SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco villaseñor luna
1
• El concepto de estrategia se origina por la estrecha relación
que se da con la guerra desde el año 500 a.c y no es otra
cosa mas que la adaptación de recursos y habilidades de la
organización en el entorno cambiante, aprovechando las
oportunidades y evaluando riesgos en función de los
objetivos y metas de la organización.
• Peter Drucker define a la estrategia como una respuesta a 2
preguntas:
¿Qué es nuestro objetivo?
¿Qué debería ser?
2
 Estrategia general: esta se encarga de concebir la dirección global
de la organización (misión, visión, valores).
 Estrategia empresarial: esta complementa a la estrategia general
empresarial a través de políticas empresariales.
 Estrategia corporativa: establece una posición de negocios en
diversas industrias, estableciendo también enfoques que se
emplean para manejar el grupo de negocios de la compañía.
 Estrategia de negocios: esta pone en marcha la administración
para un solo negocio con el fin de lograr un desempeño exitoso en
una línea de negocios especifica.
 Estrategia de operación: concierne a iniciativas y enfoques
estratégicos mas limitadas para la administración de las unidades
de operación clave y para manejar tareas cotidianas que tiene un
significado estratégico.
3
• Valores Estratégicos:
• Conocimiento y satisfacción del cliente: Este se trata de conocer
y de saber quiénes son los clientes y de cómo mantenerlos a gusto
con los productos de la organización.
• Conocimiento del Mercado: El conocimiento del mercado es vital
para poder tomar decisiones de gestión. La expansión y crecimiento
de las empresas y organizaciones, junto con los cambios y nuevas
tendencias del mercado.
• Eficiencia: es el propósito es lograr el efecto que desea empleando
los mejores medios posibles.
• Innovación: Este concepto se refiere a la implementación
tecnológica de nuevos productos y procesos y/o a mejoras
significativas en estos, ya sea como resultado de la difusión de
conocimientos tecnológicos para lograr productos o procesos
productivos con especificaciones o propiedades técnicas
diferenciadas con respecto a los existentes en el mercado.
• Sinergia: Sinergia es acción y creación colectivas; es unión,
cooperación y concurso de causas para lograr resultados y
beneficios conjuntos; es concertación en pos de objetivos comunes 4
• Pensamiento Estratégico:
• Definir qué es lo esencial y que es lo secundario y que factores no
pueden ignorarse sin poner en peligro el éxito de la organización.
• El pensamiento estratégico individual involucra la aplicación de un
juicio experimentado para determinar la dirección futura.
• El pensamiento estratégico organizacional es la coordinación de
mentes creativas con una perspectiva común que permita a la
organización avanzar hacia el futuro de una manera constructiva
para todos los involucrados.
• El pensamiento estratégico implica la participación y el
compromiso de todas las áreas de la organización:
• Operativas.
• Administrativas.
• Técnicas.
• De control.
• Y requiere la participación de todos los niveles organizacionales.
5
Elementos de la visión:
• 1. Panorama del Futuro:
• El entorno regulatorio, económico y competitivo en el
cual se anticipa que la empresa deberá competir.
• 2. Marco Competitivo:
• Los negocios y lugares en que la empresa competirá.
• 3. Objetivos Fundamentales:
• Definición del rol que la empresa adoptara; una
descripción de lo que espera lograr; referencias para
evaluar el grado de éxito futuro.
• 4. Fuentes de Ventajas Competitivas: Las
habilidades que la empresa desarrollara como apoyo
fundamental para lograr su visión; una descripción de
cómo la empresa lograra el éxito. 6
• Política
El término política se refiere a pautas, reglas, formas y práctica
administrativas específicas que se formulan para estimular y apoyar
el trabajo hacía las metas fijadas. Las políticas se pueden
considerar como elementos direccionadores para lograr las
estrategias.
• Objetivos
Los objetivos son el fundamento de cualquier programa de
planeación. La misión aclara el propósito de la organización a la
administración. Los objetivos trasladan la misión a términos
concretos para cada nivel de la organización. Los objetivos son los
estados o resultados deseados del comportamiento. Los objetivos
representan las condiciones futuras que los individuos, grupos u
organizaciones que luchan por alcanzar y deben ser concretados
en enunciados escritos y si es posible cuantificando los resultados
esperados. Los objetivos eficaces tienen las siguientes
características: Especificidad, alcanzabilidad, mensurabilidad, 7
• 1. Planeación Personalizada: Parte del enfoque analítico de los
acontecimientos y de las acciones que intervienen en la persona humana
como origen y punto de equilibrio del contexto conocido.
• 2. Planeación Operativa: La planeación operativa se refiere básicamente a
la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las
personas en cada una de sus unidades de operaciones. Las características
más sobresalientes de la planeación operacional son: se da dentro de los
lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica; es conducida
y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico; trata con actividades
normalmente programables; sigue procedimientos y reglas definidas con
toda precisión; cubre períodos reducidos; su parámetro principal es la
eficiencia.
• 3. Planeación estratégica: La planeación estratégica es un proceso que
sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece un
sistema continuo de toma de decisiones, identifica cursos de acción
específicos, formula indicadores de seguimiento sobre los resultados e
involucra a los agentes sociales y económicos locales a lo largo de todo el
proceso. Los administradores consideran a la organización una unidad total
y se preguntan a sí mismo qué debe hacerse a largo plazo para lograr las
metas organizacionales.
• 4. Planeación sistémica: En este tipo de sistema se intenta definir el
sistema identificando las partes o elementos por un lado, y por otro las 8
• 6. Planeación táctica:
• Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se
refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas
de actividad de las empresas y al empleo más efectivo de los recursos que
se han aplicado para el logro de los objetivos específicos.
• 7. Planeación ecológica:
• Se genera a partir de proyectos presentados ante el Instituto de Ecología,
que elabora programas de conservación del suelo, que incluyen: un modelo
de regionalización ecológica para descentralizar las medidas de protección
del suelo, un sistema de información de planeación general ecológica, y
estudios de planeación ecológica regional o regionalización ecológica.
• 8. Planeación participativa con fines operativos (método de
intervención)
• Este sistema sugiere un esquema operativo cercano a los procedimientos
de la investigación participativa; método basado en el desarrollo de la
comunidad y en la participación, elementos que fungen como esencia de
este método de intervención. Este método plantea dos alcances diferentes:
la estrategia cognitiva (métodos de investigación social) y la estrategia de
acción (métodos de intervención social).
9
• 9. Planeación polarizada:
• Las regiones polarizadas están basadas en la existencia de la
comunicación; de aquí que las zonas carentes de comunicación
no formen parte de ninguna de las áreas de influencia
analizadas en este estudio.
• 10. Planeación normativa:
• La planificación normativa trata de someter a la voluntad
humana el curso y la dirección de procesos sociales, por una
serie de procedimientos que imprimen racionalidad a las
actividades que se realizan para conseguir determinadas metas
y objetivos.
• 11. Planeación prospectiva:
• La planeación prospectiva contiene elementos de la planeación
estratégica y normativa, y es conocida bajo el nombre de
adaptativa, interactiva, corporativa o transaccional.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 proceso administrativo planeacion
1 proceso administrativo planeacion1 proceso administrativo planeacion
1 proceso administrativo planeacion
ClaudiaAndrade343951
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
Luz Pineda
 
Vinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategiasVinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategias
Tervina
 
Elementos de la Administración e Implementación estrategica
Elementos de la Administración e Implementación estrategicaElementos de la Administración e Implementación estrategica
Elementos de la Administración e Implementación estrategica
ANDREA3112
 
Implantacion de estrategias
Implantacion de estrategiasImplantacion de estrategias
Implantacion de estrategias
Nadiia Val Castellanos Daniel
 
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategicaElementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
57896
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
nlopezb01
 
Administración estratégica (presentación blog)
Administración estratégica (presentación blog)Administración estratégica (presentación blog)
Administración estratégica (presentación blog)
squiswhat
 
Objetivos Anuales
Objetivos AnualesObjetivos Anuales
Objetivos Anuales
Daniel Serna Santana
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
AxL Sanchez
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
cristhianrc321
 
PlaneacióN Estrategica Modelos Organizacionales
PlaneacióN Estrategica  Modelos OrganizacionalesPlaneacióN Estrategica  Modelos Organizacionales
PlaneacióN Estrategica Modelos Organizacionales
jessleoni02
 
Elementos de la administración estratégica
Elementos de la administración estratégicaElementos de la administración estratégica
Elementos de la administración estratégica
Mafe Carrillo
 
Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
tatianaalvear
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
CarlosHidalgoUlloa1
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
Andrés de la Garza
 

La actualidad más candente (20)

1 proceso administrativo planeacion
1 proceso administrativo planeacion1 proceso administrativo planeacion
1 proceso administrativo planeacion
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
 
Vinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategiasVinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategias
 
Elementos de la Administración e Implementación estrategica
Elementos de la Administración e Implementación estrategicaElementos de la Administración e Implementación estrategica
Elementos de la Administración e Implementación estrategica
 
Implantacion de estrategias
Implantacion de estrategiasImplantacion de estrategias
Implantacion de estrategias
 
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategicaElementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administración estratégica (presentación blog)
Administración estratégica (presentación blog)Administración estratégica (presentación blog)
Administración estratégica (presentación blog)
 
Objetivos Anuales
Objetivos AnualesObjetivos Anuales
Objetivos Anuales
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
 
PlaneacióN Estrategica Modelos Organizacionales
PlaneacióN Estrategica  Modelos OrganizacionalesPlaneacióN Estrategica  Modelos Organizacionales
PlaneacióN Estrategica Modelos Organizacionales
 
Elementos de la administración estratégica
Elementos de la administración estratégicaElementos de la administración estratégica
Elementos de la administración estratégica
 
Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
 

Similar a PLANEACION ESTRATEGICA

Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
ericoco
 
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
JOSMANUELBARRERAZARR
 
Strategic management
Strategic managementStrategic management
Strategic management
KarolAguilar9
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumen
ricardouchhau
 
Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002
Misael Hernandez V
 
Administracion estrategica 2020 1
Administracion estrategica 2020    1Administracion estrategica 2020    1
Administracion estrategica 2020 1
Rónál Mártïnéz VáRgás
 
Strategic management (1)..
Strategic management (1)..Strategic management (1)..
Strategic management (1)..
DeisyYaneth
 
Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]
Juan Pablo Mata
 
Planeacion estrategica 1.
Planeacion estrategica 1.Planeacion estrategica 1.
Planeacion estrategica 1.
Patricia G Dam
 
s06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeacións06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeación
Mario Solarte
 
Estilos de planeación
Estilos de planeaciónEstilos de planeación
Estilos de planeación
GIOVANNA16
 
FinalTask
FinalTaskFinalTask
El proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategicaEl proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategica
merysortega98
 
Estilos de planeacion
Estilos de planeacionEstilos de planeacion
Estilos de planeacion
GIOVANNA16
 
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_20101.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
Juan Solís Hernández
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
Ayaromu123
 
Presentacion 1 (2)
Presentacion 1 (2)Presentacion 1 (2)
Presentacion 1 (2)
LauraNio19
 
Estilos de planeación
Estilos de planeaciónEstilos de planeación
Estilos de planeación
jsegura73
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
Pablosainto
 

Similar a PLANEACION ESTRATEGICA (20)

Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
 
Strategic management
Strategic managementStrategic management
Strategic management
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumen
 
Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002
 
Administracion estrategica 2020 1
Administracion estrategica 2020    1Administracion estrategica 2020    1
Administracion estrategica 2020 1
 
Strategic management (1)..
Strategic management (1)..Strategic management (1)..
Strategic management (1)..
 
Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]
 
Planeacion estrategica 1.
Planeacion estrategica 1.Planeacion estrategica 1.
Planeacion estrategica 1.
 
s06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeacións06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeación
 
Estilos de planeación
Estilos de planeaciónEstilos de planeación
Estilos de planeación
 
FinalTask
FinalTaskFinalTask
FinalTask
 
El proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategicaEl proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategica
 
Estilos de planeacion
Estilos de planeacionEstilos de planeacion
Estilos de planeacion
 
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_20101.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
 
Presentacion 1 (2)
Presentacion 1 (2)Presentacion 1 (2)
Presentacion 1 (2)
 
Estilos de planeación
Estilos de planeaciónEstilos de planeación
Estilos de planeación
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

PLANEACION ESTRATEGICA

  • 2. • El concepto de estrategia se origina por la estrecha relación que se da con la guerra desde el año 500 a.c y no es otra cosa mas que la adaptación de recursos y habilidades de la organización en el entorno cambiante, aprovechando las oportunidades y evaluando riesgos en función de los objetivos y metas de la organización. • Peter Drucker define a la estrategia como una respuesta a 2 preguntas: ¿Qué es nuestro objetivo? ¿Qué debería ser? 2
  • 3.  Estrategia general: esta se encarga de concebir la dirección global de la organización (misión, visión, valores).  Estrategia empresarial: esta complementa a la estrategia general empresarial a través de políticas empresariales.  Estrategia corporativa: establece una posición de negocios en diversas industrias, estableciendo también enfoques que se emplean para manejar el grupo de negocios de la compañía.  Estrategia de negocios: esta pone en marcha la administración para un solo negocio con el fin de lograr un desempeño exitoso en una línea de negocios especifica.  Estrategia de operación: concierne a iniciativas y enfoques estratégicos mas limitadas para la administración de las unidades de operación clave y para manejar tareas cotidianas que tiene un significado estratégico. 3
  • 4. • Valores Estratégicos: • Conocimiento y satisfacción del cliente: Este se trata de conocer y de saber quiénes son los clientes y de cómo mantenerlos a gusto con los productos de la organización. • Conocimiento del Mercado: El conocimiento del mercado es vital para poder tomar decisiones de gestión. La expansión y crecimiento de las empresas y organizaciones, junto con los cambios y nuevas tendencias del mercado. • Eficiencia: es el propósito es lograr el efecto que desea empleando los mejores medios posibles. • Innovación: Este concepto se refiere a la implementación tecnológica de nuevos productos y procesos y/o a mejoras significativas en estos, ya sea como resultado de la difusión de conocimientos tecnológicos para lograr productos o procesos productivos con especificaciones o propiedades técnicas diferenciadas con respecto a los existentes en el mercado. • Sinergia: Sinergia es acción y creación colectivas; es unión, cooperación y concurso de causas para lograr resultados y beneficios conjuntos; es concertación en pos de objetivos comunes 4
  • 5. • Pensamiento Estratégico: • Definir qué es lo esencial y que es lo secundario y que factores no pueden ignorarse sin poner en peligro el éxito de la organización. • El pensamiento estratégico individual involucra la aplicación de un juicio experimentado para determinar la dirección futura. • El pensamiento estratégico organizacional es la coordinación de mentes creativas con una perspectiva común que permita a la organización avanzar hacia el futuro de una manera constructiva para todos los involucrados. • El pensamiento estratégico implica la participación y el compromiso de todas las áreas de la organización: • Operativas. • Administrativas. • Técnicas. • De control. • Y requiere la participación de todos los niveles organizacionales. 5
  • 6. Elementos de la visión: • 1. Panorama del Futuro: • El entorno regulatorio, económico y competitivo en el cual se anticipa que la empresa deberá competir. • 2. Marco Competitivo: • Los negocios y lugares en que la empresa competirá. • 3. Objetivos Fundamentales: • Definición del rol que la empresa adoptara; una descripción de lo que espera lograr; referencias para evaluar el grado de éxito futuro. • 4. Fuentes de Ventajas Competitivas: Las habilidades que la empresa desarrollara como apoyo fundamental para lograr su visión; una descripción de cómo la empresa lograra el éxito. 6
  • 7. • Política El término política se refiere a pautas, reglas, formas y práctica administrativas específicas que se formulan para estimular y apoyar el trabajo hacía las metas fijadas. Las políticas se pueden considerar como elementos direccionadores para lograr las estrategias. • Objetivos Los objetivos son el fundamento de cualquier programa de planeación. La misión aclara el propósito de la organización a la administración. Los objetivos trasladan la misión a términos concretos para cada nivel de la organización. Los objetivos son los estados o resultados deseados del comportamiento. Los objetivos representan las condiciones futuras que los individuos, grupos u organizaciones que luchan por alcanzar y deben ser concretados en enunciados escritos y si es posible cuantificando los resultados esperados. Los objetivos eficaces tienen las siguientes características: Especificidad, alcanzabilidad, mensurabilidad, 7
  • 8. • 1. Planeación Personalizada: Parte del enfoque analítico de los acontecimientos y de las acciones que intervienen en la persona humana como origen y punto de equilibrio del contexto conocido. • 2. Planeación Operativa: La planeación operativa se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Las características más sobresalientes de la planeación operacional son: se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica; es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico; trata con actividades normalmente programables; sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión; cubre períodos reducidos; su parámetro principal es la eficiencia. • 3. Planeación estratégica: La planeación estratégica es un proceso que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones, identifica cursos de acción específicos, formula indicadores de seguimiento sobre los resultados e involucra a los agentes sociales y económicos locales a lo largo de todo el proceso. Los administradores consideran a la organización una unidad total y se preguntan a sí mismo qué debe hacerse a largo plazo para lograr las metas organizacionales. • 4. Planeación sistémica: En este tipo de sistema se intenta definir el sistema identificando las partes o elementos por un lado, y por otro las 8
  • 9. • 6. Planeación táctica: • Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las empresas y al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos. • 7. Planeación ecológica: • Se genera a partir de proyectos presentados ante el Instituto de Ecología, que elabora programas de conservación del suelo, que incluyen: un modelo de regionalización ecológica para descentralizar las medidas de protección del suelo, un sistema de información de planeación general ecológica, y estudios de planeación ecológica regional o regionalización ecológica. • 8. Planeación participativa con fines operativos (método de intervención) • Este sistema sugiere un esquema operativo cercano a los procedimientos de la investigación participativa; método basado en el desarrollo de la comunidad y en la participación, elementos que fungen como esencia de este método de intervención. Este método plantea dos alcances diferentes: la estrategia cognitiva (métodos de investigación social) y la estrategia de acción (métodos de intervención social). 9
  • 10. • 9. Planeación polarizada: • Las regiones polarizadas están basadas en la existencia de la comunicación; de aquí que las zonas carentes de comunicación no formen parte de ninguna de las áreas de influencia analizadas en este estudio. • 10. Planeación normativa: • La planificación normativa trata de someter a la voluntad humana el curso y la dirección de procesos sociales, por una serie de procedimientos que imprimen racionalidad a las actividades que se realizan para conseguir determinadas metas y objetivos. • 11. Planeación prospectiva: • La planeación prospectiva contiene elementos de la planeación estratégica y normativa, y es conocida bajo el nombre de adaptativa, interactiva, corporativa o transaccional. 10