Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.
 
Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICAPLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
 
Contabilidad gerencial (1)
Contabilidad gerencial (1)Contabilidad gerencial (1)
Contabilidad gerencial (1)
 
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptxMATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Programa de estudio ii
Programa de estudio iiPrograma de estudio ii
Programa de estudio ii
 
B planeación
B planeaciónB planeación
B planeación
 
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVAAPLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVA
 
Ensayo de la planificación estratégica
Ensayo de la planificación estratégicaEnsayo de la planificación estratégica
Ensayo de la planificación estratégica
 

Último

TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Fundamentos_de_planeaci_n__3_ (1).pptx

  • 1. Fundamentos de planeación Estratégica (3) GERENTE INTEGRAL Sábado 30 de Julio de 2,022 SUPERVIVENCIA Producto, competencia, mercado Tecnología. Personal y capital
  • 2. Planificación estratégica La P.E. es el esfuerzo sistemático, formal de una organización para establecer sus propósitos, objetivos, políticas y estrategias básicos para desarrollar planes detallados con el fin de poner en práctica las políticas y estrategias y así lograr los objetivos y propósitos básicos de la organización.
  • 3. Tipos de planificación 1. La Planificación normativa es una serie de reglamentos que se deben cumplir para la planificación de un objetivo, es decir, está basada en una serie de lineamientos acordados por los miembros y terceros involucrados en el objetivo a realizar. Es cumplir con la finalidad para la cual fue creada la organización. Normativa 2. La planificación funcional trata de cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional, actividad o unidad estratégica. Esta consiste en formular los planes a corto plazo que pongan de relieve las operaciones de las diversas partes que participan en el plan. 3. La planificación táctica es una extensión de la planificación estratégica y los planes tácticos son creados para todos los niveles de una organización. Establece las medidas específicas necesarias para implementar el plan estratégico de la empresa.
  • 4. Tipos de planificación 4. La planificación operativa consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las diversas partes de la organización. Se utiliza para describir lo que las diversas partes de la organización deben hacer para que la empresa tenga éxito a corto plazo.
  • 5. ¿Que es el plan estratégico? • Es el proceso por el cual los miembros guía de una organización, prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo. 1. Definir los servicios (producto) que ofrecemos Generar una oferta de servicios y productos atractivos y de agrado para los pacientes y los clientes 2. Analizar los tipos de servicio que se ofrece, 3. El precio 4. El horario
  • 6. Analizar la competencia 1. Sondeo de la competencia a) precios b) calidad de servicios c) instalaciones d) ubicación
  • 7. Investigación del mercado 1. Establecer objetivos , estrategias y tácticas 2. Determinar los objetivos de ventas 3. Para cada objetivo debe establecerse la respectiva táctica 4. Definir que ofrece la competencia
  • 8. Personal y tecnología 1. Definir los departamentos de la óptica 2. Definir el personal necesario 3. Cuales son necesarios al iniciar 4. Cuales se irán integrando según el avance o crecimiento de la óptica 5. Conocer los avance tecnológicos 6. Escoger el equipo
  • 9. Capital 1. Definir el monto necesario para el mantenimiento de la óptica a) Constitución de la empresa b)renta de donde se instalará la óptica c) gastos de personal (salarios) c) stock inicial de productos d) mobiliario e) etc.
  • 10. Definir los servicios Enumerar los servicios, estableciendo para cada uno los requisitos mínimos indispensables, el equipo, el personal, la tecnología.
  • 11. Etapas de la planificación estratégica 1. Análisis del entorno: (análisis de la competencia, auto diagnostico, planificación del escenario) 2. Formulación: marco de referencia, Contexto, formulación de la estrategia (objetivos, plan de acción, capacidad y recursos) 3. Programación: especificar claramente las metas, definición de actividades) 4. Ejecución: implementación de tareas, coordinación de iniciativas, comunicación de prioridades, seguimiento.
  • 12. 10 características del éxito 1. Objetivo de la situación 2. Claridad de objetivos y metas realistas 3. Sentido de urgencia 4. Estrategias que ponen en relieve sus valores y sus mfortalezas 5. Comprenda su cultura 6. Liderazgo 7. Disciplina inquebrantable 8. Transparencia 9. Seguimiento, medición y retroalimentación 10. Asumir los cambios en la cultura empresarial
  • 13. Dimensiones de la estrategia 1. La estrategia como anticipación 2. La estrategia como decisión 3. La estrategia como método 4. La estrategia como posición y ventaja 5. Marco referencial 6. Perspectiva y visión 7. Discurso y lógica de la acción 8. Relación con el entorno
  • 14. Táctica Procedimiento o método que se sigue para conseguir un plan determinado o ejecutar algo. Pauta: modelo, ejemplo, normativa o regla Posición: manera de colocar, postura o actitud que se asume Perspectiva: forma de presentar un objeto en una superficie plana que da la idea de posición, volumen y situación que ocupa en el espacio.
  • 15. Supervivencia de la empresa Toda empresa posee tres objetivos importantes: Rentabilidad, crecimiento y supervivencia. Para lograr la supervivencia debe tomarse en cuenta los siguientes factores: 1. Producto y servicio La vida útil del producto depende de la combinación de factores que son difíciles de predecir tales como la innovación de la competencia, la moda y los substitutos. 2. El capital el endeudamiento innecesario y las divergencias entre los socios.
  • 16. Sobrevivencia de la empresa 3. Las estrategias de los competidores directos, el aumento de los competidores, los proveedores, los clientes. 4. El mercado; la demanda cambia porque cambian los gustos de los consumidores 5. La tecnología cambia, se supera, mejora; como consecuencia pueden ocurrir algunos cambios (nuevos productos, nuevos competidores, nuevos canales de distribución, etc 6. El personal; falta de profesionalización y capacitación, la resistencia al cambio, las presiones, etc. son algunos problemas relacionados con los recursos humanos que afectan la supervivencia.