SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
Articulo se publico 14 de Enero 2019
En la revista de: Medicina de cuidados Intensivos
Furosemida
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
Mito 1
NO, NO LO HACE
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
Furosemida, no aumenta la
TFG. Acción en túbulos
renales.
Es una concepción común que
pensemos que los diuréticos
producen falla renal
Pocos estudios
Promueve diuresis
MITO 1
Disminuye la sobrecarga de
volumen
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
Mito 1
NO, NO
LO HACE No, la función renal viene
determinada por la TFG que
sucede en el Glomerulo.
Congestión
renal venosa,
evitando la
LRA
Nefropatia
congestiva
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
Mito 2
Probablemente no
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
MITO 2
Hay una creencia que la Furosemida
y líquidos, aumenta la diuresis sin
causar hipovolemia.
El dar:
furosemida + líquidos = aumenta la
diuresis
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
Se debe de dar
líquidos en pacientes
hipovolémicos
intravascular y
diuréticos en
pacientes con
hipervolemia
intravascular
Si bien algunos autores encontraron una reducción en la incidencia de
CA-IRA , los estudios en pacientes con IRA no demostraron un efecto
beneficioso sobre la progresión de la IRA
Mito 3
NO, NO ESTA
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
MITO 3
ADMINISTRAR EN SOBRE CARGA DE LIQUIDOS CON O NO LRA
Furosemida
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
MITO 3 (PRUEBA DE ESFUERZO)
Mito 4
NO, ESTE NO ES
EL CASO
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
FUROSEMIDA
Furosemida
incrementa diursis,
pero no mejora FR.(Cel.
Tubulares)
Tips 2
Dosis altas de
furosemida puede dar
ototoxicidad (NO MAS
DE UN GRAMO)
Tips 4
Sino, actua al
furosemida, dialisis
Repetir dosis no
funciona.
Tips 5
Tips 1
No afecta
TFG
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
Mito 5
Depende.
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
1, Disminución de entrega del
diurético en el flujo renal
2. La droga, esta libre y no hay
acción biológica
3. Albuminuria se agarra a los
diuréticos y no va pasar por los
tubulos.
Mito 5
La hipoalbuminemia grave contribuye a la resistencia a los
diuréticos
Furosemida se une a
la albúmina para llegar
al túbulo proximal a
través del flujo
sanguíneo renal Un estudio se hizo, en pacientes con cirrosis
hepática y ascitis (40mg furosemida + 25g de
albumina) NO HUBO MEJORIA
SIGNIFICATIVA EN LA NATRIURESIS
Metanálisis que incluyó 10 estudios demostró
un mejor control del equilibrio de líquidos con
la coadministración de frusemida y albúmina
en pacientes hipoalbuminémicos
Mito 6
No, no lo es.
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
Mito 6
Varios estudios, lograron demostrar que
la diuresis sostenida, es mas fácil de
lograr con la infusión continua VS los
bolos, pero no hay evidencia de
mejores resultados
Mito 7
No, no puede
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann<
Mito 7
Asocio con una duración
mas corta de TSR
Comparo dosis de bajas de
furosemida vs placebo, en
pacientes con LRA, y no hay
diferencia en tasa de
empeoramiento, a la necesidad
de llegar a la TSR
METAANALISIS SPARK (PILOTO)
Duración mas corta de la
terapia, pero no evito que llega
a TRR
Mito 7
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
Mito 8
No, no hace eso
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
Mito 8
El aumento de diuresis, es una razón
común para suspender la TRS, pero no
hay evidencia de que los diuréticos sean
efectivos para mejorar el aclaramiento de
la creatinina o recuperar la función renal.
Puede orinar mucho, pero no
significa que este depurando
Mito 9
No, no lo hace
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
Mito 9
Aumentar
orina
LRA con
Furosemida
Diuresis con
Furosemida No hay recuperación de
función renal pq no hace
efecto en la Glomerulo para
que afecte la TFG
Incluso los pacientes que
experimentaron un solo
episodio de LRA y
recuperaron la función
excretora siguen teniendo
un mayor riesgo de ERC y
una mayor mortalidad
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
Mito 10
No, necesariamente
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
Mito 10
Creatinina
mide en suero
Mas el hematocrito, puede ser signo
de reducción de volumen
intravascular (plasma se concentra)
Ensayo
FACTT
Fluidoterapia restringida con dosis sustanciales
de diuréticos mejoró el destete del respirador,
pero se asoció con un aumento de la creatinina
sérica en casi 0,3 mg / dl. A pesar de eso, el
requisito de TRR fue aún menor en este grupo
Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermannº
Relación plasma
creatinina, si
disminuyo, la
cantidad de plasma,
va aumentar la
concentración pero
no la cantidad.
Bajos Volúmenes y harto
diurético, los pacientes
han ido bien, la
creatinina subió, no
indica deterioro pero si
cambio en la proporción
La creatinina se mide en suero,
relación mg/dl, disminuye el
volumen y hay una
psedudomedicion alta, en el
estudio se mantuvimos mejor. Se
tiene que evaluar, lactoto, el
gasto, datos de hiperperfusion
tisular, etc, y dar un juicio recién
con el contexto.
CONCLUSION
furosemida mitos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a furosemida mitos.pptx

DiutericosASA.pptx
DiutericosASA.pptxDiutericosASA.pptx
DiutericosASA.pptx
SARANATALIAARAQUEARI
 
Insuficiencia renal
  Insuficiencia renal  Insuficiencia renal
Insuficiencia renal
Silvana Star
 
Tibolona
TibolonaTibolona
Tibolona
Claudio Ramirez
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Ulcera gastro
Ulcera gastroUlcera gastro
Ulcera gastro
LIM Yuki
 
Tratamiento de nefropatía diabética
Tratamiento de nefropatía diabéticaTratamiento de nefropatía diabética
Tratamiento de nefropatía diabética
Universidad Libre
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
Gwenndoline Santos González
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
Virginia Yépez
 
Insuficiencia renal aguda y crónica.pdf
Insuficiencia renal aguda y crónica.pdfInsuficiencia renal aguda y crónica.pdf
Insuficiencia renal aguda y crónica.pdf
anderson delgado
 
deber expo.pptx
deber expo.pptxdeber expo.pptx
deber expo.pptx
CristhianJimenez40
 
Higado graso
Higado grasoHigado graso
2.HPB hersj.pptx
2.HPB hersj.pptx2.HPB hersj.pptx
2.HPB hersj.pptx
alex94rm
 
Predialisis 1
Predialisis 1Predialisis 1
Predialisis 1
Sergio Weisstaub
 
Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
Pablo Nazir
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabéticaNefropatía diabética
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Alejandro Profe Ostoic
 
Nitroprusiato
NitroprusiatoNitroprusiato
Glucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamilethGlucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamileth
unan
 
renales.pptx
renales.pptxrenales.pptx
renales.pptx
JosueJorgeLusima
 
Enfermedad renal crónica.pptx
Enfermedad renal crónica.pptxEnfermedad renal crónica.pptx
Enfermedad renal crónica.pptx
Dr-Blimblim Navarro
 

Similar a furosemida mitos.pptx (20)

DiutericosASA.pptx
DiutericosASA.pptxDiutericosASA.pptx
DiutericosASA.pptx
 
Insuficiencia renal
  Insuficiencia renal  Insuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Tibolona
TibolonaTibolona
Tibolona
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
Ulcera gastro
Ulcera gastroUlcera gastro
Ulcera gastro
 
Tratamiento de nefropatía diabética
Tratamiento de nefropatía diabéticaTratamiento de nefropatía diabética
Tratamiento de nefropatía diabética
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
 
Insuficiencia renal aguda y crónica.pdf
Insuficiencia renal aguda y crónica.pdfInsuficiencia renal aguda y crónica.pdf
Insuficiencia renal aguda y crónica.pdf
 
deber expo.pptx
deber expo.pptxdeber expo.pptx
deber expo.pptx
 
Higado graso
Higado grasoHigado graso
Higado graso
 
2.HPB hersj.pptx
2.HPB hersj.pptx2.HPB hersj.pptx
2.HPB hersj.pptx
 
Predialisis 1
Predialisis 1Predialisis 1
Predialisis 1
 
Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabéticaNefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
 
Nitroprusiato
NitroprusiatoNitroprusiato
Nitroprusiato
 
Glucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamilethGlucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamileth
 
renales.pptx
renales.pptxrenales.pptx
renales.pptx
 
Enfermedad renal crónica.pptx
Enfermedad renal crónica.pptxEnfermedad renal crónica.pptx
Enfermedad renal crónica.pptx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

furosemida mitos.pptx

  • 1.
  • 2. Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann Articulo se publico 14 de Enero 2019 En la revista de: Medicina de cuidados Intensivos
  • 3. Furosemida Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 4. Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 5. Mito 1 NO, NO LO HACE Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 6. Furosemida, no aumenta la TFG. Acción en túbulos renales. Es una concepción común que pensemos que los diuréticos producen falla renal Pocos estudios Promueve diuresis MITO 1 Disminuye la sobrecarga de volumen Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 7. Mito 1 NO, NO LO HACE No, la función renal viene determinada por la TFG que sucede en el Glomerulo.
  • 8. Congestión renal venosa, evitando la LRA Nefropatia congestiva Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 9. Mito 2 Probablemente no Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 10. MITO 2 Hay una creencia que la Furosemida y líquidos, aumenta la diuresis sin causar hipovolemia. El dar: furosemida + líquidos = aumenta la diuresis Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 11. Se debe de dar líquidos en pacientes hipovolémicos intravascular y diuréticos en pacientes con hipervolemia intravascular Si bien algunos autores encontraron una reducción en la incidencia de CA-IRA , los estudios en pacientes con IRA no demostraron un efecto beneficioso sobre la progresión de la IRA
  • 12. Mito 3 NO, NO ESTA Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 13. MITO 3 ADMINISTRAR EN SOBRE CARGA DE LIQUIDOS CON O NO LRA Furosemida Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 14. MITO 3 (PRUEBA DE ESFUERZO)
  • 15. Mito 4 NO, ESTE NO ES EL CASO Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 16. FUROSEMIDA Furosemida incrementa diursis, pero no mejora FR.(Cel. Tubulares) Tips 2 Dosis altas de furosemida puede dar ototoxicidad (NO MAS DE UN GRAMO) Tips 4 Sino, actua al furosemida, dialisis Repetir dosis no funciona. Tips 5 Tips 1 No afecta TFG Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 17. Mito 5 Depende. Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 18. 1, Disminución de entrega del diurético en el flujo renal 2. La droga, esta libre y no hay acción biológica 3. Albuminuria se agarra a los diuréticos y no va pasar por los tubulos.
  • 19. Mito 5 La hipoalbuminemia grave contribuye a la resistencia a los diuréticos Furosemida se une a la albúmina para llegar al túbulo proximal a través del flujo sanguíneo renal Un estudio se hizo, en pacientes con cirrosis hepática y ascitis (40mg furosemida + 25g de albumina) NO HUBO MEJORIA SIGNIFICATIVA EN LA NATRIURESIS Metanálisis que incluyó 10 estudios demostró un mejor control del equilibrio de líquidos con la coadministración de frusemida y albúmina en pacientes hipoalbuminémicos
  • 20.
  • 21. Mito 6 No, no lo es. Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 22. Mito 6 Varios estudios, lograron demostrar que la diuresis sostenida, es mas fácil de lograr con la infusión continua VS los bolos, pero no hay evidencia de mejores resultados
  • 23.
  • 24. Mito 7 No, no puede Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann<
  • 25. Mito 7 Asocio con una duración mas corta de TSR Comparo dosis de bajas de furosemida vs placebo, en pacientes con LRA, y no hay diferencia en tasa de empeoramiento, a la necesidad de llegar a la TSR METAANALISIS SPARK (PILOTO) Duración mas corta de la terapia, pero no evito que llega a TRR
  • 26.
  • 27. Mito 7 Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 28. Mito 8 No, no hace eso Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 29. Mito 8 El aumento de diuresis, es una razón común para suspender la TRS, pero no hay evidencia de que los diuréticos sean efectivos para mejorar el aclaramiento de la creatinina o recuperar la función renal. Puede orinar mucho, pero no significa que este depurando
  • 30. Mito 9 No, no lo hace Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 31. Mito 9 Aumentar orina LRA con Furosemida Diuresis con Furosemida No hay recuperación de función renal pq no hace efecto en la Glomerulo para que afecte la TFG Incluso los pacientes que experimentaron un solo episodio de LRA y recuperaron la función excretora siguen teniendo un mayor riesgo de ERC y una mayor mortalidad Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 32. Mito 10 No, necesariamente Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermann
  • 33. Mito 10 Creatinina mide en suero Mas el hematocrito, puede ser signo de reducción de volumen intravascular (plasma se concentra) Ensayo FACTT Fluidoterapia restringida con dosis sustanciales de diuréticos mejoró el destete del respirador, pero se asoció con un aumento de la creatinina sérica en casi 0,3 mg / dl. A pesar de eso, el requisito de TRR fue aún menor en este grupo Miguel Joannidis1, Sebastián J. Klein1y Marlies Ostermannº Relación plasma creatinina, si disminuyo, la cantidad de plasma, va aumentar la concentración pero no la cantidad.
  • 34. Bajos Volúmenes y harto diurético, los pacientes han ido bien, la creatinina subió, no indica deterioro pero si cambio en la proporción La creatinina se mide en suero, relación mg/dl, disminuye el volumen y hay una psedudomedicion alta, en el estudio se mantuvimos mejor. Se tiene que evaluar, lactoto, el gasto, datos de hiperperfusion tisular, etc, y dar un juicio recién con el contexto.